RESUMEN
El presente
Paper se propone abrir la discusi贸n sobre la novedosa forma de regionalizaci贸n
que Latinoam茅rica lleva adelante como respuesta al proceso de globalizaci贸n
contempor谩neo. Raz贸n por la cual, nos hemos centrado en el an谩lisis de la Uni贸n
de Naciones Sudamericanas (UNASUR) desde sus inicios hacia el a帽o 2004 hasta el
corriente a帽o. En ese sentido, hemos intentando responder al siguiente
interrogante: 驴En qu茅 medida dicha organizaci贸n se esta consolidando como una
efectiva herramienta de recuperaci贸n de la soberan铆a para los Estados Naci贸n
afectados por el mencionado proceso? En pos de este objetivo general, nos hemos
centrado en los casos m谩s emblem谩ticos en que el organismo ha tenido
participaci贸n. Hemos tenido en cuenta las teor铆as de la globalizaci贸n de Held y
Castells por un lado, y la actuaci贸n efectiva de dicha organizaci贸n, observada
mediante la recopilaci贸n de documentos, notas period铆sticas y entrevistas
propias, por el otro.
ABSTRACT
This
paper aims to open a discussion about a new way of regionalization carried out
by Latin America as a response to the contemporary process of globalization.
For this reason, we have focused on the analysis of the South American Nations
Union (SANU) from its origins in 2004 until the current year. In that sense, we
tried to answer the following question: Up to what point this organization has
been consolidated as an effective process for its members to recover
sovereignty? To achieve this general goal, we focused in the most emblematic
cases in which the organization has been involved. We consider theories of
globalization held by Castells and Held, on the one hand, and the real activity
of the organization that we could observe in documents, papers and interviews,
on the other hand.
Un estudio sobre la Uni贸n de Naciones
Suramericanas
Por: Guillermo Omar Orsi
Introducci贸n
鈥淓l
Estado, en el neoliberalismo, tiende a contraerse al "m铆nimo indispensable".
鈥n el cabaret de la globalizaci贸n, el Estado realiza un strip-tease y al final
de la funci贸n s贸lo le queda lo m铆nimo: el poder de la represi贸n. Destruida su
base material, anuladas su soberan铆a e independencia, borrada la clase
pol铆tica, el Estado nacional se convierte en un mero servicio de seguridad de
las megaempresas鈥. Subcomandante Marcos
En la
actualidad, la globalizaci贸n es un proceso innegable que atraviesa a todas las
naciones de la tierra. Los Estado 鈥 Naci贸n surgidos en 茅pocas anteriores siguen
idealiz谩ndose a si mismos como fundamento de toda acci贸n pol铆tica legitima.
Pero, la globalizaci贸n, que no distingue entre superpotencias y pa铆ses
subdesarrollados, afecta a todos por igual desvaneciendo la autodeterminaci贸n
de los gobiernos cre铆dos de ser soberanos en un territorio determinado.
En el presente
trabajo se ver谩 como Sudam茅rica ha reaccionado, en los albores del siglo XXI,
para enfrentarse a este proceso incapacitador de las Naciones, que es la
globalizaci贸n. En la apertura de una novedosa forma de regionalizaci贸n e
integraci贸n que se esfuerza al mismo tiempo por defender el tradicionalmente
adquirido valor de la soberan铆a Estatal.
Para poder abarcar
y analizar esta situaci贸n, dentro de los limites del presente estudio, hemos
debido limitar las propias pretensiones, centr谩ndonos solamente en el an谩lisis
de la Uni贸n de Naciones Suramericanas (UNASUR) desde sus inicios en 2004 hasta marzo
de 2011, cuando se firm贸 el acta de constituci贸n del organismo y este obtuvo la
capacidad jur铆dica de existir y actuar.
En suma, se
busca poder dar una primera respuesta al siguiente interrogante: 驴en qu茅 medida
dicha organizaci贸n se est谩 consolidando como una efectiva herramienta de
recuperaci贸n de la soberan铆a para los Estados Naci贸n afectados por la
globalizaci贸n? En pos de este objetivo general, nos hemos centrado en los tres
casos mas emblem谩ticos en que ha participado la UNASUR (鈥渓a masacre de pando鈥
de 2008, el conflicto por las bases norteamericanas en Colombia de 2009 y el
reciente intento de golpe de Estado en Ecuador de 2010). Para arribar a este
objetivo central, deberemos alcanzar tambi茅n otras tres metas parciales: ver,
en primer lugar, sobre que fundamentos se alza la teor铆a de la globalizaci贸n
para sostener que ese proceso cuestiona las soberan铆as de los Estados 鈥 Naci贸n;
en segundo lugar, conocer cuales son los or铆genes hist贸ricos y los fundamentos
legales sobre los que se sustenta la UNASUR y finalmente, en tercer lugar,
analizar los casos mencionados para ver como ha reaccionado el organismo y que
consecuencias a tenido este accionar sobre los diversos Estados 鈥 Naci贸n.
Para cumplir
con estos objetivos hemos optado por un abordaje cualitativo, en el cual se
ponderar谩n y analizar谩n tanto las concepciones te贸ricas m谩s relevantes sobre la
cuesti贸n, como los hechos y documentos obtenidos sobre la UNASUR.
Para ello, el
presente trabajo se estructura de la siguiente forma. En la primera secci贸n se
tendr谩n en cuenta y contextualizar谩n las teor铆as de la globalizaci贸n,
principalmente las esbozadas por Manuel Castells y David Held prestando
especial atenci贸n a las definiciones m谩s operativas y menos te贸ricas del
concepto de Soberan铆a. A continuaci贸n haremos un breve recorrido por la
historia de la integraci贸n sudamericana, a fin de rastrear los or铆genes de la
UNASUR en hechos anteriores a la creaci贸n del Tratado Constitutivo de la misma.
Luego, en una segunda secci贸n se dar谩 cuenta de los acontecimientos mas
relevantes para la pol铆tica sudamericana de los 煤ltimos a帽os en los que la
UNASUR ha tenido alguna influencia. Finalmente en las conclusiones se reflexionar谩
sobre los argumentos, datos y acontecimientos considerados, para trazar una
primera respuesta al interrogante planteado inicialmente.
Para ello
hemos utilizado como insumos, adem谩s de las teor铆as de Held y Castells, la
pagina Web oficial del organismo y de diversos peri贸dicos, diversas
declaraciones de las cumbres presidenciales y una entrevista propia, realizada al Polit贸logo Facundo Nejamkis quien se desempe帽o como
asesor de la Secretaria General de la UNASUR hasta la muerte del Secretario
General, Dr. N茅stor Kirchner, entre otras fuentes.
I. Marco
Te贸rico-Conceptual.
I. I. Las Teor铆as
de la Globalizaci贸n y la Soberan铆a.
Consideraremos
primero las teor铆as de la globalizaci贸n enunciadas por Manuel Castells y David
Held, ya que constituyen un punto de partida ineludible para la discusi贸n que
se busca plantear en el presente articulo.
Ambos autores
coinciden al considerar que la globalizaci贸n representa la crisis del Estado-Naci贸n
tal y como fue concebido hist贸ricamente, en palabras de Held: 鈥溾 los estados
Naci贸n alcanzaron la supremac铆a porque triunfaron en la guerra, fueron
(relativamente) exitosos desde el punto de vista econ贸mico y lograron un grado
significativo de legitimidad ante sus poblaciones y los dem谩s estados鈥 (Held,
1997: 96). En este sentido, se se帽ala que, la globalizaci贸n socava el monopolio
estatal de la coerci贸n f铆sica, la capacidad recaudatoria del Estado y lima la legitimidad
de los gobiernos. Esto sucede porque la serie de procesos que inaugura la
globalizaci贸n comparten la caracter铆stica com煤n de autonomizarse del control
del Estado, por un lado y devenir en cuestiones extra y multinacionales, por el
otro. El Estado parece quedar atrapado en una situaci贸n donde todas las
acciones que emprende para superar esta crisis redundan en una profundizaci贸n
de la misma:
鈥淓l intento del Estado por reafirmar su poder
en el 谩mbito global desarrollando instituciones supranacionales socava aun mas
su soberan铆a. Y su esfuerzo por restaurar la legitimidad descentralizando el
poder administrativo regional y local refuerza las tendencias centrifugas, al
cercar a los ciudadanos al gobierno pero aumentar la desconfianza en el Estado
鈥 Naci贸n鈥 (Castells, 1997: 271)
La primera de
estas estrategias orienta a los gobiernos a la ocupaci贸n de problemas que le
sobrepasan (como ser el comercio mundial, el crimen trasnacional) al tiempo que
tienden a abandonar la cotidianeidad de la pol铆tica domestica, lugar que es
ocupado por los gobiernos locales que, al mismo tiempo, reciben nuevas
funciones del estado central, por lo que estos adquieren la legitimidad que sus
hermanos mayores han perdido. Es que, como sostiene Castells: 鈥淟os gobiernos
nacionales en la era de la informaci贸n son demasiado peque帽os para manejar las
fuerzas globales, pero demasiado grandes para manejar las vidas de la gente鈥
(Castells, 302).
En este breve
art铆culo nos centraremos solo en la primera de estas estrategias,
la subscripci贸n a organismos multinacionales como intento de recupero de la
soberan铆a estatal. Considerando entonces que, si la crisis del Estado-Naci贸n
implica la perdida de soberan铆a por parte de los Estados nacionales
individualmente considerados, es importante tener en cuenta cual es el concepto
de soberan铆a que 茅stos autores utilizan, a la hora de observar en que medida los
efectos de las medidas de la Uni贸n de Naciones Suramericanas (en adelante Unasur)
tienden, a aproximarse o apartarse de la previsi贸n te贸rica.
Held ata su
definici贸n de soberan铆a a la crisis del Estado-Naci贸n en la globalizaci贸n al
sostener: 鈥淓ntiendo que la soberan铆a es la autoridad pol铆tica de una comunidad
que tiene el derecho reconocido de ejercer los poderes del Estado y determinar
las reglas, regulaciones y medidas dentro de un territorio determinado (held 1997)鈥.
