Revista Nº50 de 2025
|
| |
| EDITORIAL ANIVERSARIO |
| Editorial Aniversario. |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Cómo las mentalidades dogmáticas dificultan soluciones políticas: el caso de Palestina e Israel. |
| H.C. F. Mansilla. |
| |
| El conflicto agrario en Argentina durante el año 2008: un repaso sobre el debate teórico de la cuestión. |
| Mauro Forlani. |
| |
| Argentina y el fortalecimiento del Mercosur. |
| Renan Apolônio de Sá Silva. |
| |
| Un modelo de participación popular: reflexiones sobre el desarrollo como libertad: un estudio de caso en Bolivia. |
| Cristiano Trindade. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| Desarrollismo e inversiones en la Argentina. Un Modelo Nacional Integrador para contraponerse al proyecto empobrecedor del RIGI. |
| Prof. Lic. Esteban Amoretti. |
| |
| El Estado de Bienestar: Auge y Resquebrajamiento. |
| Mauro Forlani. |
| |
| EDUCACIÓN |
| Inteligencia Artificial en la formación del capital intelectual en la post pandemia. |
| Cruz García Lirios. |
| |
| LITERATURA |
| Para leer "Milton", de William Blake. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| De la retórica de lo político a la estética del desgaste en El Gran Burundún-Burundá ha muerto de Jorge Zalamea. |
| Brahiman Saganogo. |
| |
| Anatomía postmexicana. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| OPINIÓN |
| El presente, es un artículo de opinión de tipo periodístico, donde da cuentas de la realidad política y sus cambios. |
| Justo J Watson. |
| |
Revista Nº48 Agosto 2023
|
| |
| EDITORIAL ANIVERSARIO |
| Cristina y Alberto Fernández: "Como Lucifer ante portas" |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| ¿Existe un futuro para el socialismo en América Latina? Antecedentes, enfoques explicativos y falencias evidentes. |
| H.C.F. Mansilla. |
| |
| Desarrollismo Siglo XXI. Progreso, consenso, integración e inserción internacional para un nuevo ciclo político que comienza en la Argentina. |
| Profesor Lic. Esteban Abel Amoretti. |
| |
| Desde el golpe de Estado hasta fracaso de la Alianza. Vinculación entre política-institucional y economía: gestando crisis. |
| Lic. Mauro Forlani. |
| |
| Una historia social de la epopeya homérica. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Un modelo de inteligencia gubernamental para mejorar la efectividad de las políticas públicas en Venezuela. |
| Cristiano Trindade y Juan Hernandez. |
| |
| COMUNICACIÓN |
| Redes de cultura empresarial en la literatura de 2019 a 2022. |
| Cruz García Lirios, Jorge E. Chaparro Medina, Isabel Cristina Rincón Rodríguez. |
| |
| Redes de cultura empresarial en la literatura de 2019 a 2022.“Desafíos y oportunidades del uso de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior”. |
| Lic. Héctor Perdigón de Paula. Prof. Instructor. & Ing. Fermín Rivas Sotomayor Prof. Instructor. |
| |
| Modelo factorial exploratorio de la gestión del conocimiento. |
| Cruz García Lirios, Celia Yaneth Quiroz Campas, Rosa María Rincón Ornelas |
| |
| ENSAYO |
| Un ensayo del discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres de J. J Rousseau. |
| Lic. Mauro Forlani. |
| |
| Valle inclán y el ateneo guipuzcoano. |
| Iñaki Vazquez Larrea. |
| |
| Apuntes acerca del Subdesarrollo en el pensamiento del Che, Fidel y Eduardo Galeano. |
| MsC caridad Vega García, Ing. Daniel Treto López, MsC Victoria Barajona Caro, Dr. C. Beatriz Zumalacárregui de Cárdenas. |
| |
| La poética del Bolero: un análisis estructural |
| Brahiman Saganogo. |
| |
Revista Nº46 Agosto 2022
|
| |
| EDITORIAL ANIVERSARIO |
| La Argentina ha cansado a la Historia. |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| SOCIOLOGÍA POLÍTICA |
| Modelo de Ecuaciones estructurales de las políticas de emprendimiento caficultor en la era COVID-19. |
| Cruz García-Lirios. |
| |
| Cómo construir una Candidatura: Recomendaciones y Estrategias para ser Postulado a un Cargo de Elección Popular. |
| Andrés Valdez Zepeda, Delia Amparo Huerta Franco, Miguel Flores Zepeda. |
| |
| Matriarcado Vasco: Mito y Realidad: |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| El tele-estudio en el escenario Covid-19: Retos y Perspectivas. |
| Yaimara Cao García, Dayris Zamora Castillo, Carmen Fernández Gárciga. |
| |
| TERORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| Del poder popular en Venezuela como simulacro o breve histroria de una puesta en escena (II). |
| Johan López. |
| |
| Ramón Menéndez Pidal y la Crisis de Fin de Siglo. |
| José María López Sánchez. |
| |
| Agotes: Itinerarios de una exclusión Vasca: |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| Papel de la Universidad en el pensamiento del Che: Su vigencia en un nuevo escenario. |
| MSc. Victoria Librada Barajona Caro, MSc. Caridad Natalia Vega García, Ing. Daniel Treto López. |
| |
| Síntesis Histórica del Populismo en el Brasil: De la Vieja República al PT. |
| Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| EDUCACIÓN |
| Actividades psicopedagógicas para disminuir la ansiedad y la depresión en el adulto mayor en momentos de distanciamiento social. |
| Yusmila Vinent González, Alexis Isaac Danger, Hannier Barriga Márquez, Dayris Zamora Castillo. |
| |
| DEFENSA NACIONAL |
| Educación, Mar y soberanía(s). La importancia de la proyección marítima en la geopolítica y geoestratégica argentina del S XXI. |
| Prof. Lic. Esteban Abel Amoretti. |
| |
| ENSAYO |
| “Lenguaje, verdad y lógica” de A. J. Ayer |
| Juan Alberto Vich Álvarez. |
| |
Revista Nº45 Marzo 2022
|
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| Tenentismo. Varguismo. Lulismmo. El Populismo de Brasil: Síntesis Histórica. |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| Un tema interesante e incómodo para las ciencias políticas: La relativa facilidad de la conquista del poder por Stalin después de la Revolución de Octubre. |
| H. C. F. Mansilla. |
| |
| Concepción fidelista de la unidad latinoamericana y caribeña. |
| Ing. Daniel Treto López, MSc. Caridad Vega García, MSc. Victoria Barajona Caro, Dr. C. Lourdes Miranda Hodelin. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Estabilidad presidencial y recursos de poder en las presidencias de Carlos Menem y Néstor Kirchner. |
| Javier Etchart. |
| |
| Universidades privadas en Cuba durante el período republicano (1902 - 1959). La universidad del norte de oriente. |
| Lic. Lianne Vega Infante. |
| |
| EDUCACION |
| Las Clases: su incidencia en la ofrmación motivacional pedagógica del profesional de cultura física. |
| María Elena Jiménez Arteaga, Teresa Martínez Blanco, Niurmy Coromina Pozo, Tania Pérez Rondón. |
| |
| Acciones psicoeducativas para compensar el adulto mayor en tiempos de Covid 19. |
| María Elena Jiménez Arteaga, Teresa Martínez Blanco, Niurmy Coromina Pozo, Tania Pérez Rondón. |
| |
| La educación en valores en la educación superior. |
