Revista Nº41 "TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA"

 

 

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA FLEXIBILIDAD LABORAL EN LA ERA COVID-19

PUBLIC ADMINISTRATION OF LABOR FLEXIBILITY IN THE COVID-19 ERA

Enrique Martínez Muñoz, Gilberto Bermúdez Ruíz, Rigoberto Sánchez Rosales, Cruz García Lirios

Resumen –El objetivo del presente trabajo es discutir las diferencias y similitudes, alcances y límites de la administración pública de la flexibilidad laboral ante la pandemia del SARS-CoV-2 y la enfermedad Covid-19. Se realizó un trabajo documental con una selección de fuentes indexadas a repositorios internacionales, considerando la búsqueda de resúmenes por palabras claves, así como el periodo de edición que va de 2009 a 2020. Se encontraron dos categorías relativas al compromiso y al emprendimiento las cuales explican los efectos de la crisis sanitaria sobre la crisis económica y laboral, aunque los hallazgos se limitan al escenario de la documentación, sugieren la extensión del trabajo a otros contextos de revisión y sistematización de información.

Palabras claves –administración, flexibilidad, Covid-19, emprendimiento, compromiso

Abstract –The objective of this work is to discuss the differences and similarities, scope and limits of the public administration of labor flexibility in the face of the SARS-CoV-2 pandemic and the Covid-19 disease. A documentary work was carried out with a selection of sources indexed to international repositories, considering the search for abstracts by keywords, as well as the editing period that goes from 2009 to 2020. Two categories were found related to commitment and entrepreneurship, which explain The effects of the health crisis on the economic and labor crisis, although the findings are limited to the documentation scenario, suggest the extension of the work to other contexts of review and systematization of information.

Keywords –administration, flexibility, Covid-19, entrepreneurship, commitment

Introducción

Hasta el momento en que se escribe el presente trabajo, la pandemia del SARS-CoV-2 y la enfermedad Covid-19 han cobrado la vida de dos millones, aunque los gobiernos han reconocido subregistros, la tendencia es hacia un nuevo rebrote en los países donde se habían reducido los casos.

En ese escenario, la crisis sanitaria ha generado una crisis económica, principalmente laboral en cuanto a desempleo y subempleo en una tasa promedio del 6%, aunque los gobiernos han implementado estrategias y programas para incentivar la recuperación de los puestos (García et al., 2020 p. 276). En el caso de la flexibilidad laboral definida como un sistema de control y manejo de la oferta y demanda laboral para reactivar la economía local y regular sus relaciones con el mercado internacional, aunque su sello distintivo alude a una diversidad de conceptos (Ibarra y González, 2009: p. 37).

La pandemia ha generado propuestas emprendedoras e incentivado el compromiso laboral en los directivos y puestos de mando. Es el caso del teletrabajo el cual se ha desarrollado previamente a la pandemia, aunque su crecimiento exponencial se debe a las políticas de confinamiento y distanciamiento social, emergiendo como una alternativa ante la crisis sanitaria, (Santillán, 2020 p. 9).

Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo es diseccionar los elementos que suponen una crisis laboral centrada en la flexibilidad como respuesta organizacional y empresarial a la situación de desempleo o subempleo, así como la reactivación de la economía local.

¿Cuáles son las dimensiones de la flexibilidad laboral en un escenario contingente o de eventos de riesgo como la pandemia del SARS-CoV-2 y la enfermedad Covid-19?

La premisa que guía la presente investigación advierte que, en un contexto de riesgos y contingencias, las demandas de trabajo se reducen a su mínima expresión, desbalanceando la oferta de mano de obra y fuerza laboral, subyaciendo el compromiso exacerbado de los trabajadores y directivos por conservar su empleo, así como propuestas para obtener un ingreso alternativo o provisional ante una pérdida parcial o total de su empleo e ingresos.

El presente trabajo expone los fundamentos teóricos, conceptuales y empíricos alusivos a la flexibilidad laboral a fin de poner sentar las bases para la interpretación de los hallazgos concernientes a su estructura de dimensiones. En seguida, presenta los resultados generados por la revisión de la literatura, examinando las relaciones entre la flexibilidad y sus dimensiones con la finalidad de modelar sus relaciones. Una vez establecidos las dimensiones conceptuales y sus indicadores observables, se procedió a modelar o discutir los alcances y límites de la propuesta.

Teoría de la flexibilidad laboral

Las crisis económicas y los avances tecnológicos que afectaron a las organizaciones durante el siglo XX, en países centrales y economías periféricas, dieron origen a la flexibilidad laboral, pero el cambio climático supuso el establecimiento de escenarios y sus efectos en la producción a futuro (Awargala, 2009: p. 315).

