Revista Nº28 "INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES"

 

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar empíricamente el desarrollo del Liderazgo Presidencial ejercido por Hugo Chávez Frías, en la Venezuela de los años 1998-2012. Intentará dejar explicitadas las características, recursos, interrelación con la oposición, manejo de los poderes extra- institucionales, etc.  y todas las condiciones que – a través de estudios empíricos – se pueden establecer como condiciones que favorecen una forma decisionista de ejercer el poder, como forma que encuentra su tensión con las instituciones liberales, pero que parecen necesarias a fin de garantizar la gobernabilidad. Dejamos planteado para estudios posteriores la duda sobre cuales habrán de ser las formas de gobierno que permitan un cambio estructural en la sociedad Venezolana – tan desigual – y la legitimidad o no del intento de modificar las instituciones en aras del cambio revolucionario intentado. Al igual que en otras naciones de Sudamérica con formas llamadas decisionistas, populistas, plebiscitarias y delegativas, los líderes que ejercen su liderazgo con éxito han conseguido superar la gobernabilidad, a través de la concentración del poder y de su ejercicio. Dividiremos el presente en: Marco Teórico, Contexto de Asunción, Primera Presidencia, Segunda Presidencia y Conclusión.

Abstract

This paper aims to empirically analyze the development of Presidential leadership by Hugo Chavez in Venezuela between the years 1998-2012. It'll would try to explicit the characteristics, resources, interaction with the opposition, management of extra-institutional powers, etc. and all conditions - through empirical studies - can be set as conditions that favor a  decisionist way of exercising power, as a way that finds its tension with liberal institutions, but seem necessary to ensure good governance. We leave for further studies raised doubts about which will be the forms of government that allow a structural change in the Venezuelan society - as unequal - and legitimacy or not the attempt to change the institutions in the interest of revolutionary change attempted. As in other countries in South America with decisionists forms, populist, plebiscitary and delegatives ways of execute governance, leaders who exercise their leadership have managed to overcome successfully governance, through concentration of power and its exercise. We divide the present in: Theoretical Framework, Context of Assumption, First Presidency, Second Presidency and Conclusion.

 

LIDERAZGOS PRESIDENCIALES. EL CASO DE LA VENEZUELA DE HUGO CHAVEZ. CONCENTRACION PRESIDENCIAL.

Claudio Giudici[1]

 

Marco Teórico.

Trabajamos el desarrollado por el Dr. Leiras y el Lic. Baldiolli, en cuanto a las formas de democracia decisionista, neo- decisionista y populismo y junto a estas posturas, nos hacemos eco también de desarrollos teóricos diferentes, como el pensamiento crítico y el materialismo histórico (K. Marx),  En cuanto al liderazgo, abrevamos, en Sergio Fabbrini.

Como primera indicación, es necesario establecer que aquí hablamos de liderazgos, liderazgos del PE (Poder Ejecutivo). La  naturaleza de la acción decisional –llevada a cabo por el líder- es el liderazgo, es la relación que se establece entre el líder y su superior, los ciudadanos.

En resumen, si el si el líder es un actor, el liderazgo es una relación. Una relación que se activa para solucionar un determinado problema, o para poner en marcha un determinado proceso decisional (…) el liderazgo es una actividad que se desarrolla en un contexto institucional (…)  y en un  tiempo histórico. (Fabbrini;  24; 2009)

El líder es aquel que a través de la relación que se establece con los ciudadanos (liderazgo), en un determinado contexto institucional e histórico es capaz de generar un bien colectivo – la decisión gubernamental-  que pueda conciliar la multiplicidad de las prioridades individuales. (Fabbrini;  25; 2009).

Veremos así la importancia del ejercicio del liderazgo en la democracia Venezolana especialmente a partir del arribo de un líder de la envergadura del Comandante Hugo Chávez Frías.

 Es necesario aclarar que nuestro marco teórico esta despojado de un análisis axiológico, no planteamos lo que “debe ser”, sino lo que es. Ello no implica que no tengamos posición ideológica ni que no tengamos valoración sobre los fenómenos políticos que estamos analizando, simplemente tratamos, con el marco teórico enunciado, establecer el “ser”; como “son” y cómo se comportan los liderazgos sudamericanos; en este caso específico, como se desarrolló el liderazgo ejercido por Hugo Chávez Frías en Venezuela, mientras se encontró a cargo del PE.

Cuando hablamos de democracias presidenciales, irremediablemente entramos en la discusión iniciada por Linz (Linz: 1990); si bien su desarrollo teórico se basaba en demostrar como, por diversas causas, como la rigidez del mandato y la doble legitimación del PE y del PL,  contribuyen a que el presidencialismo sea más propenso que el parlamentarismo, a sufrir quiebres democráticos; desarrollo que fue discutido entre otros por, Munck (2004), S. Mainwaring y M. Shugart (2002) –. En estos tiempos si bien no se producen tales quiebres, los presidencialismos continúan sufriendo problemas de gobernabilidad, y en tanto intentan superar tal restricción, son propensos  a disminuir los límites, establecidos por la “división de poderes” y por tanto la debilidad de las instituciones que la sustentan.

Hablamos de democracias presidenciales, de democracias decisionistas, donde nos situamos en lo que (O’Donnell: 1994; 2010) ha categorizado como “democracias delegativas”, y la concentración del poder presidencial lleva como corolario obligatorio, la debilidad de las instituciones.

La forma de ejercer el poder, elegida por los primeros mandatarios Latinoamericanos, a través de formas decisionistas o neodecisionistas es visto aquí como un síntoma del patrón democrático desplegado en Latinoamérica. La forma decisionista de ejercer el poder haya su origen en la polémica establecida entre Carl Schmitt y Hans Kelsen. Schmitt rechaza la idea del liberalismo de que la sociedad debe ser gobernada por el imperio de la ley (Kelsen), para Schmitt lo fundante es la decisión política que crea la norma y no la norma misma, son los hombres y no la ley lo que regula la sociedad. Es la decisión lo que precede a la norma y la instituye. Así ante situaciones de emergencia, aparecen las denominadas medidas de emergencia. Si bien estas medidas de emergencia hayan su origen históricos en la figura del “Dictator Romano” (magistratura que transfería todo el poder al ungido) y que hallaba su fundamento en el estado de excepción, interno (guerra civil), o externo (guerra), en épocas modernas y sin romper el orden democrático liberal, el decisionismo halla su “validez” política en formas de gobierno con poderes discrecionales (veto, delegación legislativa, decretos de necesidad y urgencia, etc) apelando a no un “estado de excepción Schmittiano sino que puede ser definido como:

(…) el derecho de mandar concentrado y vertical que pretende esquivar los controles parlamentarios y judiciales y únicamente se siente obligado frente al veredicto popular (Leiras; 16;2015)

Para  Leiras  “el decisionismo político se acentúa, al menos, por la fuerza de dos tradiciones: la presencia de sistemas hiperpresidencialistas y la generación de líderes fuertes” (Leiras; 13; 2010), en cambio nosotros, colocamos tal forma de ejercer el poder político, en los “presidentes” y no en el presidencialismo, ya que en la polémica enunciada previamente entre Presidencialismo y Parlamentarismo, donde los intelectuales de la ciencias política consideran que la tendencia al decisionismo se da especialmente en los sistemas de gobierno (presidenciales), típicos de Latinoamérica y no en los sistemas de gobierno (parlamentarios), típicos del viejo continente;  observamos que:  1) No hay comprobación empírica de que esto suceda, 2) que el sistema mutara al parlamentarismo – como muchos han propugnado – no evita la posibilidad de que la concentración pase a manos del primer ministro-; 3) nadie explicitó como el parlamentarismo corregiría la baja institucionalización y las formas decisionistas de ejercer el poder y 4) es posible que el parlamentarismo – por sus características propias agravaría la facciosidad de las democracias decisionistas de Latinoamérica.