| MSc. Vivian Margarita Mursulí Pérez, Lianné Vega Infante. |
| |
| La educación a distancia: Una reflexión necesaria en tiempos de Covid. |
| MSc. Victoria Barajona Caro, Dr. C. Lourdes Miranda Hodelín, MSc. Caridad Vega García, Ing. Daniel Treto López. |
| |
| Internet y las redes sociales como vehículo de la enajenación del sujeto en la realidad virtual. |
| Lic. Maxllenly de la Caridad González Taquechel. |
| |
| ENSAYO |
| De bandos y linajes: la crisis bajo medieval en el país vasco (S. XIV-XV). |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| ACTUALIDAD |
| Sobre la guerra (Reflexiones Antropológicas). |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| |
Revista Nº44 Diciembre 2021
|
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| Una historia de ETA: origen, actividad y derrota (1959-2011). |
| David Mota Zurdo, Gaizka Fernández Soldevilla. |
| |
| Del poder popular en Venezuela como simulacro o breve historia de una puesta en escena (I). |
| Johan Manuel López Mujica. |
| |
| La llegada de visigodos y bizantinos a Hispania. El conflicto de identidades a través de la célebre "inscripción de comenciolo" hallada en Cartagena. |
| Miguel Pablo Sancho Gómez. |
| |
| Manuel Chaves Nogales: Memorias de guerra de la tercera España III. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| Repensar Cuba. El "Período Especial" y los cambios bajo el nuevo paradigma en el siglo XXI. Represión de Estado, subalternidades, derechos humanos e inequidad social. |
| Prof. Lic. Esteban Abel Amoretti. |
| |
| Protestas sociales en el mundo: Ecuador y España en cuestión. |
| Yacouba Coulibaly, Zanon Yacouba Traore. |
| |
| La unidad Latinoamericana en el pensamiento de Simón Bolívar y José Martí. |
| Xiomara Caridad Barajona Caro, Victoria L. Barajona Caro. |
| |
| EDUCACIÓN |
| Las Clases: su incidencia en la formación motivacional pedagógica del profesional de cultura física. |
| María Elena Jiménez Arteaga, Teresa Martínez Blanco, Niurmy Coromina Pozo, Tania Pérez Rondón. |
| |
| Orientación para el desarrollo del trabajo independiente en momentos de distanciamiento social. |
| Yusmila Vinent González, Dayris Zamora Castillo, Daylín Zamora Castillo, Lic. Hannier Barriga Márquez. |
| |
| Acciones psicoeducativas para compensar el adulto mayor en tiempos de Covid 19. |
| Niurmy Coromina Pozo, María Elena Jiménez Arteaga, Teresa Martínez Blanco, Tania Pérez Rondón. |
| |
| Universidades privadas en Cuba durante el período republicano. |
| Lic. Lianne Vega Infante. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Principales desafíos de la ley 21.220 y su correspondiente reglamento para la concreción del trabajo docente en Chile. |
| Sr. Gerardo Hernández Román, Dr. Julio González Candia, Mag. María Regina Mardones E., Lic. Boris Alberto Riveros Valdés. |
| |
| Los intelectuales y el conflicto agrario del año 2008 en Argentina. |
| Mauro Forlani. |
| |
| SEMIOTICA |
| Aspectos semánticos de una novela corta. El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez. |
| Brahiman Saganogo. |
| |
| RESEÑA |
| Pinto Ferreira: perfil de un constitucionalista luso-hispánico. |
| Renan Apolônio. |
| |
Revista Nº43 Agosto 2021
|
| |
| EDITORIAL ANIVERSARIO |
| Argentina un país invertebrado. |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| La Historia Augusta: disidencia política, social y religiosa al final del Imperio Romano de Occidente. |
| Miguel Pablo Sancho Gómez. |
| |
| La cultura política autoritaria y la carencia de racionalismo en la vida social boliviana. |
| H. C. F. Mansilla. |
| |
| La libertad de los antiguos y el gobierno republicano. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| ¿Democracia en crisis? |
| Lic. Micaela Re. |
| |
| La dimensión cultural de la ruta de la seda como "diálogo de civilizaciones". |
| Msc. Angel Rodríguez Soler. |
| |
| Mater Dolorosa: Galdós y el mito del carácter nacional en la historiografía española. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| GEOPOLÍTICA |
| América Latina frente al Gigante Asiático en el nuevo siglo. Entre nuevas oportunidades y viejos modelos. |
| Javier A. Valente. |
| |
| EDUCACIÓN |
| Aprendizaje creativo de los estudiantes universitarios a través de la plataforma interactiva Moodle. |
| Dayris Zamora Castillo, Daylín Zamora Castillo, Yaimara Cao García, Carmen Fernández Gárciga. |
| |
| El valor solidaridad en la educación ciudadana: un acercamiento a los fundamentos. |
| Pedro Edy Campos Perales, Rosa María Vázquez Herrera. |
| |
| SEMIÓTICA |
| Analyse des erreurs grammaticales et effets contextuals, dans la production ecrite des apprenants, plurilingues pendant le processus D´apprentissage de l´espagnol lengue étrangére: cas des ébriés. |
| Agré Jules Arnaud. |
| |
| El arte de traducir en el ámbito universitario: enfoque pedagógico de la traducción en el departamento de estudios ibéricos y latinoamericanos (Universidad Félix Houphoüt-Boigny) |
| Bamba Dochienmé Mathieu, Zai Meo Salomon, Bayoko Abouo Zampha. |
| |
| ACTUALIDAD |
| Decálogo de la Comunicación Gubernamental en Contexto de Crisis Epidemiológica. |
| Andrés Valdez Zepeda, Carmen Leticia Borrayo Rodriguez, Adrian de León Arias, Carlos Ivan Moreno Arellano, Filadelfo León Cazares. |
| |
| RESEÑA |
| Cabalgando hacia el centro. |
| Juan Alberto Vich Álvarez. |
| |
Revista Nº42 Marzo 2021
|
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Cinco Logros y desafíos de los gobiernos progresistas en América Latina (A L). |
| Esp. Mauro Forlani. |
| |
| Incubacion de talentos en la agenda científica y tecnológica del estado. |
| Gabriel Pérez Crisanto, José Alfonso Aguilar Fuentes, Gerardo Arturo Limón Domínguez, Arturo Sánchez Sánchez, Cruz García Lirios. |
| |
| Comprendiendo la mente criminal. |
| Humberto García Larralde. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| Algunas lecturas sobre la revolución triunfante mexicana y su influencia en el Mëxico actual. El (re) surgimiento del EZLN como respuesta autonómica el régimen neoliberal del PRI-PLAN-MORENA. |
| Prof. Lic. Esteban Amoretti. |
| |
| Ni con rojos, ni con blancos: Pio Baroja y la guerra civil Española (II). |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| Los motivos del lobo. |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| Puritanismo, ilustración, nacionalismo. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| DEPORTE Y POLÍTICA |
| Síntesis del libro Deporte, Poder, Globalización y Sociología Política. Volumen Uno de la Serie Sociología Política del Deporte desde América Latina y el Caribe. |
| MG. Eloy Altuve. |
| |
| SEGURIDAD INTERNACIONAL |
| "Las nuevas amenazas", "El crimen organizado transnacional" (Segunda Parte). |
| Cap Navío Eduardo Assad Fontenelle, Pref Ppal Hugo Roberto Zabala, Lic. Gustavo Lahoud, Dr. Hugo Bauche, Dr. Carlos Moratorio, Cte Ppal-Lic José Oscar Silvero. |
| |
| RESEÑA |
