Revista Nº1 América Latina del Siglo XX "Repensando la década del noventa"

Resumen

            Debido al interés que despierta la situación política venezolana es que se trabajará respecto al mismo en el período que data desde 1999, año donde Hugo Chávez asume la presidencia, hasta el año 2002, donde se presenta en el plano político un golpe de Estado cuyo resultado es el fracaso.
            Se analizará el comportamiento de Hugo Chávez que al encontrarse con una importante oposición política tanto a nivel institucional como en organismos extra estatales, por lo que llevaría a cabo estrategias de carácter decisionista asumiendo un liderazgo a nivel nacional que muestra hasta dónde una persona con dichas características lleva a cabo su misión, al intentar eliminar a la oposición.
            El propósito del trabajo será analizar las estrategias que el líder populista, Hugo Chávez, habría utilizado para vencer a la oposición con la que se había encontrado al asumir la presidencia. A partir de aquí observaremos la reacción que tendría la oposición, actitud que no superaría al liderazgo del mandatario.

Abstract

            Due to the interest that it generates the Venezuelan political situation is that it will work with respect to the same one in the period that dates from 1999, year where Hugo Chávez assumes the presidency, until year 2002, where a coup d'etat appears in the political plane whose result is the failure.
            The behavior of Hugo Chávez will be analyzed that when being with an important political opposition as much at institutional level as in state organisms extra, reason why would carry out strategies of decisionista character assuming a leadership to national level that shows until where a person with these characteristics carries out her mission, when trying to eliminate the opposition.
            The intention of the work will be to analyze the strategies that the leader populist, Hugo Chávez, would have used to win to the opposition with which the presidency had been when assuming. From we will observe the reaction here that would have the opposition, attitude that would not surpass to the leadership of the president.

 

Estrategias de un líder populista para eliminar la oposición. Presidencia de Hugo Chávez: 1999-2002.

Por Adriana Cintia Cáceres  

1. Introducción

            Debido al interés que despierta la situación política venezolana, el presente trabajo trabajará respecto al mismo en el período que data desde 1999, año donde Hugo Chávez asume la presidencia, hasta el año 2002, donde se presenta en el plano político un golpe de Estado cuyo resultado es el fracaso.
            Se analizará el comportamiento de Hugo Chávez que al encontrarse con una importante oposición política tanto a nivel institucional como en organismos extra estatales, por lo que llevaría a cabo estrategias de carácter decisionista, autoritarias, asumiendo un liderazgo a nivel nacional que muestra hasta dónde una persona con dichas características lleva a cabo su misión, al intentar eliminar a la oposición.
            El propósito del trabajo será analizar las estrategias que el líder populista, Hugo Chávez, habría utilizado para vencer a la oposición con la que se había encontrado al asumir la presidencia. A partir de aquí observaremos la reacción que tendría la oposición, actitud que no superaría al liderazgo del mandatario.
            A partir de la década del ´80 Venezuela se hallaba en un período de descomposición democrática que lleva a dos intentos de golpe de Estado por parte de Chávez, quien en 1998 será elegido como presidente de la Nación venezolana. Así, Chávez asume el poder enfrentándose con la dirigencia tradicional, representada por los partidos políticos de AD y COPEI, a la cual tratará de eliminar junto a todo el sistema político instaurado a partir del pacto puntofijista (1958). El Ejecutivo no solo se va a limitar a eliminar a la oposición institucional sino que emprende estrategias para desplazar a la dirigencia tradicional de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).
            La oposición, contundente pero fragmentada, reaccionará ante las acciones emprendidas por el mandatario uniéndose de manera tal de llevar a cabo un golpe de Estado, el cual nace abortado.
            “Los intentos de Chávez de cambiar el sistema político sería en sí una forma de eliminar a la oposición y podría así tener todo el poder en sus manos, esto coadyuvado por el descontento de la población con respecto a la vieja dirigencia del país”.

2. Algunas consideraciones previas

            Debido al interés que despierta la situación política venezolana, motivo por el cual me inquieta analizarla, se han realizado distintos trabajos que del mismo objeto de estudio se desprenden distintas líneas a seguir. Una de ellas es en cuanto a las características del líder venezolano Hugo Chávez, su condición de líder populista o neopopulista. Paralelamente se desprendan posturas opuestas que hacen el estudio aún más interesante.
            En el año 2001 Santiago Leiras junto a Fabián Bosoer publican “Los fundamentos filosóficos-políticos del decisionismo presidencial: Argentina 1989-1999 ¿Una nueva matriz ideológica para la democracia Argentina?”.1 En este trabajo los autores analizan el rasgo decisionista de Carlos Menem, presidente argentino durante el período analizado, paralelamente reflejan el carácter neopopulista del mismo.
            Si bien el objeto de estudio es distinto al que el presente trabajo nos convoca, la publicación mencionada brinda cierta información útil para nuestro estudio, las cuestiones sobre el nuevo decisionismo como el nuevo populismo son reflejo de ello.
            Luis Aznar en su trabajo publicado en el año 1999: “El orden político en la Venezuela de fin de siglo: de la ineficacia decisional al neopopulismo”2 presenta al presidente venezolano que emerge en 1999, fin de siglo como el autor señala, como una figura neopopulista: “Como proposición tentativa de análisis me parece posible enunciar que la actual situación en Venezuela puede entenderse en términos de una reacción neopopulista (...) Neopopulista porque Chávez anuncia que habrá ajuste fiscal pero decreta casi simultáneamente un aumento general para el personal de la Administración pública (...)”.3 
            La postura que presenta Aznar en cuanto a la condición neopopulista de Chávez es contraria a lo que expresa Lazo Cividanes en su tesis de maestría “Aproximación a los fundamentos ideológicos del discurso político de Hugo Chávez Frías” publicada en el año 2000.4 En él el autor desarrolla aspectos históricos, cuestiones del plano ideológico como el nacionalismo tradicional, el militarismo y el estilo caudillista latinoamericano, puntos a los cuales relaciona con el discurso político de Chávez para concluir que Hugo Chávez presenta rasgos del populismo “clásico” latinoamericano. Por lo tanto, sin expresarlo, Lazo Cividades descarta que Chávez sea neopopulista.
            Quien sostiene la misma postura que Lazo Cividanes es Deborah Norden; la autora expresa en su trabajo “La democracia en uniforme: Chávez y las fuerzas armadas”5, cuyo título hace mención al análisis que llevará a cabo, “Un populista al estilo de Juan Domingo Perón en Argentina, líder semidemocrático de una democracia “delegativa” (...)”.6
            La tesis de Lazo Cividades es un trabajo que presenta un análisis muy productivo, análisis que se centra en encontrar los rasgos presentes en la figura de Chávez, esto distinto al trabajo de Aznar, quien se centra en analizar la cuestión político institucional venezolana. Es así que de este trabajo obtenemos los datos que el autor señala en cuanto al cambio del sistema partidario venezolano, para lo cual expresa el contexto por el cual dicho cambio se produce, por el cual hallamos una crisis en la democracia.
            Distintos autores señalan en su trabajo el contexto crítico económico, político y social venezolano, de manera tal que dan cuenta de la situación en la cual surge Chávez al campo político. Entre ellos podemos mencionar a autores ya presentados como Aznar y Lazo Cividades, además de ellos a Luis Lander y Margarita López Maya7 quienes particularmente analizan la situación política, en él el deterioro político-institucional previo a la llegada de Chávez a la presidencia y su ascenso en 1998.
            Margarita López Maya publica en el año 2004 “Venezuela 2001-2004: actores y estrategias”.8 Este es un trabajo que, a diferencia del que realizó junto a Lander, analiza el período posterior al ascenso de Chávez a la presidencia, las acciones que emprende junto a las acciones que lleva a cabo la oposición.
            Mientras “Venezuela. La victoria de Chávez. El Polo Patriótico en las elecciones de 1998”, junto a otros trabajos anteriormente mencionados, nos ayuda en el análisis que haremos al principio de este trabajo, “Venezuela 2001-2004: actores y estrategias” será uno de los trabajos base de los comentarios que emprenderemos al final.

3. Un sistema democrático consolidado 1958-1993

3.1 Pacto Punto Fijo

            La democracia venezolana ha sido consolidada posteriormente a la firma del Pacto de Punto Fijo,9 el cual ha sido firmado por la izquierdista Unión Republicana Democrática (URD), la socialdemócrata Acción Democrática (AD) y la demócrata-cristiana COPEI, fue excluido el Partido Comunista de Venezuela (PCV). Estos tres partidos firmantes lo hicieron mediante el previo acuerdo con los militares, la iglesia, sectores empresariales y sindicales, tras haberles garantizado el respeto de sus intereses.
            El objetivo del pacto era establecer en el sistema político ciertas reglas de juego a modo de evitar los acontecimientos previos a 1958, tales como por ejemplo la polarización y la violencia. De esta manera los tres puntos importantes del pacto que hallamos son en primer lugar que “los tres candidatos presidenciales de las elecciones de 1958 acordaron que respetarían los resultados de los comicios y el vencedor formaría un gobierno de Unidad Nacional, independientemente de cuáles fueran dichos resultados. Los puestos de responsabilidad en el Congreso y todos los cargos de libre designación, incluidos los de los ministros y los gobernadores, se dividirían entre los tres partidos firmantes. En segundo lugar los tres candidatos suscribieron un Programa Común Mínimo que regiría la política del primer gobierno democrático. Y en tercer lugar los líderes de los partidos acordaron moderar su retórica y disuadir a sus militantes del recurso a la violencia interpartidista para que el conflicto político no se les fuera de las manos”.10
            Observamos como Punto Fijo apostaba a un reparto del poder donde todos ganasen más allá de los resultados electorales. De esta forma, mientras las condiciones que hicieran que todos ganaran continuasen, el sistema democrático bajo el presidencialismo venezolano tendría una mayor propensión a la estabilidad ya que no estaría funcionando bajo el juego de suma cero, juego donde hay un solo ganador quien es el que obtiene la presidencia.
            La estabilidad democrática venezolana fue producto durante casi cuatro décadas, en parte, al accionar de los partidos políticos, quienes se presentaron con un fuerte liderazgo en la toma de decisión de llevar a cabo el consenso frente a la inestabilidad política preexistente al Pacto de Punto Fijo.
            Los partidos políticos presentaron en el campo político nuevas maneras de participación y de relación con la militancia, la sociedad y el Estado. Estas nuevas maneras de participación y de relación brindaban estabilidad y certidumbre al ámbito político ya que, por ejemplo, existía una conexión consistente entre los ciudadanos y los partidos políticos, los primeros confiaban en los segundos, quienes se presentaban como la principal organización de representación política y, por tal motivo, eran el medio de acceso al poder. Asimismo los partidos políticos encauzaban y cumplían con las expectativas del bajo nivel de demanda de los diversos grupos sociales.
            Otro elemento que ayudó a la estabilidad política fue la riqueza del país: el petróleo, ya que mediante los abundantes ingresos fiscales petroleros los partidos políticos se dividían los beneficios provenientes de este sector. Por lo tanto, los partidos políticos se repartían no solo las ganancias que se pueden obtener del ámbito político sino que también las provenientes de la prosperidad del ámbito económico.
            El Pacto de Punto Fijo sentó las bases de la democracia, pero a partir de la década del ‘80, y aún más en la del ‘90, tanto el pacto como su instrumento de legitimación (Constitución de 1961) fueron cuestionados, paralelamente el sistema de partidos y el democrático comenzaban un proceso de desinstitucionalización.