Es claro que estamos ante formas de ejercer los liderazgos que ponen en jaque a los sistemas representativos, ya que esta, la representatividad es sustituida por el procedimiento plesbicitario (Leiras 2015)

Trabajar con liderazgos facilita la comprensión de la posición político- institucional del presidente, esta posición del presidente va a determinar su carácter decisionista o liberal-institucionalista Esta situación político-institucional es extremadamente relevante para el estudio de los liderazgos presidenciales y su derivación hacia una democracia en términos de excepción y modificación del status quo, y a través de que métodos, si decisionista, revolucionario o institucional liberal.  Ella nos informa sobre: el partido o coaliciones de gobierno; como se desarrolla el estado a través de sus instituciones y su expresión, material y simbólica; los actores o instituciones sobre las cuales el presidente posee control o no: sindicatos, fuerzas armadas, movimientos sociales, gobernadores, etc.

Así podemos afirmar que 1) fragmentación y facciosidad partidaria, 2) fuentes extrapartidarios y 3) dinámica presidente/oposición, son tres factores claves que determinan la capacidad de ejercicio del PE (encarnado en el Líder Presidencial) Como se situé el titular del PE, dependerá la posibilidad, o necesidad  de ejercer o no una forma decisionista de Liderazgo

(…)un liderazgo presidencial delegativo (personalista y concentrador) es posible cuando la posición político institucional del presidente se encuentra atravesada de un modo particular por las tres dimensiones que caracterizan la debilidad institucional de estas democracias: 1) la fuerza política del primer mandatario ocupa un lugar decisivo en la configuración partidaria y el constituye un referente, sino el más importante de la misma, al ocupar el sillón presidencial; 2) las principales fuerzas extra partidarias del poder partidario se disciplinan bajo su conducción o tienden a ser sus aliadas; y 3) en la dinámica presidente/oposición, las dimensiones 1 y 2 al ser favorables al jefe de estado le otorgan mayor fortaleza frente a la oposición, cuyo nivel de fragmentación impide contrarrestar el decisionismo del presidente. (Ollier: 12, 2008)

Es necesario también tener en cuenta que el liderazgo posee también una dimensión subjetiva, que es la capacidad y habilidad del líder para ejercer su liderazgo.  No se debe dejar de analizar que esta dimensión subjetiva se encuentra inmersa en un contexto socio- económico signado por problemas a resolver.  Ese contexto facilita o complejiza el ejercicio del liderazgo, depresión o expansión económica complicarán o facilitaran el ejercicio del liderazgo.

Será importante tener en cuenta siempre – para el análisis empírico- las leyes que se desprenden de las características de las democracias delegativas (O’Donnell: 1994; 2010) cuya ley principal establece: “A menor institucionalidad de las democracias presidencialistas mayor relevancia del liderazgo presidencial y viceversa, a mayor centralidad del liderazgo presidencial menor institucionalidad de las democracias presidencialistas”.

Para un Liderazgo Presidencial en un determinado contexto histórico-institucional, el análisis descansará en los recursos de poder que un presidente, en este caso, el Comandante Hugo Chávez Frías, utilizó o construyó.

Los recursos serán de diferente origen: el partido político o coalición de partidos, instituciones en el sentido amplio: PE, PL, PJ, sindicatos, indígenas, fuerzas armadas, movimientos sociales, gobernadores, etc.

Por tanto al analizar el liderazgo presidencial de Hugo Chávez Frías, lo dividiremos esencialmente en tres etapas.

A) Los antecedentes: comprende el período: golpe fallido del 4 de febrero de 1992 hasta su triunfo en las elecciones del año 1998.

B) Consolidación del liderazgo presidencial: desde su acceso a la presidencia en el año 1998 hasta el año 2007.

c) Socialismo del siglo XXI: del 2007 hasta el año 2012.

Analizaremos

·        La configuración político-institucional y la posición del presidente frente a la misma, teniendo en cuenta su centralidad para poder ejercer su liderazgo.

·        El contexto de asunción

·        Que recursos crea/utiliza en aras del ejercicio de su liderazgo y de la construcción de poder que le permita llevar a cabo las reformas pretendidas.

·        Relación del presidente con respecto a los aspectos relevantes para el caso, por ejemplo: la configuración partidaria, las fuentes extrapartidarias de poder y la oposición.

 

LA APARICIÓN DE HUGO CHAVEZ FRÍAS EN EL CONTEXTO VENEZOLANO.

En octubre de 1958 se firmó el pacto de punto fijo entre los principales partidos políticos de Venezuela: Acción Democrática (AD) y Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y la Unión Republicana Democrática (URD). Participaron del Pacto las FFAA, la Iglesia, las Centrales Empresarias y los sindicatos (CTV: Central de trabajadores de Venezuela). El  Partido Comunista de Venezuela (PCV) fue excluido. Este pacto que fue exitoso por décadas, propugnó y logró una estabilidad política basada en tres reglas básicas de estabilidad: Unanimidad, Negociación y Conciliación de intereses. El pacto fue una exitosa unión de élites que a diferencia de otros países de la región, permitió evitar los tan negativos “golpes de estado”. En los años 70 a diferencia de muchos otros países de la región, en razón del plan “Andrés Bello”, los militares comenzaron a estudiar en las universidades nacionales, esto trajo un acercamiento entre la sociedad civil y militar, se integraron las FFAA a la vida civil,  y especialmente aquellos pertenecientes a las fuerzas y provenientes de los estratos bajos de la sociedad (Chávez proviene de tales estratos, y como integrante de las FFAA participó de los estudios universitarios).

Luego de varias décadas de gobiernos de y para élites, las condiciones socioeconómicas de la población sufrieron importantes deterioros. La explosión del famoso “Caracazo”, revuelta popular que se transformó en el comienzo del fin del “Pacto de punto fijo”, situó al futuro líder dentro de los militares críticos de las políticas que deterioraron tanto las condiciones materiales de la población. Con la llegada de Carlos Andrés Pérez a su segundo gobierno, se produce lo que se denominó “El gran viraje”, la adopción por parte del líder populista,  en contraste con su anterior gobierno, de medidas de claro corte Neoliberal, produciendo un enorme deterioro en las condiciones de vida de grandes masas de la población.