| John Stuart Mill: Un disidente liberal. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
Revista Nº41 Diciembre 2020
|
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Cinco logros y desafíos de los gobiernos progresistas en América Latina (AL) |
| Esp. Mauro Forlani. |
| |
| EDUCACIÓN Y POLÍTICA |
| Protestantismo, feminismo y educación laica. Cuando la acción de la disidencia religiosa-política pudo responder a demandas sociales futuras. |
| Prof. Lic. Esteban Abel Amoretti. |
| |
| Hegemonía de la traducción en el ámbito de la diglosia entre el francés y el ELE en la enseñanza secundaria de Costa de Maril. |
| Dr. Bayoko Abou Sampha. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| Contra el revisionismo: Reflexiones sobre la contienda civil española (I). |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| Populismo-TV: caracterización del discurso populista de la revolución Bolivariana en un programa de televisión: caso la hojilla. |
| Johan Manuel López Mujica. |
| |
| Administración Pública de la flexibilidad laboral en la era COVID-19 |
| Enrique Martínez Muñoz, Gilberto Bermúdez Ruíz, Rigoberto Sánchez Rosales, Cruz García Lirios. |
| |
| SEMIÓTICA |
| Semiótica e ideología en el análisis de textos: el cimarrón como pretexto. |
| Rosa María Vázquez Herrera, Pedro Eddy Campos Perales. |
| |
| La fotografía: del objeto a la textualidad. |
| Brahiman Saganogo, Darío Armando Flores Soria. |
| |
| PSICOLOGÍA Y DEPORTES |
| Ejercicios para la defensa de campo en el voleibol masculino categoría 13-15 en la EIDE de Santiago de Cuba. |
| Daniela Heredia Delis, Hannier Barriga Márquez. Dayris Zamora Castillo. |
| |
| POLÍTICA Y DEPORTES |
| Deporte y derecho internacional público: ¿Un derecho Internacional deportivo ? |
| Dayris Zamora Castillo, Daylin Zamora Castillo, Yaimara Cao García, Carmen Fernández. |
| |
| La gestión del conocimiento desde la asignatura Teoría Política para la educación Cívico-jurídica-deportiva. |
| Dayris Zamora Castillo, Daylín Zamora Castillo. |
| |
| Enfoque participativo del deporte actual. |
| DMSc. Ileana Ross Calderón, MSc. Maylín Carballo Rdoríguez. |
| |
| RESEÑA |
| La Rebelión existencialista de la nueva literatura vasca: |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| Gabriel Celaya: Orígenes/Hastapenak. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
Revista Nº40 Agosto 2020
|
| |
| EDITORIAL ANIVERSARIO |
| Editorial Aniversario. |
| Licenciado Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| La extrema derecha europea ante COVID-19 |
| MsC. Angel Rodríguez Soler. |
| |
| Precios de Transferencia: Retos en la comparabilidad en países emergentes (México). |
| Aarón Bernardo Salmerón Jiménez y Luz Estela Reyna García, Universidad Anáhuac México. |
| |
| Del poder político al poder popular como sistema relacional desde la estructura de los consejos populares en Cuba. |
| MSc. Yaimara Cao García. |
| |
| SEMIOTICA |
| Dimensiones ontológica, pragmática y semiótica del personaje. |
| Brahiman Saganogo. |
| |
| SISTEMAS ELECTORALES |
| Imagen Política, errores y fracaso electoral: estudios de caso. |
| Angélica León Torres. |
| |
| Campañas electorales bajo contextos de emergencia epidemiológica. El caso del COVID-2019 |
| Andrés Valdez Zepeda, Delia Amparo Huerta Franco. |
| |
| POLÍTICA Y SALUD |
| La estructura de la actitud hacia las enfermedades respiratorias. |
| Cruz García Lirios. |
| |
| POLÍTICA Y DEPORTES |
| Cultura de Paz: Un referente martiano para la formación humanista de los profesionales cubanos. |
| MSc. Dámaris Gastón Gonzalez, MSc. Yoenia Bebet Ortega, MSc. Orlaidis Luna David. |
| |
| Estrategia política del COI. Su relación con otros organismos internacionales. |
| MSc. Ileana Ross Calderón, MSc. Maylín Caraballo Rodríguez. |
| |
| SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN |
| La socialización educativa de los valores en el contexto universitario. |
| MSc. Maylín Caraballo Rodríguez, MSc. Ileana Ross Calderón. |
| |
| La ciencia y la tecnología: Un espacio para la responsabilidad social del profesional en Cuba. |
| MSc. Dámaris Gastón González, Dr.C Maribel Mola Cantero. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| El socialismo y el metodismo como tradiciones históricas en la Argentina. Expresiones nacionales de una genuina preocupación por los pobres. |
| Prof. Lic. Esteban Abel Amoretti. |
| |
| La muerte de Yoyes: Héroe, traidora, martir. |
| Iñaki Vázquez Larrea, Ines, Eguzkitza. |
| |
| Etapas del ciclo de formación de las políticas públicas. |
| Rivas-Castillo Cristian, Montano Acuña Alfredo, Vargas Téllez Geormar. |
| |
| Libertad y autogobierno en el republicanismo |
| Iñaki Vázquez Larrea, Ies Eguzkitza. |
| |
| RESEÑA |
| Fernand Braudel: La dinámica del capitalismo. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
Revista Nº38 Diciembre 2019
|
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Venezuela 1999-2017: De la democracia con adjetivos al autoritarismo a secas. |
| Dr. Santiago César Leiras. |
| |
| José Mujica: Estudio de la influencia de su discurso en la opinión pública durante su mandato (2010-2015). |
| Marina Rodríguez Riquero. |
| |
| Aylwin y Alfonsín, dos modelos de reacción a los estallidos militares en la transición democrática. |
| Sara del Olmo Hombrados. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| 1916: Patrick Pearse y la rebelión de Pascua Irlandesa. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| Fujimori 1990: ¿Cómo sucedió? Factores sociales, logísticos, políticos y económicos que llevaron a un candidato prácticamente desconocido por la opinión pública a la presidencia del Perú. |
| Esteban Chiacchio. |
| |
| Aspectos generales de los sitemas políticos democráticos en latinoamerica. |
| Darío Germán Spada. |
| |
| Autopsia a la democracia venezolana: tres momentos que llevaron a la muerte del orden democrático. |
| Luciano Mondino. |
| |
| CULTURA POLÍTICA Y ARTE |
| Las vanguardias cubanas: entre lo artístico, lo político y lo transnacional. |
| Brahiman Saganogo. |
| |
| SEGURIDAD INTERNACIONAL |
| Consideraciones acerca de la interveción francesa en el estado malí. |
| Camilo Agustín Cappellano. |
| |
| RESEÑA |
| Amin Maalouf: salir de la prehistoria. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
| George Rudé: ¿por qué hubo una revolución en Francia? |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
Revista Nº37 Agosto 2019
|
| |
| EDITORIAL ANIVERSARIO |
| Editorial aniversario |
| Alberto Amadeo Baldioli |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| El PT en el poder: Los gobiernos de Luis Inácio "Lula" da Silva y Dilma Rousseff: Cambios y Continuidades. |
| Alberto Amadeo Baldioli, Santiago César Leiras. |
| |
| SISTEMAS ELECTORALES |
| La Campaña al Minuto. |
| Delia Amparo Huerta Franco, Andrés Valdez Zepeda. |
| |
| MEDIO AMBIENTE |