3.2  El sistema bipartidista.

            Las elecciones de 1968, donde siete partidos consiguen representación, serán las últimas de carácter multipartidista hasta los comicios de 1993. A partir de 1973 el sistema de partidos se caracterizó por ser un sistema bipartidista.
            El bipartidismo fue el producto de la consolidación de dos de los partidos políticos firmantes del Pacto de Punto Fijo, Acción Democrática y COPEI, partidos que monopolizarán el control del sistema político durante casi tres décadas, y que a su vez actuarán manteniendo la estabilidad del sistema democrático.
La consolidación de AD y COPEI la observamos en los resultados de elecciones tales como las de 1973, 1983 o 1988, donde más de veinte partidos políticos se presentaron en la competencia electoral, pero más del 80 por ciento de los votos lo obtuvieron ellos.
            El sistema de partidos venezolano a partir de 1973 comienza a institucionalizarse, esto implica que una práctica u organización comienza a ser bien establecida, ampliamente conocida sino universalmente aceptada.11
            AD y COPEI comenzaron a ser reconocidos por la sociedad, éstos se presentaban como los actores principales para ganar el control del gobierno, para manejar la agenda política; la sociedad les brindaba un grado elevado de lealtad ya que confiaban en ellos como organización representante. Por lo tanto observamos como AD y COPEI eran los líderes del ámbito político.
            Desde 1973 hasta 1993, año donde se comienza a observar un quiebre del sistema bipartidista, el sistema de partidos de Venezuela presentaba las características que presentan los sistemas de partidos institucionalizados, y por tal motivo encontrábamos certidumbre, estabilidad y solidez en el sistema político, en el sistema democrático.
            A partir de 1973 no se registraba un alto nivel de fragmentación, los partidos políticos eran disciplinados, lo que hacía que no se perciban grandes obstáculos en las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo, y por lo tanto la estabilidad, el debate y la gobernabilidad estaban presentes en Venezuela hasta fines de los ‘80, principio de los ‘90.

3.3 Quiebre del sistema bipartidista

            El quiebre del sistema bipartidista comenzó a percibirse a partir de las elecciones de 1993 donde más del 50 por ciento de los votos emitidos fueron para partidos distintos a AD y COPEI. Nuevos partidos políticos como Convergencia Nacional, el Movimiento al Socialismo (MAS) y La Causa Radical hacían su aparición en la escena política.
            Por lo tanto las elecciones de 1993 representaron un cambio en el sistema político venezolano, pasando de un bipartidismo con participación elevada a un multipartidismo fragmentado, inestable (alta volatilidad electoral, débiles alianzas entre partidos y poca lealtad de los electores y militantes), fuertemente competitivo, con baja participación, y polarizado. Es debido al último motivo la tendencia hacia los conflictos políticos y sociales (la polarización y los problemas de gobernabilidad se refuerzan mutuamente).
            Las elecciones de 1993 no solo demostraban el cambio que se estaba produciendo en el sistema de partidos sino también la desinstitucionalización del mismo, y por este motivo es que comenzamos a observar a partir de dichas elecciones las características antes señaladas como así también una baja calidad democrática. En las elecciones de 1998 se hace evidente el quiebre total del sistema bipartidista.
A continuación comentaremos el por qué del quiebre del sistema bipartidista y las consecuencias que trae este cambio de sistema de partidos en la democracia venezolana.

3.3.1 Condiciones económicas y políticas en la década del ‘80, del ‘90

            “Las crisis rompen viejas estructuras y preparan a los sistemas para la llegada de otras nuevas. Las guerras, las invasiones, los desastres naturales, los grandes errores humanos, los deplomes económicos y los desastres políticos son todas buenas oportunidades (...) Las crisis ocasionan rupturas con el pasado o “coyunturas críticas” (es decir, momentos de cambios institucionales profundos)”.12 Precisamente, como lo veremos, esto será lo que producirían las distintas crisis en Venezuela.
            Venezuela en 1983 se convirtió en el cuarto país endeudado del continente cuando el Estado se declaró en moratoria; esta situación acentuó el declive económico y produjo que los distintos gobiernos aplicaran de manera heterodoxa u ortodoxa programas de reajustes y reestructuración económica.13
Carlos Andrés Pérez fue elegido presidente de Venezuela en el año 1988 con la esperanza por parte del electorado de que sacaría al país de la crisis en la que se encontraba, de que gobernaría como lo hizo en el período 1973-1978, pero la crisis se acentuó aún más en su gobierno, la misma iría en ascenso con el transcurso de los distintos gobiernos.
            Carlos Andrés Pérez aplicó medidas de ajustes que no fueron bien recibidas tanto por parte de la ciudadanía como por parte de su propio partido AD, quien decidió no cooperar con el presidente debido principalmente a la actitud hiperpresidencialista que presentaba el Ejecutivo, mediante el cual comenzaba a romperse el acuerdo de llevar a cabo el consenso frente al conflicto, la cooperación (Pacto de Punto Fijo).14
            Respecto a lo expresado anteriormente se pueden notar diferencias con años anteriores, diferencias que irán en ascenso y que asimismo perjudicarán al sistema democrático.
La diferencia del punto anterior es respecto a la conexión que existía entre los partidos políticos y el poder Ejecutivo mediante el consenso y el alto nivel de disciplina del primero hacia el segundo, conexión que ayudaban al debate, a la gobernabilidad.15
            El 27 y de 28  febrero de 1989 se produjeron en distintas ciudades de Venezuela, principalmente en Caracas, levantamientos espontáneos que fueron conocidos con el nombre de “Caracazo”. En esos días se produjeron saqueos y disturbios que fueron aplacados debido a la intervención tanto de la Guardia Nacional como del Ejército, debe señalarse que la fuerza militar irá ingresando en la escena política llegando al punto de politizarse. Como resultado de dicha intervención hubo aproximadamente más de 500 muertos y 1500 heridos. 
            Los levantamientos fueron ocasionados por grupos de obreros y clase media como consecuencia de las medidas aplicadas por el Ejecutivo, el aumento del nivel de pobreza, la inflación que batió aquel año cifras récord y alcanzó el 80 por ciento, la frustración de las expectativas, demandas sociales insatisfechas y por la fragilidad de los mecanismos tradicionales de agregación y articulación de intereses (los sindicatos y partidos políticos comenzaban a presentar crisis de legitimidad).
            Los electores comenzaban a observar a los políticos como actores que no respondían a sus demandas, produciéndose un gran descontento electoral. Este descontento comenzó a manifestarse en el desapego sociedad-partidos políticos, los primeros comenzaban a desconfiar de los segundos ocasionando una deslegitimación de éstos últimos, quienes a su vez se encontraban envueltos en acusaciones de corrupción.
De esta forma los nuevos liderazgos políticos que ingresasen en escena, lo cual podría ocurrir en cualquier momento debido al bajo nivel de institucionalización del sistema de partidos, lograrían desplazar a los liderazgos tradicionales.
            Un ejemplo que demuestra la desconexión sociedad-partidos políticos tradicionales fueron las elecciones de 1993, donde AD y COPEI pasaron a recibir tan sólo el 43,45 por ciento de los votos para el Congreso, cuando anteriormente obtenían la aprobación del 80 por ciento aproximadamente del electorado.
            Otro factor que contribuyó al quiebre del bipartidismo ha sido el incremento de la competencia electoral como producto de cambios en el sistema electoral y el inicio de la elección directa de alcaldes y gobernadores.16 La presencia de muchos partidos políticos en la escena electoral, en un sistema presidencialista, ocasionan problemas para el sistema democrático, la ingobernabilidad comienza a hacerse presente.17
            Las reformas del sistema electoral ocasionaron la personalización del voto, dejando en evidencia las contradicciones organizativas de los partidos políticos tradicionales. Estos partidos encontraron cada vez más difícil competir con estructuras altamente centralizadas en un país que comenzaba a tener elecciones en más de veinte estados y trescientos municipios.
            El 4 de febrero del año 1992 Hugo Chávez y Arias Cárdenas lideraron un golpe de Estado que fracasó en su intento por tomar el palacio presidencial. El objetivo era formar una Asamblea Nacional Constituyente, reorganizar el sistema democrático para luego finalizar con el período transitorio. Sin embargo el golpe fue exitoso en el sentido de que Hugo Chávez  supo hacerse conocido ante el pueblo venezolano.
            El 27 de noviembre del mismo año hubo un segundo intento de golpe de Estado con el objetivo de implementar un gobierno cívico-militar de carácter transitorio al igual que el primero; ambos tuvieron el mismo resultado, el fracaso.
            Lo que ambos golpes dejaron fue el mensaje de que la democracia venezolana estaba en peligro, un ejemplo de esto más allá del mismo intento de golpe fue que la sociedad venezolana no las cuestionó severamente, la democracia no era la misma a la de la etapa pospactista, las condiciones políticas, económicas y sociales tampoco lo eran.
            Cuatro meses después a los intentos de golpe de Estado el Presidente Pérez fue destituido de su cargo debido al juicio político llevado a cabo por la Corte Suprema de Justicia en relación con las acusaciones de corrupción que había llevado adelante el Fiscal General de la República. La función primordial del nuevo gobierno de Ramón Velázquez fue llevar al país a las elecciones de diciembre de 1993, de las que saldría el segundo mandato de Caldera.
            Hugo Chávez hace su aparición en escena cuando a nivel socioeconómico Venezuela se encontraba en una situación crítica (distribución del ingreso marcadamente desigual, nivel de pobreza creciente, desempleo, caída del ingreso proveniente del petróleo, inflación, medidas de ajustes que eran mal recibidas por la sociedad). A nivel político los partidos tradicionales se encontraban en un período de deslegitimación (desconexión sociedad-partidos políticos-Estado, corrupción, aparición de nuevos actores políticos con los cuales la sociedad comenzaban a identificarse).
            En síntesis, Chávez hace su aparición en un momento ideal para que surja un liderazgo populista en Venezuela, la sociedad se encontraba favorable para un cambio radical, estaba corrompida y de esta manera se encontraba disponible para ser movilizadas por aquel líder que surgiera.