“entre 1993 y 1997 la mortalidad por desnutrición se duplicó (…) educación y salud, el 70% de los estudiantes que ingresan a la educación primaria no llegan a concluir el noveno grado, y 8 de cada 10 alumnos que ingresan a la universidad provienen de la educación privada. En las zonas donde se ubica la población más pobre, la tasa de mortalidad infantil es 2,5 veces más alta que las tasas nacionales, la esperanza de vida al nacer del estrato V, el más pobre, es 12 años menor que el de los estratos I y II: el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social estima que el 30% de la población no tiene acceso a los servicios de salud. (Lander/Lopez Maya: 7;1999)

En este contexto de gran deterioro social, económico y político, con gran movilización social, que no cesó nunca desde “El Caracazo”, hará su aparición en la escena política el “Comandante Hugo Chávez Frías”; en la intentona golpista que liderará contra el en ese momento, actual presidente de Venezuela, Caldera, político que había asumido el poder luego de la salida forzada de Carlos Andrés Pérez. Las Políticas Neoliberales que tuvieron su correlato confrontativo en continuas movilizaciones Sociales, produjeron un gran contexto de Inestabilidad y la caída de Carlos Andrés Pérez.. En 1992 y tras el golpe fallido del 4 de febrero, hace aparición, lo que luego se denominará el “Partido Militar”, este intento de golpe, le dio  a Chávez, un protagonismo principal y comenzó a visibilizarse quién sería el líder de la mayor transformación venezolana en los próximos años. El golpe fue fallido, pero en la palestra, apareció uno de los principales recursos  de poder del próximo presidente y líder: el discurso, la comunicación directa con su pueblo. Al hacerse responsable de la derrota del intento de golpe del 4 de febrero de 1992 y

(…) asumiendo toda “la responsabilidad de este movimiento” y diciendo que habían fracasado, pero solo “por ahora”, ahí en ese punto, comenzó el fenómeno de identificación social que dio paso a la paradoja histórica. (Guerrero: 2013,31)

Aparece otro de los recursos de poder fundamentales, que durante todos sus mandatos será clave para sortear los períodos de inestabilidad, proponer y ejecutar las políticas populares: la relación de cercanía y particular simbiosis con el pueblo, el apoyo popular y ciudadano

El presidente Caldera indultó al cabecilla del golpe fallido y principal referente del MBR-200 (movimiento de corte militar) luego de dos años de cárcel. Ya la popularidad del Comandante Chávez era significativa y este movimiento adquirió un carácter abstencionista. Es en 1997 cuando el nuevo actor político, nacido al calor del nacionalismo bolivariano, decide entrar en la contienda electoral y junto a Arias Cárdenas, el otro gran referente, este grupo eminentemente militar, trasciende a otro cívico- militar y pasa a denominarse Movimiento Quinta República MVR, incorporando a sus cuadros civiles importantes referentes de la vieja izquierda venezolana. La formación de este recurso (partido o movimiento político),  comienza a darle mayores “armas” en la contienda política en aras de obtener el poder. Chávez fiel a su impronta personalista, venía recorriendo todo el país, buscando el contacto directo con el votante, la comunicación directa.  Es en 1997 cuando deciden concurrir a las elecciones dentro del sistema político, abandonando la conquista del mismo por vía de las armas. En 1998 y a un mes de celebrarse las elecciones, las principales fuerzas: AD y COPEI, lograron el desdoblamiento de los comicios, en elecciones regionales y legislativas en noviembre de ese año, y presidenciales en Diciembre del mismo. Esta maniobra, muestra una vez más como en aras de la obtención, o intento de no perder poder, se modifican las reglas de juego democrático. Queda en evidencia la utilización de estrategias, decisionistas en este caso, por parte de aquellos que se suponía componían un gobierno con supuestas instituciones en vigencia. Se pretendía hacer jugar la maquinaria de los partidos tradicionales, para obtener un triunfo en las elecciones intermedias y así crear un clima triunfalista para las elecciones presidenciales de diciembre del mismo año. Los “puntofijistas” pretendían utilizar un recurso de poder, político institucional, haciendo valer sus mayorías parlamentarias, desdoblando las elecciones. Fue el intento de conseguir una victoria en las elecciones a diputados, senadores y regionales, y que, un triunfo en virtud de la ventaja de contar con el aparato –Chávez no lo poseía, por venir de fuera de la política tradicional- arrastrase al triunfo al candidato presidencial de la concertación opositora. Se producen las elecciones en noviembre de 1998 y el triunfo se da para los partidos tradicionales. El Chavismo obtiene 8 de las 24 gobernaciones, un tercio de los diputados y la mitad de los senadores. El MVR, el PPT y el MAS, fueron los partidos que conformaron el incipiente PP (Polo Patriótico), otro recurso político-institucional creado por el Chavismo que contará con cada vez más fuerzas en su seno. Dos semanas antes de las elecciones presidenciales, donde será ungido presidente por primera vez Hugo Chávez Frías, AD y COPEI conforman el PD (Polo Democrático) y luego de varios intentos consiguen bajar las candidaturas previas, y todos se encolumnan tras Salas Röemers.

Vemos que las fuerzas extrapartidarias (instituciones), ya desde un comienzo empiezan a encolumnarse en contra de la candidatura de Chávez,

(..)también importantes factores de poder, como algunos grupos económicos, importantes medios de comunicación, sectores de las fuerzas armadas y personalidades formadores de opinión, percibieron en la candidatura de Chávez una amenaza cierta al sistema político del cual, en mayor o menor medida eran usufructuarios (…) Chávez fue estigmatizado como autoritario, fascista, antidemocrático, propiciador de la violencia, con una personalidad que de ganar no titubearía en barrer con las instituciones y desatar un clima de terror que llevaría a una guerra civil. (…)voceros de Pdvsa, así como otros sectores opuestos a Chávez, se sumaran a la campaña acusándolo de ignorante, de estar mal asesorado y de defender posturas ya superadas.(Lander/López Maya: 1998:13)

El discurso, y especialmente su promesa de Asamblea Constituyente para reformar la constitución, se constituyeron en los principales recursos subjetivos de poder.

En diciembre de 1998 Chávez con 44 años triunfa en las elecciones presidenciales con el 56,2% de los sufragios. Se produce una gran polarización – Salas Röemers obtiene el 39,97%, polarización que será parte del contexto histórico- institucional en el cual se desarrollaran los mandatos que habremos de analizar a continuación.

En esta introducción o contexto de asunción vimos los diferentes recursos a los que tuvo que acudir el presidente electo para crear las condiciones favorables en aras del triunfo eleccionario. Vimos recursos Subjetivos: discurso, contacto directo con el pueblo, apoyo popular, promesa de Asamblea Constituyente, vimos también otros recursos como el político-institucional: el MBR-200 devenido en MVR y el PP, su ascendencia en las FFAA, etc.

Venezuela se encontraba en una situación de profundos problemas socioeconómicos, producto de años de neoliberalismo; la importante baja de los precios del petróleo hizo ver a los logros económicos del gobierno de Caldera como coyunturales. No fue el desastre social producido en las presidencias de Pérez y Velázquez pero no se vio mejoría en la calidad de vida, la sociedad reclamaba cambios y los partidos tradicionales no estaban en condiciones de cumplirlas, Chávez introdujo la esperanza de un cambio profundo, le dio preminencia a los sectores empobrecidos y excluidos y los valoro como sujetos del sistema político democrático.  Su hábil manejo de los símbolos patrios le dio visibilidad a la historia, la lucha por la libertad y los relegados del sistema.

La primera presidencia del Comandante Hugo Chávez Frías.

En este apartado veremos el período que ocurre desde la asunción del nuevo presidente, hasta las elecciones de diciembre de 2006, donde Hugo Chávez Frías será nuevamente ungido como presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Serán muchas las reformas, muchos los recursos de poder necesarios para superar la difícil situación socio-económica y los poderes extrapartidarios –golpe de estado incluido-,  que atentaban contra la estabilidad presidencial. Los iremos detallando.

“Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo, que sobre esta moribunda constitución, haré cumplir e impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta magna adecuada a los tiempos. Lo Juro”. Así juraba el nuevo presidente el 4 de febrero de 1999.

Su presidencia estará claramente representada por un espíritu anti neoliberal y una democracia participativa, para lo cual creará instrumentos institucionales muy novedosos.