| Teoría de la calidad de vida en las políticas de desarrollo local. |
| Franco Espinoza-Morales, Wilfrido Isidro Aldana-Balderas, Arturo Sánchez-Sánchez, Cruz García Lirios, Enrique matínez Muñoz. |
| |
| Expectativasen torno al desarrollo corresponsable. |
| Fermín Anguiano-Salazar, Michiko Amemiya-Ramirez, Cruz García-Lirios. |
| |
| SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN |
| "Plan FinEs, una política educacional que se queda en el camino". |
| Costa Lucía. |
| |
| Traducir a Wiliam Sassine: entre innovación narrativa y africanidad. |
| Akrobou Agba Ézéchiel. |
| |
| Flexibilidad sociopolítica en la economía 4,0. |
| Gilberto Bermúdez Ruíz, Eydel Bolivar Mojíca, Cruz García Lirios. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| Carl Scmitt y la "esencia de lo político": entre el deterioro de la República de Weimar y el ascenso del nazismo. |
| Andrés Policano. |
| |
| Desarrollo y consolidación del sistema político Argentino. |
| Darío Germán Spada. |
| |
| RESEÑA |
| Sangre y pertenencia: El narcicismo de la diferencia en Michael Ignatieff. |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
Revista Nº35 Diciembre 2018
|
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Los Partidos Políticos del Futuro. Un análisis a partir de la experiencia mexicana. |
| Andrés Valdez Zepeda, Delia Amparo Huerta Franco, Adrian de León Arias, Carmen Leticia Borrayo Rodríguez. |
| |
| PAMI: desde la cobertura -casi- universal hacia una salud para pocos (2007-2017). |
| Zubieta Guillermina, Fabbioneri Federico. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| El insulto como estrategia de comunicación en las Campañas Electorales: El caso de las elecciones Presidenciales en México 2006 y Panamá 2009. |
| Andrés Valdez Zepeda. |
| |
| Los tres gobiernos Kirchneristas peronistas: "Similitudes y diferencias en las tres etapas del mismo y la concentración de poder (2003-2015)". |
| Nicolás Segreto. |
| |
| Formas barrocas y contenidos escasos. El postmodernismo, los estudios postcoloniales y la aproximación a la verdad en las ciencias sociales. |
| H. C. F. Mansilla. |
| |
| Presupuestos Participativos: Redefiniendo la Democracia en los Municipios Argentinos. |
| Franco Gabriel Ciucci. |
| |
| MEDIO AMBIENTE |
| Discusión de categorías relativas a la cogestión hídrica para su abordaje en una localidad del centro de México. |
| María Luisa Quintero Soto, José Marcos Bustos Aguayo, Margarita Juárez Nájera, Gerardo Arturo Limón Domínguez, Bertha Leticia Rivera Varela, Cruz García Lirios. |
| |
| SEGURIDAD INTERNACIONAL |
| Más alla de la guerra contra el terror: discutiendo la etica de la auto-defensa como concepto central. |
| Maximiliano Emanuel Korstanje, Kenneth David Strang. |
| |
| COMUNICACIÓN PUBLICITARIA |
| Lingüística de un acto publicitario: “Diseño Peugeot: Usted lo hizo famoso”. |
| Brahiman Saganogo, Darío Armando Flores Soria. |
| |
| RESEÑA |
| Carl Schmitt en America Latina. |
| Iñaki Vazquez Larrea. |
| |
| Al borde del abismo. De la democracia al autoritarismo en Venezuela. El desgobierno en la Quinta República. Autor: Dr. Francisco Roberto García Samaniego. Editorial Académica Española. República de Mauricio, (2018),293páginas. ISBN 978-620-2-16777-2. |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| Ulrich Beck: de vecino a Judío. |
| Iñaki Vazquez Larrea. |
| |
Revista Nº34 Agosto 2018
|
| |
| Editorial Aniversario. |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| El relativismo en la vida intelectual y la política, El aporte ambivalente de Michel Foucault. |
| H. C. F. Mansilla. |
| |
| Carlos Fuentes y los 68 (París, Praga, México). |
| Iñaki Vazquez Larrea. |
| |
| El Papel del Estado en América Latina en las últimas dos décadas. |
| Clayson Cosme De Costa Pimienta. |
| |
| Las nociones de Kairós relacionadas con el caso de E. Macron durante las elecciones presidenciales francesas (2016-2017). |
| Dr. P. Cailleba, Dr. F. Dosquet. |
| |
| Fuerzas Armadas de Argentina: Retorno a un viejo debate sobre la Defensa Nacional y la Seguridad Interior. La paradoja de reubicarse en la escena regional y mundial actual o hacer caso a las peticiones de los "nacionalistas raros". |
| Prof. Lic. Esteban A. Amoretti. |
| |
| MEDIO AMBIENTE |
| Especificación de un modelo para el estudio del habitus de movilidad. |
| Margarita Juárez Nájera, Gerardo Arturo Limón-Domínguez, Cruz García-Lirios. |
| |
| Modelo de percepción de riesgos-beneficios e intención de voto a favor de las ciclovías. |
| Bertha Leticia Riera-Varela, Gerardo Arturo Limón Domínguez, Francisco Rubén Sandoval-Vázquez, Cruz García-Lirios. |
| |
| ANÁLISIS ELECTORAL |
| Las Contra Campañas Electorales en Regímenes Democráticos: Ejercicios de Comunicación Política de Suma y Resta. |
| Andrés Valdez Zepeda, Delia Amparo Huerta Franco. |
| |
| La semiometría como herramienta para la creación de un personal branding en las campañas electorales. |
| Salvador Sarabia Rodal, Alejandra Zarzosa Codocedo. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| El liderazgo regional de Brasil de Lula a Dilma, ¿ continuidad o cambio ? (2003-2016). |
| Inés Beatriz Alberico. |
| |
| PSICOLOGÍA POLÍTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
| Los medios de comunicación y la política. Influencia de los medios en la constitución del liderazgo durante la primer presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1995). |
| María Guadalupe Oshiro. |
| |
Revista Nº31 Agosto 2017
|
| |
| EDITORIAL ANIVERSARIO |
| Editorial Aniversario. |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| TEORÍA PLÍTICA E HISTORIA |
| La política comprada. Para pensar el mundo complejo. |
| Francisco Roberto García Samaniego. |
| |
| Transformaciones en la constitución de sujetos en el cambio de matriz sociopolítica en chile. |
| Juan Pablo Venables B. |
| |
| La aventura editorial de el Capital de Karl Marx. |
| Dr. Patrice Cailleba, ESC Pau. |
| |
| Etnografía observacional de horizontes racionales en una localidad mágica del centro de méxico. |
| Gabriel Tun Colli, Cruz García Lirios, Javier Carreón Guillén. |
| |
| El arte de seducir al electorado. |
| Itzel Alejandra Lara Manjarrez. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Plan laboral de la dictadura militar y el proyecto de feforma laboral de Michelle Bachelet. Elementos para un análisis en perspectiva. |
| Dr. Julio César González Candia, Mag. Miguel Portugal Campillay. |
| |
| Percepción mediática y política nuclear en el Perú: Fukushima y el instituto Peruano de energía nuclear. |
| Dr. Rolando Páucar Jáuregui. |
| |
| Factores críticos del éxito en las campañas electorales. |
| Andrés Valdez Zepeda, Arturo Verdura Ochoa. |
| |
| La Ley de Lemas: el caso santafecino en clave historiográfica. |
| Sebastián G. Cortesi. |
| |
| Mujer en la política: su participación e integración en los cargos decisiorios de los países miembros del Mercosur. |