Entendemos entonces que, a consecuencia del desarrollo de las tecnolog铆as de
informaci贸n, la deslocalizaci贸n de las empresas (Held, 1997: 166), la
permanente aceleraci贸n en la velocidad del flujo de capitales (Castells, 1997:
271) y bienes, y la internacionalizaci贸n del crimen (Castells, 1997: 288) el Estado
pierde las caracter铆sticas definitorias de la autoridad pol铆tica soberana, al
mismo tiempo que pierde las condiciones que establecieron la supremac铆a del Estado-Naci贸n.
Held continua
luego reconociendo dos dimensiones en que se expresa esta soberan铆a estatal (Held,
1997: 130):
Interna:
implica la creencia de que un cuerpo pol铆tico soberano ejerce leg铆timamente el
鈥渃ontrol supremo鈥 de una sociedad particular. El gobierno debe gozar de la
鈥淎utoridad ultima y absoluta鈥 dentro de ese terreno.
Externa:
implica la pretensi贸n de que no existe ninguna autoridad 煤ltima y absoluta m谩s
all谩 del estado soberano.
Ser谩 importante
tener en cuenta esta distinci贸n al momento de considerar la actuaci贸n y los
efectos que sobre la misma poseen las organizaciones multinacionales.
Cabe destacar
as铆 mismo, que el mero desarrollo tecnol贸gico no alcanza para explicar el
impresionante 铆mpetu que tom贸 la globalizaci贸n desde finales de la d茅cada de
1980, raz贸n por la cual ambos autores no dejan de considerar, si bien no
expl铆citamente,
la relaci贸n entre este proceso y las pol铆ticas neoliberales que se instauraron en
todas partes del mundo. Entendiendo que la desregulaci贸n tanto del mercado
financiero como del mercado laboral fueron necesarias para facilitar el avance
de los procesos asociados a la globalizaci贸n. En ese sentido es pertinente
rescatar la posici贸n sobre la intencionalidad pol铆tico-ideol贸gica de las
recomendaciones del consenso de Washington (entendido como el horizonte
neoliberal para Latinoam茅rica) que posee Gui帽azu, al sostener que: 鈥渆staban
permeadas por una visi贸n minimalista acerca del rol del Estado, mientras que el
茅nfasis practico se centraba en como desmantelar el llamado 鈥渆stado populista鈥
antes que en las condiciones especificas de su reestructuraci贸n鈥. (Gui帽azu,
2002: 79)
A nivel global,
especialmente durante la d茅cada de 1990,
se instal贸 fuertemente la idea del 鈥減ensamiento 煤nico鈥, defini茅ndolo junto con
Ramonet como: 鈥渓a traducci贸n a t茅rminos ideol贸gicos de pretensi贸n universal de
los intereses de un conjunto de fuerzas econ贸micas, en especial las del capital
internacional鈥 (Ramonet, 2002:58). Este cristaliz贸 en la figura de la
democracia liberal que posee como horizonte el modelo norteamericano. Fue en
aquel contexto en que se recuper贸 la teor铆a neoliberal de Hayek y que la
postulaci贸n de Fukuyama (aunada a 茅sta) surgi贸 y alcanz贸 gran reconocimiento.
En ese entonces, azuzado por diversas cr铆ticas, entre las que destacan las
nociones de sobrecarga y captura,
llegaba a su fin el Estado de Bienestar
y comenzaba a gestarse un Estado cuyo objetivo seria la 鈥渓iberaci贸n de las
fuerzas productivas鈥,
es decir, un Estado que voluntariamente se dispone a disminuir su capacidad de
controlar y gobernar. En suma, un Estado que relega su soberan铆a.
Esto tuvo su repercusi贸n
en America Latina, en un primer momento con las medidas tomadas bajo la
influencia del Consenso de Washington y reafirmadas posteriormente con la
implementaci贸n del Consenso de Santiago. Se desmontaron as铆 los Estados de
Bienestar en la regi贸n, principalmente mediante las privatizaciones y la reducci贸n
del gasto publico, el cual se ci帽贸 a ciertas funciones m铆nimas (educaci贸n,
salud). Es notable como, la descentralizaci贸n pol铆tica de las funciones
estatales, caracter铆stica del proceso de globalizaci贸n, se encuentra expl铆citamente
entre una de las previsiones del Consenso de Santiago.
En este sentido,
coincidimos con Mariana V谩zquez cuando afirma, sobre la descentralizaci贸n que
los Estados Sudamericanos efectuaron durante la d茅cada de los 90鈥, que:
鈥Los Estados parte, tal cual hab铆a acontecido en mayor o menor medida en
el nivel nacional, ced铆an en el espacio regional su capacidad de regulaci贸n,
dejando al mercado como distribuidor de los beneficios y costos del proceso. El
comercio dejaba de ser un instrumento para incentivar determinados cambios en
la estructura productiva de los pa铆ses y la competitividad de las econom铆as,
para convertirse en el objetivo 煤ltimo de las decisiones de integraci贸n鈥 (Vazquez,
2009: 2)
Aunque en las
pr贸ximas paginas nos ocuparemos del estudio de la Unasur, es importante tener
en cuenta que los Estados no fueron (ni son) victimas incapaces de reaccionar
frente al proceso de globalizaci贸n, sino que acompa帽aron y facilitaron su
desarrollo. El siglo XXI comenz贸 para America Latina con el viraje de la mayor铆a
de sus pa铆ses a posiciones, cuando menos discursivamente, anti-neoliberales. Surgiendo
as铆 necesariamente, la pregunta sobre si este cambio influir谩 en como son
afectados estos pa铆ses por la globalizaci贸n. Esto, sin embargo, constituye una
l铆nea de investigaci贸n cuyas pretensiones exceden el presente trabajo.
Por lo
pronto, nos dedicaremos a ver como un producto del nuevo escenario, la Unasur,
repercute en la soberan铆a, tal como la hemos definido precedentemente, de los
pa铆ses miembros.
I. II G茅nesis de la Uni贸n de Naciones Suramericanas.
Si bien, la primera referencia a la Uni贸n de Naciones Suramericanas
(Unasur) surge en el momento en que se dio origen a la misma, durante la Cumbre
presidencial de Brasilia en mayo de 2008, esto no represent贸 un punto de
partida en la integraci贸n y cooperaci贸n regional, sino que represent贸 un punto
de llegada y la apertura de un nuevo capitulo en el proceso de integraci贸n
Sudamericano.
Pero para llegar al nacimiento de la Unasur, se ha debido
pasar por un largo proceso, que comenz贸 en el a帽o 2000 con la inauguraci贸n de
una serie de reuniones anuales de los presidentes de la regi贸n. Casualmente
esta primera Cumbre Sudamericana de Presidentes, tuvo lugar tambi茅n en Brasil.
Desde esta primera reuni贸n es posible observar, cuando menos as铆 se desprende
de la declaraci贸n firmada por el conjunto de pa铆ses, la intenci贸n de avanzar en
la integraci贸n de Sudam茅rica, y el origen de los primeros vestigios de lo que
ser谩 la Comunidad Sudamericana de Naciones.
Tambi茅n desde esta primera instancia se han expresado los pa铆ses en defensa de la democracia representativa como fundamento de
la legitimidad de los sistemas pol铆ticos y condici贸n indispensable para la paz,
la estabilidad y el desarrollo de la regi贸n.
La segunda reuni贸n de presidentes tuvo, sin embargo, que
esperar hasta 2002 momento en el que se realiz贸 en Ecuador. Esta, adquiri贸 el
nombre de 鈥淐onsenso de Guayaquil sobre Integraci贸n, seguridad e infraestructura
para el desarrollo鈥. En esta ocasi贸n, adem谩s de reafirmarse las l铆neas
centrales de la anterior cumbre se incluyo una evocaci贸n a la Carta Democr谩tica
Interamericana
mediante la cual comienza a coordinarse la actuaci贸n de la regi贸n frente a el
peligro de quiebre democratizo en cualquiera de los pa铆ses que la constituyen.
Pero no fue sino hacia 2004 que los intentos de integraci贸n
Sudamericanos comenzaron a plasmarse en organismos con mayor grado de
compromiso que las meras declaraciones y comunicados anteriores. Ese a帽o, los
presidentes Sudamericanos reunidos en Cusco fundaron la Comunidad Sudamericana
de Naciones (CSN), sobre la base de la convergencia de la Comunidad Andina de
Naciones (CAN) y el Mercado Com煤n del Sur (MERCOSUR). El esp铆ritu de esa
primera reuni贸n de la flamante organizaci贸n puede sintetizarse en las palabras
del ex presidente del Per煤 Alejandro Toledo, entonces anfitri贸n del evento: 鈥淓stamos
aqu铆 para volver realidad el sue帽o de Sim贸n Bol铆var... Pronto tendremos una
sola moneda, un solo pasaporte... Pronto tendremos un parlamento con
representantes directamente elegidos por esta nueva naci贸n que estamos creando
hoy鈥.
脡sta, que se dio a conocer como la Declaraci贸n de Cusco, produjo el compromiso
de los doce pa铆ses miembros de la Comunidad en el sentido de impulsar procesos
como:
鈥渓a profundizaci贸n
de la convergencia entre MERCOSUR, la CAN y Chile a trav茅s del
perfeccionamiento de la zona de libre comercio鈥; la integraci贸n f铆sica,
energ茅tica y de comunicaciones en Sudam茅rica, y la transferencia de tecnolog铆a
y de cooperaci贸n horizontal en todos los 谩mbitos de la ciencia, educaci贸n y cultura鈥;
adem谩s de la armonizaci贸n de pol铆ticas que promuevan el desarrollo rural y
agroalimentario鈥.
A continuaci贸n en el a帽o 2005 se dio la primer cumbre de
la Comunidad Sudamericana de Naciones, all铆 los Presidentes y Jefes de Gobierno
de los pa铆ses miembros firmaron una nueva declaraci贸n y redactaron la primer
agenda prioritaria de la comunidad. Se establecieron ocho 谩reas de acci贸n, a
saber: El dialogo pol铆tico, la integraci贸n f铆sica, el medio ambiente, la
integraci贸n energ茅tica, la equiparaci贸n de las asimetr铆as, los mecanismos
financieros sudamericanos, la promoci贸n de la cohesi贸n social, (de la inclusi贸n social y de la justicia social), y las
telecomunicaciones. Se decidi贸 que las 鈥渓as Reuniones de Jefes de Estado
constituyen la instancia m谩xima de la conducci贸n pol铆tica de la Comunidad. Las
mismas ser谩n anuales, se realizar谩n en todos los pa铆ses miembros,
preferiblemente en orden alfab茅tico鈥.