(…)Chávez y su movimiento, hasta ese momento outsiders y/o marginales de la política venezolana, obtendrían el triunfo al expresar lo que pareció en ese momento ser las aspiraciones de la mayoría: construir una democracia participativa,  rechazar las políticas neoliberales y expulsar del poder a los partidos corruptos e insensibles (López Maya: 2010,199)

Chávez jura por una “moribunda Constitución” y llama a conformar una Asamblea Constituyente que la reemplace. Este será uno de sus principales recursos de poder político- institucionales, que le permitirá en gran medida ir caminando hacia una conformación del ejercicio del poder que hemos denominado “decisionista” y capear los intentos de destitución o el extremo de sortear un golpe militar. Chavez y su seguidores plantearon la reforma constitucional en derredor de las siguientes premisas.

·   Los valores de la democracia.

·   Un sistema político amplio, profundo, de contenido político ético.

·   La descentralización, la desconcentración y un verdadero federalismo.

·   La genuina independencia del poder Judicial.

·   La defensa irrevocable de los derechos humanos, tanto individuales como sociales.

·   Un nuevo orden económico.

·   Un nuevo orden social, basado en la ayuda mutua.

·   El rescate del ciudadano.

·   Una nueva doctrina democrática de seguridad y defensa.

·   Un poder moral como mecanismo de modernización y saneamiento del Estado (Chávez, 1999), (Leiras: 79;2015)

Para esta gran reforma fue necesario convocar a elecciones durante todo el año de 1999, se apeló al voto popular, a la democracia participativa, que junto a  la gran aceptación de la sociedad (más del 80%) nos permite visualizarlos como dos recursos de poder fundamentales y determinantes para modificar la balanza de poder real y material.

El 25 de abril de 1999 el referéndum para la reforma constitucional obtuvo el 87,75% para el llamado a la asamblea, y el 81,74% para las bases sobre la composición y la competencia de la misma. Es necesario observar que este recurso vio en lo real, matizada su fuerza debido a que la abstención fue muy grande y superó el guarismo del 60%. El presidente participó directa y personalmente implicado en la campaña por la reforma constitucional, sabiendo que el contacto con la población era un recurso que no debía perder, es así que: “El 25 de julio, más de un millar de candidatos se disputaron los 128 cargos en juego. El Polo Patriótico obtuvo 122 (95,3%) y los 6 restantes no formaban parte de las listas de los partidos tradicionales. Hasta el mes de Diciembre los Constituyentes se abocaron a la redacción de la nueva constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A favor del sí, voto el 71,78 % de los ciudadanos en capacidad de votar y la abstención volvió a ser alta, más del 50%. Este enfrentamiento con las élites políticas, que se irán sumado al enfrentamiento de otras élites, sociales, económicas y religiosas, y que se diera en el marco de la competencia de los constituyentes para “refundar la república”, y que hubo de dirimir la CSJV, a favor de su autonomía, proveyó al pueblo venezolano del pleno ejercicio del poder a través de su presidente, democratizó políticamente y puso en jaque el poder de las élites tradicionales.

Vemos en esta época que en el contexto latinoamericano comienzan a soplar aires de mayor democracia popular, que se irá apelando al pueblo y a su voto, como un importante recurso de poder, como legitimador de líderes que vienen a modificar, o intentan modificar las estructuras socio económicas, dominadas por las élites, y que representaron el intento de modificar la balanza de poder, de naciones en las que sus líderes habían subsumido los intereses locales a los de EEUU.

Las reformas Constitucionales:

·                    El periodo presidencial se fija en seis años, con reelección inmediata, por una sola vez

·                    El presidente tiene la potestad de elegir al  vicepresidente y su gabinete.

·                    Ostenta los cargos de Jefe de Estado como Jefe de Gobierno.

·                    Es el Comandante en Jefe de Fuerzas Armadas Nacionales y Jefe directo de la Milicia.

·                    Posee la facultad de disolver la Asamblea Nacional si el vicepresidente es relevado en tres ocasiones en un mismo periodo constitucional.

·                    El presidente puede emitir decretos con fuerza de ley.

·                    Puede fijar cantidad, organización y competencia de los ministerios.

·                    Puede convocar a referendos, de iniciativa legislativa

·                    . En caso de contar con la mayoría especial de dos tercios de la Asamblea  puede aprobar leyes orgánicas con amplios poderes

·                    Puede disolver la Asamblea en casos excepcionales.

·                    Prohibió el financiamiento con dineros públicos de los ahora denominados “organizaciones con fines políticos”, antes, partidos políticos. Así se buscó debilitar a los partidos tradicionales.

·                    Agrego la autodeterminación y el respeto a las culturas de los pueblos indígenas.

·                    El derecho al voto fue extendido a los militares, sin la posibilidad de optar a cargos de elección ni tener militancia ni hacer proselitismo.

La CRBV reafirmó la centralidad del Estado presente en la constitución de 1961, lo mismo que la vigencia del principio universal de los derechos sociales y el deber del Estado de crear las condiciones para garantizarlo. También reasentó la propiedad estatal del recurso petrolero (Artículo 303), deteniendo así las tendencias privatizadoras abiertas por la política de Apertura petrolera desarrollada en los años noventa. (Lopez Maya: 2010; 200)

·                    Respetando la propiedad privada, la CRNV promoverá la economía social y las formas de propiedad colectiva.

·                    Se promueve la democratización del orden internacional, la integración latinoamericana y la “solidaridad entre los pueblos en la lucha por su emancipación y el bienestar de la humanidad”.

En julio de 2000 se realizan elecciones para presidente,  la Asamblea Nacional (que pasó a ser unicameral), gobernadores, juntas parroquiales y asambleas legislativas. Se eligen todos los cargos provenientes del acto eleccionario. El triunfo de Chávez fue contundente. Así convirtió un estado de debilidad presidencial en un estado de fortaleza, obtuvo recursos de poder donde no existían, construyó recursos político-institucionales de gran envergadura. Chávez obtiene el 59%de votos para la presidencia, y su ahora devenido en rival (antiguo y principal camarada), Arias Cárdenas, el 37%. El Chavismo obtiene 99 de los 165 integrantes de la asamblea nacional, 16 de las 24 gobernaciones y el 70% de las alcaldías. Este enorme caudal de poder, la posibilidad de dictar leyes habilitantes, los decretos y la mayoría en la AN le van a otorgar una concentración que él consideraba necesaria para llevar a cabo un sinnúmero de reformas socio-económicas.  Quedaron así plasmados dos de sus dos principales recursos de poder, el apoyo popular y el apoyo de las FFAA. Junto a la creación del nuevo recurso de poder político- institucional. A partir de todos los actos de envergadura sucedidos desde su asunción hasta la finalización de las “mega elecciones”, alentarían al nuevo Presidente para avanzar con las reformas socio-económicas.

Como se dijera previamente, el 30 de julio de 2000 se desarrollaron las “mega elecciones” de presidente, gobernadores, alcaldes, Asamblea Nacional, juntas parroquiales y asambleas legislativas. Es decir, producto de la aprobación del nuevo texto constitucional y tal como estaba estipulado legalmente, se eligieron la totalidad de los cargos electivos. Nuevamente, Hugo Chávez venció en forma contundente.