| Di Giorgio Florencia, Mattar Yasmine Beatriz, Staffa Rocío. |
| |
| El utilitarismo y la expropiación del Repsol YPF durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, una aproximación a su análisis. |
| MG. Carina V. Ganuza. |
| |
| COMUNICACIÓN SOCIAL |
| Una Mirada desde la Estética a las Tecnologías de la información y las comunicaciones como medio de influencia política en la era digital. |
| Eddy Mc Donald Torres, Yaimara Cao García. |
| |
| El aprovechamiento de la Web 2.0 en las universidades cubanas. Estudio comparativo. |
| Martha Luisa Gala Rodríguez, Lilian Cid Escalona, Claudio Fernández Cabrera. |
| |
| ENSAYO |
| Pío Baroja: Tierra Vasca (una introspección antropológica). |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| |
Revista Nº29 Diciembre 2016
|
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Fisiología y praxis del Kirchnerismo. |
| Javier Marotte. |
| |
| Los Representantes de los Excluidos: Nestor Kirchner y Hugo Chávez Frías en Perspectiva Comparada (2003-2007). |
| Sebastián Calvo Ramírez. |
| |
| Desencadenantes institucionales previos a la crisis presidencial y juicio político. |
| Sebastián Gruz. |
| |
| Fortalecimiento del sindicalismo chileno, en búsqueda de nuevos socios. |
| Silvina Mayo Ávila. |
| |
| PSICOLOGÍA POLÍTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
| El matrimonio Kirchner y los medios de comunicación: del diálogo a la guerra mediática. |
| Alán Hernández. |
| |
| La Revista Cabildo en la matriz de la derecha intelectual. Avatares del periodismo del nacionalismo católico en el siglo XX. |
| Lic. Norma Lidia Rodríguez. |
| |
| Las tic como una de las bases de la nueva política de Estados Unidos contra Cuba. |
| Juan Manuel Álvarez Tur. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| Evolución del populismo en América Latina: Venezuela y Colombia en la era del neo-populismo y del populismo neoliberal. |
| Adjera Ouattara. |
| |
| El Radicalismo y su nuevo rol en la política nacional. Análisis de su recorrido post crisis de 2001 hasta el día de hoy. |
| Mariana Paseggi. |
| |
| Fidel Castro: lecturas en claves de construcción del sujeto político y de hegemonía política. |
| Dr. C. Camilo Rodríguez Noriega, MSc Alina Domínguez Rosa. |
| |
| ACTUALIDAD |
| La sumisión del Venezolano. |
| Dr. Francisco García Samaniego. |
| |
| RESEÑA |
| Terror y terrorismo: una etnología barojiana del problema vasco. |
| Iñaki Vázquez Larrea |
| |
Revista Nº28 Agosto 2016
|
| |
| EDITORIAL ANIVERSARIO |
| Editorial Aniversario. |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Política laboral de los gobiernos de Luis Alberto Lacalle (1990 - 1995) y Julio María Sanguinetti (1995 - 2000) y su impacto en el sindicalismo del Uruguay. |
| Dr Julio César Gonzáles Candia. |
| |
| Liderazgos presidenciales. El caso de la Venezuela de Hugo Chavez. Concentración presidencial. |
| Claudio Giudici. |
| |
| El liderazgo carismático de Carlos Menem: La retórica en su primer gobierno (1989 - 1995). |
| Ghita Ghraibi. |
| |
| Más allá del constitucionalismo: interferencia presidencial y estrategia celular. El caso de Cristina Fernández (2011 - 2015). |
| Juan Manuel Moyano Larrazábal. |
| |
| PSICOLOGÍA POLÍTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
| Medios de comunicación y modelos (Cristianismo K-Bonapartismo moderno). |
| Julieta Belén Ledo. |
| |
| Concurso mi selfie por los 5, su impacto en las redes sociales de internet. |
| Martha Luisa Gala-Rodríguez, Liliana Cid-Escalona, Waldo Barrera-Martínez. |
| |
| Aproximación a las concepciones fidelistas del poder en su dimensión sociotecnológica. |
| Eddy Mac Donald Torres, Yaimara Cao García. |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| Nuevos liderazgos, Política Outsiders y Anti Política. |
| Dr. García Samaniego, Francisco R. |
| |
| Mercadotecnia Política y de Guerrilla: Una dupla para la innovación en campañas electorales. |
| Ricardo Vargas Díaz. |
| |
| Neoliberalismo en Chile, 1974 - 2000. |
| Miguel Portugal Campillay. |
| |
| La democracia y los nuevos retos sociales y políticos para América Latina. |
| Clayson Cosme Da Costa Pimenta. |
| |
| RESEÑA |
| América Latina en los comienzos del nuevo milenio: entre la continuidad y el cambio. Santiago Leiras (Compilador). Editorial EUDEBA, Buenos Aires, 2016. ISBN: 9789502324470. |
| Javier Marote. |
| |
| TERRORISMO, CAPITALISMO Y GENOCIDIO, El discurso radical del miedo. |
| Maximiliano E Korstanje. |
| |
Revista Nº27 Marzo 2016
|
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| La Revolución se producirá primero en Estados Unidos. Aproximaciones filosóficas sobre la globalización cultural imperante. |
| Prof. Lic. Esteban Abel Amoretti. |
| |
| Lidiar con la diferencia. La teoría política frente a la heterogeneidad. |
| Andrés Funes. |
| |
| El Carisma en las Campañas Electorales: Un estudio sobre su importancia en los resultados de las elecciones. |
| Andrés Valdez Zepeda - Job Viramontes Saldivar - Delia A. Huerta Franco. |
| |
| El Estado en el análisis político de Thomas Hobbes. |
| Mag. Carina V. Ganuza. |
| |
| La situación interna de Cuba en el centro del diferendo EE.UU.-Cuba. Un acercamiento al tema hasta 2013. |
| M.Sc. Manuel Avelino Ricardo Hidalgo. |
| |
| El Neopopulismo: "Sociedad atomizada, en la que el poder de un líder parece elevarse sobre la ciudadanía indiferente" (1989-1995). |
| Ortiz Seguí - María Josefina. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Liderazgo político y medios de comunicación: un análisis en torno a las políticas de comunicacion de Lula y Kirchner. |
| Juan Salas Amuchastegui. |
| |
| Néstor Kirchner y la relación con la CGT durante su presidencia (2003-2007). |
| Karen Reynoso. |
| |
| Análisis del impacto social y económico del Programa Bolsa Familiar durante la administración de Lula Da Silva (2006-2010). |
| Leonardo Martín Paccecca. |
| |
| La transición del neoliberalismo al pos neoliberalismo en los casos de Brasil y Uruguay. El papel que desempeñaron históricamente el PT y el Frente Amplio hasta llegar al gobierno. |
| Camila Beglinomini. |
| |
| RESEÑAS |
| Díaz-Carrera, C y Natera, A. (Dir). 2014. El coraje del liderar. La democracia amenazada en el siglo XXI. Madrid: Tecnos 360 Págs. |
| José Manuel Rivas Otero. |
| |
Alfredo Ramos Jiménez, los partidos políticos latinoamericanos. Una segunda Mirada. Centro de Investigaciones de Política Comparada Universidad de Los Andes, Mérida, 2015, 409 pp. |
| Francisco R. García Samaniego. |
| |
Revista Nº23 Diciembre 2014
|
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| Javier Marotte. |
| Fascismos contemporáneos: una comparación entre rexismo Belga e integralismo Brasileño. |
| |
| Lic. Annelys Alfonso Concepción, Lic. Yanelis Vasallo Gómez. |
| Comunitarismo: corriente política alternativa para el desarrollo sociocultural de los pueblos. |