Posteriormente, en diciembre de 2006 se
dio la reuni贸n presidencial en Cochabamba, la cual, hizo especial menci贸n a los
motivos de la necesidad de una integraci贸n regional de amplia cobertura en el
contexto actual de globalizaci贸n
dentro de lo cual se prest贸 especial 茅nfasis a la integraci贸n energ茅tica. Desde
esta reuni贸n fue convocada la I Cumbre
Energ茅tica Suramericana, que se celebr贸 en abril de 2007 en Isla de Margarita
(Venezuela)
De esta manera, se arriba a la reuni贸n presidencial de Mayo
de 2008, celebrada en Brasilia, donde se estableci贸 el Tratado constitutivo de
la Uni贸n de Naciones Suramericanas. Renombrando, as铆 a la Comunidad de Naciones
Sudamericanas como Uni贸n de Naciones Suramericanas, buscando de esta forma
recalcar el car谩cter de integraci贸n que se le deseaba dar a la cooperaci贸n
regional.
Ya desde el pre谩mbulo del Tratado puede verse la relaci贸n
que establece este organismo con las soberan铆as nacionales de los pa铆ses
miembros al sostener, que estos:
鈥淩atifican que la plena vigencia de las instituciones
democr谩ticas y el respeto irrestricto de los derechos humanos son condiciones
esenciales para la construcci贸n de un futuro com煤n de paz y prosperidad
econ贸mica y social y el desarrollo de los procesos de integraci贸n entre los
Estados Miembros鈥
鈥Ratifican que tanto la integraci贸n como la
uni贸n suramericanas se fundan en los principios rectores de: irrestricto
respeto a la soberan铆a, integridad e inviolabilidad territorial de los Estados;
autodeterminaci贸n de los pueblos; solidaridad; cooperaci贸n; paz; democracia;
participaci贸n ciudadana y pluralismo; derechos humanos universales,
indivisibles e interdependientes; reducci贸n de las asimetr铆as y armon铆a con la
naturaleza para un desarrollo sostenible鈥
A continuaci贸n, ya dentro del cuerpo mismo del tratado, se destacan, adem谩s
de la determinaci贸n de la estructura de la UNASUR,
los objetivos de la misma relativos al fortalecimiento de las soberan铆as
nacionales, la inclusi贸n social, la participaci贸n ciudadana etc.
Las reuniones subsiguientes han tenido como foco central un trabajo ya
m谩s institucionalizado y sobre cuestiones coyunturales de la actualidad
suramericana. Como veremos en el pr贸ximo apartado, algunas de estas reuniones
se han efectuado en el marco de crisis en algunos de sus pa铆ses miembros y han
sido decididas y realizadas de forma urgente.
Dentro de esta
mec谩nica de funcionamiento de la UNASUR, es importante hacer notar que el
organismo continu贸 avanzando en su institucionalizaci贸n, de forma que en la
cumbre presidencial realizada en Los Cardales (Provincia de Buenos Aires) el
cuatro de Mayo de 2010 se decidi贸 por consenso la designaci贸n del ex presidente
argentino N茅stor Kirchner como primer Secretario General del organismo.
As铆 mismo, se debe remarcar como lo hace Nejamkis que no esta previsto en lo
inmediato la construcci贸n de estructuras supranacionales para construir
pol铆ticas, ni la coordinaci贸n de pol铆ticas comerciales. Como por ejemplo la
construcci贸n de una uni贸n aduanera, al estilo de europeo (18/11/2010. Nejamkis, F).
La tarea m谩s
apremiante con la que se encontr贸 el flamante Secretario General fue abogar por
la entrada en vigencia del Tratado Constitutivo del organismo.
Sobre la importancia de este punto nos cuenta Facundo Nejamkis
que: 鈥esta es un poco la tarea que le hab铆an
encomendado y que 茅l hab铆a tomado, N茅stor Kirchner, como propia. Viajar por los
pa铆ses, donde todav铆a no estaba aprobado el tratado, para lograr que el tratado
entre en vigencia (18/11/2010. Nejamkis, F).
Sucede que, entre otras limitaciones, mientras el tratado no fue
ratificado por 9 de los 12 pa铆ses miembros, no poseia personer铆a jur铆dica
legal y por lo tanto los pa铆ses no pod铆an aportar fondos; 鈥淧orque no pueden
aportar dineros y recursos a una instituci贸n que no existe jur铆dicamente
(18/11/2010. Nejamkis, F)鈥.
Desde la madrugada del veintisiete de octubre del 2010,
momento en que falleci贸 N茅stor Kirchner, y hasta el 11 de marzo de 2011, la
Secretaria General del organismo permaneci贸 vacante. Aunque se barajaron
diversos nombres para la elecci贸n que lo reemplazar铆a, entre los que destacaba
el saliente presidente de Brasil, Lula Da Silva. La realidad es que a
comienzos de marzo de 2011 se decidi贸 la elecci贸n un谩nimemente de quienes
ocupar谩n los cargos de la Secretaria General, dividi茅ndose el mandato, el
primer a帽o estar谩 la ex ministra de Relaciones Exteriores de Colombia Mar铆a
Emma Mej铆a,
quien ceder谩 el cargo en el segundo a帽o al actual ministro de Energ铆a de
Venezuela, Al铆 Rodr铆guez. Que estos pa铆ses compartan la secretar铆a, emite un
claro gesto de confianza de ambas naciones, tanto entre si como hacia el
organismo, como ambiente ineludible para resolver las controversias de la
regi贸n.
Si bien el foco
central de este estudio, se posa en el periodo de existencia de la Unasur,
previo a la ratificaci贸n de su Tratado Constitutivo, no puede pasarse por alto
que el organismo a continuado desarroll谩ndose y adquiriendo capacidad y
legitimidad, desde que fue escrita la versi贸n preliminar de este estudio. En
este sentido es que debe tenerse en cuenta que. en la misma cumbre que decidi贸
las nuevas designaciones, se firm贸 el tratado constitutivo de la UNASUR (debido
a que con la aprobaci贸n del tratado por parte del parlamento uruguayo, se
alcanz贸 el n煤mero de 9 miembros efectivos (Posteriormente, el 2/06/2011 Brasil
har谩 lo mismo, quedando Paraguay como el 煤nico pa铆s donde el tratado no ha sido
ratificado) y se obtuvo la personer铆a jur铆dica para 茅sta.
As铆 mismo se
dio aprobaci贸n a la cl谩usula democr谩tica que establece principalmente
鈥渟anciones como el cierre de fronteras, espacio a茅reo y la suspensi贸n del
comercio y otros suministros鈥,
como forma de actuar autom谩ticamente frente a un quiebre de la
institucionalidad democr谩tica en cualquiera de los pa铆ses.
III. La Uni贸n
de Naciones Suramericanas en funcionamiento.
En esta secci贸n veremos los tres principales conflictos de la regi贸n
en los que ha actuado la Unasur, desde que fuera firmado el Tratado
Constitutivo de la misma. Estos son: El intento separatista ocurrido en Bolivia
durante septiembre de 2008 (reconocido por la llamada 鈥渕asacre de Pando鈥), la
Crisis ocurrida durante agosto de 2009 por el acuerdo Colombiano-Estadounidense
para la instalaci贸n de bases militares en el pa铆s sudamericano y finalmente el
intento de Golpe de Estado ocurrido en Ecuador el ultimo d铆a del mes de
septiembre de 2010.
Quedan excluidos algunos casos muy relevantes como por ejemplo: la
ruptura de relaciones y la consecuente escalada de tensi贸n entre Venezuela y
Colombia, donde la funci贸n del flamante Secretario General de la Unasur, N茅stor
Kirchner, fue central en la resoluci贸n del conflicto, el ataque a las FARC
realizado por militares colombianos en territorio ecuatoriano o el golpe de
Estado ocurrido en Honduras a finales de junio de 2009. La selecci贸n o
exclusi贸n de los casos tenidos en cuenta responde principalmente a la
limitaci贸n espacial del presente trabajo, pero al mismo tiempo busca centrarse
en aquellos acontecimientos que mas cabalmente poseen relaci贸n con el problema
de la soberan铆a del Estado 鈥 Naci贸n en la era de la globalizaci贸n, tal como la
hemos definido anteriormente.
III. I. La Masacre de Pando.
Si bien, el diez de septiembre del 2008 las regiones orientales de
Bolivia amanecieron te帽idas de violencia y desorden, (鈥Santa Cruz,
Tarija, Trinidad y Cobija est谩n ocupadas por grupos opositores que golpean a
todo el que sea cercano al oficialismo.鈥) las
agresiones verbales y simb贸licas se orientaron hacia el presidente de la
naci贸n, Evo Morales, mientras que las agresiones f铆sicas lo hicieron hacia
cualquier individuo que (por sus rasgos f铆sicos) fuera tipificado como un
partidario del oficialismo o masista,
considerando que para los opositores 鈥淟a definici贸n de masista incluye sobre
todo a personas con rasgos quechuas o aymaras, pueblos ind铆genas que predominan
en las tierras altas de Bolivia鈥.
Si bien, fueron tomadas diversas instituciones publicas, radios oficiales y fue
echada la polic铆a y al 鈥渇inal de la tarde, los c铆vicos hab铆an tomado Impuestos,
el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la recientemente estatizada
Entel e incendiaron la sede del Centro de Estudios Jur铆dicos e Investigaci贸n
Social (Cejis)鈥 .
Si bien, se cerr贸 un gasoducto que enviaba gas a Brasil y la justificaci贸n de
tal accionar fue esbozada por 鈥渆l diputado del extinto partido de derecha Poder
Democr谩tico Social (Podemos) y presidente de la Asamblea Preauton贸mica, Carlos
Klinsky鈥,
quien ech贸 las culpas sobre el gobierno central en su intenci贸n de modificar la
constituci贸n: 鈥淓l tema de fondo es el proyecto de Constituci贸n del MAS. No
puede ponerse en consideraci贸n el panfleto o el producto de algo ilegal鈥. Si
bien, son consideradas todas las situaciones anteriormente mencionadas y todas
las justificaciones planteadas, todo el show pol铆tico perder铆a credibilidad en
menos de veinticuatro horas.
Los
acontecimientos del once de septiembre dejar铆an m谩s de 鈥25 muertos, 25 heridos
y 106 desaparecidos. Muchos de los asesinados con disparos en la cabeza o en el
coraz贸n鈥.