Ya a mediados de 2001 quienes se habían convertido en enemigos del proceso nacido en 1998, empezaron a radicalizar sus demandas y descontento. Representados por FEDECAMARAS, que ya en 1998 habían efectuado el “paro cívico”, tuvieron el éxito de unir al conjunto de fuerzas de oposición dispersas ante la desaparición de los dos grandes partidos tradicionales AD y COPEI. Cuando en noviembre de 2001 el gobierno a través de la Ley Habilitante, la ley de Tierras, la ley de hidrocarburos y la de Pesca, profundizó el proceso de regularización de la propiedad privada y rubros claves como la política petrolera, comenzó una actividad de resistencia y confrontación.

Esta confrontación se fue ampliando a otros sectores, con la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV), con la educación privada -cuando quiso poner en vigencia una nueva ley de educación- y especialmente con los sectores mediáticos (que no deseaban ninguna regulación), con el MAS (aliado político) y con el alcalde mayor de Caracas. La oposición se unió y marchó atrás del empresario Pedro Carmona Estanga, presidente de la Federación de Cámaras de la Industria y el Comercio (FEDECAMARAS). La oposición así aglutinada, exigió la derogación de todas las leyes habilitantes y algunos comenzaron a solicitar la renuncia del presidente. Vemos como en este caso, propongo y solamente propongo, como podemos hablar de un movimiento decisionista en contrario, es decír líderes de la oposición, que habiendo sido derrotados bajos las nuevas normas institucionales, no respetan estos cauces para dirimir los conflictos, y donde las configuraciones partidarias tradicionales habían sido desmanteladas,  las fuerzas extrapartidarias poseen la característica de contribuir a la crisis de gobernabilidad que irá creciendo, constituyéndose en oposición y en una lógica oposición/presidente. Se centra su accionar confrontativo en la figura del Presidente, no en el oficialismo en su conjunto. Vemos como causa demandante al descontento de grupos económicos, sociales y extrapartidarios, como causa demandante, veremos que los grupos militares no afines tienen gran importancia y habrá una causa decisoria momentánea, ya que tanto el pueblo como la AN y especialmente la movilización del pueblo respaldarán al presidente Chávez y sortearán esa crisis de legitimidad (Leiras, 2015) coyuntural. Es de resaltar que el contexto de la realidad Venezolana se dio sobre la base de una gran polarización, lo que complica la categorización de las causas demandantes ya que una parte actúa como causa demandante y decisoria, y otra impide el éxito del golpe de estado que habrá de producirse.

Durante el año 2002 y desde sus comienzos se sucedieron continuas marchas que duraron todo el año y cesaron recién después del paro petrolero de 2003. Cada marcha de la oposición era respondida con contramarchas de los adherentes al presidente, conformadas por las fuerzas populares. Las  marchas de la oposición estaban conformadas por las clases medias y altas, lideradas por FEDECAMARAS  y la CTV (Confederación del trabajo de Venezuela),  las contramarchas por sectores populares liderados por Chávez y sus fuerzas políticas y sociales. La oposición se aglutinó en una organización que se denominó Coordinadora Democrática (CD). En febrero del 2002 el PE nombró una nueva gerencia en PDVSA (Petróleo de Venezuela), la mayor y más importante empresa del país. La gerencia de la empresa rechazó la medida, argumentando que no se respetaba el escalafón, ello escondía la verdadera razón que era que la oposición respaldaba la apertura petrolera de los años noventa. Esta oposición estaba conformada por la gerencia de la compañía, propiciaba la independencia del poder ejecutivo y priorizaba el aumento del volumen sobre los precios, tendía a disminuir los ingresos fiscales y a la privatización de la industria, en beneficio de empresas nacionales y multinacionales. El 9 de abril la CTV llamó a un paro en solidaridad con PDVSA, tuvo el apoyo explícito de FEDECAMARAS, la Iglesia Católica y organizaciones sociales y políticas de la oposición. Luego prorrogaron el paro por 24 horas; al día siguiente, Ortega, el presidente de la CTV llamó a la huelga general por tiempo indefinido y llamo a una movilización para el 11 de abril. Ese día esta se dirigió al edifico de PDVSA y desde allí arengaron a los participantes a dirigirse al palacio de Miraflores. El mitin fue arengado y promocionado por los canales de televisión privada, dando así su apoyo explícito al intento de golpe de estado, que será exitoso por poco tiempo. Al llegar a la sede de PDVSA los convocantes, al ver lo multitudinario de la marcha, incitaron  a los participantes a dirigirse al Palacio de Miraflores. Este último se encontraba resguardado por simpatizantes del Presidente, quien a las 15:45h dirigió un mensaje por Cadena Nacional. Al llegar al centro de Caracas la marcha opositora, alguien efectuó el primer disparo. Los medios, durante ese día y el próximo repitieron todo el día imágenes diciendo que eran francotiradores Chavistas, que disparaban sobre antichavistas en el Puente LLaguno. Fue una manipulación de los medios, ya que la realidad era exactamente al revés, aparentemente, policías al mando del prefecto de Caracas, disparaban sobre manifestantes Chavistas que se encontraban en el puente (Ver documental: La masacre del puente LLaguno https://youtu.be/kpNBhQkksdY ). Con  la participación de una parte de las FFAA, sectores empresarios y los medios de comunicación, el derrocamiento del Presidente Chávez duro 48 horas, después que otra insurrección civil, se movilizo masivamente en la defensa de su Presidente. Las movilizaciones masivas junto a una nueva insurrección militar, de fuerzas leales a Chávez, repusieron a este en el gobierno y así, en un regreso de película se dirigió al pueblo, reconoció sus errores y prometió rectificación y conciliación, comunicación popular como recurso de poder.

 Podemos observar que una misma institución, las FFAA, son al mismo tiempo un importantísimo recurso de poder, en el que se basa, hasta ese momento, en gran parte, la posibilidad de ejercer un liderazgo de características decisionistas (avalado por las reformas constitucionales) y, la misma institución pero con diferentes actores, o ex chavistas, se conforma como un poder extra- político y causa en parte la crisis de legitimidad previamente mencionada. Quizás lo mismo podríamos decir de la población. Recordemos la gran polarización que se había gestado y se radicalizaba cada vez más en la sociedad venezolana, entre chavistas (clases esencialmente relegadas) y anti-chavistas (clases medias, medias acomodadas, clases altas). Las primeras operaron como factor de poder y las segundas como factor de desestabilización, en los acontecimientos que produjeron el rompimiento del orden constitucional y el retorno a sus cauces legítimos y legales. Y por supuesto, el rol preponderante de los medios de comunicación, que alineados, con el golpismo, fueron un factor fundamental en el éxito parcial que tuvo.

Fracasadas las diferentes alternativas de cambio por medio de la vía extrainsitucional, pareció quedar “allanado” el camino para la resolución institucional de la crisis, haciendo uso de los mecanismos establecidos por la propia Constitución Bolivariana. (Leiras: 2015; 87)

Así se expresó Chávez “Del lado nuestro, en el orden interno, nosotros tenemos un arma muy fuerte a la que Mao se refería con mucha precisión.... Una gran fuerza moral, que no es nuestra pues es colectiva. Es una fuerza moral en movimiento, desatada. El adversario no tiene fuerza moral. Pero también tenemos fuerzas concretas, fuerzas en movimiento que no son meramente político partidarias, de una inmensa fuerza desatada, que es el pueblo en movimiento y en fase organizativa. Y ahí hay que hacer un gran esfuerzo nada fácil, porque aquí se generó un movimiento que me llevó al gobierno (...) La otra fuerza sin duda es el ejército. Lo que yo decía hoy. Allende tenía una fuerza popular, sin duda, pero no tenía el ejército. Nosotros, en cambio, tenemos el apoyo de los sectores militares para este proyecto”

