Revista Nº46 "TEORÍA POÍTICA E HISTORIA"

 

Ponencia preparada para el XV Congreso Nacional de Ciencia Política “La democracia en tiempos de desconfianza e incertidumbre global. Acción colectiva y politización de las desigualdades en la escena pública”. organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Rosario, Ciudad de Rosario, del 8 al 13 de noviembre de 2021.

 

 

 

Título: “Síntesis Histórica del Populismo en el Brasil: De la Vieja República al PT”

Alberto Amadeo Baldioli[1]

 

Resumen

 

La fisonomía del populismo no se da de igual manera en las jóvenes repúblicas sudamericanas, tienen diferentes perfiles históricos que, las hacen divisibles, en donde Brasil ha sido un caso atípico, teniendo una historia contradictoria dentro del espectro del populismo. Los líderes alternativos que ha tenido la rica historia de Brasil, en muchos casos escapa a lo normal, la comunidad, de la cual, se desprenden valores políticos, morales y psicosociales, que produce una simbiosis que da vida a un nuevo Brasil, más populista y supuestamente más democrático.

En el presente trabajo se analizará el entramado histórico del populismo en Brasil, y el advenimiento del PT al poder, y sus consecuencias.

 

                                               Abstract

The physiognomy of populism does not occur in the same way in the young South American republics, they have different historical profiles that make them divisible, where Brazil has been an atypical case, having a contradictory history within the spectrum of populism. The alternative leaders that the rich history of Brazil has had, in many cases escape from the normal, the community, from which political, moral and psychosocial values ​​emerge, producing a symbiosis that gives life to a new, more populist Brazil. and supposedly more democratic.

This paper will analyze the historical framework of populism in Brazil, and the advent of the PT to power, and its consequences.

 

 

INTRODUCCIÓN

                   I

Antecedentes Históricos

En los albores de la colonización portuguesa, luego de los primeros años que van  desde 1534 a 1547, en los cuales los indígenas lugareños fueron sometidos a la esclavitud y en ocasiones al exterminio, a través de una política de explotación en los cultivos del azúcar.[2] 

El grave problema de falta de trabajadores que soporten el ritmo agotador de trabajo en el campo, hicieron que los conquistadores lusitanos comenzaran a ingresar a la colonia “especímenes de África” (personas de raza negra atrapadas en tal continente y posteriormente esclavizada)[3]. Sin embargo, este choque cultural que vivieron los primeros esclavos africanos, fue de alguna manera solucionado a través de la confluencia de la religión católica y las prácticas animistas de los esclavos que traían del África. Esta mixtura religiosa fue, la primera muestra de un populismo “interior” de la comunidad negra en el Brasil colonial. La diferencia estaba marcada en que los santos ni las vírgenes eran blancos, sino que eran fabricados como con el color de la propia comunidad de color.[4]

Los esclavos, a pesar de su condición, pudieron establecer relaciones sociales entre sus congéneres, y las mujeres de esta condición fueron también quebrando la distancia con sus “amos” al punto tal, que ya en el siglo posterior se conformaron relaciones intrafamiliares y nacieron varias generaciones de hijos entre esclavas y portugueses[5], lo que generaría a los denominados mulatos, quienes serán la espina dorsal de los bandeirantes que terminarán de conquistar el resto del territorio brasileño y demarcará las fronteras con España, Francia y Holanda, en diferentes guerras.[6]

En 1841, en el sur del Imperio de Brasil, se produce un hecho atípico, unos colonos franceses organizan un falansterio en la Península de Sai, cerca del actual San Francisco del Sur, Santa Catarina. Organizado por el médico Benoit jules Mure y con el apoyo del Coronel Oliveira Camacho, bajo las ideas de Francois Marie Charles Fourier. Sin embargo, las ideas igualitarias, la posesión comunal de la tierra, lo que generó mayor cantidad de afluencia de colonos riograndenses, provocó que los populares falansterios creados luego, juntamente con el de Sai fracasaran, por desavenencias entre los pobladores, hay que recordar de que en esas épocas se provocó el boom mundial de la segunda revolución industrial, y que las ideas utópicas fueron poco a poco dejadas de lado.

Contemporáneo al pasaje anterior desde 1835 a 1846 se provocaron las denominadas Guerras de los “Harapos”, donde se enfrentaron Río Grande do Sul y el Imperio, una de las proclamas más importantes además de la independencia, fue la liberación de los esclavos, algo que por supuesto no podía tolerar el gobierno imperial, porque todavía los esclavos eran importante mano de obra para el nordeste y centro brasileño, en las más diversas plantaciones, ya que todavía Brasil era un país agropecuario y exportador de materias primas.