La mayor parte de los incidentes se registraron en la comarca de Porvenir, 鈥渁
unos 30 Km. al este de la ciudad de Cobija, capital del departamento de Pando,
cuando grupos c铆vicos y funcionarios de la prefectura opositores llegaron a la
zona para impedir una reuni贸n de campesinos partidarios del presidente Evo
Morales.
Estos hechos har铆an ya evidente la existencia de una decisi贸n premeditada para
efectuar un Golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales.
La reacci贸n de
los pa铆ses vecinos no se hizo esperar y as铆 fue como el quince de septiembre se
decidi贸 realizar en Chile una cumbre extraordinaria de la UNASUR para de esa
forma expresar el apoyo regional incondicional al gobierno constitucional de
Evo Morarles. Coincidimos con Pe帽a en que:
鈥渓a Declaraci贸n de La Moneda reflej贸 la
ca颅pacidad y la voluntad pol铆tica de los pa铆ses sudamericanos para realizar
aportes concretos a la soluci贸n de problemas que puedan alterar la paz y la
estabilidad en la regi贸n. El mensaje de la cumbre de la Unasur en Santiago fue
muy claro, en el sentido de que los problemas de la democracia en un pa铆s
sudamericano conciernen a todos los dem谩s鈥 (Pe帽a, 2009: 3)
Sin embargo, la
actuaci贸n de la recientemente constituida Uni贸n no se limito a la declaraci贸n
surgida de dicha reuni贸n, sino que all铆 mismo 鈥渓a UNASUR tomo el tema,
constituy贸 una comisi贸n investigadora. La cual esclareci贸 la masacre. Argentina
jugo un rol muy importante. Quien dirigi贸 la investigaci贸n, es un experto
argentino en Derechos Humanos, Rodolfo Mattarollo鈥 (18/11/2010. Nejamkis,
F). En ese momento 鈥渓a Unasur tuvo un rol muy importante como estabilizadora
del conflicto pol铆tico interno, respaldando al gobierno de Evo Morales y en el
esclarecimiento del hecho鈥 (18/11/2010. Nejamkis, F).
Dicha investigaci贸n se帽al贸 como responsable de las muertes, torturas y
hostigamientos a Leopoldo Fern谩ndez, Prefecto de la localidad de Pando, quien
fuera capturado pocos d铆as despu茅s, junto con varios de sus colaboradores y
que desde entonces se encuentra recluido en la c谩rcel de San Pedro de La paz,
por orden judicial.
Fruto de dicha
cumbre surgi贸 tambi茅n una comisi贸n encargada de acompa帽ar al presidente
boliviano en el dialogo con los prefectos rebeldes. Evo Morales cosech贸 el
apoyo de todos los presidentes de la Uni贸n, as铆 como del mandatario Mexicano y
de la OEA. Hugo Ch谩vez resumi贸 la sensaci贸n preponderante entre los presidentes
que asistieron a la cumbre al sostener: 鈥淗emos abortado un golpe de Estado en
Bolivia y si no, por lo menos hemos comenzado a abortarlo鈥.
III. II. Nuevas
bases militares Norteamericanas en Colombia.
Cuando se dio a
conocer la noticia de que el presidente de Colombia, 脕lvaro Uribe, se
encontraba realizando negociaciones con los Estados Unidos de Norteam茅rica para
la instalaci贸n de siete nuevas bases militares norteamericanas en Colombia, los
pa铆ses de la regi贸n, especialmente aquellos con los que Colombia posee
fronteras, reaccionaron velozmente para rechazar la situaci贸n, en tanto que la
consideran una amenaza para la seguridad de sus pa铆ses.
As铆 fue que,
fuera de agenda, el diez de agosto de 2009 en la cumbre presidencial realizada
en Quito, producto de una intervenci贸n hecha por Hugo Ch谩vez,
se introdujo la problem谩tica de la militarizaci贸n estadounidense en Colombia.
La discusi贸n por el tema de las bases hab铆a quedado fuera de la agenda en la
reuni贸n preparatoria previa entre los ministros de relaciones exteriores. De
Quito, por iniciativa de la presidente de Argentina, como forma de aplacar los
caldeados 谩nimos, surgi贸 la idea de realizar el 24 de agosto una cumbre
extraordinaria de presidentes de la UNASUR en Bariloche, que tuviera como tema
central la discusi贸n de la instalaci贸n de dichas bases.
Si bien la televisaci贸n
en directo de la cumbre fue una excepcionalidad ampliamente resistida por la
mayor铆a de los presidentes, esta se llev贸 a cabo por la insistencia del
Presidente colombiano, 脕lvaro Uribe, este dato, es interesante para considerar
el nivel de confrontaci贸n existente entre los diversos mandatarios y la
necesidad de la UNASUR de poseer cierto grado de consenso en todas sus medidas,
como forma de contener su d茅bil existencia. Quien mas renegar铆a por esta
situaci贸n, ser铆a finalmente Lula da Silva al considerar que la presencia
period铆stica derivar铆a en alocuciones presidenciales orientadas mas a la
satisfacci贸n de sus propios ciudadanos que a la resoluci贸n del conflicto.
La cumbre estuvo marcada por una constante tensi贸n entre los presidentes de
pa铆ses lim铆trofes a Colombia, por un lado y dicho pa铆s, por el otro. Aqu铆 es
importante remarcar que: 鈥渆l presidente Uribe, mientras estaba haciendo un
acuerdo con los estados Unidos para instalar las bases acepto a la Unasur como
un espacio de discusi贸n del tema鈥 (18/11/2010. Nejamkis, F). Esto represent贸 un avance importante en la consolidaci贸n del
organismo como principal herramienta valida de resoluci贸n de controversias, en
ese sentido es que sostiene Nejamkis: 鈥渢anto los pa铆ses con gobiernos m谩s
orientados hacia la Izquierda como aquellos mas conservadores o de Derecha,
aceptan a la Unasur como el espacio para la discusi贸n y el debate. Eso es lo
importante鈥 (18/11/2010. Nejamkis, F).
Finalmente la
cumbre resguardo la integridad del organismo y se consensuaron una serie de
resoluciones que, en mayor o menor medida, parecieron satisfacer a todos los
presentes. El documento que se gener贸 en la reuni贸n contempla la posici贸n
colombiana no condenando expl铆citamente la decisi贸n de dicho pa铆s, sin embargo,
establec铆a al mismo tiempo el compromiso de que el acuerdo con Estados Unidos
se circunscribir铆a a Colombia y que la UNASUR mediante el Consejo Suramericano
de Defensa podr铆a realizar un monitoreo del acuerdo.
No obstante,
tal como surge de las conversaciones con Facundo Nejamkis, 鈥淓l tema de las
bases no se resolvi贸 (18/11/2010. Nejamkis, F)鈥, se duda la reacci贸n que pueda llegar a tener el monitoreo
del organismo en el caso de que sean violadas las condiciones del acuerdo.
Luego de la cumbre, el tema de las bases ha quedado opacado, para la mayor
parte de Suram茅rica, por otras cuestiones de atenci贸n m谩s inmediata
Pese a todo, la
Corte Constitucional de Colombia dio una sorpresa a la regi贸n al declarar el
diecisiete de octubre de 2010 inconstitucional
el acuerdo celebrado en 2009 entre ese pa铆s y Estados Unidos. Si bien es
prematuro aseverar que la presencia militar Norteamericana se encuentra
totalmente imposibilitada, este fallo representa un primer freno, y cuando
menos, un retraso en la consecuci贸n del objetivo original. A partir de entonces
los probables nuevos convenios bilaterales deber谩n pasar por el parlamento y
luego ser revisados por dicha corte, ya que el alcance del veredicto solo
afecta al convenio especifico para el cual fue dictado.
III. III.
Ecuador: El Golpe de Estado fallido.
De los tres
casos considerados en este breve trabajo, este es el 煤nico que por su acaecer
temporal posee la actuaci贸n de una figura extra dentro de la estructura de la
UNASUR, esta es, la figura de N茅stor Kirchner como Secretario General del
organismo. Presencia que puede considerarse, junto con la convicci贸n aprendida
en anteriores momentos de crisis, de que la r谩pida y decida acci贸n de la UNASUR
es esencial para el efectivo cumplimiento de sus objetivos en momentos clave.
Pese a constituir
el mas breve y claro de los casos tenidos en cuenta, el intento de golpe de
Estado en Ecuador represent贸 la crisis mas sombr铆a de la que el organismo tenga
registro, al tiempo que estimul贸 la mas r谩pida y profunda reacci贸n de la
UNASUR.
La ma帽ana del
treinta de septiembre de 2010 representar铆a el inicio de la jornada mas agitada
de la pol铆tica Latinoam茅rica desde el exitoso golpe de Estado llevado a cabo en
Honduras el veintiocho de junio de 2009:
鈥溾 a
las 7.30 comenzaron a divulgarse las primeras noticias. En operaciones
coordinadas en todo el pa铆s, grupos de polic铆as de base (tropa) tomaron,
simult谩neamente, sus propios cuarteles, abandonando de facto las calles, plazas
y rutas de todas las ciudades. Su argumento: la pretendida Ley de Servidores
P煤blicos mermar铆a sus beneficios econ贸micos (ascensos salariales y
bonificaciones, entre otras medidas).
Hacia las nueve
de la ma帽ana seria el propio Correa quien se acercar铆a hasta las inmediaciones
del Regimiento Quito para intentar controlar la situaci贸n personalmente, sin
embargo, seria recibido con gases lacrim贸genos.
Por encontrarse convaleciente de una operaci贸n de rodillas el mandatario debi贸
ser llevado por sus custodios al hospital, desde donde dio un primer mensaje a
los polic铆as insurrectos que se encontraban cerc谩ndolo: 鈥淪e帽ores, si quieren
matar al presidente, aqu铆 est谩, m谩tenme si les da la gana, m谩tenme si tienen
valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos鈥,
en una clara referencia a algunos pocos polic铆as que luego Correa se帽alar铆a
como infiltrados y agitadores dentro del cuerpo policial.
Apenas conocida
la noticia y mientras Correa comenzaba las que serian nueve largas horas de
cautiverio en el hospital, los presidentes de los distintos pa铆ses miembros de
la UNASUR comenzaban a coordinar un encuentro extraordinario de emergencia en
Buenos Aires para apoyar la vigencia de la constituci贸n y mostrar un claro
respaldo al presidente Correa, el mismo seria promovido por la presidente
Argentina y su marido, N茅stor Kirchner, Secretario General del organismo.