| |
| Iñaki Vázquez. |
| El mito habsburgico en la obra de Joseph Roth. |
| |
| Abdiel Rodríguez Reyes. |
| Contradicciones internas y ciclos históricos en la lucha por la soberanía. |
| |
| Lic. Yanelis Vasallo Gómez y Lic. Annelys Alfonso Concepción. |
| La tercera vía, programa y perspectiva ecológica. |
| |
| PSICOLOGÍA POLÍTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
| Ángel Rodríguez Soler, Sunamis Fabelo Concepción, Maibet Cruz Piedrafita, Eddy Mac Donald Torres, Dunnia Castillo Galán, Juan Manuel Álvarez Tur, Darlon Santana Carvajal. |
| La lucha antiimperialista desde las redes sociales del Sur. Acercamiento al caso cubano. |
| |
| María Antonieta Borgna. |
| La luchaLos medios de comunicación en la era de Correa antiimperialista desde las redes sociales del Sur. Acercamiento al caso cubano. |
| |
| ECONOMÍA Y SOCIEDAD |
| Javier Carreón Guillén , Jorge Hernández Valdés , María de Lourdes Morales Flores , Cruz García Lirios , Erle García Estrada , José Francisco Rosas Ferrusca. |
| Redes de emprendimiento en torno a la acuacultura de Lerma, Estado de México. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES |
| Francisco Roberto García Samaniego. |
| Desgobierno y neopopulismo pretoriano en Venezuela. La destrucción del proceso de la descentralización. |
| |
| Catalina Müller. |
| Neodecisionismo aplicado a través de los Decretos de Necesidad y Urgencia y los Decretos Constitucionales en las Presidencias de Menem y Fujimori respectivamente (1989 - 1995). |
| |
| Emiliano Valenti. |
| Fernando De la Rúa - Crisis de una presidencia inconclusa. |
| |
| Natalia Quintana. |
| La lógica privatista en Brasil: Collor de Melo (1989-1992). |
| |
Revista Nº22 Agosto 2014 Edición Aniversario
|
| |
| EDICIÓN ANIVERSARIO |
| Licenciado Alberto Amadeo Baldioli. |
| Editorial Aniversario. |
| |
| MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA |
| Estibaliz Gómez Hilbert. |
| El neoextractivismo en la política Kirchnerista (2003-2011). |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA |
| Rodrigo Banús. |
| Carl Schmitt y el mundo del trabajo aplicado a la crisis del 2001 - ruptura y continuidad. |
| |
| Waldo Barrera Martínez. |
| Relación entre titanes: estudio de la evolución de los vínculos personales entre Maceo y Martí. |
| |
| Miguel Portugal Campillay. |
| De Marx a nuevos caminos de la izquierda en el sigrlo XXI. |
| |
| Brahiman Saganogo. |
| Análisis socio-tecnológico y político del wahabismo. |
| |
| Bruno Ivan Correia. |
| El justicialismo en la oposición. Relación con el radicalismo en el poder durante la presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989)y Fernando De la Rúa (1999-2001). |
| |
| Julio González Candia. |
| Sindicalismo chileno, una mirada desde sus origenes, rol y funciones. |
| |
| PSICOLOGIA POLITICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
| Angel Rodríguez Soler, Maibet Cruz Piedrafita y Eddy Mac Donald Torres. |
| La lucha antiimperialista desde las redes sociales del Sur. Acercamiento al caso cubano. |
| |
| Lic. Dunnia Castillo Galán, Lic. Eddy Mac Donald Torres, Ing. Juan Manuel Alvarez Tur |
| Impacto político y social de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones con vias de subversión contra Cuba. Zunzuneo y otros demonios.... |
| |
| Lic. Eddy Mac Donald Torres, Ing. Darlon Antonio Santana Carvajal, Ing. Juan Manuel Alvarez Tur, Msc. Angel Rodriguez Soler, Lic. Waldo Barrera Martínez, Lic. Dunnia Castillo Galán. |
| Una propuesta integradora desde la ciencias sociales y tecnológicas de un Observatorio Político para Cuba y el ALBA. |
| |
| ENSAYO |
| Iñaki Vázquez Larrea. |
| Europa antes de las políticas de reconciliación en sociedades post-conflicto; el papel de los prisioneros de motivación política en el ulster (su posible aplicación al caso vasco). |
| |
| Dr. Emiliano L. Lima Mesa. |
| La guerra psicológica contra Cuba: de Eisenhower a Obama. |
| |
| RESEÑA |
| Maximiliano Korstanje. |
| Cuando los Mundos Convergen, terrorismo, narcotráfico y migraciones post 9/11. |
| |
| Revista Nº11 Diciembre 2010 |
| |
| ECONOMIA II |
| Mg. Alejandro Rossi |
| Fortalezas y tensiones en el proyecto kirchnerista |
| |
| TEORIA POLITICA E HISTORIA VI |
| Dr. Roberto Estévez |
| Lo público y lo privado
Aproximación filosófico política |
| |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli |
| La Esencia Política de los Decretos de Necesidad y Urgencia en la Democracia Argentina |
| |
| ANALISIS ELECTORAL III |
| Dr. Andrés Valdez Zepeda |
Mg. José Luis Flores Espinoza |
| Mg. Sergio Díaz González |
| Eficiencia Gubernamental y Preferencia Electoral: El caso de los alcaldes de Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco, México. |
| |
| DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD INTERNACIONAL IV |
| Gonzalo Manuel Polarolo |
| Robo de petróleo: La articulación de las redes criminales y el conflicto en el Delta del Níger |
| |
| William Campbell |
| Análisis de la relación entre Menem y Estados Unidos: la influencia que tuvo la Casa Blanca en la política Menemista. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES VII |
| Lic. Tomás Bieda |
| Frenar u Oxigenar: Las Reformas Constitucionales de República Dominicana y Uruguay |
| |
| Juan Francisco Pedrazzi |
| Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. La recuperación argentina luego de la crisis de 2001 |
| |
| Danilo Ezequiel Degiustti |
| De la Rúa: “Un liderazgo débil en tiempos de crisis” (1999-2001) |
| |
| Daniela Mozetic |
| Unión Cívica Radical: Sus problemas de liderazgo y gobernabilidad. De Alfonsín a De la Rúa en perspectiva comparada |
| |
| Revista Nº10 Agosto 2010 |
| Edición Aniversario |
| |
| EDITORIAL ANIVERSARIO |
| Editorial |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli |
| |
| DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD INTERNACIONAL III |
| Lic. Romina Casciana |
| El nuevo concepto de Defensa. Análisis teórico de sus alcances y limitaciones. |
| |
| Diana Madriz |
| La Relación del Plan Colombia-Plan Mérida y sus consecuencias manifiestas |
| |
| Colin Taylor |
| El rol de las instituciones internacionales en el mantenimiento del comercio bilateral entre Venezuela de Hugo Chávez y Colombia de Álvaro Uribe. |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES VI |
| Gonzalo Manuel Polarolo |
¨Honduras: el freno al populismo de izquierda, de ruptura constitucional y refundacional¨ |
| |
| Carlos Corvalán |
| Las dos grandes crisis de liderazgos políticos en Argentina: la crisis del gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) y la crisis del gobierno de Fernando De la Rúa (1999-2001). |
| |
| Sarah Janisch |
| La relación entre Hugo Chávez Frías y George W Bush y sus efectos sobre la política exterior de los EEUU y Venezuela |
| |
| TEORIA POLITICA E HISTORIA V |
| Lic. Tomás Bieda |
| Democratizando el Mar.