De este modo, la flexibilidad laboral está indicada por 1) legislación ajustada al desempleo con la finalidad de promover el crecimiento a través de subsidios y vacantes informales; 2) condiciones precarias en cuanto a la selección, adiestramiento y capacitación reflejadas en la reducción de los salarios; 3) la competencia desleal y el monopolio supusieron un aumento de las demandas y la disminución de la calidad de los procesos y productos; 4) estrategias de exportación auspiciadas por el Estado y mano de obra especializada dispuesta a trabajar largas jornadas con bajo ingreso; 5) crisis energética y su efecto en la industria maquiladora, principalmente la automotriz que incentivó la producción masiva sin control de calidad; 6) la contracción de la inversión pública y el desempleo masivo que supuso la pauperización de los trabajos; 7) proliferación de grupos de poder como barrera al emprendimiento y la innovación que enaltecieron la producción masiva sin calidad; 8) intervención estatal que exacerbó las compensaciones por enfermedades y accidentes, así como el seguro de desocupación que propiciaron la entrada de mano de obra no calificada; 9) políticas públicas que generaron pobreza, contaminación y aglomeraciones de trabajadores en un solo sector industrial-maquilador; 10) pactos corporativos, sindicales y estatales que produjeron corrupción, inequidad y movilización –sabotaje, huelgas, boicots, confrontaciones, mítines– (Sánchez et al., 2020: p. 53).

No obstante, en el periodo que va de 1945 a 1973 el crecimiento no sólo fue centralista, sino además legitimó la rectoría del Estado e inhibió la participación de los sectores académicos y sociales en torno al desarrollo local y sustentable. La ineficacia del modelo estatal supuso la emergencia de sectores informales que demandaron servicios públicos clientelares, la vez que los sectores productivos fueron inhibidos por la burocracia proteccionista y sindicalista. A la par, la flexibilidad laboral se orientó hacia la optimización de los recursos más que a la innovación de procesos (Chauhan, 2014: p. 21)

Por consiguiente, al desmantelamiento de paraestatales se asociaron medidas desregulatorias de las relaciones obrero-patronales (Juárez et al., 2020: p. 120). Se trata de un cambio de gestión estatal a una selección personalizada de la fuerza laboral, la sustitución de maquinaria operada por colectivos y grupos a tecnologías automatizadas que, no sólo permitieron extender la jornada laboral, sino además la trasformaron en continua y permanente, abriendo la posibilidad de empleo de personal no calificado y poco remunerado, así subcontratado por un periodo corto. De este modo, la competencia entre las organizaciones que sustituyeron a las paraestatales y la emergencia de empresas en áreas de especialización e innovación subsecuentes a la revolución tecnológica, principalmente informacional, ha generado una demanda laboral de trabajos que se estima el 40% no existían hace cinco años.

Estudios de la flexibilidad laboral

Si consideramos que los cambios ocupacionales obedecen a distintas dimensiones, entonces será posible advertir un escenario futuro en el que las ocupaciones se presentaran en función de las estructuras económicas, políticas, sociales, sindicales, educativas, científicas y tecnológicas (Sánchez et al., 2020: p. 9).

Sin embargo, en un sentido metodológico, el análisis de la flexibilidad laboral no se agota en sus causas sociohistóricas, económicas, políticas, laborales, sindicales, científicas o tecnológicas, sino además en términos prospectivos, la dimensión académica es necesaria. Se trata de un artilugio polisémico y confuso para ocultar la precariedad del contexto de la contratación y la salud ocupacional (Piedrahita et al., 2013: p. 225)

En este sentido, el establecimiento de las dimensiones informales con respecto a las formales supone la incorporación de las dimensiones esgrimidas, pero con criterios e indicadores relativos a organizaciones, contratantes y buscadores de empleo (García, et al., 2020; p. 24373). De este modo, la flexibilidad al estar circunscrita a la informalidad y la formalidad derivadas de las dimensiones sociohistóricas, económicas, políticas y organizacionales, resaltan el enfoque prospectivo que estaría indicado por el grado de innovación científica y tecnológica que las organizaciones adoptarían dependiendo de los contextos revisados.

Modelamiento de la flexibilidad laboral

La prospectiva de la flexibilidad laboral, entendida como un escenario probable de producción del conocimiento con arreglo a fines de desarrollo tecnológico aplicado a la calidad de los procesos y los productos, supone algunas consecuencias esperadas a partir del periodo 2020-2060. Se trata de un escenario en el que la migración llegaría un límite compartido con el nivel de productividad que se empezó a observar desde el año 2015, pero cuyos antecedentes se remontan a 1950 cuando el Estado de Bienestar se consolida e inicia la crisis de emprendimiento, innovación, productividad y competitividad.