Para diciembre de 2002 la CD llamó a un paro cívico, a lo que se sumó la dirigencia de PDVSA. Este se declaró por tiempo indefinido el 9 de diciembre hasta que cayera Chávez. Un recurso de poder fundamental para ejercer la forma decisionista de gobierno, y así producir las modificaciones que se intentaban, era y es aún en Venezuela, el financiero, y este se da a través del petróleo y su principal empresa PDVSA, por lo que era fundamental el control sobre la misma. El choque entre los estratos gerenciales y el presidente harían eclosión en 2003, pero la batalla por el control total de este recurso era una cuestión de vida o muerte para el gobierno Chavista. Como es conocido, este paro, trajo consecuencias muy duras para el pueblo Venezolano, se paralizó la principal empresa del país, hasta que el presidente de PDVSA  denunció el paro como sabotaje criminal y llamó al pueblo a rodear el edificio de la empresa y otras instalaciones. El pueblo salió en defensa de su gobierno, hubo marchas y contramarchas con violencia y muertes. Todas las noches había cacerolazos pidiendo la renuncia de Chávez. Al final el paro fue perdiendo fuerza, permitió la reestructuración de la empresa, el gobierno salió fortalecido y fue una derrota para la CD

La ecuación social de Chávez (Guerrero: 2013; 281)

El carácter izquierdista de su nacionalismo lo llevó a ponerse al frente y potenciar los movimientos. Al mismo tiempo, el aspecto bonapartista contenido en la naturaleza de su régimen lo tienta a acomodarlos dentro de los moldes del Estado, como hizo el peronismo. En esa tensión viven desde entonces él y los movimientos (…) Desde 2002 el pueblo venezolano vivió una experiencia de reorganización social y desarrollo cultural inédita en su historia; (…) Fue en medio del sabotaje a la industria petrolera que casi lo deja sin presupuesto para gobernar; dijo por televisión una frase que no tenía prevista en su locución: “Fábrica cerrada, fábrica ocupada”. Fue suficiente para facilitarle una suerte de “revolución” en la cabeza del movimiento obrero. (Guerrero: 2013; 284)

Chávez intentó una democratización de los medios de producción, impulsó: las mesas técnicas, para la cogestión en el agua potable y servida; los comités de tierra urbana o rurales; ayudando a los pobres con la tenencia de estas tierras. Impulsó la economía social, a través de las cooperativas y los núcleos de desarrollo endógeno (NUDES).

Los Simoncitos, escuelas y liceos bolivarianos, ampliaron el acceso a la educación primaria y secundaria, pública, se construyeron más de cinco mil seiscientas escuelas. Las misiones comenzaron a operar a partir de 2003. Las misiones han sido estructuras para superar grandes carencias históricas, y han sido un intento de crear iniciativas por fuera de las estructuras tradicionales del estado, con la organización y participación de las comunidades.  En su creación contribuyo mucho CUBA y las primeras fueron Misión Robinson I y II para superar el analfabetismo de los adultos. Misión Barrio adentro con la colocación en los barrios populares de servicios de atención primaria y preventiva. Misión Mercal para distribuir alimentos y comercializarlos en los sectores populares, a precios subsidiados. Con el aumento del precio del petróleo y con el consiguiente aumento de la disponibilidad financiera se fueron ampliando hasta llegar a 20 misiones al fin del primer mandato. Es de destacar que todas estas formas de participación en la economía, han servido más para solucionar las enormes inequidades que durante tanto tiempo sufrió la población que para un cambio real en la matriz económica del país, que continuó siendo petróleo- dependiente. La creación de estos recursos de poder, transitan un camino de recurso de poder subjetivo a objetivo, una vez consolidados, podemos llamarlos recursos de poder estratégico sociales.

Otro muy importante recurso de poder fue el de la comunicación tal como lo dijéramos previamente, este recurso subjetivo, habrá de poder objetivarse a través del famoso programa radial, con la intervención directa de Chávez, que se denominó “Aló Presidente” , y los diferentes medios de comunicación alternativos a las grandes cadenas comunicacionales, antichavistas y golpistas.

En Venezuela se desarrollaron unos 420 medios de prensa y difusión de ideas, libres del control comercial y del gubernamental. El presidente Chávez alentó la creación de estos medios, para contrarrestar a la prensa perteneciente a la alta burguesía del país y que organizo el golpe de estado de abril de 2002, y la ineficacia del estado para transmitir su mensaje, al menos hasta la creación del programa “Aló Presidente”

La prensa alternativa venezolana contiene lo nuevo en varias dimensiones. El medio más leído del país no es de papel, sino digital, se llama aporrea.org,  con más de 350 millones de visitas entre julio de 2002 y julio de 2006. (…) se ha transformado en un verdadero organizador colectivo (…) de una nueva opinión pública en curso y de la acción militante de decenas de miles de jóvenes, mujeres y obreros. (Guerrero: 2013; 288)

En 2004 Chávez sale triunfante del referéndum revocatorio impulsado por la oposición. Los profundos cambios sociales, la recuperación económica impulsada por el alza de los precios del petróleo  y el triunfo electoral contribuyeron significativamente a la concentración de poder y a mantener bien alto la figura del Presidente Chávez y así impedir los constantes y continuos intentos de lograr la inestabilidad por parte de la oposición. Llegará a un triunfo impresionante en las elecciones presidenciales de 2006.

 

Cuadro Nº 1

Algunos indicadores macroeconómicos 2003 – 2006

Año

Precio barril cesta venezolana

(US$)

Reservas Internacionales

(millones de US$)

Inflación

(% Vr IPC)

Variación del PIB

Tipo de Cambio

(Bs. x $)

2003

25,8

21.366

27,1

- 7,7

1600

2004

33,4

24.208

19,2

17,9

1920

2005

45,5

30.368

14,4

9,3

2150

2006

55,9

31.917*

13,4**

9,6**

2150

 

Primer semestre

** Acumulado hasta el mes de octubre

Fuente: Banco Central de Venezuela (2006) y Ministerio de Energía y Petróleo.

Cuadro Nº 2

Algunos indicadores socioeconómicos 2003 -2006

Año

Tasa de desocupación

(%)

Hogares en pobreza

(%)

Hogares en pobreza extrema

(%)

Índice de

Desarrollo Humano

2003

16,8

55,1

25,0

0,76

2004

13,9

47,0

18,5

0,80

2005

13,0

37,9

15,3

0,81

2006

9,9*

33,9**

10,6**

---

 

* Tercer trimestre

** Primer semestre

Fuente: Instituto Nacional de Estadística INE (2006).

(Lopez Maya: 2010; 209)

La segunda presidencia de Chávez. El socialismo del siglo XXI

En 2005 y luego de triunfar en el referendo revocatorio de 2004 Chávez anunció su intención de orientar su política hacia un SOCIALISMO DEL SIGLO XXI. Lo anuncio en el Foro Mundial de Porto Alegre. Este socialismo era algo nuevo, una idea abstracta de solidaridad y libertad diferente de los modelos cubanos y soviéticos. En la campaña presidencial de 2006 Chávez tildó de burgueses y capitalistas  a los opositores, incorporando el tema en la lucha política. 