Hacia una nueva dinámica social |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES V |
| Mg. María Alejandra Silva |
Niñez en situación de vulnerabilidad: ¿olvidada por las políticas? |
| |
| Revista Nº9 Marzo 2010 |
| Edición Especial del Bicentenario de la Revolución de Mayo |
| |
| TEORIA POLITICA E HISTORIA IV |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli |
| El Acero de la Revolución de Mayo |
| |
| Lic. Tomás Bieda |
| Revolución o Re-evolución |
| |
| Hernán Fair |
| El legado político de Raúl Alfonsín |
| |
| DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD INTERNACIONAL II |
| Martín Schatzky |
| Hacia un nuevo escenario de seguridad internacional |
| |
| Thomas Colombet |
| Los desafíos de la Colombia de Uribe: una perspectiva histórica desde la violencia |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES V |
| Damián Elencwajg |
| Neodecisionismo en Argentina (1989-2007). Un análisis de las presidencias de Menem, Duhalde y Kirchner |
| |
| Matías Petrasso |
| Argentina: ¿Hacia un águila de dos cabezas? |
| |
| Shana Hurley |
| ¿Un Paso Atrás? Dos épocas menemistas y el avance de la consolidación de la democracia argentina |
| |
| Molly Frank |
| Democracia delegativa y Chavismo ¿Pueden existir juntos? |
| |
| ANALISIS ELECTORAL II |
| Richard Blanco Peck |
| Política Fiscal Federal en Puerto Rico: Modelo Correlacional de Consecuencias Electorales 1952-2008 |
| |
| RESEÑA |
| Francisco Roberto García Samaniego |
| Sobre el Pluralismo político, en teoría y métodos de la Ciencia Política |
| |
| Revista Nº8 Diciembre 2009 |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES IV |
| Thomas Colombet |
| El liderazgo populista de Hugo Chávez Frías, características e implicancias sobre la ciudadanía venezolana. |
| |
| Martín Schatzky |
| Análisis de los gobiernos de Carlos Menem y del matrimonio Kirchner en clave regional y de reforma del Estado. |
| |
| Anahí García |
| “La política económica durante la administración de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2008)” |
| |
| Lic. Mauro Forlani |
| Reflexiones sobre el período Kirchnerista 2003-2009. |
| |
| Homero Cymes |
| Lula Da Silva: de candidato contestatario a presidente en búsqueda permanente de consensos. Evolución y consolidación de su liderazgo político. |
| |
| ECONOMIA I |
| Pujadas, Carlos Héctor |
| Figueroa, María Fernanda |
| García, María Laura |
| Hernández, Juan Jesús |
| Consumo sostenible ante la crisis global |
| |
| ANALISIS ELECTORAL I |
| Lic. Gustavo Damián González |
| Escenario político-electoral de la provincia de Buenos Aires |
| |
| SOCIOLOGÍA Y CULTURA I |
| Lic. Maximiliano Korstanje |
| LA INDUSTRIA DE FANTASIA: Turismo y Prejuicio. |
| |
| TEORIA POLITICA E HISTORIA III |
| Mg. Hernán Fair |
Las crisis post-transiciones en América Latina.
Un análisis comparativo de los casos de Argentina y Venezuela y la excepcionalidad del caso chileno |
| |
| RESEÑA |
Lic. Alberto Amadeo Baldioli |
| El Cono Sur y sus líderes durante los años '90 |
| |
| Revista Nº7 Agosto 2009 |
| 1 - EDITORIAL ANIVERSARIO |
| |
| Lic. Griselda Marina López |
| Editorial |
| |
| 2 - TEORIA POLITICA E HISTORIA II |
| |
| Lic. Maximiliano Korstanje |
| El ocio germánico a los ojos romanos. Dos tiempos una misma imagen. |
| |
| 3 - INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES III |
| |
| Francisco Roberto García Samaniego |
| El Espiritu Urbano en la ciudad en la sociedad venezolana |
| |
| Paula Galligo |
| Neodecisionismo y Democracia: Los gobiernos de Carlos Saúl Menem y Néstor Kirchner con sus presidencias imperiales |
| |
| Johann Pellicot |
| Fernando Enrique Cardoso: “El semblante de un Estadista” |
| |
| María Luz Ramos |
| Carlos Menem y Néstor Kirchner: ¿Un mismo
Estilo de gobierno? Rupturas y continuidades. |
| |
| Verónica Kasta |
| Liderazgo Político de Eduardo Duhalde: “El hombre que nunca se rinde. El hombre que está condenado al éxito. |
| |
| Teodelina Alvarez Toledo |
| “Liderazgo político e implementación de reformas orientadas al mercado: las privatizaciones de Menem y Collor de Mello.” |
| |
| 4 - RESEÑA |
| |
| Francisco Roberto García Samaniego |
| El experimento bolivariano. Liderazgo, partidos y elecciones. |
| |
| Revista Nº6 Marzo 2009 |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES II |
| |
| Dr. Santiago C. Leiras |
| Los presidencialismos en Estados Unidos y América Latina: nuevas (o no tan nuevas) reflexiones en torno de viejos debates |
| |
| Lic. Damián Augusto Toschi |
| Multipartidismo y Presidencialismo Exacerbado |
| |
| Lic. María Florencia Gallardo |
| Implementación y consolidación de las reformas económicas estructurales del estado logradas por carlos saúl menem en argentina (1989-1991). |
| |
| Nicolás Gargano |
| Una Lectura del primer gobierno de Menem en clave Schmittiana. Sus principales aspectos políticos, económicos y culturales. |
| |
| Guillermo Cisneros |
| Prototipo del Populismo Contemporáneo: “El Chavismo y su llegada al poder” |
| |
| TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA I |
| |
| Lic. Maximiliano Korstanje |
| PEDAGOGIA Y TURISMO. Dos épocas para un mismo problema |
| |
| Lic. Damián Augusto Toschi |
| Democracia: Entre las Promesas Incumplidas y La República |
| |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli |
| Breve Síntesis Histórica” : La Guerra Civil Española (1936-1939) |
| |
| Revista Nº5 Diciembre 2008 |
| AMERICA LATINA ENTRE DOS SIGLOS II |
| |
| Javier Marotte |
| • Insatisfacción en las democracias: Causas y orígenes del malestar |
| |
| Romina Pradal |
| • Argentina vs. Uruguay: un conflicto que afecta al mercosur |
| |
| Mauro Forlani |
| • Las promesas incumplidas de la Democracia |
| |
| Marcelo Tabbaj |
| • “Análisis de los gobiernos de Alfonsín en Argentina y de José Sarney en Brasil y la crisis de la redemocratización”. |
| |
| Patrick Stapleton McCormick |