4. Un líder populista en ascenso

4.1 Elecciones de 1998

            A partir de 1993, como ya se ha expresado, comienzan a surgir en la arena electoral nuevos actores políticos que representaban el aumento del rechazo social hacia los partidos tradicionales.
Estos nuevos actores forman para las elecciones legislativas y presidencial de 1998, las cuales coinciden con las municipales, una coalición llamada Polo Patriótico (PP), liderada por el candidato a la presidencia, el ex militar golpista Hugo Chávez, quien decidió entrar en la competencia electoral, es decir, tomar el poder dentro de las reglas democráticas.
            Los partidos políticos de vocación popular e integrantes del Polo Patriótico fueron el Movimiento V República,18 organización con poco más de año y medio de vida, liderado y fundado por el candidato a la presidencia; Patria Para Todos (PPT), organización con similar tiempo de vida que el primero; y el MAS, quien aporta su amplia maquinaria partidista y una importante experiencia electoral.19
            Ante esta situación los partidos tradicionales (AD, COPEI) terminaron abdicando sus candidaturas presidenciales para apoyar a Henrique Salas Römer, quien se había lanzado a la presidencia sobre la base de un partido regional llamado Proyecto Venezuela.20
            Esto es un claro ejemplo de lo que Linz manifiesta ante una situación de fragmentación partidaria en un sistema presidencialista, la necesidad de los partidos políticos de formar coaliciones. Asimismo es una muestra de la falta de legitimidad que estaban sufriendo los partidos tradicionales y de la polarización que comenzaba a establecerse cada vez más profundamente en el sistema político venezolano.
            Los discursos de los candidatos presidenciales daban cuenta de la polarización existente, Chávez deslegitimaba constantemente a los dirigentes tradicionales de Venezuela prometiendo terminar con la corrupción, con aquellos que llevaron a Venezuela a la crisis, y de esta manera dividía al país en patriotas y corruptos. Mientras la coalición antichavista señalaba a Chávez como un tirano que acabaría con el sistema democrático y se presentaban como la única alternativa a dicha situación.
            En el discurso de la campaña chavista observamos varios elementos populistas, la “voluntad del pueblo” sería escuchada por Chávez, así por ejemplo sostenía: “Se dice que usted podría disolver el Congreso ¿Es así? -No se trata de que yo vaya a disolverlo. Esa es una decisión que el pueblo deberá adoptar en un referendo”.21 Él se consideraba parte del pueblo: “Yo sí represento a los descamisados, a los patas en el suelo, como llamamos a los pobres en Venezuela (...) Yo sí tengo el barro de esa gente”.22 No aceptaba intermediarios entre él y la masa, apelaba directamente a ella: “Yo no necesito antifaz para hablar con los pobres. Yo vengo de ahí”;23 “-¿Qué hará si las cifras oficiales le son adversas y Ud. cree haber ganado? (...) Voy a reclamar, por supuesto. La gente tiene derecho a reclamar en la calle. Yo represento a millones de seres humanos”. Este es un ejemplo del llamado a la movilización que hace Chávez, desligitimando de esta manera las organizaciones, instituciones de representación que encontramos en un sistema democrático, y paralelamente legitimándose él. Así mismo la relación directa entre líder-masa, el llamado a la movilización se va a realizar mediante medios de comunicación masiva tanto televisivo como radial.24
            Señalando la contraposición entre lo nacional y extranjero25 Chávez afirmó “que es necesario cambiar el modelo económico (...) Tenemos que alejarnos de los modelos neoliberales salvajes que han sembrado miseria en mi país”.26 Chávez decía estar en un punto intermedio de la economía, es decir entre el estatismo y lo que él llama el neoliberalismo salvaje. Ante el punto económico quiero detenerme para hacer una serie de planteos y posteriormente continuar con los resultados electorales.
            Chávez va a continuar con el modelo económico rentístico petrolero, modelo tradicionalmente adoptado en Venezuela desde el gobierno de Juan Vicente Gómez (1908-1913; 1922-1929; 1931-1935), modelo que se aleja de las reglas del liberalismo clásico y por ende del neoliberalismo. Chávez va a reafirmar la propiedad estatal del recurso del petróleo, es así que se va a observar a un Estado con capacidad reguladora, supervisora, actuando activamente en el ámbito económico como también en el social.
            Lo expresado hasta aquí nos llevaría a reconocer en Chávez el carácter de populista “clásico”, debo señalar que esta figura presentaría ciertos rasgos de lo que muchos autores llaman “neopopulistas”,27 sin embargo Chávez no lograría adquirir los requisitos que esto último demanda pero sí lo que solicita un populismo “clásico”.
            En las elecciones de 1998 Polo Patriótico fue el gran triunfador, Chávez obtuvo la presidencia con el 56 por ciento de los votos. En el Congreso no hubo fuerzas políticas hegemónicas, PP se convirtió en la segunda fuerza parlamentaria con 12 senadores y 45 diputados; quien continuó siendo la mayor fuerza del país con 19 senadores y 62 diputados fue AD. COPEI ocupó 7 bancas en el Senado y otras 27 en Diputados, mientras que Proyecto Venezuela se quedó con 21 diputados y un solo senador.
            En esta situación, un Ejecutivo de un color partidario distinto al de la mayoría de los integrantes del Legislativo conduce a enfrentamientos entre un poder y el otro. Este inmovilismo, esta parálisis de relaciones entre los poderes llevaría al radicalismo, a la tentación del Ejecutivo a recurrir a mecanismos extraconstitucionales; de hecho los líderes populistas se caracterizan por ser ambivalentes entre la democracia y el autoritarismo.