La victoria del presidente Chávez en los comicios de diciembre de 2006 fue contundente. Recibió el voto de más de siete millones de venezolanos, el 63% de los votos válidos (CNE; 200/). Fue una victoria sin precedentes. A partir de allí se abrió otra etapa de gestión gubernamental. (Lopez Maya: 2010; 210)

Por otro lado la proyección del liderazgo de Hugo Chávez Frías que comenzara en 2015, se afianza en toda Latinoamérica, propugnando la solidaridad entre los pueblos hermanos y basado en 3 pilares: el enfrentamiento con EEUU, el ALBA y Petrocaribe vs. el ALCA y las relaciones comerciales con Rusia y China. Estos alineamientos le van a traer el compromiso del resto de los países no alineados y una constante y continua campaña en su contra, desde los grandes centros de poder internacionales, que van a trabajar activamente en pos de lograr la inestabilidad del Presidente.

Una vez reelecto, en 2007, Chávez considero que el recurso institucional partidario, debía ser unificado y así potenció este importante recurso llamando a la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), impuso la disolución de todos los partidos que hasta ese entonces formaban la coalición, incluido el propio el MVR, y quienes no siguieran sus postulados, deberían irse del gobierno.

Fiel a sus características de líder decisionista Chávez expresó durante El Discurso de La Unidad del III Congreso del Psuv  en el Complejo Cultural Teresa Carreño, Sala Ríos Reina. Caracas15 de diciembre de 2006:

el proceso revolucionario bolivariano necesita un partido; no una sopa de letras. Se necesita una conducción única, que apuntemos todos en la misma dirección. Necesitamos un instrumento político que una voluntades y que no se desgaste en luchas intestinas” Chávez, Discurso en el Teatro Teresa Carreño (Chavez; 2006)

Así detrás del partido unificado se encaramaba el Presidente como su líder, con este recurso de poder político institucional, conseguía la concentración necesaria para dar el “salto adelante” del “socialismo del siglo XXI”

En todo su nuevo diseño, el comandante Chávez le otorga mayor preponderancia a su recurso de poder compuesto por militares en el seno del gobierno, sea como ministros, en Gobernaciones y en Alcaidías. Los militares adquirirán un rol preponderante con la consigna de abrazar al socialismo y la máxima de “patria, socialismo o muerte”.

En enero de 2007 el Presidente anunció “los cinco motores constituyentes”: Una Ley habilitante para que la AN delegase en el PE la capacidad de elaborar leyes (por un período determinado); Una reforma integral de la CRBV, con amplios poderes políticos y económicos en manos del primer mandatario; la “jornada de moral y luces”, es decir una campaña de educación en toda la sociedad; “la geometría del poder”, una nueva forma de distribuir los poderes económicos, sociales, militares y políticos más de acorde con el “socialismo del siglo XXI” y por último y el más importante, la explosión del poder comunal, que conformaría en el Estado un Poder Popular que lo modificaría hasta sus raíces, convirtiéndolo en socialista.

Ingresó también en la AN un proyecto de Ley Habilitante que otorgaría la facultad de elaborar leyes en diez ámbitos de la administración pública. Este fue aprobado por unanimidad y la AN le agregó el ámbito de los hidrocarburos. Como vemos, en su proyecto de Socialismo del Siglo XXI el Presidente Chávez concentró en el PE una enorme cantidad de recursos: económicos, institucionales, sociales, militares, y políticos. Tamaña reforma socio-cultural-económica no podía hacerse de otra manera, sino replanteando desde la raíz los preceptos institucionales más tradicionales.

El 15 de agosto de ese mismo año, 2007, presentó la propuesta de Reforma Constitucional.

El proyecto de reforma que presentó Chávez constó de 33 artículos, que la AN amplio a 69, tuvo un sinnúmero de radicales reformas en cuanto a la organización político-económica-social-militar del país, e incluyó la reelección indefinida del Presidente. El 2 de diciembre el referendo para la aprobación de la propuesta fue rechazado, por apenas el 1,3% de los votos válidamente emitidos. El recurso de poder más importante de Hugo Chávez, el pueblo, esta vez no lo acompaño, a ello deberá sumarse algunas diferencias con su otro gran recurso, los militares, algunos comenzaron a criticarlo por la orientación de izquierda, esa fue la postura del General Baudel.

En mayo de 2007 no renovó la licencia del canal opositor más importante del país (RCTV), este recurso de poder, le trajo conflictos internos. En el contexto internacional, los choques con Colombia, España y EEUU tendían a agravarse.

A principios de 2008 durante uno de los programas de “Aló Presidente”, Chávez comunico su intención de “Revisión, Rectificación y Relanzamiento” (las tres R). EL Presidente utilizo un recurso estratégico reconociendo las falencias y prometiendo su corrección, y llamando al PSUV para que se consustanciara con las tres R en vistas al acto eleccionario de Alcaldes y Gobernadores.

Durante los años 2007 a 2009 se produjeron las nacionalizaciones de distintas empresas de servicios públicos y en poder de manos extranjeras. Esta nacionalización construyó otro recurso de poder en el ejercicio de su liderazgo decisionista-popular. Comprendieron entre otras: : la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV),  la empresa de Electricidad de Caracas (EDC) y sus filiales; la mexicana Cemex; la suiza Holcin y una filial de la francesa Lafarge; cuatro mejoradores de crudo pesado en la Faja Petrolífera del Orinoco valorados en 30.000 millones de dólares; las estadounidenses Exxon Mobil y Conoco Phillips; Sidor, las dos principales cafeteras del país , la planta arrocera de la estadounidense Cargill, banco español Santander.

La crisis internacional de 2008 puso en jaque el principal recurso objetivo de poder-financiero de Venezuela, al establecerse una inestabilidad en los precios del petróleo.

Con las elecciones de 2008 el Chavismo retorna al éxito eleccionario, obteniendo gran cantidad de recursos institucionales al hacerse de 17 de las 22 gobernaciones, se consolidó como el partido más votado a nivel nacional con el 52,7% de los votos. Triunfó en el  80% de los municipios del país. Este amplio triunfo eleccionario, convenció al líder Sudamericano de insistir con la reforma de la CRBV a efectos de permitir la reelección indefinida. Envió a la A.N. el proyecto de reforma de 5 artículos de la CRBV donde uno de ellos permitía la reelección indefinida. Luego de ser aprobado por la AN el CNE llamó a elecciones para el 15 de febrero de 2009. La campaña se dio en los términos: Chávez sí, Chaves no, es decir bajo una polarización extrema. El presidente puso el cuerpo durante toda la campaña y ejerció todos los recursos de poder comunicacionales, cuestión de suma importancia ya que consideraba que esta había sido la mayor falla que les proporcionó su mayor y única derrota eleccionaria desde que asumiera el poder.

Otra vez salió triunfante, el sí obtuvo 54,85% contra el no 45,15%, así la Constitución fue reformada en 5 artículos y se eliminó la restricción al número de veces que un postulante podía ser reelegido en su cargo en todos los niveles de la gestión pública.

Este nuevo recurso de poder (reelección indefinida), que obtuviera Chávez, contribuyo significativamente hacia el ejercicio concentrado de la acción política y permitió proyectar hacia el futuro la consolidación de su proyecto socialista.