Si bien el General Bento Goncalvez era un líder popular de los “farrapos”, y quien fuera uno de los presidentes de la República Riograndense , el militar más popular y que generaba admiración entre los lanceros negros y mulatos del ejercito era el Coronel Texeira Nunes[7].

Desde el punto de vista ideológico, con la participación del periodista italiano Luiggi Rossetti y el aventurero marino Giuseppe Garibaldi, tenía buena recepción las ideas revolucionarias de la carbonería italiana que había popularizado en Italia Giuseppe Mazzini, que tomaba las ideas de la Revolución Francesa: Igualdad, legalidad y fraternidad, por lo cual, la idea de emancipación de los esclavos era algo que estaba entre sus proclamas.

Con el Tratado de Poncho Verde, el primero de marzo de 1945, finaliza esta guerra civil, posiblemente la más popular de la historia de Brasil, en donde las etnias y las nacionalidades más variopintas tomaron partido por la libertad de los esclavos y del territorio del sur del citado país[8].

                        II

La República Vieja

La revolución palaciega de 1889, tuvo su precedente en la prohibición del tráfico trasatlántico de esclavos de 1850, promulgado unilateralmente por la potencia marítima de Gran Bretaña, lo que generó  un costo muy oneroso para la compra interna de esclavos nacidos en Brasil, esto comenzó a restar apoyos de las fuerzas armadas a esta planificación económica, agravado por las consecuencias de la Guerra de la Triple Alianza, ya que varios de los militares de alta graduación eran herederos de aquellos farrapos que querían liberar a los esclavos y transformar al Brasil en un país capitalista.

A partir de 1871, se aprueba la Ley de Vientre Libre, lo que significa que todo niño nacido de esclava será libre, tras este hecho, diversos políticos y periodistas se suman a los militares, gran participación tendrá el farmacéutico y diputado José del Patrocinio, quién generaría un movimiento irrefrenable contra la esclavitud, este político era mulato, y estaba convencido de la integración total de la sociedad brasileña.

Finalmente, la esclavitud será abolida por la Ley Aurea 13 de mayo de 1888, firmada por la princesa Isabel, regente del Imperio, fue lo se denominó “la noche del rapto”, ya que esa misma noche, desde el nordeste hasta el centro de Brasil, y desde las zonas caucheras hasta las haciendas cafeteras, los esclavos abandonaron los campos de trabajo, tomando sus pocas pertenencias y corrieron a las ciudades y generarán con el tiempo sus conurbanos[9].

Este hecho, produjo un gran descontento entre los empresarios y terratenientes, que se sumaron al fuerte grupo republicano de los militares y civiles abolicionistas, todos con diferentes intereses, pero, coincidían en que el sistema político debía cambiar, y que el Imperio como tal estaba obsoleto y terminado.

El Golpe de Estado encabezado por los Generales Da Fonseca y Peixoto tuvo lugar en la mañana del 15 de noviembre de 1889, ante el poderoso reclamo cívico- militar y viendo que su suerte estaba echada, el Emperador Pedro II aceptó, y entregó el poder a los golpistas victoriosos al otro día, con lo que se consagra la República como nuevo sistema político, quedando en el poder ambos generales triunfantes, el primer presidente será Da Fonseca y luego le tocará el turno a Peixoto. Sin embargo, este régimen no será popular, y habrá algunas luchas internas en las fuerzas armadas, ya que la marina brasileña era liberal, y el ejército conservador[10],

Durante la década de los años veinte[11], se provoca un tratado entre los liberales y conservadores que se denominó “Pacto del Café con Leche”, y que lo componían el Estado de San Pablo, con su pujanza económica, fruto de las explotaciones cafeteras y una pujante industria en ciernes, y Minas Gerais, con su importancia en la industria alimenticia de carne y de producción láctea, durante todo este proceso que va de 1889 a 1930, Brasil,  se convierte en una república oligárquica, donde un pequeño segmento de la población se ve beneficiada, lo que produjo varias revueltas, sobre todo aquellas que querían un verdadero federalismo[12]

En 1922, se produce el movimiento del “tenentismo”, que durante cinco años tendrán en vilo al orden oligárquico, y también será perjudicial para los coronelismos regionales, por lo tanto el citado movimiento encabezado y conformado por jóvenes oficiales del ejército, será un verdadero impulsador de la participación popular de los campesinos, como así también despertarán a la plebe urbana de las ciudades[13].