Mientras todo
esto tenia lugar, en Ecuador 鈥渆l edificio donde funciona la televisi贸n p煤blica
y la agencia estatal de noticias fue tomado moment谩neamente por opositores鈥.
Entre los que encabezaron esa toma se encontraba el abogado del ex presidente
Lucio Guti茅rrez, Pablo Guerrero. Lucio Guti茅rrez seria posteriormente se帽alado,
por el gobierno de Rafael Correa, como uno de los instigadores y autores
intelectuales de los hechos.
A su llegada a
la argentina, los mandatarios de Colombia y Per煤 anunciaron que unilateralmente
hab铆an cerrado sus fronteras con Ecuador al conocerse la gravedad del asunto.
Cuando cerca de las doce de la noche hora Argentina, se daba inicio a la cumbre
presidencial, siendo las diez de la noche en Quito, se supo la noticia que el
presidente ecuatoriano hab铆a sido rescatado del hospital por un grupo de elite
del ejercito, en un operativo que hab铆a llevado mas de media hora.
Por lo cual, la presidente Cristina Fern谩ndez inaugur贸 la reuni贸n diciendo: 鈥淧odemos
celebrar que el presidente (Rafael) Correa ha sido liberado. La situaci贸n en
Ecuador se encuentra bajo control鈥.
El intento golpista hab铆a fracasado.
Pero, las
consecuencias de dicha jornada no hac铆an mas que empezar. El procedimiento por
el cual Correa hab铆a abandonado el hospital hab铆a dejado tras de si mas de
cuatro muertos y casi doscientos heridos, por lo que 茅ste decreto tres d铆as de
duelo y el estado de sito, al menos por una semana.
Una vez
restablecido en su cargo Correa declar贸: 鈥渁qu铆 no puede haber perd贸n ni olvido,
jam谩s impunidad鈥, buscando mostrar la fortaleza del gobierno. Si bien, las
acusaciones mas fuertes se dirigieron al l铆der de la oposici贸n (Lucio
Guti茅rrez), tres coroneles fueron formalmente acusados por intento de homicidio
y algunos cientos de polic铆as fueron acusado de sedici贸n. Sucede que la
camioneta en que escap贸 Correa recibi贸 al menos cuatro disparos durante la
fuga, y diversas fuentes aseguraron haber escuchado gritos que ordenaban
asesinar al presidente.
Por su parte,
la UNASUR, no se limito a efectuar un apoyo simb贸lico a la institucionalidad
ecuatoriana, aunque pueda ser que la UNASUR principalmente cuente con
simb贸licas, este 鈥渆s un simbolismo fuerte鈥 (18/11/2010. Nejamkis,
F). Fruto de dicha cumbre de emergencia, en vistas de que
la r谩pida reacci贸n regional, entre otros factores, hab铆a desbaratado el intento
golpista los presidentes avanzaron en el acuerdo por crear una Cl谩usula
Democr谩tica, seg煤n la cual ante cualquier quiebre de la institucionalidad en
alguno de los pa铆ses miembros el pa铆s afectado queda autom谩ticamente excluido
del organismo as铆 como otra serie de medidas que van 鈥渄esde el cierre de
fronteras, la prohibici贸n de usar el espacio a茅reo de otros pa铆ses, la
interrupci贸n de las relaciones comerciales, la interrupci贸n del flujo de
recursos (gas, petr贸leo, electricidad)鈥 (18/11/2010. Nejamkis,
F).
III. IV. Breve
comentario general sobre los casos considerados.
Es importante
no dejar de tener en cuenta algunos comentarios finales que surgieron de las entrevistas
y que son comunes a todos los tres casos. Consideramos junto a Facundo Nejamkis
que:
鈥淟a UNASUR, funciona muy bien como foro
pol铆tico de la regi贸n, que logra resolver en forma aut贸noma, los conflictos,
que antes quiz谩s, en la regi贸n se resolv铆an v铆a golpe de estado, o se resolv铆an
con la intervenci贸n de un organismo externo a la regi贸n o de una potencia
extranjera. Entonces, en ese sentido, la Unasur tiene un rol important铆simo. Poco
ha poco han logrado constituir una confianza en esta instancia, me parece que
es una muestra de la autonom铆a de la regi贸n respecto al mundo.鈥
(18/11/2010. Nejamkis, F)
Incluso la
victoria de algunos gobiernos 鈥渄e derechas鈥 en la regi贸n no ha representado una
perdida para el organismo, ya que estos han debido amoldarse al contexto
legitimando, a la Unasur.
Nejamkis sella
su testimonio considerando a grosso modo las razones por las que cree que la
UNASUR, a diferencia de otros bloques regionales, parece estar tan preocupada
por mantener la institucionalidad de sus pa铆ses miembros. Sucede que Suram茅rica
ha sido casi la 煤nica regi贸n del mundo que ha sufrido golpes de Estado
simult谩neos en todos sus pa铆ses. Entonces ning煤n Estado esta dispuesto a volver
a atravesar ese tipo de situaciones. En ese sentido sostiene:
鈥淟a UNASUR es un signo de estos
tiempos, nuestros pa铆ses est谩n en un estado de madurez que no pueden aceptar,
no solo internamente sino que en los pa铆ses vecinos se quiebre el orden
constitucional. Porque aparte es por contagio, no solo por solidaridad. Si uno
permite un golpe de estado en otro pa铆s, ma帽ana lo sufre uno. En ese sentido,
Am茅rica latina funciona por contagio (18/11/2010. Nejamkis,
F)鈥.
En el mismo
sentido se inscribe Pe帽a al sostener: 鈥淎m茅rica
del Sur tiene las caracter铆sticas de un subsistema pol铆tico interna颅cional
diferenciado. Estas caracter铆sticas tienen mucho que ver con la geogra颅f铆a, la
vecindad y la historia, y hoy tambi茅n se relacionan con ciertos recursos
compartidos y con la proximidad de sus mercados鈥. (Pe帽a, 2009: 3)
Esta
interdependencia prosigue Pe帽a, potencia la 鈥渃onexi贸n de las respectivas
agendas nacionales, de modo que los efectos de contagio de lo que ocurre en
cualquiera de los pa铆ses sobre el resto suelen ser intensos鈥 (Pe帽a, 2009: 2)
As铆, tambi茅n
Pe帽a, en su articulo sobre la Unasur (escrito antes de la adquisici贸n de la personer铆a
juridirica del organismo), coincide con nosotros en la postura de que 鈥y 帽a al sostener: " se inscribe titucionalidad
democratica en cualquiera de los paises.nte la decada de los 90' y legitimidad,
dla Unasur naci贸 entonces como una iniciativa de fuerte perfil pol铆tico鈥
(Pe帽a, 2009: 2)
Conclusi贸n.
En las p谩ginas
precedentes hemos intentado dar una visi贸n alternativa a la preponderante sobre
el proceso de globalizaci贸n contempor谩nea. Para ello nos hemos valido del
ejemplo Suramericano que presenta la UNASUR. Si bien este organismo se
encuentra a煤n en proceso de gestaci贸n, posee ya un fuerte peso en la regi贸n a
niveles simb贸licos y pol铆ticos, en tanto que la totalidad de los gobiernos han
demostrado confiar en 茅l en primera instancia, cada vez que se ha producido
alguna crisis en la regi贸n.
Al considerar
los aspectos mas estrictos de las teor铆as de la globalizaci贸n y plantearnos la
pregunta sobre la capacidad restauradora de la soberan铆a que poseer铆a la
UNASUR, se torna pr谩cticamente imposible concluir con un posicionamiento
definitivo. Por ello se apelar谩 a la distinci贸n, previamente marcada, que
efect煤a Held en la cual se distingue entre una Soberan铆a Interna y una
Soberan铆a Externa. De esta forma sostendremos que: si bien, la UNASUR es un
organismo multinacional y que por tanto para su mera existencia requiere de la
cesi贸n de alg煤n grado de soberan铆a estatal, esta se ha dado (hasta el presente)
como una reducci贸n de la soberan铆a externa en funci贸n de un reforzamiento de la
Soberan铆a Interna. Lo cual representa una novedad en el funcionamiento de los
organismos regionales, cuando normalmente se reducen ambas simult谩neamente. En
ese sentido es que se habla de una 鈥済lobalizaci贸n positiva鈥, ya que fortalece,
en lugar de debilitar, las soberan铆as de los Estados 鈥 Naci贸n entendidos como
un valor en s铆 mismos.
Esto se ve
claramente por un lado, en el reconocimiento de la organizaci贸n como una
instancia superior con autoridad para decidir y por el otro, en el uso que se
le ha dado a estas capacidades en tanto que, reforzamiento y restituci贸n de los
gobiernos leg铆timamente constituidos.
Este
reforzamiento de la Soberan铆a Interna se ve mas claramente en la Masacre de
Pando y en el intento de golpe de Estado en Ecuador, cuando la presi贸n externa
que ejerce el organismo logra desviar el curso de los acontecimientos a favor
de una devoluci贸n de potestades para el gobierno nacional de los Estados
afectados. En este sentido, la defensa de la democracia tan presente en la
UNASUR representa por si misma una protecci贸n de las soberan铆as suramericanas.
En tanto se considera que la regi贸n, ha constituido hist贸ricamente un caldo de
cultivo ideal para reg铆menes dictatoriales. Los cuales al desplegarse lo hacen
en todo el territorio, pr谩cticamente de forma simult谩nea. Para proseguir por
esta l铆nea argumental es central recordar la posici贸n de Held, donde la
soberan铆a es vista como la autoridad pol铆tica de una comunidad que tiene el
derecho reconocido de ejercer los poderes del estado. Siendo que las dictaduras
carecen de ese 鈥渄erecho reconocido鈥 la prevenci贸n frente a ellas constituye un reforzamiento
de la soberan铆a interna, como fortalecimiento de la soberan铆a popular.