Aún con la democratización de los medios de producción: expropiación de tierras, de grandes empresas, cooperativas y misiones, y un variopinto de instituciones que basaron la economía de Venezuela en la recomposición de su mercado interno y el consumo de las clases más relegadas, la RBV continuó siendo muy dependiente del petróleo. Es por ello que  la crisis internacional y el deterioro de los precios del petróleo impactaron fuertemente en los resultados económicos, en 2009 el PBI descendió en 3,3% la inflación y la tasa de Desocupación se elevaron, pero aun así disminuyeron los Hogares Pobres, los Hogares en Extrema Pobreza y descendió el índice Gini. (Lopez Maya: 2010)

Es así que en 2010 comienza un período de turbulento en el ejercicio del poder del Chavismo, donde la oposición regresa a tomar fuerza, y aparecen nuevos actores como causa de esta inestabilidad, los estudiantes; la oposición habrá de unirse bajo la sigla MUD. El Chavismo será menos tolerante con las expresiones callejeras así como con los medios de comunicación que consideraba que operaban en “favor de la burguesía”. Los Consejos Comunales son relanzados como recurso de poder popular y el discurso del presidente Chávez sube el tono. Llegadas las elecciones parlamentarias de 2010 el PSUV obtuvo el 48,13% de los votos y el MUD el 47,2%, la diferencia fue de solo el 1% del total de los votos válidos.

Abierta la posibilidad de reelección para Hugo Chávez y estando vigente sus intenciones de profundizar el camino hacia el “Socialismo del Siglo XXI”, una trágica y vital noticia aparece, el 10 de junio de 2011 en La Habana, Cuba, es operado de urgencia, que con el correr del tiempo se declarará como Cáncer. Enunciando estar “totalmente libre del Cáncer” el líder Venezolano encabezo las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012 alzándose nuevamente con el triunfo a través del 55,07% de los votos emitidos, con una participación electoral del 80,49% del padrón. El 16 de diciembre de 2012 en los comicios regionales el PSUV aumenta de quince a veinte el número de gobernaciones.

En este sentido, el régimen democrático en Venezuela no es ajeno a la problemática de regímenes políticos que no pueden resolver la ecuación legitimidad-gobernabilidad. O toman el camino de la gobernabilidad, en detrimento de su legitimidad, y hacen descansar ésta última sobre las aptitudes de un liderazgo plebiscitario. O, a la inversa, mantienen su legitimidad de origen y ejercicio a costa de un debilitamiento y pérdida de su capacidad de gobierno. (Leiras; 100;2015)

 

Conclusión:

En este desarrollo hemos pretendido describir someramente, la manera en que el Líder Hugo Chávez Frías ejerció su liderazgo, catalogado como decisionista y popular, cuáles fueron las estrategias y recursos de poder utilizados para mantener la gobernabilidad y realizar hasta las elecciones parlamentarias de 2010. La utilización de estos recursos fue clave para mantener y extremar el liderazgo decisionista del primer mandatario y llevar a cabo cambios estructurales. El período contemplado es desde el triunfo del Presidente Chávez en las elecciones de 1998, teniendo en cuenta el contexto histórico político y los antecedentes históricos institucionales, con epicentro en “El Caracazo”. Este acontecimiento trágico para la historia de la RBV fue determinante para la aparición del nuevo líder. Describimos como el Presidente Chávez, fue construyendo y afirmando sus recursos de poder, durante sus dos períodos de gobierno analizados. Como los recursos institucionales fueron construidos a partir de recursos materiales, simbólicos y discursivos, puestos en marcha por el líder. Vimos desde el “Por ahora”, del fallido golpe de estado de 1992, pasando, por el “juro por esta moribunda Constitución” al asumir su primer período, las mega elecciones, las transformaciones sociales con inclusión, la reforma de las FFAA. La democratización de las instituciones en la RBV, la fundamental importancia de la creación de las misiones, las cooperativas y otros recursos, especialmente la comunicación, que acercaron al líder a su pueblo. Describimos la lucha con los poderes concentrados y la burocracia enquistada en el estado, que provenía de larga data. Así vimos sortear al Presidente, el golpe de Estado de 2002, y la paradoja en la cual, las FFAA desalojan del poder al líder, y las FFAA lo reinstalan. Quizás falto describir – por razones de espacio – la enorme injerencia e intento de desestabilización de los países centrales y en especial de EEUU y su embajada en Caracas, todas ellas en el marco de las fuerzas extrapartidarias, cuya injerencia se potencia en los casos polarización social. Siempre teniendo en cuenta y dando por supuesto que estos liderazgos Sudamericanos se dan en democracias donde las instituciones liberales no son respetadas en su más amplio ejercicio, a través de prácticas delegativas, pero que, al contrario de épocas pasadas, supieron encontrar mecanismos para superar las crisis sin caer en quiebres del Régimen Democrático. Intentamos extraer entre las conclusiones, una visión multicausal de la aparición del Líder en cuestión. Desde una visión crítica, entendemos como hace el marxismo que las instituciones liberal-capitalistas hayan su fundamento en el mantenimiento del modo de producción triunfante en la modernidad. Entendemos estos procesos como inmersos en movimientos dialécticos, con sus propias contradicciones, pero que intentan interpelar la hegemonía político-institucional y social. Desde la comprensión de que el análisis debe darse dentro del contexto histórico-político (Fabbbrini, 2009) y ante la situación de pauperización de grandes porciones de la sociedad venezolana, es posible explicar la aparición de Hugo Chávez. Por supuesto adunan este acontecimiento, las condiciones y personalidad propia del Líder, como así también la historia-política de la RBV. En definitiva, también entendemos la política como la arena donde se dirimen las luchas de clases, que hayan su fundamento material en la distribución de los medios de producción. Es así que circunscribir el estudio a simplemente describir las instituciones y como son respetadas, sin cuestionar las mismas y proponer alternativas, implica a nuestro entender un detrimento en la comprensión de movimientos como el Chavismo y sus perspectivas como gobierno revolucionario. Tal deuda quedará para trabajos futuros.

Bibliografía:

·        Bibliografía General:

 

·        Fabbrini, Sergio (2009): El Ascenso del Príncipe democrático. Quien gobierna y como se gobiernan las democracias, Buenos Aires, FCE.

·        Leiras, Santiago C. (compilador) ( 2012): “Democracia y estado de excepción”, Buenos Aires, Prometeo.

·        Leiras, Santiago (COORDINADOR) (2015): “AMERICA DEL SUR EN LOS COMIENZOS DEL NUEVO MILENIO: ENTRE LA CONTINUIDAD Y EL CAMBIO”, Buenos Aires, Eudeba.

·        Leiras, Santiago C.  (compilador) (2010): ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva comparada, Buenos Aires, Politeia

·        Guerrero, Modesto Emilio:- (2013): Chávez. El hombre que desafió a la historia. 3ª EDICION, Buenos Aires, Ediciones Continente.

·        Lander, Luis y López Maya, Margarita (1999): “Venezuela. La victoria de Chávez. El Polo Patriótico en las elecciones de 1998”, Revista Nueva Sociedad Nº 190, pp. 4- 19.

·        López Maya, Margarita (2010): “Venezuela: once años de gestión de Hugo Chávez Frías y sus fuerzas bolivarianas (1999-2010)” Revista Temas y Debates Nª 20, pp. 197- 226.

·        Ollier, María Matilde (2008): “La institucionalización democrática en el callejón: la inestabilidad presidencial en Argentina (1999-2003)”, América Latina Hoy Ediciones Universidad de Salamanca.

·        Ollier, María Matilde (2010): “El liderazgo presidencial: Síntoma de un patrón sudamericano (el caso argentino, 2003- 2007)”, Paper presentado a XXIX Congreso Internacional de Latin American Studies Association (LASA), Toronto,

·        O’Donnell, Guillermo (1994): “¿Democracia delegativa?”, en G. O’Donnell, Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización,, Buenos Aires: Paidós.

·        Marx, Karl y Engels Friederich (2014): “La ideología Alemana”, España, Akal.



[1] Abogado. Carrera de Ciencia Política (UBA).