El golpe final para la vieja república fue la crisis mundial de 1929, la caída de la Wall Street, produjo rápidamente un desmoronamiento de todos los precios internacionales de los commodities, entre ellos: el café, el más preciado producto de exportación, este hecho hizo romper la superestructura del pacto del café con leche, y fue cuando el presidente Washington Luis se negó a apoyar al candidato de Minas Gerais (Ribeiro de Andrada), violando la alternancia en el poder,  y repetir la elección de un candidato paulista (Julio Prestes),  pretendía el presidente de que su sucesor sea este último, de cualquier forma, poniendo en juego nuevamente la maquinaria del fraude electoral.[14]

          III

El Varguismo

Frente al gobierno federal, estaba un ex ministro de economía del régimen, el abogado riograndense Getulio Dornelles Vargas, que encabezaba la Alianza Liberal, apoyada por los estados Rio Grande do Sul, Minas Gerais y Paraíba, y que varios elementos del popular movimiento tenentista como el ex capitán Miguel Costa, apoyaban este frente anti gubernamental y anti fraude, algo que fomentó el despliegue de las incipientes clases medias y los proletariados urbanos de todo el país.

Como se preveía, gana Julio Prestes con fraude, y es denunciado por la Alianza Liberal y sus candidatos a presidente y vice, Getulio Vargas y su compañero de fórmula Joao Pessoa del Estado de Paraíba, esto provoca una alianza con sectores militares de varias guarniciones del resto del país, al mismo tiempo Joao Pessoa es asesinado, lo que enciende la mecha de la rebelión general, sin embargo, antes de que las fuerzas del gobierno federal se enfrenten en una batalla campal con el ejército rebelde, una junta militar depone al presidente Luis, a través de un golpe de estado palaciego e incruento[15].

El 3 de noviembre de 1930, Getulio Vargas recibe el poder presidencial de la junta militar, para que conformara un gobierno provisional, éste tendrá amplios poderes, para que reordenara las instituciones de la república, y lograra la paz social, conjuntamente con la reestructuración económica[16].

Una de las primeras medidas económicas de Vargas fue, enviar interventores estaduales, y decretar la compra masiva de los quintales de café en existencia o acopio a todos los productores cafeteros, la compra se produjo a bajo precio, debido a la depreciación internacional del citado producto, y sorprendiendo a propios y extraños hizo quemar todo ese café para sacarlo definitivamente del mercado tanto nacional como internacional. Esta acción fue pensada y ejecutada por el primer mandatario, y fue una estrategia para recuperar el precio internacional del café, algo que logró con éxito al poco tiempo por la escasez del bien[17].

En el orden de la sociedad civil, creó los ministerios de trabajo, industria y comercio, y el ministerio de salud y educación. Consolidando su poder, decretó la ley de sindicalización, y de esa manera centralizó y controló a los sindicatos, copiando de esta manera muchos de los pasos seguidos por Benito Mussolini en la Italia fascista, para controlar todo el poder económico-social de la nación. Y estos hechos produjeron al igual que ese país europeo un movimiento populista de derecha en la población, y por supuesto una minoritaria oposición de las izquierdas que rechazaban esos proyectos orgánicos y totalitarios. El populismo de Vargas, el Estado era el agente desarrollador de la Nación, y a partir de este punto, buscaba la independencia económica en el devenir político de Brasil.

En 1932, hubo un intento de golpe de estado, promovido por liberales y conservadores paulistas, sin embargo, los denominados “constitucionalistas” fueron derrotados luego de cuatro meses, en forma amplia por las fuerzas federales. No obstante, esto provocó un viraje astuto de Vargas, democratizando al país, a través de una rápida elección de la Asamblea Constituyente en mayo de 1933, en la cual, por primera vez se concedió el sufragio femenino, y fue elegida la primera mujer diputada federal.[18]

El 16 de julio de 1934, fue sancionada y aprobada la Constitución Nacional, y en el recinto, en el mismo día, fue elegido como presidente constitucional de la república Getulio Vargas. Esta Constitución tomó como ejemplo al modelo de Weimar[19], con sus aspectos sociales, económicos, el respeto por la libertad de cultos, de educación, nacionalización de recursos, y de servicio militar obligatorio.

De 1934 a 1937, Vargas gobernó democráticamente, pero también con mano dura, se podría catalogar dicho período como una “democradura.” En tal situación se produce otra revuelta contra el gobierno a fines de 1935, pero esta vez será la izquierda quien se rebela, la Alianza Nacional Liberadora, que estaba dirigida por comunistas del PCB[20]  y que estaban de acuerdo con los principio  del PCUS[21] de Moscú. Estos acontecimientos, darán al presidente, razones para implantar el Estado de Sitio, y gobernar por decreto, y debido a la reaparición de una oposición política que pudiera competir electoralmente para 1938, el gobierno anunció que estaba en conocimiento de un complot comunista, y a raíz de esto, Getulio Vargas dio un “autogolpe militar”, proclamando el “Estado Nuevo”, gobernando dictatorialmente a partir de allí y hasta 1945.