5. Presidencia chavista (1999-2002)
5.1 Poder Ejecutivo – Poder Legislativo

            Chávez, como se ha expresado, intentó en 1992 tomar el poder mediante un golpe de Estado con el objetivo de cambiar el sistema democrático vigente. Sin embargo cuando en 1998 asume el poder presidencial con medios democráticos los objetivos parecerían ser los mismos, cambiar de manera radical el sistema político, refundarlo, y estaría dispuesto a eliminar los obstáculos que impidieran llegar a los mismos sin tener presente la situación de ingobernabilidad que podrían causar sus acciones. De esta manera, Chávez asume la presidencia de manera democrática pero una vez allí actuaría de manera autoritaria, centralizando todo el poder en sus manos.
            Al asumir el 2 de febrero de 1999 Chávez enfrentaba una fuerte oposición en el Congreso lo que lo obligaría a negociar, sin embargo la unilateralidad hacía a las características del nuevo presidente venezolano.
            Ante dicha situación el mismo día en el que asume la presidencia, el 2 de febrero de 1999, Chávez pidió poderes especiales con el objetivo de enfrentar la crisis económica, declarando al mismo tiempo al país en estado de emergencia social. Al pedir los poderes especiales “Chávez recordó la grave situación económica que recibe: 80% de pobreza, un déficit fiscal del 9% del PBI, valuado en 9.000 millones de dólares; un desempleo de entre 12 y 20%; un millón de niños en la extrema pobreza.”28
            Los poderes finalmente fueron concedidos al presidente por parte del Congreso pero un mes posterior los mismos fueron limitados. Por este motivo Chávez expresó su idea de disolver el Congreso y la Corte Suprema de Justicia al afirmar que la estructura de los poderes Legislativo y Judicial estaba carcomida y había que relegitimarla para construir una democracia verdadera. La Corte Suprema de Justicia falló que era jurídicamente inviable que la futura Asamblea Constituyente Nacional (ANC), institución que la sociedad debía votar por el sí de su creación o por el no y que mediante la misma se harían los cambios institucionales.
            Lo anteriormente expresado es un claro ejemplo de que en situaciones críticas para un país los mandatarios presentarían actitudes autoritarias, con la creencia de que la solución a dicha situación se encuentra en poseer únicamente en sus manos todas las herramientas, excluyendo por esta razón en la toma de decisiones al resto de los poderes y organismos representantes de la sociedad. Esta situación pondría en estado de conflicto a los tres poderes democráticos; la no cooperación, la incertidumbre, la ingobernabilidad comenzarían a acentuarse en el campo político venezolano.
            Chávez al asumir no solo pidió poderes especiales, los cuales fueron concedidos calmando momentáneamente las asperezas entre los poderes, sino que también expreso estar jurando sobre una Constitución moribunda. Por tal motivo como primer acto de gobierno convocó por decreto, señal de su unilateralidad, a un referéndum para reformar la Constitución.29
            Chávez supo aglutinar a un amplio sector de la población descontenta con el sistema político vigente, caracterizado por la alternancia de los dos partidos tradicionales, la creciente corrupción y la crítica situación económica que había originado enormes desigualdades sociales y el surgimiento de un amplio porcentaje de pobreza. Es por tal motivo que obtuvo en el referéndum el sí para la formación de la Asamblea Nacional Constituyente, la cual se proclamó originaria y soberana, presentando el Polo Patriótico mayoría absoluta con el 92,96 por ciento de los votos (120 de los 131 electos pertenecían al oficialismo). De esta manera Chávez poseería el camino libre para la consolidación de su proyecto. Todo el peso y el control del poder estarían de un solo lado, del Ejecutivo, y los poderes como el Congreso y la Corte Suprema de Justicia paralizados, la oposición habría sido borrada de la escena política.
Chávez ha concentrado la suma del poder público con plena legitimidad otorgada por el electorado; a Chávez se le habría entregado un cheque en blanco.
            La democracia venezolana parecería estar sostenida por el derecho al voto,30 todo demostraría ser lo que Schumpeter sostiene por democracia: “Los ciudadanos han de ser relativamente libres para poder presentarse a los cargos electivos, pero el proceso democrático comienza con el llamado regular a elecciones y concluye una vez que los votos han sido contados”.31 También las situaciones de Venezuela, del período que estamos analizando, nos llevarían al concepto de democracia delegativa de O‘Donnell: “las democracias delegativas se fundan en una premisa básica: él (...) quien ganó las elecciones presidenciales puede gobernar el país como mejor le parezca, en la medida en que las relaciones de poder existentes se lo permitan, y por el período por el cual fue electo.”32
            En estas condiciones el camino democrático sería incierto y peligroso, el camino que lleva al sistema democrático a este lugar sería la carencia de instituciones capaces de articular y representar intereses, y como fue señalado, la deslegitimación de las instituciones representativas tradicional de Venezuela (poderes institucionales como el Legislativo, los partidos políticos AD y COPEI) vienen presentándose desde la década del ‘90 y acentuándose aún más con el hiperpresidencialismo de Chávez.
            La actitud del líder populista sería un ejemplo del estilo decisionista que presentaría su régimen, este Ejecutivo decisor se encontraba por encima de todos los poderes, presentaba la argumentación del estado de excepción para que así lo fuera, los canales de representación y la oposición estarían bloqueados.
Este estilo hiperpresidencialista acentuaría la desinstitucionalización del sistema democrático debido a que no son las instituciones en su conjunto las que gobiernan, deciden, sino que únicamente el Poder Ejecutivo se presenta como el único actor político capaz de acción y decisión, Chávez mismo expreso que tanto el Poder Legislativo como el Judicial eran instituciones carcomidas. Los resultados de este estilo de gobierno se verán en el año 2002, como posteriormente se mencionará.
            Cuando la Asamblea Nacional Constituyente declaró el estado de emergencia nacional “aclaró: La Constituyente dispondrá la intervención, modificación o suspensión de los órganos del poder público que así considere con el fin de recuperar el estado de derecho, la estabilidad y el orden necesarios para reconstruir la República en el marco de los valores democráticos”.33
            La Asamblea Nacional Constituyente era el poder Supremo de la Nación, al que debían subordinarse el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero hay que aclarar que la Asamblea respondería al Ejecutivo, el porcentaje que el oficialismo presentaba en la misma ya fue mencionado. Este organismo se atribuyó poderes del Poder Legislativo, el cual dejó de sesionar durante un período debido a un enfrentamiento entre los poderes.
            En Venezuela se produciría el problema de los sistemas presidencialistas en cuanto a la doble legitimidad, es decir, quienes asumen el cargo del poder Ejecutivo y del Legislativo lo hacen porque la sociedad así lo determinó mediante el voto. “No hay ningún principio democrático que pueda resolver las disputas entre el Ejecutivo y la legislatura acerca de cuál de los dos representa realmente la voluntad del pueblo”.34
            Sería así como Chávez al tener presente que los miembros del Congreso, controlado por la oposición, poseían tanta legitimidad como él, y que ante dicha situación debía negociar, preferiría directamente, dado su carácter decisionista, anularlo del sistema político mientras creaba las condiciones para refundarlo con integrantes partidarios a él. De esta manera Chávez sobrepasaría momentáneamente el obstáculo de doble legitimidad del sistema presidencialista.
            Linz señala que en los sistemas presidencialistas se presenta un juego de suma cero, es decir, de único ganador, quien es el que obtiene la presidencia. A esta cuestión Mainwaring y Shugart mencionan que para disminuir esta tendencia de “ganador único” los sistemas presidencialistas presentan mecanismos de controles y equilibrios. Sin embargo observamos como Chávez debilitó dichos mecanismos, la Asamblea Nacional Constituyente, quien respondería al Ejecutivo, intervino al Poder Legislativo quien podía realizar los controles necesarios ante la presencia de un Ejecutivo centralizador.
            Se puede observar que lo que no se encontraba en Venezuela es lo que O´Donell denomina accountability horizontal, esto son los controles, como por ejemplo la supervisión y eventual sanción de acciones ilegales, que algunas agencias estatales ejercen sobre otras agencias estatales. Esta situación es una de los tantos ejemplos que demuestran la falta de institucionalidad, lo único que estaría institucionalizado en Venezuela es el sistema electoral, y en este se basaría la democracia en dicho país, pero esta institucionalización sería insuficiente para lograr la consolidación democrática.
            Mediante la nueva Constitución de la República Bolivariana, mediante la cual Chávez refundo el sistema político, se creo un nuevo Parlamento que cuenta con un número menor de representantes, así como con menos atribuciones en el ámbito militar, de igual manera pierden amplias potestades de inmunidad. Se redujo a una sola cámara eliminando al Senado con el  argumento de reducción de la burocracia y de elevar la eficacia de co-gobierno.35
            En este nuevo Parlamento Chávez obtenía mayoría parlamentaria; por lo tanto la oposición mayoritaria que encontró en el Congreso cuando asumió el poder fue legítimamente borrada de este espacio político.36

5.2 Poder Ejecutivo – Poder Judicial

            Fue expre sado que la Asamblea Nacional Constituyente actuaría tanto sobre el Poder Legislativo como el Judicial, de hecho el estado de emergencia declarado era nacional y judicial, el objetivo era barrer con aquellos que llevaron al país a la crisis. Chávez amenazaba con que si los poderes obstaculizaban sus acciones los disolvería, por lo tanto de una manera u otra llevaría a cabo su objetivo.
            En una entrevista expreso: “-¿En la limpieza van a disolver a la Corte Suprema de Justicia?- No creo que haga falta. La Asamblea tomará esa decisión, pero en todo caso la Corte ha cumplido una tarea en estos seis meses y puede seguir cumpliendo. Tan pronto se apruebe la nueva Constitución y se establezcan los mecanismos para elegir a los magistrados la Corte cesará en sus funciones. Yo he puesto mi cargo a la disposición y espero que el Congreso y la Corte también lo hagan para evitar que la Asamblea se vea obligada a disolver. Ojalá que eso no ocurra”.37
            Chávez no solo amenazaba a la Corte Suprema de Justicia mediante la Asamblea Nacional Constituyente sino que además no le reconocía autoridad moral para mediar. Por lo tanto en la etapa previa a la refundación institucional encontramos, a nivel Estado, una lucha entre los poderes, por ejemplo entre Ejecutivo-Legislativo, y ningún poder mediador, el Judicial; esto cuando no se presentaba un enfrentamiento entre Ejecutivo versus Legislativo-Judicial.   
            Ante la situación de incertidumbre de lo que ocurría con el Poder Judicial, ante las intervenciones que la Asamblea Nacional Constituyente38 realizaba sobre los poderes, miembros de la máxima autoridad de la Corte Suprema de Justicia renunciaron.
            Con la nueva Carta Magna Chávez logró modificar también el Poder Judicial, la Corte Suprema de Justicia fue sustituida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como rector del sistema de judicial; de esta manera sus sueños se iban haciendo realidad.
            La forma de elegir a los magistrados la vuelve más compleja y participativa. Sus integrantes eran electos por mayoría simple del Congreso, pero con las reformas serán electos por el mismo poder pero se requerirá de una serie de postulaciones personales en donde se obliga a escuchar a la comunidad. En ella se prevé una preselección por parte del Poder Ciudadano y posteriormente se realiza un proceso de asamblea en donde al menos dos terceras partes los elegirán. Además el Poder de la Judicatura desaparece y da paso a una Dirección Ejecutiva de la Magistratura.
            La forma de elección de los magistrados es lo que hallamos en lo formal, sin embargo en lo real esto no sucedió ya que algunos integrantes no presentaron los requisitos exigidos para ocupar el cargo, pero lo que sí presentarían sería una relación directa con los intereses políticos del chavismo.
“El Tribunal Supremo de Justicia, ya bastante politizado, ha terminado controlando, a través de la llamada Comisión Judicial, el proceso de ingreso de los jueces, e interviene en el desarrollo de los pocos concursos de oposición que se ha efectuado”.39
            Este Ejecutivo decisionista buscaba una justicia adicta a él y la obtuvo, así por ejemplo se observaba una justicia que accionaba, al igual que el Ejecutivo, atentando contra los valores democráticos. Un ejemplo de esto lo es el fallo sobre el caso del derecho a réplica y de libertad de expresión en relación al periodista Elías Santana, quien pidió participar en el programa de radio “Aló Presidente” para responder a las críticas que allí le formuló el gobernante, pero que el TSJ rechazó. “El presidente del TSJ, Iván Rincón, negó que la posición del tribunal coincida con la del presidente venezolano, quien desde que llegó al poder, hace 28 meses, ha venido acusando a la prensa de desinformar y organizar campañas contra su proyecto político, que él mismo denominó como “revolución bolivariana”. “Esta sentencia no favorece al presidente Chávez ni coincide con su discurso sobre los medios”, aseguró el magistrado del Tribunal Judicial”.40
            Si bien no se podría considerar en el período que estamos analizando al Poder Judicial absolutamente autónomo más allá de que en el plano constitucional esto se establezca (Art. 254 y ss. De la Constitución), encontramos, a diferencia del fallo previamente mencionado, un distanciamiento del accionar del Poder Judicial respecto al del Ejecutivo en el caso de la absolución de los cuatro militares que llevaron a cabo el golpe de Estado del 2002, del que posteriormente hablaremos. Ante esta situación el Ejecutivo “remarcó que “se equivocan quienes creen que la revolución está debilitada”, y advirtió que “todo aquel que pretenda dañarla se encontrará con un pueblo unido y a los soldados siempre firmes y de pie”. “Nada ni nadie podrá con nosotros, y aquel que pretenda torcer sus designios se estrellará contra nosotros, contra la fortaleza popular”, agregó el mandatario venezolano”.41 Este es un ejemplo del llamado a las masas que hace Chávez para enfrenar a la oposición, un llamado que lleva a la violencia, a la confrontación, tomando dicha actitud en lugar de negociar, consensuar.
            Observamos como tanto el Poder Legislativo como el Judicial desde la llegada de Chávez al poder han estado subordinados a su accionar, es decir desde el momento previo a la refundación del sistema político como luego de este, cuando se decía estar en estado de emergencia como cuando las acciones que harían salir de dicho estado ya se habían llevado a cabo, cuando los poderes se encontraban integrados mayoritariamente por la oposición como cuando la mayoría correspondía al oficialismo. Por lo tanto la supremacía del Poder Ejecutivo estuvo en todo momento del período que estamos analizando.