Respecto a las consecuencias de orden educativo, principalmente en cuanto a la especialización ocupacional, la tendencia que se observó en 2010 no sólo prevalece para la población económicamente activa, sino además se exacerba en el año 2030 al estimar las asimetrías entre la dificultad del empleo. Es decir que un aumento en las capacidades ocupaciones corresponde una reducción de los empleos elementales. En tal sentido, quienes no cuentan con una alta especialización y actualización de conocimientos están cercanos al desempleo, aunque quienes tienen posgrados no garantizan un empleo formal.

Las oportunidades y las capacidades, desde la lógica de la flexibilidad ocupacional, son factores de equidad de género. A partir del año 2030 no sólo se espera una paridad ocupacional entre hombres y mujeres, sino además se asume que el grado de educación-capacitación permitirá observar una distribución igualitaria en los puestos y responsabilidades de liderazgos. Los indicadores relativos al nivel de selectividad migratoria, instrucción y capacitación avizoran escenarios de equidad en el periodo que va de 2020 a 2040, pero asimétricos después de este lapso dado el nivel de competitividad y dependencia tecnológica de las organizaciones.  

Consideraciones finales

La prospectiva de la flexibilidad ocupacional parece mostrar una correlación entre los avances científicos y tecnológicos con respecto al aumento de las demandas de la calidad de los procesos y productos.

A partir de esta relación, las oportunidades y las capacidades parecen orientarse desde criterios de especialización y actualización de conocimientos.

Ello supone consecuencias sociales, organizacionales y personales cercanas al desempleo, exclusión y estrés de trabajadores migrantes con conocimientos y habilidades elementales, pero en el caso de aquellos con posgrados, no hay garantía de un empleo formal.

Por consiguiente, las organizaciones tendrán una prevalencia a la cultura del emprendimiento, la innovación, la calidad, la productividad y la competitividad sin considerar la salud ocupacional como factor de equilibrio entre las demandas del mercado y los recursos internos.   

Referencias

Awargala, R. (2009). An economic sociology of informal work: the case of India. Research in the Sociology of Work, 18, 315-342 http://dx.doi.org/10.1108/S0277-2833(2009)0000018015

Chauhan, G. (2014). Development and validation of resource flexibility measures for manufacturing industry. Journal of Industrial Engineering and Management, 7 (1), 21-41 http://dx.doi.org/10.3926/jiem.655

García, C., Bustos, J. M., Juárez, M. y Sandoval, F. R. (2020). Labor commitment in social workers before Covid-19. Biomedical Journal of Scientific & Technical Research, 31 (4), 24373-24381 https://biomedres.us/pdfs/BJSTR.MS.ID.005134.pdf

García, C., Quiroz, C. Y. Bermúdez, G., Sandoval, F. R. y Carreón, O. I. (2020). Fiabilidad y validez de un instrumento que mide el emprendimiento. Pensamiento y Gestión, 49 276-293https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/6164/5823

Ibarra, M. A y González, L. A. (2009). La flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo. Comtaduría y Administración, 231 (1), 33-52 http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/n231/n231a3.pdf

Juárez, M., Carreón, J., Bustos, J. M., Hernández, J., García, C., Espinoza, F., Sánchez, A. y Quiroz, C. Y. (2020). Redes de formación profesional: Gestión, innovación y emprendimiento del conocimiento. Foro Educacional, 34 (1), 105-120 http://ediciones.ucsh.cl/index.php/ForoEducacional/article/view/2362/2003

Piedrahita, D., Angulo, H. y López, H. (2013). Flexibilidad laboral, análisis conceptual y su incidencia en los países latinoamericanos, recientes debates. Prospectiva, 18, 221-242  https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=574261386009

Sánchez, A., Figueroa, O., Espinoza, F., Molina, H. D., Valdés, O., Fierro, E. y García, C. (2020). Estructura factorial confirmatoria de la gestión del conocimiento. Alternativas, 44 81), 53-65 http://alternativas.me/2-uncategorised/226-estructura-factorial-confirmatoria-de-la-gestion-del-conocimiento

Sánchez, A., Valdés, O., García, C. y Amemiya, (2020). Confiabilidad y validez de un instrumento que mide la gestión del conocimiento. Espacios en Blanco, 30 (1), 9-22 https://www.redalyc.org/jatsRepo/3845/384561670001/html/index.html

Santillán, W. (2020). El teletrabajo en el Covid-19. Ciencia América, 9 (2), 1-12  http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/289/453