El Estado Nuevo, fue la etapa superior del Varguismo en el poder, la maquinaria política que se fue preparando desde 1930, estaba consolidada, y organizada de tal manera, que la suma del poder público, social y económico, estaba fuertemente sostenido en los puños de Vargas, los sindicatos, organizaciones patronales, fuerzas armadas, todas fueron organizadas en sistema de corporaciones, que eran dominadas por el Estado. Getulio Vargas, será el ejemplo a seguir para militares devenidos en políticos populistas, como: Juan Perón en Argentina, Manuel Odría en Perú, o Jacobo Arbenz en Guatemala. Con sus diferencias políticas, tomarán al “modelo Vargas”, para sus oscuros fines políticos.

La sociedad brasileña reconocía a Vargas como un gran líder, que logró la reestructuración económica, la integración de Brasil al primer mundo occidental de aquella época, a través de la participación en el campo aliado durante la Segunda Guerra Mundial. Al ser aliado de los EEUU, provocaría la industrialización plena del país, hecho que se llevaría a cabo posterior a la muerte del caudillo riograndense[22]. Este hecho es notable, ya que el presidente, llevaba a cabo una política capitalista de estado, hacia la integración al mundo desarrollado, sin embargo, en sus discursos hacía gala de su anti imperialismo, esta dicotomía, que a la vez generaba una contradicción de hecho, fue lo que no pudo o no quiso resolver Vargas en todo su proceso, y más aún en su vuelta al poder. Y justamente tal contradicción más adelante le hará perder el poder definitivamente.

La modernización del Estado, el desarrollo de la educación, las leyes laborales, y cierto bienestar general, le hicieron muy popular, y ese populismo generado por la figura del presidente, no será fácil de borrar luego de su caída. Para terminar con el conflicto inacabable del pluripartidismo, creará dos partidos políticos uno de centro derecha, y otro de centro izquierda, para evitar los radicalismos[23].

Durante este período de los últimos cuatro años del Estado Nuevo se diseñó: el Consejo Nacional del Petróleo (CNP), que luego se llamará Petrobras, la Empresa Siderúrgica Nacional y diferentes represas hidroeléctricas que conformarán más tarde Electrobras

 

                   IV

La caída de Getulio Vargas y sus consecuencias

En 1945, Vargas tuvo que renunciar, algunos historiadores escribieron que se trató de un golpe palaciego de los propios generales de su gabinete, algo extraño, si se tiene en cuenta que el caudillo riograndense tenía controlado todos los resortes del Estado. Otros piensan que fue una maniobra perfectamente elucubrada por la mente astuta de un presidente presionado internacionalmente por su aliado EEUU. A pesar, de que el presidente brasileño, había sido un aliado fiel de los norteamericanos, tanto en la guerra, como en la paz, los EEUU, veían con preocupación cierta política nacionalista y populista de Vargas, que tenía una hegemonía sobre el todo, un Estado interventor total. Algo que por supuesto, atentaba contra los intereses de los inversores internacionales.

En realidad, el presidente de EEUU Harry S. Truman, quien reemplazara a F D Roosevelt, cuando este último falleciera a principios de 1945, exigió la apertura democrática de Brasil, inclusive exigió a Latinoamérica a terminar con todo tipo de fascismos regionales. El mandatario norteamericano, deseaba encuadrar a todos los países de la región, porque a la Segunda Guerra Mundial, le seguiría un enfrentamiento entre EEUU y la URSS, que se denominará más adelante “Guerra Fría.” Y que el propio Truman, para evitar una guerra descomunal, abogará por una estrategia de contención, algo que alejaría al morbo comunista de las áreas de los aliados occidentales.

Vargas aceptó que ya era tiempo de dejar el poder, pero para ello dio su bendición a su Ministro de Guerra, y amigo de juventud, el General Eurico Gaspar Dutra para la presidencia, y de esa manera, lograr “un control de daños”, logrando ser Senador Federal por el PTB durante el período 1946-1949, y preparando su camino de retorno a la presidencia en 1950, pero esta vez como presidente elegido democráticamente. Algo que ocurrió efectivamente, el 3 de octubre del citado año, venció con el 48,7 % de los votos, empero, el caudillo riograndense, no quedó muy conforme con los resultados, ya que su impronta no había conseguido la mayoría esperada en los comicios, lo que lo llevaba a pensar que las algo había cambiado en el escenario político brasileño. Él no podía concebir, que siendo el creador del populismo moderno, que había dado leyes de dignidad para los trabajadores, que los había organizado, estos no apoyaran totalmente al caudillo.