5.3 Poder Ejecutivo – Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV)

            Las intervenciones que podía realizar la Asamblea Nacional Constituyente, y en caso de rebeldía la disolución, también abarcaban a organismos extra estatales, estaba autorizada a intervenir o disolver todos los organismos públicos y entidades civiles, en este caso los sindicatos.
            La máxima central sindical (CTV) estaba dominada por los partidos tradicionales AD y COPEI, es precisamente por esta relación que a partir de la década del ‘90, período donde la sociedad comienza a criticar el accionar de la dirigencia política tradicional, la deslegitimación del organismo comienza a presentarse.42
            Observamos que en los planes de Chávez estaba terminar con la oligarquía venezolana, su oposición, con aquellos que habían llevado a la crisis venezolana, con la vieja dirigencia de AD y COPEI, y este objetivo no solo implicaba el espacio estatal.
            Con la llegada de Chávez al poder, aún más con la llegada de la ANC, la CTV cambio su accionar haciendo de la Confederación una organización más democratizada, tratando de eliminar su cara corrupta, tal como lo consideraban los chavistas. En 1999 tomó medidas que anteriormente se había negado realizarlas, “aprobó nuevos estatutos con medidas tan trascendentales como: la elección directa de base para el comité ejecutivo de la CTV; la afiliación automática de todos los sindicatos legalizados por el Ministerio de Trabajo; la incorporación también de organizaciones de jubilados y de asociaciones profesionales; referéndum de trabajadores para aprobar los contratos colectivos y remover a los dirigentes sindicales; y la eliminación del control partidista en la comisión electoral de la Convención”.43    
            La CTV ya no pactaba con el gobierno de turno, aquí también cambio su accionar, se habría convertido en un fuerte actor de oposición hacia el mismo, y por tal motivo la iniciativa chavista por cambiar su dirigencia.
             El tres de diciembre del 2000 se realizó un referéndum en Venezuela para preguntar a los electores si estaban de acuerdo con suspender las directivas de las federaciones sindicales y elegir a las nuevas mediante elecciones directas y universales en los 180 días posteriores.
            Ante esta situación los dirigentes sindicalistas respondieron de la misma forma que lo hicieron cuando se enteraron de las funciones de la ANC, sosteniendo que recurrirían a los organismos internacionales ya que las acciones que se emprendían contra ellos violaban los convenios laborales internacionales como también la Constitución venezolana.
             Si bien el presidente de la CTV, Federico Ramírez León, expresó que no entregaría su cargo, “Me sacarán muerto de aquí”,44 dada la aprobación de la revocación de los dirigentes sindicalistas, tanto él como el resto de los dirigentes dejaron sus cargos.
            Chávez a obtenido la victoria también en este ámbito, la oposición ha dejado sus puestos y esto con un nivel de abstención que según la CTV fue del 80 por ciento, argumentando que esa cifra restaba legitimidad a los planes de Chávez, y el gobierno ubicó el nivel de ausentismo en el 70 por ciento, sosteniendo que el mismo bastaba para respaldar el mandato popular de cambios.
            Si bien Chávez llevo a cabo su plan de remover a la dirigencia sindicalista tradicional, más allá del grado de legitimidad del proceso, las organizaciones sindicales no quedaron paralizadas, se podría decir que fueron una de las pocas organizaciones que llevaron a cabo una fuerte confrontación hacia el gobierno en general y hacia Chávez en particular. Es por este motivo que el triunfo de Chávez en eliminar a la oposición de este ámbito sería limitado.
            En marzo del 2001 maestros, petroleros y choferes iniciaron huelgas paralelas reclamando aumentos salariales, protestando por la inseguridad. A esta ola de protestas se sumaron estudiantes y grupos comunitarios en reclamo de mejoras de infraestructura pública.
            Estos reclamos reflejaban el contexto socioeconómico en el que se encontraba Venezuela, el cual lejos de mejorarse empeoraba, Chávez no estaba solucionando la crisis que se propuso eliminar y la dirigencia tradicional ya no dominaba el campo político.45
            Hacia fines del 2001 principios del 2002 el enfrentamiento de los sindicatos, de la oposición en general, se endurecía, la ingobernabilidad en Venezuela se establecía y todo llevaba a lo que luego sería el golpe de Estado del 2002, golpe del que posteriormente hablaremos.

6. Reacción opositora
6.1 Violencia política

            A mediados del año 2000 los índices de violencia comenzaban a ascender en un contexto de crisis socioeconómica y política,46 donde distintas organizaciones civiles, instituciones “neutras” en el ámbito político comenzaban a ser partícipes de ella.
            En Venezuela la sociedad se hallaba en un estado pretoriano, la entrada de los militares, junto a otras fuerzas sociales (sindicatos, estudiantes, la iglesia, sectores empresariales) al juego político es una evidencia de ello; la sociedad estaba politizada mientras las instituciones debilitadas.
            En esta sociedad existe una carencia “de estructuras organizadas que puedan vincular las actividades y deseos políticos del pueblo con los objetivos y deseos de sus líderes. El resultado de ello es una relación directa entre líderes y masas (...), éstas se hallan disponibles para ser movilizadas por aquellos que resultan permeables a su influencia”.47 En esta sociedad las fuerzas se enfrentan desnudas, no existen los intermediarios legítimos para moderar los conflictos entre grupos, no hay consenso entre ellos sino conflicto.
            Esta falta de canales institucionalizados aceptados para la articulación de intereses significaría que las reivindicaciones presentadas al gobierno son respaldadas por mecanismos de violencia civil e intervención militar como lo observaremos.
            En Venezuela se observaba a fines del 2001, principio del 2002 constantes movilizaciones callejeras, actos de concentración, huelgas, paros nacionales, actos de repudio, marchas y contramarchas, todo esto sin haber  organismos que logren canalizar las demandas sociales, que eviten el conflicto que luego se desataría. De este modo la violencia política se presentaría como el medio para alcanzar fines políticos.
Una de las maneras en que Chávez iba encontra de su oposición política, contra las organizaciones democráticas, era otorgándoles a las fuerzas militares funciones que para su tradicional rol no les correspondería,48 les dio vía libre para actuar en el ámbito político sin tener en cuenta que esta fuerza política estaba fragmentada, que allí también se encontraba parte de su oposición, y si lo hizo teniendo presente esto, los interrogantes se presentan.
            La coalición chavista al año de asumir su líder al poder se encontraba dividida acusando a Chávez de desviarse de los objetivos iniciales del movimiento militar.49 Arias Cárdenas, quien fue aliado a Chávez en el golpe de Estado de 1992, había apoyado al mismo en las elecciones de 1998, fue su candidato opositor en las elecciones presidenciales del 2000,50 lo cual demuestra la ruptura de la alianza. El factor de ruptura en las relaciones Chávez-Cárdenas fue la acusación sobre la violación de los derechos humanos que se presentaba contra la policía política, encabezada por Urdaneta, quien declaró a los partidarios civiles de Chávez de corruptos. Urdaneta perdió su trabajo y se unió a Cárdenas y a otros que comenzaban a oponerse a Chávez.51
            En estas condiciones, con una oposición integrada por exgolpistas comenzaba a sembrarse el peligro democrático, el golpe de Estado de 2002.
            En la sociedad venezolana la polarización se acentuaba cada vez más, Venezuela se dividía entre chavistas y antichavistas, este último grupo se encontraba fragmentado pero no paralizado y los episodios que se generan a partir de fines del 2001 lo demostrarán.
            La violencia política, reflejo de la polarización y fragmentación del sistema partidario, síntomas de la debilidad institucional política que comienza a acentuarse cuando la oposición comienza a presentarse como un actor fuerte, sería un indicador como una causa contribuyente a la ruptura, efímera en este caso, del sistema democrático.

6.2 Golpe de Estado

            Las situaciones conflictivas entre chavistas y antichavistas52 ya comenzaban a presentarse a partir del año 2000, pero en el presente trabajo tomaremos los casos precisos que llevaron al golpe de Estado del 11 de abril del 2002.
            Antes de concluir el año de poderes especiales de Chávez (13 de noviembre del 2001), el mandatario decidió imponer un paquete de 49 leyes de manera rápida e inconsulta.53  Es por esto que  sorprendió a los sectores productivos, empresariales y laborales, todos sectores afectados.
            “Según Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras, la orientación de por lo menos 10 de las 49 leyes es “estatista, para no decir comunista, interventora, controladora, negadora de la propiedad privada, antidemocrática y retrógrada”, que provocará en Venezuela mayor “desinversión, descapitalización, economía informal, pobreza y hambruna””.54 Es por esto que la patronal Fedecámaras había convocado a un paro nacional cívico para el 10 de diciembre con el fin de pedir la rectificación y cambió de rumbo, paro al cual se adhirieron trabajadores, gremios profesionales y transportistas.
            Ante esta situación Chávez amenazó con dictar estado de excepción y dar un autogolpe.55 Como ya hemos observado el estado de excepción ya se había dictado con anterioridad en Venezuela durante la presidencia de Chávez, momento donde obtenía pleno poderes; el caso del autogolpe sería nuevo en Venezuela pero no en América Latina ya que el presidente peruano Fujimori lo hizo el 5 de abril de 1992, año del golpe de Estado en Venezuela, con el objetivo de combatir a las organizaciones guerrilleras, Sendero Luminoso y al Movimiento Tupác Amaru, como así también la corrupción de su país.
Chávez también convocó contra marchas y concentraciones de sus seguidores para enfrentar la protesta de la oposición que el 7 de diciembre marcharía hasta el Palacio de Gobierno para pedir la renuncia del mandatario.
            Finalmente Chávez militarizó la calle y pudo disolver la marcha donde se pedía su renuncia; “Marcharon pidiendo mi renuncia. Yo me voy, lo he dicho, pero me retiraré en el año 2021”.56 Sin embargo la oposición que anteriormente se encontraba fragmentada comenzó a unirse con un fin, sacar a Chávez del poder.
            Los medios de comunicación, de forma mayoritaria, también se han unido al paro de Fedecámaras, el 10 de diciembre no salieron los diarios en Venezuela. El matutino El Universal tituló en su editorial del 9 de diciembre: “Verdadera democracia contra el caudillismo mesiánico” criticando la “actitud autoritaria” y “la sordera” de Chávez.57
            El sistema político venezolano sería pretoriano ya que se observaba elevados niveles de participación y paralelamente un bajo nivel de institucionalización, allí las fuerzas sociales al no poseer organismos que canalicen sus intereses actuarían directamente en la esfera política utilizando métodos propios.
Los militares no fueron actores marginales en este enfrentamiento a Chávez, también pidieron la renuncia del presidente. Por lo tanto encontramos un grupo de civiles y militares opuestos al gobierno que reclaman la renuncia de Chávez.
            A partir del paro la rebelión militar fue en aumento58 y la confrontación entre el gobierno y la oposición continúa fuertemente hasta la llegada del golpe de Estado. Es en un contexto de desorganización y deslegitimación del gobierno donde el golpe se presenta.
            Ante la actitud autoritaria de muchas de las acciones del presidente elegido democráticamente, quien por ejemplo dice que se quedará en el poder hasta el 2021 siendo que la Constitución reformada en su gobierno esto no lo permite, la oposición toma el poder de manera autoritaria.
            Al frente de una junta de gobierno transitoria y con el apoyo de todas las fuerzas armadas Pedro Carmona, un empresario, asumió la presidencia tras el golpe cívico-militar contra Chávez. Carmona juró e inmediatamente disolvió el Parlamento, destituyó a la Corte Suprema de Justicia, desconoció a la Constitución, llamó a elecciones presidenciales en el plazo de un año y convocó a comicios legislativos para diciembre. El objetivo del golpe era reorganizar los poderes públicos; Chávez también había asumido el poder en 1998 con el mismo objetivo.
            La eficacia de control civil sobre el militar y los procedimientos suficientemente aptos para asegurar y frenar el conflicto político no se encontraban en Venezuela, y las consecuencias estuvieron presentes.