As铆, la UNASUR
promete consolidarse principalmente como un foro pol铆tico desde el cual las
naciones suramericanas coordinar谩n posicionamientos pol铆ticos de car谩cter
regional. Mientras que hacia el interior de sus pa铆ses miembros, se establece
como una persistente muralla defensiva de la institucionalidad y aseguradora de
la gobernabilidad. Argumentamos que este perfil de organismo internacional,
pr谩cticamente in茅dito a nivel global, se sustenta como se帽alamos anteriormente,
en la historia regional que presenta una tendencia especial por la
inestabilidad pol铆tica democr谩tica. En ese sentido, la UNASUR, se estar铆a
consolidando como un fruto de la globalizaci贸n que act煤a dificultando la
aparici贸n de procesos pol铆ticos caracter铆sticos de una 茅poca pre-globalizada,
tal como lo fueron las dictaduras militares de las d茅cadas de los setenta y
ochenta.
Por lo tanto,
considerando que la UNASUR ni siquiera exist铆a como concepto antes del a帽o 2008,
que los casos considerados pertenecen al periodo en el cual se encontraba aun,
en la b煤squeda de su consolidaci贸n legal, y que solo desde marzo de 2011 posee
existencia legitima, solo puede decirse que, hasta el momento ha florecido, a
trav茅s de ella la evidentemente voluntad regional de comenzar a conducir los
propios destinos, dejar de depender de las decisiones originadas en las potencias,
y la conciencia de que estos objetivos pol铆ticos solo son posibles con la
cooperaci贸n entre hermanos pa铆ses que se encuentran en situaciones similares,
pero que poseen una historia y cultura comunes que los acercan mas que el
propio presente.
Queda por ver
si el desenvolvimiento del organismo consolidar谩 hacia futuro esta
Globalizaci贸n Positiva (como defensa conjunta de las soberan铆as individuales),
como parece indicar la instalaci贸n de la Cl谩usula Democr谩tica, si ser谩
finalmente ratificado por todos sus miembros, y si mantendr谩 el 铆mpetu inicial
que sus fundadores le imprimieron, o si bien, la institucionalizaci贸n del
organismo privilegiar谩 el desarrollo de la cooperaci贸n aduanera y comercial,
dejando en un segundo plano las funciones que en la actualidad la definen como
el como un excepcional foro pol铆tico regional. La victoria de algunos gobiernos
鈥渄e derechas鈥 en la regi贸n no ha representado una perdida para el organismo, ya
que estos han debido amoldarse al contexto legitimando a la Unasur.
Finalmente,
debe indicarse que del an谩lisis de las teor铆as de la globalizaci贸n, desde una
贸ptica suramericana surge, como hemos visto al inicio de este trabajo, la
pregunta por la relaci贸n entre la esta y las pol铆ticas neoliberales aplicadas
globalmente. Considerando que ambas situaciones alcanzaron su punto mas alto
durante la d茅cada de los 鈥90 y que, cuando menos regionalmente se percibe en la
actualidad el retroceso de las pol铆ticas neoliberales, lo que dentro de esta
l贸gica podr铆a significar un cambio en la forma en que son procesados los
efectos de la globalizaci贸n. Sin embargo, esto deber谩 ser estudiado largamente
en el futuro, si las tendencias regionales se mantienen tal y como se
encuentran actualmente.
Ciencia Pol铆tica (UBA)
Bibliograf铆a
- Held, D.
(1997). La democracia y el orden global. Barcelona: Paid贸s
- Castells, M.
(1997). La era de la informaci贸n. Econom铆a, sociedad y cultura. Madrid:
Siglo Veintiuno
- Garc铆a
Delgado, D. (1994). Estado y sociedad. La nueva relaci贸n a partir del cambio
estructural. Buenos Aires: Norma / FLACSO.
- Fukuyama, F.
(1992). El fin de la historia y el 煤ltimo hombre. M茅xico D.F: Planeta
- Hayek,
F. (2002). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza
- Gir贸n,
A. (2008). Fondo Monetario Internacional: de la estabilidad a la
inestabilidad. El Consenso de Washington y las reformas estructurales en
Am茅rica Latina. En Lechini, G. (comp.) La globalizaci贸n y el Consenso de
Washington: sus influencias sobre la democracia y el desarrollo en el sur. Buenos
Aires: CLACSO
- Ramonet, I.
(2002). Pensamiento 煤nico y nuevos amos del mundo. En Chomsky, N y
Ramonet, I. C贸mo nos venden la moto. Informaci贸n, poder y concentraci贸n de
medios. Barcelona: Icaria
- Vazquez, M.
(2009). MERCOSUR: ni utop铆a ni promesa incumplida. Los dilemas
de la integraci贸n real. En La integraci贸n regional en Am茅rica
Latina desde las pr谩cticas nacionales: hacia la identificaci贸n de 谩mbitos de
avance en la integraci贸n latinoamericana. Cap铆tulo MERCOSUR. ESTUDIO CELARE-CLAEH
Links
Consultados
-
http://www.comunidadandina.org/documentos/dec_int/cusco_sudamerica.htm
-
http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/correos
indical/CSLAtematico12.pdf
- http://www.integracionsur.com/sudamerica/CumbreSudamericanaBrasilia2005.pdf
- http://www.pptunasur.com/downloads/tratado-constitutivo-UNASUR.pdf
- http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1309804
- http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/84973
- www.losandes.com.ar/notas/2011/5/9/colombian
a-maria-emma-mejia-nueva-titular-unasur-567167.asp
- www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ARTICU
LO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8999220.html
- www.flacso.org/uploads/media/Protocolo_Adicional.pdf
- http://www.cooperativa.cl/pinera-unasur-todavia-ti
ene-que-demostrar-su-utilidad/prontus_nots/2009-08-29/133554.html
- http://latercera.com/contenido/674_256675_9.shtml
Entrevistas
Propias
- 18/11/2010.
Facundo Nejamkis
Diarios
- Sebasti谩n
Ochoa. Crece la violencia en el oriente, Pagina/12, El Mundo, 10/09/08.
- Marcel
Vel谩squez Castro. Leopoldo Fern谩ndez, el carnicero de Pando, Terra
Magazine, Mundo, 15/09/08.
- An贸nimo. Se
elev贸 a ocho el n煤mero de muertos tras los enfrentamientos en Pando,
Pagina/12, Ultimas Noticias, 11/09/08.
- Daniel
Miguez. Un viaje de egresados con un clima belicoso, Pagina/12,
El Pa铆s, 11/08/09
- Daniel Miguez. Una Unasur con bases firmes, Pagina/12, El Pais,
29/08/09
- Jos茅
Natanson. Tensiones y pretensiones en Sudam茅rica, Pagina/12, El Pa铆s,
30/08/09
- Hern谩n Ramos. Militares rescatan en un feroz tiroteo al
presidente Correa, Clar铆n, Mundo, 1/10/10
- Walter
Goobar. Fallido golpe de estado contra Rafael Correa: Trama de un rescate
bajo fuego, Miradas al Sur, Politica, 3/10/10
- An贸nimo. Tropas
de elite rescataron al presidente Rafael Correa, secuestrado por los polic铆as
golpistas, Pagina/12, El Mundo, 01/10/10
- Nicol谩s
Lantos. La Unasur reaccion贸 sin fisuras, Pagina/12, El Mundo, 01/10/10
Notas de
revistas.
- Gui帽azu, M. (Agosto 2002). Estado y Reforma en las nuevas recomendaciones del Banco
Mundial: Conceptos y teor铆as. Revista Pol铆tica y Gesti贸n. Ediciones Homo
Sapiens.
- Pe帽a,
F. (febrero 2009). La integraci贸n del espacio sudamericano. 驴la Unasur y el Mercosur
pueden complementarse? Revista Nueva Sociedad N掳 219
Anexo N潞 1. Entrevista a Facundo Nejamkis.
Facundo
Nejamkis naci贸 en Buenos Aires en 1974. Es licenciado en Ciencia Pol铆tica por
la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente de la UCES. Curs贸 estudios de
maestr铆a en Administraci贸n y Pol铆ticas P煤blicas en la Universidad de San
Andr茅s. Public贸 diversos art铆culos sobre esta tem谩tica y desempe帽贸, adem谩s, una
importante labor profesional como consultor en m煤ltiples 谩reas del Estado
nacional y de la Ciudad de Buenos Aires. Se desempe帽贸 como Jefe de Gabinete de
la Presidencia de la Comisi贸n de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM).
Desgravaci贸n.
18/11/2010 Entrevista a Facundo Nejamkis
P- Para
empezar; 驴como deber铆a presentarlo?
R- Soy
licenciado en Cs. pol铆tica en la UBA, asesor de Mart铆n Sabbatella en todo lo
referente al Mercosur, y estaba asesorando en la Secretaria General de la
Unasur, al Sr. N茅stor Kirchner. Soy director la fundaci贸n C.E.P.E.S participando
en el programa 鈥渙bservatorio de pol铆tica exterior argentina鈥.
P- 驴Podr铆a dar
una visi贸n general de la Unasur?
R- La Unasur
tiene un estatus jur铆dico bastante particular, porque en realidad es una
organizaci贸n que esta naciendo, todav铆a no esta constituida formalmente. Esa es
la realidad. A diferencia del MERCOSUR que ya esta aceptado y validado y
legitimado y legalizado, en todos los pa铆ses. O La comunidad andina de naciones
o la uni贸n europea, la Unasur, en realidad es un proyecto de Integraci贸n, que
tiene mas validez en t茅rminos de su legitimidad pol铆tica que en t茅rminos de su
legitimidad jur铆dica. 驴Porque? Porque para que la Unasur este constituida
jur铆dicamente. 9 de los 12 pa铆ses que la integran, tienen que aceptar el
tratado en sus congresos, sus respectivos parlamentos, y la realidad es que
todav铆a no lo han hecho, no hemos llegado a ese n煤mero. Todav铆a faltan brasil,
Uruguay, Paraguay, Surinam, y Colombia (si no me equivoco). Estamos en 7
pa铆ses, estamos cerca, pero falta. Y esta es un poco la tarea que le hab铆an
encomendado y que 茅l hab铆a tomado, N茅stor Kirchner, como propia. Viajar por los
pa铆ses, donde todav铆a no estaba aprobado el tratado, para lograr que el tratado
entre en vigencia. 驴Por qu茅 es importante que el tratado entre en vigencia? porque
mientras no entre en vigencia, hay muchas acciones que no pueden llevarse a la
pr谩ctica. Por ejemplo: los pa铆ses no pod铆an aportar recursos para que funcione
la Secretaria General. Porque no pueden aportar dineros y recursos a una
instituci贸n que no existe jur铆dicamente. O, por ejemplo, se esta teniendo una
acci贸n muy fuerte de cooperaci贸n con Hait铆, por el tema del terremoto, la
Unasur instalo una secretaria t茅cnica, en Puerto Pr铆ncipe directamente. Bueno,
la ingenier铆a de todo eso es muy sofisticada, de por si. Pero es mas
sofisticada aun, porque la Unasur no tiene datos jur铆dicos, ya constituidos. No
obstante esto, la Unasur, ha ido ganando desde su creaci贸n un peso pol铆tico muy
importante, vinculado a una serie de acciones que tuvieron lugar, algunas antes
y otras despu茅s, de la elecci贸n de N茅stor Kirchner como Secretario general. Y
estas acciones tuvieron que ver, fundamentalmente, (te relato tres hechos). Un
hecho es la intervenci贸n de la Unasur frente al hecho conocido como la 鈥渕asacre
de Pando鈥, en Bolivia. En el conflicto que hay entre las provincias que tienen
pretensiones auton贸micas y el gobierno central de Evo Morales. Se produjo una
masacre ind铆gena muy fuerte, hab铆a un conflicto pol铆tico muy potente en ese
pa铆s, la Unasur tomo el tema, constituyo una comisi贸n investigadora. La cual
esclareci贸 la masacre, argentina jugo un rol muy importante. Quien dirigi贸 la
investigaci贸n, es un experto argentino en Derechos Humanos, Rodolfo Mattarollo.