A pesar de su carisma indudable, el presidente, debió confrontar con los cambios de un mundo más acelerado. Ya no era posible quedarse en el papel de la “paternidad asimétrica” del caudillo, y si bien, no había perdido su brillantez, ni su tesón, los cambios generacionales, lo pusieron a prueba, organizando un gabinete más joven, entre los funcionarios jóvenes se distinguió su Ministro de Trabajo Industria y Comercio, Joao Goulart, quien le convencería de aumentar un 100% los salarios generales en 1953, concedido a los trabajadores en febrero de 1954, esto generó un revuelo en el establishment empresarial de todas las áreas económicas[24]

La prensa nacional, en general, estaba contra el gobierno, sobre todo Tribuna de Prensa, desde donde los editoriales de Carlos Lacerda[25], herían constantemente al gobierno federal, inclusive. Hacía un llamamiento a las fuerzas armadas, para terminar con el gobierno populista irracional de Vargas. El único periodista destacado que apoyaba desde 1949 al caudillo fue Samuel Wainer[26], una “pluma impecable”[27]

Este último gobierno de Vargas, estuvo signado por planteos militares desde un principio, como así también de una virulenta oposición política, y denuncias de corrupción. En este punto: las empresas estatales de energía fueron denunciadas, como así también mucho más reprobable fue, la creación de una prensa afín, con la creación del jornal Última Hora, creado y dirigido por Samuel Wainer en 1951. Este último hecho, fue investigado por el Congreso, y el presidente de la comisión investigadora fue el periodista devenido en político Carlos Lacerda.

Luego de un intento de asesinato de Lacerda a principios de agosto de 1954, perpetrado por el jefe de custodias de Getulio, llamado Gregorio Fortunato, quien contrató a los sicarios para dar muerte al periodista y político opositor, sin embargo, según sus allegados, el presidente no sabía lo que tramaba su jefe de guardia personal, en dicho suceso murió asesinado un oficial de la fuerza aérea. Este acontecimiento provocó un pronunciamiento definitivo de las fuerzas armadas, que exigieron la renuncia de Vargas inmediatamente, previamente exigieron la renuncia de su ministro Joao Goulart, y luego la suya propia.

Vargas, al observar que si no se iba, le darían un golpe de estado en toda regla, decidió encerrarse en su despacho y suicidarse con un disparo en el corazón, escribiendo en su nota de suicidio un verdadero testamento político a favor de su pueblo[28]. Y terminaba la carta de despedida con: “les di mi vida, ahora les ofrezco mi muerte” …

La caída de Vargas, tuvo consecuencias realmente catastróficas para la oposición, Lacerda, el vicepresidente, los presidentes del senado ni de diputados pudieron gobernar, el destino de todos en poco tiempo fue el exilio, las elecciones posteriores serán ganadas por los partidos políticos creados por el caudillo riograndense, tampoco la situación económica será arreglada por tales presidentes, y la incapacidad de generar políticas de desarrollo, hará que el sistema democrático caiga, para que gobierne durante 20 años una dictadura formal, fuerte y que supo aprovechar todo lo que Vargas dejó, e impuso un éxito económico como ninguna dictadura latinoamericana  logró, el milagro económico de Brasil se dio desde 1967 hasta 1974, y solo fue frenado a causa del aumento desmedido del petróleo luego de la Guerra de Yom Kippur , a fines de octubre de 1973.

Estos logros de los militares de la dictadura, produjeron un descreimiento en la política, además de que los militares hicieron todos los deberes para tener visos de legalidad, ya que en un primer momento cerraron el congreso, para luego reabrirlo, con dos frentes políticos: ARENA (pro militar) y MDB (anti militar)[29]. Esto permitió a la dictadura descomprimir ñas demandas políticas de la población, identificar a las posturas opositoras, y reprimir toda acción de la ultraizquierda (guerrilla, y terrorismo), de acuerdo con la Doctrina de Seguridad Nacional. Algo en que el gobierno burocrático autoritario brasileño fue el mejor alumno.

Las únicas políticas populistas de la dictadura fueron en materia educativa, con la creación de las escuelas fábricas, que tímidamente comenzaron en la época del presidente Juscelino Kubitscheck (1956-1961), donde en las fábricas se abrieron escuelas de alfabetización y oficios, para lograr una mejora en el sector fabril con este aprendizaje[30]. Y al producirse un impresionante crecimiento industrial, también mejoró la redistribución de ingreso y la capacidad económica de los sectores postergados.