7. Chávez nuevamente al poder

            En menos de 48 horas Chávez se encontraba nuevamente en el poder, los poderes democráticos en Venezuela estaban restablecidos por el bien del sistema democrático más allá de no encontrarse cerca del modelo ideal, y la oposición chavista momentáneamente paralizada.
            El golpe de Estado del 2002 había nacido abortado, los hechos que ocurrieron en las horas posteriores al golpe reflejaron la característica siempre presente de la oposición chavista, su fragmentación.
El empresario Pedro Carmona una vez efectuado el golpe se enfrentó con el presidente de la CTV, su aliado Carlos Ortega, tras haberlo dejado fuera de las negociaciones sobre la formación del nuevo gobierno. De esta manera los sindicalistas se alejaron rápidamente de la organización del nuevo gobierno, de los golpistas.
Vásquez Velazco, comandante del ejército, también se alejó  al enterarse que Carmona lo había traicionado designando en el ministerio de Defensa que le habían prometido a un vicealmirante. Su alejamiento fue de tal magnitud que se comunicó con los chavistas organizando el contragolpe.
            Observamos como en la formación del nuevo gobierno la repartición de puestos no dejo contento a todos los participantes del golpe de Estado, produciendo de esta manera el alejamiento de algunos de ellos y así la reducción y fragmentación de la oposición chavista. La fragmentación también fue consecuencia del códice dictatorial que se había armado para Venezuela.
            Los antichavistas no lograron formar una coalición consolidada, solo se encontraba unida por el mismo objetivo, desalojar a Chávez del poder, pero una vez logrado el mismo las diferencias reaparecieron, entre engaños y mentiras la heterogeneidad del grupo sumergió a la realidad. La oposición se volvió a dividir y quedo como antes, desolada y sin fuerzas contra el líder a quien aquellos que lo llevaron al poder en 1998 no lo habían abandonado.
            Los chavistas salieron a las calles manifestando la reposición de su líder al poder, presentaron una contundente fuerza que hicieron, junto a la debilidad de la oposición, que Chávez saliese de la cárcel para ocupar nuevamente su puesto, la presidencia.
            Chávez fue perdiendo fuerza pero presentaba por lo menos el triple de apoyo comparado con sus enemigos. Si bien el apoyo de Chávez se ha ido evaporizando en los últimos tiempos es evidente que continúan siendo mayoría ante la oposición
            El fallido intento golpista reflejó aquella brecha de polarización que con la llegada de Chávez se fue intensificando; en un principio esta brecha se presentaba con el nombre de                      patriotas versus corruptos y ahora es llamada chavistas-anti chavista.
             El golpe sirvió para cristalizar una división de la sociedad venezolana en la cual un 20 por ciento mira hacia un horizonte histórico, mientras el 80 por ciento restante ve su salvación en una dirección opuesta.

8. Conclusión

            En 1998, en el campo político venezolano ascendía una figura famosa por la intentona de golpe de Estado de 1992. En aquella oportunidad el objetivo era formar una Asamblea Nacional Constituyente, reorganizar el sistema democrático, para luego finalizar con el período transitorio. Éstos objetivos nada lejos se encontraban de lo que Hugo Chávez manifestaba hacer en su campaña presidencial y lo cual finalmente logró hacer; por ejemplo la ANC logró fundarse y fue la herramienta más valiosa que la ciudadanía le otorgó a Chávez para barrer la oposición.
            Hugo Chávez, una persona audaz e inteligente como lo ha demostrado ser, supo maniobrar excelentemente el contexto de crisis económico, social y político por el cual se encontraba Venezuela, acaparando toda la masa descontenta con la vieja dirigencia corrupta del ámbito estatal, como lo fueron los partidos políticos AD y COPEI, como también los del ámbito extra estatal, como por ejemplo la máxima central sindical, la CTV.
            Chávez con el apoyo de los “descamisados”, quienes representaban el ochenta por ciento aproximadamente de la población, fue legitimando todos sus pasos mediante el llamado a elección. La sociedad le otorgaba mediante cada elección un cheque en blanco por el cual este líder populista podía actuar libremente con una oposición bloqueada.
            Todo lo que la sociedad venezolana apoyaba eran las acciones que Chávez emprendía para refundar el sistema político, de tal manera que iba dejando afuera de todo poder de acción, de decisión a la oposición; Chávez acrecentaba su poderío, se presentaba como el único poder decisor, mientras disminuía el poder del resto de las instituciones del sistema democrático.
            Este estilo populista, decisionista no daba margen de acción y decisión a la oposición dentro de los marcos democráticos, es así que iban acentuando la desinstitucionaliación al punto tal de ocasionar el golpe de Estado.
            Esta oposición fragmentada logró coligarse con el objetivo de sacar de la presidencia al líder populista que ningún margen de maniobra les permitía. Es así que en abril del 2002 llevan a cabo el golpe de Estado que termina efímeramente con la democracia venezolana, democracia que había persistido en momentos donde por latinoamérica hallábamos frecuentes golpes de Estado. Sin embargo el sueño de la oposición duró muy poco, en menos de dos días Chávez accedía nuevamente al poder y el sistema democrático se restablecería.
            La oposición al no poseer una estrategia firme, solo sabían que querían que Chávez dejará de gobernar, se fragmentó e hizo que ésta debilidad reincorporara al líder populista nuevamente al poder. Su unidad y acción efectiva fue solo un sueño, un abrir y cerrar de ojos; su parálisis finalmente la bloqueó.
En este restablecimiento hay que destacar la movilización de los partidarios chavistas en el reclamo por el regreso de Chávez, eran millones quienes se movilizaron de manera espontánea, y miles los que estaban “dentro” del Palacio.
            Esta intentona golpista fracaso pero cristalizó el nivel de polarización en la que se encontraba la sociedad venezolana, el nivel de desinstitucionalización del sistema político, la cual se acentuó a partir del ingreso de Chávez a la escena política, de la personalización de la política, debido a su estilo populista y decisionista, estilo que refleja en el sistema democrático rasgos autoritarios. Es por este motivo que la democracia venezolana es un ejemplo de aquellas democracias denominadas híbridas, en donde se presentan una simbiosis de reglas de juego democráticos junto a reglas de juego autoritarias. 

9. Fuentes bibliográficas

Bibliografía específica:

Libros

  1. Aznar Luis (1999): “El orden político en la Venezuela de fin de siglo: de la ineficacia decisional al neopopulismo”. Revista PosData. N° 5. Buenos Aires.
  2. Casal Jesús María, España Luis P., Luengo Néstor L. (2003): “La crisis de las instituciones democráticas en América Latina: el caso Venezuela” en Böhler Werner y Hoffman Stefan (Compiladores): “¿Quo Vadis, América Latina? Crisis institucional como oportunidad para la renovación democrática”. Editorial Polemos S.A. Buenos Aires. 
  3. Coppedge Michael (1998): “Venezuela: democrática a pesar del presidencialismo” en Linz J. Y Valenzuela arturo (Editores): “Las crisis del presidencialismo”. Tomo II. Editorial Alianza. Madrid.
  4. Ellner Steve (2003): “El sindicalismo frente al desafío del chavismo” en Ellner Steve y Hellinger Daniel (2003): “La política venezolana en la época de Chávez. Clases, polarización y conflicto”. Editorial Nueva Sociedad. Caracas.
  5. Huntington Samuel (1980): “El orden político en las sociedades en cambio”. S/D. Buenos Aires.
  6. Norden Deborah (2003): “La democracia en uniforme: Chávez y las fuerzas armadas” en Ellner Steve y Hellinger Daniel (2003): “La política venezolana en la época de Chávez. Clases, polarización y conflicto”. Editorial Nueva Sociedad. Caracas.
  7. Scott Mainwarins and Timothy Scully (1995). “Introduction: Party System in Latin America” en S. Mainwaring y T. Scully (Editores): “Building democratic Institutions: Party System in Latin America”. Stanford: Stanford University Press.