Quien dirige actualmente la oficina de la Unasur en Hait铆. Y ah铆, la Unasur
tuvo un rol muy importante como estabilizadora del conflicto pol铆tico interno,
respaldando al gobierno de Evo Morales y en el esclarecimiento del hecho.
Y despu茅s,
dos hechos m谩s, ya con N茅stor Kirchner elegido como secretario general. Uno es
la resoluci贸n del conflicto entre Colombia y Venezuela. Que ya estaba en un
nivel de ruptura de relaciones diplom谩ticas. Y ah铆 Kirchner hizo una mediaci贸n
y un trabajo de acercamiento muy importante. Y logro resolver la cuesti贸n, o
los pa铆ses lograron resolver la cuesti贸n. Y despu茅s, la reacci贸n un谩nime de3
todos los presidentes, ante el intento de golpe de Estado en Ecuador,
movi茅ndose r谩pidamente todos aqu铆 en Buenos aires. Es decir, la Unasur,
funciona muy bien como foro pol铆tico de la regi贸n, que logra resolver en forma
aut贸noma, los conflictos, que antes quiz谩s, en la regi贸n se resolv铆an v铆a golpe
de estado, o se resolv铆an con la intervenci贸n de un organismo externo a la
regi贸n o de una potencia extranjera. Entonces, en ese sentido, la Unasur tiene
un rol important铆simo. Por supuesto, no se si esto va a significar que en alg煤n
momento se traduzca en proceso de integraci贸n, con pol铆ticas publicas comunes,
al estilo de la Uni贸n Europea. Por ahora, lo que es, es un foro pol铆tico muy
potente, en el cual los pa铆ses de la regi贸n logran resolver sus conflictos de
intereses. En ese sentido, no me parece a mi que en el sentido de la hip贸tesis
planteada, sobre lo afectada que se vea la soberan铆a de cada pa铆s, por su
puesto cualquier instancia internacional en la cual los pa铆ses tienen que ceder
su derecho al 鈥渦so de la fuerza鈥, para negociar, es ceder un poco de soberan铆a.
Es como para un individuo aceptar vivir en un estado, con reglas de juego y con
determinadas obligaciones y derechos, tambi茅n es ceder parte de su libertad. En
ese sentido si.
Pero tambi茅n
me parece que, en el caso de nuestra regi贸n, los pa铆ses pueden articular
juegos operativos 鈥渨in-win鈥, donde ganan todos. Me parece que la Unasur es uno
de esos casos. Uno de esos casos donde la articulaci贸n y la cooperaci贸n entre
los pa铆ses logra resolver cuestiones que antes no se resolv铆an. En ese sentido
me parece que para los pa铆ses es una ganancia, y no una perdida.
La Unasur sin
embargo, no es un proceso de integraci贸n como la uni贸n europea. Si te fijas en
Europa, no hay duda que algo de perdida de soberan铆a le genera a los estados
pertenecer a la uni贸n europea.
Nejamkis recibe una llamada.
R-驴Donde
est谩bamos? Te dec铆a, no se cuando ese proceso va a llegar, hoy la Unasur es un
foro de coordinaci贸n pol铆tica. Por supuesto, hay instancias de acumulaci贸n de
pol铆ticas sectoriales. Hay reuniones de los ministros de salud, de defensa y
sacan algunas pol铆ticas. No esta previsto en lo inmediato la construcci贸n de
estructuras supranacionales para construir pol铆ticas ni en lo inmediato esta
previsto la coordinaci贸n de pol铆ticas comerciales. Ya sea para la construcci贸n
de una uni贸n aduanera, al estilo de Europa. Ya sea, para negociar acuerdos con
otros mercados. En ese sentido me parece que es un proceso distinto. Pero, como
foro pol铆tico es muy eficiente. Ha logrado ser, digamos, los pa铆ses tienen
confianza. Poco ha poco han logrado constituir una confianza en esta instancia,
me parece que es una muestra de la autonom铆a de la regi贸n respecto al mundo.
Pero
volviendo a la cuesti贸n de la soberan铆a, no hay nada en el Tratado constitutivo
que plantee la cuesti贸n de la sesi贸n de soberan铆a. Ah铆 no hay tribunales, no
hay constituci贸n de una justicia supranacional, instituciones supranacionales.
Por el contrario, me parece que es un factor de estabilizaci贸n y de ganancia.
P- Si, lo que
buscamos ver, es mas la reacci贸n de la Unasur a nivel pol铆tico que de pol铆ticas
Publicas. Centr谩ndonos, principalmente en esos tres o cuatros casos que usted
mencionaba antes.
R-En la masacre
de pando, no es solamente la resoluci贸n pol铆tica del conflicto. En el sentido
de, por ejemplo. Juntar a todos los presidentes expresar el apoyo al gobierno
de Evo. Sino que adem谩s despu茅s hubo una continuidad, se constituy贸 la
comisi贸n investigadora, dirigida por Mattarollo. La misma se tomo un tiempo,
esclareci贸 el asunto, dictamino responsabilidades. Ah铆 hubo una construcci贸n
importante.
P- 驴Cual es su
opini贸n en relaci贸n conflicto Colombia 鈥 Venezuela y las bases en Colombia?
R-El tema de
las bases no se resolvi贸. Pero es importante considerar que, el presidente
Uribe, colombiano, mientras estaba haciendo un acuerdo con los estados Unidos
para instalar las bases acepto a la Unasur como un espacio de discusi贸n del
tema. Se hizo una cumbre extraordinaria en Bariloche para discutir el tema. Es
decir, tanto los pa铆ses con gobiernos m谩s orientados hacia la Izquierda como
aquellos m谩s conservadores o de Derecha, aceptan a la Unasur como el espacio
para la discusi贸n y el debate. Eso es lo importante.
P-Incluso
hab铆amos pensado en incluir el caso de Honduras.
R-Ah铆 ya no se
incluye a todos los pa铆ses de la Unasur. Si bien todos repudiaron el golpe,
actualmente hay algunos pa铆ses que reanudaron las relaciones con Honduras y
otros que no. Por ejemplo; Colombia. En este caso no hay una posici贸n
homog茅nea.
P- Pero si se
hubiera dado el Golpe de Estado en Ecuador, 驴con que herramientas cuenta la
Unasur?
R-Bueno, los
presidentes se reunieron ac谩 y plantearon una serie de medidas preventivas que
ahora se van a plasmar en la creaci贸n de una Cl谩usula Democr谩tica. Que tiene
que ver con las medidas que se van a tomar en el caso de que en alg煤n pa铆s se
quiebre el orden institucional. Que van desde el cierre de fronteras, la
prohibici贸n de usar el espacio a茅reo de otros pa铆ses, la interrupci贸n de las
relaciones comerciales, la interrupci贸n del flujo de recursos (gas, petr贸leo,
electricidad). Una serie de medidas para anular al pa铆s y evitar que ese pa铆s
legitime cualquier posibilidad de golpe de Estado. Lo que pasa es que cuando se
reunieron ya, las fuerzas golpistas estaban en retroceso, se estaba desarmando
la 鈥渋ntentona鈥, entonces no ten铆a sentido plantear medidas para el caso
espec铆fico de Ecuador. Pero insisto, todos los pa铆ses, tanto de izquierda como
de derecha, todos coincid铆an en la necesidad de tomar medidas. Eso es
importante.
P-Entonces,
hasta ese momento no hab铆a herramientas para actuar鈥
R-La Cl谩usula
Democr谩tica, es muy probable que se sancione ahora, en la pr贸xima cumbre de
Guyana. Que tiene que ver con estas medidas a tomar en caso de que en alg煤n
pa铆s se quiebre el orden institucional.
P-En relaci贸n a
un Parlamento sudamericano鈥
R-Es parte de
la agenda de la Unasur. Aunque no se encuentra en un primer铆simo lugar. Todo
proceso de integraci贸n prev茅 en alg煤n momento la participaci贸n de la sociedad
civil. Sino seria un proceso conducido 煤nicamente por las cabezas de los
Estados. O los ministerios de relaciones Exteriores. Pero poca influencia de la
representaci贸n popular.
El MERCOSUR tiene
su parlamento, la comunidad andina tiene el suyo. Aun falta normalizar la
situaci贸n de los pa铆ses, pero los parlamentarios del MERCOSUR, deber铆an ser
elegidos por voto directo, solo lo ha hecho Paraguay.
P-La idea original era esa, ver si
la importancia de la Unasur era solo simb贸lica o hab铆a adquirido ya, mecanismos
de acci贸n.
R-hasta el momento, solo
simb贸lica. Pero es un simbolismo fuerte. Record谩 que la Uni贸n se esta creando
a煤n. Muchas veces los mecanismos se crean Ad- hoc, cuando fue la 鈥渕asacre de
pando鈥 se cre贸 la comisi贸n esclarecedora, cuando fue lo de las bases en
Colombia se armo una reuni贸n extraordinaria, cunado fue lo de Colombia y
Venezuela se dio una mediaci贸n del secretario general, cuando fue el Golpe en
Ecuador, se delineo la Cl谩usula Democr谩tica. Son herramientas que se van
creando, no hay antecedentes.