 

                V

El PT llega al poder

Luíz Inácio Da Silva, fue nombrado delegado metalúrgico del ABC paulista, más luego encabezó el mismo a partir de 1975, ganándose el apoyo pleno cuando estableció un paro nacional de actividades contra la política económica salarial de la dictadura en 1979, y de esa manera, se congregaron los diferentes sindicatos y conformaron a partir de 1979 la CUT, en donde Lula fue elegido secretario general, su prestigio como contestatario a la dictadura le valió la posibilidad de obtener una banca en el Congreso Federal. La base política del Partido de los Trabajadores[31] es la CUT (Central Única de los Trabajadores). Y a estos se le unieron diferentes grupos de izquierda y centro izquierda que estaban fuera del sistema.

Con la apertura política a la democracia, Lula consigue ser diputado, y en su labor parlamentaria, fustigó al régimen de transición del presidente José Sarney por no mejorar la situación de la población, la desesperanza de la inflación castigaba rotundamente a los trabajadores. Esto hizo que organizara al partido y al sindicato, para lograr su nominación para las elecciones presidenciales próximas, no obstante, perderá en las próximas tres elecciones, no pudiendo conseguir ese anhelado puesto de poder. Collor de Mello y Fernando Henrique Cardoso en dos oportunidades, truncarán los deseos de Da Silva.

Estos malos resultados electorales, hicieron que se reorganizara, y atrajera un sector liberal financiero al PT, y buscar un aliado exterior del Partido Liberal[32]Esto quería producir un hecho de confianza pública.

Lula comenzó por recortarse la barba, colgar definitivamente su campera de cuero sindicalista y cambiarla por un saco de primera, usar corbata y pantalón de vestir, tener asesores de imagen, y refinar sus gestos, alejando de esa manera todo vestigio de socialismo en su lenguaje. Empero, deseo recordar que el jamás fue comunista, uno de sus hermanos lo era, pero Él nunca lo fue, solo fue un sindicalista, tal vez su ideología política se asemejaba a la  socialdemocracia, y económicamente abrazó las ideas del liberalismo social renano[33]. Este cambio, más la integración a su gobierno desde el primer momento a financistas serios como Henrique Campos Meirelles[34], y a su vice Alencar, un reconocido comerciante y hombre de empresa, más una serie de funcionarios de carrera de la cancillería, haría que su figura se tomaría seriamente para la primera magistratura del estado.

El 27 de octubre de 2002 triunfando con mayoría absoluta, y asume la presidencia, el 1 de enero de 2003, y comienza así las políticas sociales que tanto se esperaban en Brasil: la lucha contra el hambre, el semipleno empleo de la población económicamente activa. Las políticas educativas, la posibilidad de los jóvenes de bajo estrato social de ingresar becados por el estado en las universidades nacionales, y la creación de un buen número de estas últimas. Hicieron de Lula muy popular.

La política internacional de Brasil, fue muy exitosa a partir de 2002, el Consenso Social de Latinoamérica, fue una forma de ayuda al resto de los países de la región, y buscar una respuesta al denominado Consenso de Washington, no obstante, Lula estaba lejos de enfrentarse a EEUU, todo lo contrario. Él logró aunar la región en beneficio de su país, muchos se dieron cuenta, que Lula estaba lejos del denominado “socialismo del siglo XXI” propugnado por el chavismo venezolano y por el kirchnerismo argentino. Brasil quería ser una potencia mundial, y por eso toda cosa impracticable y utópica fue dejada de lado[35] .

El pragmatismo de Da Silva era impresionante, cuando observó de que Brasil tenía una gran industria de fabricación de armamentos, fomentó para se abran nuevos mercados, e invirtió en investigación y desarrollo más fondos, y maravilló a los militares cuando propuso fabricar submarinos nucleares para la flota de mar[36].

La ampliación de los derechos sociales de la juventud, el mejoramiento del empleo, los bajos niveles de inflación, la posibilidad de planificación familiar a futuro, hicieron de Lula un líder que al dejar el poder lo hizo con un alto perfil. El lulismo, será conformado por los beneficiados del modelo[37], y serán los que hasta la actualidad, los que breguen por la vuelta de su líder, sin importar la corrupción, que fue importante, sobre todo en los sobre precios en la obra pública[38].

 

   

Conclusión

 

En este trabajo, podemos observar del devenir populista en Brasil, desde que era una simple colonia portuguesa, pasando por el Imperio, y llegando a la vieja República, al Estado Nuevo y al PT. En este paso del tiempo, hemos visto: desde los más simples rituales en la mixtura entre el esclavismo y sus conquistadores, hasta el aparato legal que Vargas y luego Lula lograran para beneficiar a las clases medias y bajas.

¿El populismo puede sindicarse como benéfico o perjudicial para un país? Esta pregunta, es extremadamente difícil de responder si entramos en una dimensión, si es que hablamos de toda Latinoamérica, se podría decir que es perjudicial, si nos basamos en los últimos 80 años, por ejemplo, en la Argentina, fue desastroso, pero si observamos el caso brasileño, no lo es tanto, todo lo contrario, porque gracias al populismo varguista se pusieron las bases del Brasil industrialista contemporáneo. Lo que sí es cierto es, que con los populismos siempre hay ganadores y perdedores.