Revistas y Diarios

  1. Corrales Javier (1999): “¿Contribuyen las crisis económicas a la implementación de reformas de mercados?. La Argentina y Venezuela en los ’90”. Desarrollo Económico. N° 153. Buenos Aires.
  2. Ducatenzeiler Graciela y Oxhorn Philip (1994): “Democracia, autoritarismo y el problema de la gobernabilidad en América Latina”. Desarrollo Económico. N° 133.
  3. Linz Juan J. (1994): “Presidencialismo y democracia. Una revisión crítica”. Desarrollo Económico. N° 135. Buenos Aires.
  4. López Maya Margarita (2004): “Venezuela 2001-2004: actores y estrategias”. Cuadernos del CENDES. Año 21. N° 56. Centro de Estudio del Desarrollo. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.
Web
  1. http://www.clarin.com/diario/1998/04/08/i-03901d.htm
  2. http://www.clarin.com/diario/1998/05/22/i-04201d.htm
  3. http://www.clarin.com/diario/1998/12/02/i-03901d.htm
  4. http://www.clarin.com/diario/1998/12/04/i-03801d.htm
  5. http://www.clarin.com/diario/1999/02/02/i-02401d.htm
  6. http://www.clarin.com/diario/1999/02/03/i-02801d.htm
  7. http://www.clarin.com/diario/1999/08/06/i-02801d.htm
  8. http://www.clarin.com/diario/1999/08/30/i-02001d.htm
  9. http://www.clarin.com/diario/2000/02/14/i-02701d.htm
  10. http://www.clarin.com/diario/2002/02/14/i-02215.htm
  11. http://www.clarin.com/diario/2000/07/31/i-02401.htm
  12. http://www.clarin.com/diario/2000/12/02/i-04301.htm
  13. http://www.clarin.com/diario/2001/06/16/i-03815.htm
  14. http://www.clarin.com/diario/2001/12/01/i-04501.htm
  15. http://www.clarin.com/diario/2001/12/09/i-04301.htm
  16. http://www.clarin.com/diario/2001/12/11/i-02502.htm
  17. http://www.clarin.com/diario/2002/02/22/i-03505.htm
  18. http://www.clarin.com/diario/2002/08/18/i-03401.htm
  19. http://www.clarin.com/diario/2002/10/13/i-03301.htm


Bibliografía consultada:

Libros

  1. Bosoer Fabián Y Leiras Santiago (2001): “Los fundamentos filosóficos-políticos del decisionismo presidencial: Argentina 1989-1999 ¿Una nueva matriz ideológica para la democracia Argentina?” en Pintos Julio (Compilador): “Argentina entre dos siglos: la política que viene”. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires.
  2. Lazo Cividanes Jorge (2000): “Aproximación a los fundamentos ideológicos del discurso político de Hugo Chávez Frías”. Tesis de Maestría. Universidad Simón Bolivar. Caracas.
  3. Maurich Mario y Liendo Gabriela (1998): “La Argentina de Alfonsín y Menem: ¿Estilo decisionista de gobierno o estrategia decretista de gobierno? En Kvaternik Eugenio (Compilador): “Claves para el análisis político”. Editorial Paidós. Buenos Aires.

Revistas y Diarios

  1. Lander Luis y López Maya Margarita (1999): “Venezuela: la victoria de Chávez. El Polo Patriótico en las elecciones de 1998”. Revista Nueva Sociedad. N° 160. Caracas.
  2. Linz Juan J. (1994): “Presidencialismo y democracia. Una revisión crítica”. Desarrollo Económico. N° 135. Buenos Aires.
  3. Mustapic Ana (2000): “Oficialista y opositores: las relaciones Ejecutivo-Legislativo”. Desarrollo Económico. N° 156. Buenos Aires.
  4. O’Donnell Guillermo (1996): “Otra Institucionalización”. Agora. N° 5. 
Web
  1. http://www.clarin.com/diario/2000/05/28/i-03201.htm
  2. http://www.clarin.com/diario/2001/06/20/i-02802.htm
  3. http://www.clarin.com/diario/2001/12/12/i-03401.htm
  4. http://www.clarin.com/diario/2002/04/15/i-02201.htm
  5. http://www.clarin.com/diario/2002/04/19/i-03202.htm
  6. http://www.clarin.com/diario/2002/04/21/i-03001.htm

.........................................................................


Adriana Cintia Cáceres Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Ciencia Política; Universidad de Buenos Aires.

1 Fabián Bosoer Y Santiago Leiras, “Los fundamentos filosóficos-políticos del decisionismo presidencial: Argentina 1989-1999 ¿Una nueva matriz ideológica para la democracia Argentina?” en Julio Pintos (Compilador): “Argentina entre dos siglos: la política que viene”. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires. 2001.

2 Luis Aznar, “El orden político en la Venezuela de fin de siglo: de la ineficacia decisional al neopopulismo”. Revista PosData. N° 5. Buenos Aires. 1999.

3 Ibid. P. 83.

4 Jorge Lazo Cividanes, “Aproximación a los fundamentos ideológicos del discurso político de Hugo Chávez Frías”. Tesis de Maestría. Universidad Simón Bolívar. Caracas. 2000.

5 Deborah Norden, “La democracia en uniforme: Chávez y las fuerzas armadas” en Steve Ellner y Daniel Hellinger (2003): “La política venezolana en la época de Chávez. Clases, polarización y conflicto”. Editorial Nueva Sociedad. Caracas. 2003.

6 Ibid. P. 121.

7 Luis Lander y Margarita López Maya. “Venezuela. La victoria de Chávez. El Polo Patriótico en las elecciones de 1998”. Revista Nueva Sociedad. N° 160. Caracas. 1999.

8 Margarita López Maya, “Venezuela 2001-2004: actores y estrategias”. Cuadernos del CENDES. Año 21. N° 56. Centro de Estudio del Desarrollo. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela. 2004.

9 El pacto fue un acuerdo político firmado el 31 de octubre de 1958 en un período de transición democrática ya que se realiza luego de la caída de la dictadura de  Marcos Pérez Jiménez (23 de enero de 1958). Su instrumento de legitimación fue la Constitución de 1961.

10 Michael Coppedge, “Venezuela: democrática a pesar del presidencialismo” en Juan Linz y Arturo Valenzuela (Editores): “Las crisis del presidencialismo”. Tomo II. Editorial alianza. Madrid. 1998. PP. 341-342.

11 Scott Mainwarins and Timothy Scully: “Introduction: Party System in Latin America” en S. Mainwaring y T. Scully (Editores): “Building democratic Institutions: Party System in Latin America.” Stanford: Stanford University Press. 1995.

12 Javier Corrales: “¿Contribuyen las crisis económicas a la implementación de reformas de mercados?. La Argentina y Venezuela en los ‘90.” Desarrollo Económico. N° 153. Buenos Aires.1999. P. 4.

13 Margarita López Maya. Op. cit. P. 108.

14 “Pérez insistió en seguir una política de relativa autonomía vis-á-vis con el partido de gobierno. A los líderes se les notificó tardíamente acerca de la carta de intención con el Fondo Monetario Internacional que comprometió a Venezuela a llevar a cabo las reformas (...) Pérez también amonestaba al partido en público por no tener ni la sabiduría ni la confianza en sí mismo para adaptarse a los nuevos tiempos”. (Javier Corrales. Op. cit. P. 20)

15 Cierto nivel de disciplina partidaria facilita el funcionamiento de los sistemas presidenciales; estos sistemas no necesitan ser estrictamente disciplinados pero la excesiva indisciplina hace difícil establecer relaciones razonablemente estables entre el gobierno, los partidos y la legislatura. Es por esto que un mínimo de disciplina ayuda a los presidentes a lograr acuerdos estables con el Congreso.

16 “En 1988 y 1989 se adoptaron tres reformas del sistema electoral. En primer lugar, se creó el cargo de alcalde en el nivel municipal. (Anteriormente, los cargos ejecutivos municipales correspondían a los presidentes de los consistorios urbanos, y eran elegidos indirectamente por dichos consistorios.) En segundo lugar, los gobernadores de los estados comenzaron a ser elegidos directamente en vez de ser nombrados por el presidente. Las primeras elecciones con estas nuevas normas se celebraron en diciembre de 1989. En tercer lugar, a partir de 1993 los parlamentarios serán elegidos por un sistema similar al alemán: la mitad en circunscripciones de un solo miembro y la otra mitad en listas de partidos mediante representación proporcional, posiblemente con cierta libertad para reordenar o elegir entre candidatos concretos”. (Michael Coppedge. Op. cit. P. 345)

17 Entre 1993-1998 se registró un incremento exponencial de los niveles de fragmentación del sistema de partidos.

18 Las raíces del MVR se encuentran en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, una congregación de militares que se preparó desde 1982 para la “revolución”. Los militares golpistas fueron encarcelados y al asumir el poder el presidente Caldera indultados. Una vez en libertad, Chávez se ha dedicado a organizar sobre la base del MBR 200 un movimiento político integrado por oficiales retirados, algunos sectores de clase media y sectores populares empobrecidos por la crisis. En 1997 la organización se reestructura para poder presentarse a las elecciones; cambió de denominación ante la prohibición legal de que los nombres de los partidos incluyan símbolos patrios, redefinió sus objetivos y atrajo a numerosos y muchos de ellos conocidos militantes de la vieja izquierda. Se conformó así el MVR.

19 Polo Patriótico aunque estaba formado por varias organizaciones MVR, PPT y MAS eran las más importantes.

20 “Los partidos tradicionales tienen temor de que un ex golpista de discurso populista y nacionalista, que como primer medida en el poder prevé disolver el Congreso y convocar a una Asamblea Constituyente, llegue al sillón presidencial. Por eso, los dos mayores partidos, el socialdemócrata Acción Democrática (AD) y el socialcristiano COPEI, exigieron el lunes a sus candidatos, Luis Alfaro e Irene Sáez, respectivamente, que se bajen del barco electoral para subirse a la balsa del contendiente independiente, el democristiano Henrique Salas Römer, segundo en las intenciones de voto a unos ocho puntos de distancia de Chávez. Un anciano Alfaro Ucero, de 76 años, hombre fuerte y fundador de AD, se negó a abandonar su candidatura y terminó siendo expulsado por indisciplina y desacato”. (http://www.clarin.com/diario/1998/12/02/i-03901d.htm)

23 Ibid

24 Chávez creó su propio programa “Aló Presidente”. “La decisión de la Asamblea fue previamente consultada con Chávez, quien en su tradicional programa Aló Presidente en la estatal Radio Nacional, adelantó que la Asamblea no permitirá un vacío de poder y en claro desafío a los parlamentarios aseguró que viajará con o sin permiso de alguien. También pidió a la gente apoyar a la Asamblea Constituyente en sus medidas”. (http://www.clarin.com/diario/1999/08/30/i-02001d.htm). “En el programa Aló Presidente, que fue adelantado ayer debido a la manifestación chavista del domingo, Chávez recordó el contragolpe del 13 de abril que lo devolvió al poder tras una asonada que lo alejó del palacio presidencial de Miraflores por 47 horas, y convocó a participar en la marcha”. (http://www.clarin.com/diario/2002/10/13/i-03301.htm). No solo utiliza el medio radial para relacionarse con el pueblo, para atacar a sus adversarios, sino que también lo hace por televisión.