P-Adem谩s, debemos considerar que
esta caracter铆stica democr谩tica solo se da en Latinoam茅rica, que ha pasado
etapas antidemocr谩ticas tan extendidas.
R-Otros organismos han sido m谩s
tolerantes con situaciones de inestabilidad pol铆tica. La UNASUR es mas un signo
de estos tiempos, cuando nuestros pa铆ses est谩n en un estado de madurez que no
pueden aceptar, no solo internamente sino que en los pa铆ses vecinos se quiebre
el orden constitucional. Porque aparte es por contagio, no solo por
solidaridad, si uno permite un golpe de estado en otro pa铆s, ma帽ana lo sufre
uno. En ese sentido, America latina funciona por contagio.
P-La cuesti贸n de los golpes de
Estado regionales, no se ha dado en otros lados. Quiz谩s los quiebres
constitucionales en otros lados se han dado, pero aisladamente. Por ello la
UNASUR se toma tan en serio la protecci贸n de la institucionalidad.
R- As铆 es, Usted lo ha dicho.
Fin de la entrevista.
Anexo N潞 2. Organigrama de la Uni贸n de Naciones Suramericanas.
Fuente: Producci贸n propia, en base
al Tratado Constitutivo de la Uni贸n de Naciones Suramericanas.
1. Es el 贸rgano m谩ximo de la Unasur. Sus atribuciones son:
establecer los lineamientos pol铆ticos, planes de acci贸n, programas y proyectos
del proceso de integraci贸n suramericana y decidir las prioridades para su
implementaci贸n, convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y crear Consejos
de nivel Ministerial, decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo
de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, adoptar los lineamientos
pol铆ticos para las relaciones con terceros.
Las reuniones ordinarias poseen una periodicidad anual. A
petici贸n de un Estado Miembro se podr谩 convocar a reuniones extraordinarias, a
trav茅s de la Presidencia Pro Tempore, con el consenso de todos los Estados
Miembros de UNASUR.
1.1. Dentro de este consejo se encuentra la Presidencia
Pro-tempore de la uni贸n, la cual es ejercida sucesivamente por cada uno de los
Estados Miembros, en orden alfab茅tico, por per铆odos anuales. Sus atribuciones
son: preparar, convocar y presidir las reuniones de los 贸rganos de UNASUR,
presentar para su consideraci贸n al Consejo de Ministras y Ministros de
Relaciones Exteriores y al Consejo de Delegadas y Delegados el Programa anual
de actividades de UNASUR, en coordinaci贸n con la Secretar铆a General,
representar a UNASUR en eventos internacionales, previa delegaci贸n aprobada por
los Estados Miembros, asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros,
previo consentimiento de los 贸rganos correspondientes de UNASUR.
2. Las Atribuciones del consejo de Ministras y Ministros de Relaciones
Exteriores son: adoptar resoluciones para implementar las
decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, proponer
proyectos de decisiones y preparar las reuniones del Consejo de Jefas y Jefes
de Estado y de Gobierno, coordinar posiciones en temas centrales de la
integraci贸n suramericana, desarrollar y promover el di谩logo pol铆tico y la
concertaci贸n sobre temas de inter茅s regional e internacional, realizar el
seguimiento y evaluaci贸n del proceso de integraci贸n en su conjunto, aprobar el
Programa anual de actividades y el presupuesto anual de funcionamiento de
UNASUR, implementar los lineamientos pol铆ticos en las relaciones con terceros,
aprobar resoluciones y reglamentos de car谩cter institucional o sobre otros
temas que sean de su competencia, crear Grupos de Trabajo en el marco de las
prioridades fijadas por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Las reuniones ordinarias tendr谩n una periodicidad
semestral, pudiendo convocar la Presidencia Pro Tempore a reuniones
extraordinarias a petici贸n de la mitad de los Estados Miembros.
3. Las atribuciones del Consejo de Delegadas y Delegados son: implementar mediante la adopci贸n de las disposiciones pertinentes las
decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y las
resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, con
el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y la Secretar铆a General, preparar las
reuniones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores,
elaborar proyectos de decisiones, resoluciones y reglamentos para la
consideraci贸n del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores,
compatibilizar y coordinar las iniciativas de UNASUR con otros procesos de
integraci贸n regional y sub-regional vigentes, con la finalidad de promover la
complementariedad de esfuerzos, conformar, coordinar y dar seguimiento a los
Grupos de Trabajo, dar seguimiento al di谩logo pol铆tico y a la concertaci贸n
sobre temas de inter茅s regional e internacional, promover los espacios de
di谩logo que favorezcan la participaci贸n ciudadana en el proceso de integraci贸n
suramericana, proponer al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones
Exteriores el proyecto de presupuesto ordinario anual de funcionamiento para su
consideraci贸n y aprobaci贸n.
Este est谩 conformado por una o un representante acreditado
por cada Estado Miembro. Se re煤ne con una periodicidad preferentemente
bimestral, en el territorio del Estado que ejerce la Presidencia Pro Tempore u
otro lugar que se acuerde.
4. La Secretar铆a General es el 贸rgano
que ejecuta los mandatos que le confieren los 贸rganos de UNASUR y ejerce su
representaci贸n por delegaci贸n expresa de los mismos. Sus atribuciones son:
apoyar al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, al Consejo de
Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, al Consejo de Delegadas y
Delegados y a la Presidencia Pro Tempore, en el cumplimiento de sus funciones,
proponer iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de los 贸rganos
de UNASUR, participar con derecho a voz y ejercer la funci贸n de secretar铆a en
las reuniones de los 贸rganos de UNASUR, preparar y presentar la Memoria Anual y
los informes respectivos a los 贸rganos correspondientes de UNASUR, servir como
depositaria de los Acuerdos en el 谩mbito de UNASUR y disponer su publicaci贸n
correspondiente, preparar el proyecto de presupuesto anual para la
consideraci贸n del Consejo de Delegadas y Delegados y adoptar las medidas
necesarias para su buena gesti贸n y ejecuci贸n, preparar los proyectos de
Reglamento para el funcionamiento de la Secretar铆a General, y someterlos a la
consideraci贸n y aprobaci贸n de los 贸rganos correspondientes, coordinar con otras
entidades de integraci贸n y cooperaci贸n de Am茅rica Latina y el Caribe para el
desarrollo de las actividades que le encomienden los 贸rganos de UNASUR,
celebrar, de acuerdo con los reglamentos, todos los actos jur铆dicos necesarios
para la buena administraci贸n y gesti贸n de la Secretar铆a General.
El Secretario General ser谩 designado por el Consejo de
Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno a propuesta del Consejo de Ministras y
Ministros de Relaciones Exteriores, por un per铆odo de dos a帽os, renovable por
una sola vez. El Secretario General no podr谩 ser sucedido por una persona de la
misma nacionalidad.
Durante el ejercicio de sus funciones, el Secretario
General y los funcionarios de la Secretar铆a tendr谩n dedicaci贸n exclusiva, no
solicitar谩n ni recibir谩n instrucciones de ning煤n Gobierno, ni entidad ajena a
UNASUR, y se abstendr谩n de actuar en forma incompatible con su condici贸n de
funcionarios internacionales responsables 煤nicamente ante esta organizaci贸n
internacional.
Anexo N潞 3.
Reflexiones finales sobre la integraci贸n regional en Sudam茅rica.
Pese a todas
las limitaciones que posee la Unasur, muchas de las cuales tambi茅n son
atribuibles al MERCOSUR, nos parece importante se帽alar que si bien los procesos
de integraci贸n se han estado desarrollando m谩s lenta y dubitativamente de lo
que seria deseable para quienes creemos no solo en los beneficios materiales de
la misma, sino tambi茅n, en sus profundos fundamentos hist贸ricos, existen
algunas cuestiones que deben ser consideradas.
Es importante
tener en cuenta que la extensi贸n del territorio latinoamericano y su peso
poblacional, por un lado. Y la fuerte cultura presidencialista existente,
sumada y cohabitante con el hecho de que los pueblos de Sudam茅rica han vivido,
al menos, tres d茅cadas de gobiernos fuertemente neoliberales y
anti-latinoamericanos (lo que es decir al mismo tiempo Pro estadounidenses),
por el otro, ha contribuido a generar m煤ltiples barreras para la integraci贸n
sudamericana, las cuales se nutren principalmente de un individualismo y un
nacionalismo reticentes a este tipo de integraci贸n. Dando por sentado y descontando
las persecuciones y ejecuciones que los distintos gobiernos dictatoriales han
efectuado contra todos aquellos que mantuvieran posiciones distintas a las ofrecidas
oficialmente. Que como norma general, las victimas se han contado
principalmente del lado de las 鈥渋zquierdas鈥, mas relacionadas con el
鈥渓atinoamericanismo鈥 y la cooperaci贸n intra-sudamericana que sus contrapartes
de 鈥渄erechas鈥.
Es por ello que
en este escenario consideramos, positivamente a煤n, la mera instalaci贸n simb贸lica
de instituciones y mecanismos aut贸nomos en la orbita latinoamericana. Lo cual
representa, a nuestro entender un paso central para la futura implantaci贸n de
una autentica integraci贸n regional. Ya que, comienza a sedimentar en las
poblaciones la idea de un sentido de unidad y comunidad regional. Es fundamental
que la Sociedad Civil, sino un谩nimemente, de forma evidentemente mayoritaria,
este aut茅nticamente comprometida con la profundizaci贸n de la integraci贸n en la regi贸n.
Una poblaci贸n
as铆 constituida, tender谩 a reclamar a sus gobernantes acciones mas efectivas y
palpables en este sentido. Siendo esta la variable central para el desarrollo
de esta perspectiva a largo plazo, mas all谩 de ciertos individuos que, una vez
en el poder, puedan decidirse afirmativa o negativamente a seguir ese camino.
En definitiva,
la sensaci贸n de un destino o 鈥渟uerte鈥 interdependiente, es a nuestro entender
un objetivo deseable que deber铆an proponerse los gobiernos actuales que est谩n
llevando adelante este proceso.
Por tanto, no
deben considerarse las limitaciones actuales como un fracaso, sino, como un
ineludible punto de partida.