En el populismo hay corrupción latente y manifiesta, esta afirmación es también efectivamente verdadera, lamentablemente, en un esquema de fondos que se derivan para las más diversas tareas, siempre queda en el camino parte de ese dinero, que los funcionarios “extraen” para su propio beneficio o de terceros asociados. El volumen de dinero es tan grande, que es casi imposible controlar todos los movimientos, habría que tener funcionarios entrenados para investigar cada transacción y para lograr ese seguimiento. Esto no quiere decir que no se pueda hacer, hay países europeos que sufrían verdaderos trastornos de corrupción, como, por ejemplo: Finlandia o Irlanda, sin embargo, con decisión política se pudo lograr una limpieza total en el Estado. Para finalizar, la decisión política es la clave para terminar con la corrupción dentro de los populismos. En el futuro se verá que sucede.

 

Bibliografía General

Alberto Baldioli, ET al.  Defensa Nacional Anuario 2004.Brasil en: https://www.revcienciapolitica.com.ar/num2art1.php

Bradford E. Burns:  A history of Brazil. New York, 1993.

 Ariel Alejandro Goldstein. “Populismo clásicos e intermediarios de la prensa en Argentina y Brasil” en: https://www.redalyc.org/journal/421/42152785013/html/ 2017.

Jonathan I. Israel & José Manuel Santos Pérez (2000). Acuarela de Brasil, 500 años después: seis ensayos sobre la realidad histórica y económica brasileña. Salamanca: Universidad de Salamanca.

José Luis Romero, Et al: Gran Historia de América Latina. Buenos Aires, 1972.

 Robert L Scheina. Latin's American Wars: The age of the caudillo, 1791-1899. Tomo I. Oxford; Nueva York: Brassey's. 2003

 André Singer. Os Sentidos do Lulismo. Reforma gradual e pacto conservador. Companhia Das Letras, Ebook, 2012.

Thomas E.  Skidmore, y, P H Smith: “Los cimientos coloniales (1462- década 1880)-. En Skidmore, T E, y Smith P H. Historia contemporánea de América Latina del siglo 20. Barcelona Crítica 1996.

Leonardo Trevisan: «República Velha (1889-1930)». 2005.

                                                                                   



[1] Licenciado en Ciencia Política (UBA). Docente universitario e investigador (UBA). Director y Editor de la Revista de Ciencia Política On line  www.revcienciapolitica.com.ar

[2] Primer cultivo de importancia internacional de mediados del SXVI.

[3] Skidmore, y Thomas E, Smith, P H: “Los cimientos coloniales (1462- década 1880)-. En Skidmore, T E, y Smith P H. Historia contemporánea de América Latina del siglo 20. Barcelona Crítica 1996, pp 23´52

[4] Esta práctica era aceptada por la iglesia católica local, ya que la misma tenía el compromiso de evangelizar a los paganos, e integrarlos, aunque sea a la fe cristiana, pero no a la primitiva sociedad

[5] Se debe recodar, que los caballeros porta espadas, lanceros y arcabuceros portugueses, llegaron solos y en busca de fortuna a América, lo que hizo que buscaran compañía femenina entre las mujeres esclavas, algo que se fue dando en forma consuetudinaria durante los primeros cien años.

[6] Romero, José Luis, Et al: Gran Historia de América Latina. Buenos Aires, 1972.

[7]  Jonathan I. Israel & José Manuel Santos Pérez (2000). Acuarela de Brasil, 500 años después: seis ensayos sobre la realidad histórica y económica brasileña. Salamanca: Universidad de Salamanca

[8] Scheina, Robert L. Latin's American Wars: The age of the caudillo, 1791-1899. Tomo I. Oxford; Nueva York: Brassey's. 2003

[9] El lugar dejado por los esclavos, fue ocupado por los inmigrantes europeos, sobre todo los italianos, los cuales tenían gran experiencia en trabajos agropecuarios, y gran voluntad y esfuerzo laboral, pero fueron asalariados y negociaron sus salarios desde un primer momento. Muchos de ellos, podían mejorar su condición y lograr aparcerías, que los convirtieron en dueños de sus propios negocios paralelos a los de sus patrones.

[10] Ibíd., Romero, José Luís Et al.

[11] En esta década solo del 2,3 al 3,00% de la ciudadanía podía tener derecho de sufragar electoralmente, ya que el voto era censitario y los analfabetos no tenían derecho a sufragar, y hay que recordar que Brasil tenía uno de los mayores índices de analfabetismo en el continente.