25 Dentro del grupo foráneo colocaba a la clase dirigente tradicional venezolana, aliada al capital extranjero y de allí, en parte, su discurso en contra de ella. Chávez consideraba que la crisis venezolana se debía tanto al accionar de la oligarquía nacional como extranjera.

27 “Chávez habló de equilibrar el déficit fiscal con medidas impositivas, continuar con las privatizaciones y la apertura petrolera con el concurso de empresas multinacionales y negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. (http://www.clarin.com/diario/1999/02/02/i-02401d.htm). “El  presidente Hugo Chávez lanzó el martes a la noche un paquete de medidas económicas y financieras, que implica un severo plan de ajuste, con aumento de impuestos y la libre flotación del dólar. Las medidas de emergencia tienen como meta cubrir el déficit fiscal de 8.000 millones de dólares, agravado por la fuerte caída de los ingresos petroleros. El presupuesto se redujo en un 22%. Tras los anuncios, la moneda venezolana, el bolívar, experimentó una devaluación del 24,8%”. (http://www.clarin.com/diario/2002/02/14/i-02215.htm)

29 Chávez planteaba la necesidad de convocar un referéndum, sería la primera vez que el electorado tendría la oportunidad de elegir a sus representantes, para: establecer la reelección presidencial inmediata extendiendo el período presidencial de 5 a 6 años; crear cinco poderes con dos nuevos que son el moral y el electoral, y una nueva división federal; permitir la deliberación política en las FF.AA. Finalmente la nueva Constitución se aprueba en el año 1999.

30 Los venezolanos tuvieron que ir a votar 7 veces en un corto tiempo con el objetivo de legitimar todas las acciones emprendidas por Chávez, legitimar el nuevo sistema político. El nivel de abstención fue elevado en todos los casos.

31 Extraído de Graciela Ducatenzeiler y Philip Oxhorn: “Democracia, autoritarismo y el problema de la gobernabilidad en América Latina”. Desarrollo Económico. N° 133. 1994. P. 35.

32 Ibid. P. 33.

33 La Asamblea Nacional Constituyente se atribuyó poderes extraordinarios para intervenir todos los organismos públicos, los sindicatos y las gobernaciones, en su gran mayoría controlada por la oposición. En los sistemas presidencialista tanto la supervivencia como el origen de los poderes ejecutivo y legislativo son separada, por lo tanto ninguno de los dos poderes puede recortar el mandato del otro; sin embargo en Venezuela no parece ser así.

34 Juan J. Linz. Op. cit. P. 399.

35 La desaparición del Senado se consideraría un atentado contra el sistema federal y los avances hechos en materia de descentralización y federalismo. Su desaparición establece una relación inequitativa en términos demográficos y socioeconómicos.

36 Chávez, una persona totalmente astuta e inteligente, llamaba a referéndum para que la ciudadanía decidiese realizar los cambios institucionales, una vez decidido positivamente esto llamó a elecciones para elegir a los nuevos integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo, entre otras instituciones y organismos.

38 En relación al Poder Judicial la Asamblea tenía la función de analizar a jueces acusados de corruptos y reemplazarlos por magistrados elegidos por concurso.

39 Jesús María Casal, Luis P. España, Néstor L. Luengo: “La crisis de las instituciones democráticas en América Latina: el caso Venezuela” en Werner Böhler y Hoffman Stefan (Compiladores): “¿Quo Vadis, América Latina? Crisis institucional como oportunidad para la renovación democrática”. Editorial Polemos S.A. Buenos Aires. 2003. P. 308.

42 Que la CTV estuviera relacionada con los partidos tradicionales implicaría que respondiera al accionar de las mismas. CTV se presentaba en las décadas previas a la del ‘90  representando la lucha de los trabajadores, de las clases populares, aliándose con las mismas; en cambio luego dio marcha atrás en ese accionar para dar inicio al apoyo de las medidas socioeconómicas emprendidas por los gobiernos de AD-COPEI.

43 Steve Ellner, “El sindicalismo frente al desafío del chavismo” en Steve Ellner y Daniel Hellinger (2003): “La política venezolana en la época de Chávez. Clases, polarización y conflicto”. Editorial Nueva Sociedad. Caracas. 2003. P. 210.

45 La pobreza abarcaba a un 90 por ciento de la población; el desempleo se encontraba entre el 17 o el 20 por ciento (la mitad de los venezolanos era parte de la economía informal); la corrupción continuaba; la economía estaba en recesión; y la incertidumbre existente era evidenciada por la fuga de capitales.

46 Siguiendo a Huntington, existe una relación irrefutable entre la violencia y el atraso económico. “Así como la movilización social es necesaria para proporcionar motivos de inestabilidad, también lo es cierto grado de desarrollo económico que suministra los medios de dicha inestabilidad”. (Samuel Huntington, “El orden político en las sociedades en cambio”. S/D. Buenos Aires. 1980. P. 58)

47 Ibid. P. 88.

48 Mediante la Constitución Bolivariana se aprueba el voto militar, facilitando la deliberación política de los militares. Además el Ejecutivo como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, ahora denominadas Fuerza Armada Nacional (FAN), y sin la intromisión del Congreso, aprueba exclusivamente sus ascensos lo que traería un control político no civil sobre el militar, esto ayuda a concentrar el poder presidencial y limita la supervisión política sobre los militares. Las fuerzas militares ya no se encuentran bajo el control civil.
Con la llegada de Chávez al poder la FAN comenzaba a realizar trabajos pertenecientes a los civiles, por ejemplo, estaban a cargo de diversos ministerios, desempeñaban funciones clave en la administración pública y además manejaban programas sociales de asistencia masiva a los pobres. Esta última función es debido al plan cívico-militar llamado Plan Bolívar 2000, el cual consistía en la construcción y reparación de carreteras, escuelas y hospitales. Es así como unos 70.000 uniformados trabajaban en obras públicas y vendían alimentos a la población. En este punto me quiero detener. Los líderes populistas “clásicos” desempeñan un rol en donde el Estado se presenta ampliando sus funciones, actuando en el ámbito socioeconómico como un “Estado de bienestar”, esto a diferencia del liberalismo clásico que representa un “achicamiento” del Estado; las contradicciones de un modelo y otro son evidentes.
Otra de las acciones emprendidas por Chávez en el ámbito militar fue el aumentar en un 13 por ciento el presupuesto militar contra la reducción de un 10 por ciento del presupuesto total del gobierno.
Todas estas acciones son señales del militarismo presente en Chávez.

49 Como sostiene Linz, varios partidos pueden apoyar al presidente durante la campaña electoral formando una coalición preelectoral -en este caso, aunque no debería de pasar, además de los partidos políticos también los militares-, pero sin embargo una vez en el poder la coalición puede romperse. El preacuerdo electoral no garantiza que el mismo se mantenga una vez asumido el cargo.

50 Chávez ganó con un 59,5 por ciento contra el 37,5 por ciento de sufragios de Cárdenas. De esa manera Chávez gobernará otros seis años. Su alianza lograba también mayoría simple en el Congreso. Éstas elecciones se llevaron a cabo para legitimar todos los poderes del Estado que fueron aprobados en la nueva Constitución. (http://www.clarin.com/diario/2000/07/31/i-02401.htm)

52 Debo especificar quiénes se hallaban de un lado y del otro, señalando que en el presente trabajo haré mención específicamente a aquellos actores opositores más activos en lo que será el golpe de Estado.
Dentro del grupo chavista encontramos a las clases bajas y medias pauperizadas, los partidos políticos de poco nivel de institucionalización (por ejemplo MVR y PPT) y parte del sector militar, quienes juntos conformarían aproximadamente el 80 por ciento de la población, mientras en la oposición encontramos un heterogéneo grupo formado por: los partidos tradicionales (AD-COPEI), el sector empresarial (Fedecámaras), CTV, organizaciones sociales de ingresos medios y altos, medios de comunicación privados, la Iglesia y parte del sector militar; ellos representarían el 20 por ciento aproximadamente de la población.

53 ““Jamás voy a ir a una mesa de diálogo para traicionar a un pueblo mil veces traicionado”, afirmó el ex militar.” (http://www.clarin.com/diario/2001/12/11/i-02502.htm).

54 Ver en: http://www.clarin.com/diario/2001/12/01/i-04501.htm . Dentro de las leyes polémicas encontramos la Ley de tierras, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca. Con estas leyes Chávez iba nuevamente en contra de los intereses de su oposición, oposición que a su vez iba en contra de los intereses de la mayoría de la población venezolana, población que hasta ese momento nunca había sido escuchada. 

55 Este líder populista ante la crisis socioeconómica y política que encontró al llegar a la presidencia declaró el estado de excepción, y en este momento que estamos analizando (2001-2002) quiere generar otro, por lo tanto observamos que de no existir tal estado lo quiere generar. Debe señalarse que en los momentos en donde este Ejecutivo declaró dicho estado acentúa su poder, tuvo “super poderes”, poderes que precisamente llegaron al momento de su caducación.

57 Ibid

58 Un ejemplo es cuando “Chávez ordenó el pase a retiro del Coronel de la aviación Pedro Luis Soto, quien había exigido la dimisión del mandatario tras llamarlo “tirano” en un acto de rebeldía al que se unieron otros dos militares activos. El Coronel Soto se negó a aceptar la sanción y pidió a los ciudadanos y a los militares que salgan a la calle a “defender la libertad y la democracia” con protestas similares a las que lo acompañaron el 7 de febrero del 2002, cuando desafió al gobierno. “No acepto esa decisión (...), que venga Chávez a quitarme el uniforme (...), me declaro en abierta desobediencia”, vociferó Soto ante la prensa, tras conocer la decisión de su pase a retiro”. (http://www.clarin.com/diario/2002/02/22/i-03505.htm)