| • “Análisis de las semejanzas y diferencias en la implementación política de las reformas neoliberales en Argentina (Menem) y Brasil (Collor De Mello) en los años ’90”. |
| |
| Maximiliano Korstanje |
| • Hegemonías y contra- hegemonías de un sentido abstracto alrededor del Patrimonio Turístico. |
| |
| Annie Mergen |
| • “Liderazgo y Poder en América Latina: Las diferencias y similitudes en los liderazgos de Luiz Inacio Lula Da Silva y Hugo Chávez Frías” |
| |
| |
| Revista Nº4 Agosto 2008 |
| AMERICA LATINA ENTRE DOS SIGLOS I |
| |
| Alberto Amadeo Baldioli |
| • Editorial Aniversario |
| |
| Francisco Roberto García Samaniego |
| • Repensar la democracia en un contexto del desgobierno en Venezuela: Medios y conflicto institucional |
| |
| Stephanie Denzer |
| • La situación socio-económica de América Latina a partir de los años noventa”: Comparación de los casos venezolano y boliviano (2006 – 2008) |
| |
| Paul Owen |
| • Los timones giran en Latinoamérica: un análisis comparativo entre Evo Morales y Hugo Chávez en materia Hidrocarburos |
| |
| Bárbara Krisiuk |
| • Política y medios de comunicación: La construcción de liderazgos neopopulistas en el marco de los multimedios. Reflexiones acerca de Menem en Argentina y Fujimori en Perú (1989-1995) |
| |
| Hernán Lacasa |
• Liderazgos Políticos y Relaciones Internacionales:
Crisis Energética entre Argentina y Chile |
| |
| Mauro Forlani |
• Desde el golpe de Estado hasta fracaso de la Alianza.
Vinculación entre política-institucional y economía: gestando crisis |
| |
| Patricio Capurro |
| • El Consenso de Washington en América Latina: “Políticas de ajuste de corte neoliberal expresados en el proceso privatizador de Argentina y Brasil (1989-1992)” – Éxitos y fracasos en las estrategias decretistas de Menem y Collor de Mello |
| |
| |
| Revista Nº3 Marzo 2008 |
| REPENSANDO LA DECADA DEL 90 II |
| |
| Hernán Fair |
| • El Plan de Convertibilidad y el sindicalismo durante la primera presidencia de Menem |
| |
| María Julia Noielli |
| •Análisis de las presidencias de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y Fernando Collor de Mello (1989-1992): la llegada al poder, sus planes económicos y las consecuencias sociales. |
| |
| Mariela Gatti |
•¿LA NUEVA REVOLUCION BOLIVARIANA?
Análisis del proyecto político de Hugo Chávez para llegar a la presidencia de Venezuela. |
| |
| María Laura Lepre |
| • “Reformas neoliberales en América Latina”: Argentina y Venezuela. Las reformas de los presidentes Carlos S. Menem y Carlos. A. Pérez en perspectiva comparada |
| |
| Mathew Stone |
| • Mercados libres, neopopulismo y asimetrías democráticas: La política de las reformas neoliberales en el Perú de Fujimori y la Argentina de Menem |
| |
| Stephanie Storey |
| • Crisis y Reforma en Argentina (1989 – 1994) y Venezuela (1999 – 2001): o como las instituciones restringen el poder de líderes populistas. |
| |
| NOTA DE ACTUALIDAD I |
| Esteban Amoretti |
| • Petro- prepotencia, ignorantia y pobreza. Receta para el aislamiento en América Latina |
| |
| Revista Nº2 Diciembre 2007 |
| DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD INTERNACIONAL I |
| |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli |
| • Los cambios en el terrorismo palestino: La década del '80 y el terror como método de presión |
| |
| Lic. Leticia Bontempo |
| • La República Islámica de Irán - Post - Revolución y Democracia |
| |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli - CN Eduardo Assad Fontenelle - Cnl. Adolfo Ferrante - Lic. Gustavo Lahoud |
| • Defensa Nacional - Anuario 2004 - Brasil |
| |
| Lic. Alberto Amadeo Baldioli - Tte. Coronel Juan José Calleros Pavón - Lic. Gustavo Lahoud |
| • Chile -Mercosur. Ejes opciones y escenarios. Economía para la defensa |
| |
| INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES I |
| |
| Carlos Andrés Daza Beltrán |
Análisis comparado de las estrategias de marketing político del presidente Hugo Chávez en Venezuela y del presidente Álvaro Uribe en Colombia entre el año 1998 y el año 2007 |
| |
| Eduardo J. Mastrostéfano |
• Instituciones: El aumento de los poderes presidenciales, durante la primera presidencia de Menem (1989-1995) |
| |
| Andrew Rup |
| • “Las grandes contradicciones entre las acciones políticas y el intercambio de petróleo entre dos adversarios políticos: Hugo Chávez Frías versus George W. Bush.” |
| |
| Lucía Verónica Olivera |
| Lideres de América Latina: El Daño Institucional en Argentina, durante los primeros años de gobierno menemista (1989-1992). |
.............................................................. |
| |
| Revista Nº1 Agosto 2007 |
| AMÉRICA LATINA DEL SIGLO XX: "REPENSANDO LA DÉCADA DEL NOVENTA" |
| |
Maria Florencia Incarnato
• “El fenómeno del "decretismo" en Argentina y Brasil entre 1989 y 1992 correspondiente a las presidencias de Menem y Collor de Melo”. |
| |
Alberto Fracchia
• América Latina: “La primera presidencia de Menem: ¿Nace un peronismo neoliberal? |
| |
Emanuel Pi Dote
• Liderazgos en latinoamérica: nuevas y viejas prácticas sindicales en torno de las políticas menemistas (1989-1995) |
| |
Griselda Marina López
• “La reforma constitucional argentina de 1994 y el arte de la negociación menemista” (1992-1994) |
| |
Esteban Abel Amoretti
• Análisis de la política exterior argentina durante la administración del Dr. Menem y la nueva ubicación de la Argentina en el plano mundial |
| |
Adriana Cintia Cáceres
• Estrategias de un líder populista para eliminar la oposición. Presidencia de Hugo Chávez: 1999-2002. |
| |
Vanesa Elizabeth Túñer
• “El poder de veto del Ejecutivo y de insistencia del Legislativo en Argentina y Brasil entre 1989 y 1995.”“Comparación de las fortalezas y debilidades presidenciales.” |
| |
Natalia Laura Melul
• Politica y Economía Latinoamericana: "El Liderazgo político de Carlos Menem" (1989-1995) |
| |
Alejandro Celador
• Gestión de gobierno y gobernabilidad de las presidencias de Fujimori y Collor de Mello |
Revista de Ciencia Política Online no se responsabiliza por las opiniones de los autores
|