[12] Trevisan, Leonardo: «República Velha (1889-1930)». 2005.

[13] Los capitanes Luis Carlos Prestes y Miguel Costa serán los cabecillas del movimiento.

[14] Burns, E. Bradford:  A history of Brazil. New York, 1993.

[15] Los generales Augusto Fragoso y Joao Mena Barreto, juntamente con el Almirante Isaías de Noronha depusieron al último presidente del pacto del café con leche, el 24 de octubre de 1930.

[16] Dentro de la ciencia política, esto puede llamarse como dictadura comisaria moderna, de tipo Schmittiana.

[17] Entre los productores cafeteros, en un primer momento, fue una medida altamente criticable, en muchos casos creían que era una acción cuasi confiscatoria del Estado, otros observaron a la gran quema de bolsas de café, como la “pira fúnebre económica más grande del mundo”. Sin embargo, la medida logró acomodar e incrementar el precio internacional del café.

[18] La médica Carlota Pereira de Queirós, que representaba al Estado de San Pablo,

[19] Sancionada en 1919, en la ciudad homónima de Alemania, fue una Constitución de avanzada en materia humana, no obstante, cuando en Brasil, se tomó como ejemplo constitucional, la citada Constitución de Weimar, era tan solo una fachada en la Alemania del Tercer Reich, ya que en dicho país solamente se ejercía el aparato legal nazi.

[20] Partido Comunista de Brasil

[21] Partido Comunista de la Unión Soviética.

[22] Volta Redonda, la gran industrialización de San Pablo, fue el gran diseño del presidente en las conversaciones que tuvo con el presidente estadounidense F D Roosevelt. Algo que comenzó a cumplirse luego de su muerte. Si bien Vargas, fue un presidente moderno, muchos de sus biógrafos, como asimismo se lo veía como a un caudillo riograndense que se impuso frente a los fuertes estados de San Pablo y Minas Gerais.

[23] Era el Partido Laborista de Brasil (PTB), y el Partido Social Democrático (PSD). Pero a pesar de esto, la ruptura del bipartidismo será en 1945, porque en elecciones libres competirá el PCB (comunistas) y la Unión Democrática Nacional (UDN) que fue creada para estar a partir de tal elección. En la citada elección el PTB no competirá por orden de Vargas, el cual quería que gane su amigo de juventud, el General Eurico Gaspar Dutra, candidato por el PSD, quien efectivamente triunfará con el 55% delos votos válidamente emitidos.

[24] Romero, José Luis, Et al.

[25] Era unos de los líderes encubiertos de la UDN, y portavoz de los intereses de las oligarquías empresarias.

[26] Wainer, fue un feroz opositor de Vargas cuando creó el Estado Nuevo, de ascendencia judía-alemana, e ideológicamente comunista, odiaba todo lo que considerara fascista, sin embargo, el 1949, al ver recluido en su finca al ex presidente, y luego de conversar largamente con Él, se convenció de apoyarlo para la campaña próxima, porque consideraba que era el único líder capaz de romper las estructuras de la desigualdad económica, evitando el triunfo de la UDN.

[27] Goldstein, Ariel Alejandro. “Populismo clásicos e intermediarios de la prensa en Argentina y Brasil” en: https://www.redalyc.org/journal/421/42152785013/html/ 2017.

[28] En realidad, Vargas quería denunciar a todos sus opositores que lo llevaron a tomar esa decisión, y a la vez perjudicar a esos políticos opositores a tal punto, que ellos no puedan gobernar una vez que parta para el más allá.

[29] Alianza Renovadora Nacional y Movimiento Democrático Brasileño. Ambos creados en 1965.

[30] Luiz Inácio Da Silva, futuro presidente de Brasil, se instruyó en tales escuelas, y pudo obtener el certificado de tornero industrial.

[31] Fundado en 1980.

[32] Su compañero de fórmula será el veterano José Alencar

[33] También llamado Ordoliberalismo, el más importante cultor de esta escuela económica es el alemán Wilhelm Ropke (1896-1966), este relacionaba la conjunción virtuosa de política, sociedad y mercado, dando la posibilidad de políticas de bienestar a largo plazo

[34] A quién puso a cargo del Banco Central con amplia autonomía.

[35] Singer, André, Os Sentidos do Lulismo. Reforma gradual e pacto conservador, Companhia Das Letras, Ebook, 2012.

 

[36] Baldioli, Alberto, ET al  Defensa Nacional Anuario 2004.Brasil en : https://www.revcienciapolitica.com.ar/num2art1.php

[37] Singer, André. Ibíd.

[38] El Mensalao y el escándalo de Petrobras.