Revista Nº45 "TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA"

 

Ponencia preparada para el XIV Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 19 al 20 de Julio de 2019.

 

Título de la ponencia:” Tenentismo. Varguismo. Lulismo. El Populismo de Brasil: Síntesis Histórica”

 

 

Nombre y apellido: Lic. Alberto Amadeo Baldioli (UBA).

 

Área temática: Política Comparada.

 

Sub área temática: Política en el Cono Sur.

 

Panel: Política y Sociedad en el Brasil reciente (1985-2019).

 

Resumen

 

 

El acercamiento al problema del populismo en América Latina, es un tema interesante a tener en cuenta en nuestras jóvenes democracias. Este fenómeno, requiere un estudio minucioso, donde podremos observar ciertas aristas psicosociales que provocan que las sociedades caigan en una dependencia a líderes que a su vez pueden degradar al individuo como tal. En ese predominio de la comunidad por encima de la individualidad, produce una negación del individuo de sí mismo, y cambiando al sujeto racional por uno irracional que forma parte de la masa de seguidores del líder populista.

En este trabajo se analizará al populismo brasileño, cómo fue su irrupción en la historia del citado país, y sus prolegómenos hasta los días del PT en el poder.

 

 

                                           Summary

 

 

The approach to the problem of populism in Latin America is an interesting topic to take into account in our young democracies. This phenomenon requires a detailed study, where we can observe certain psychosocial edges that cause societies to fall into a dependency on leaders who in turn can degrade the individual as such. In this predominance of the community over individuality, it produces a denial of the individual of himself, and changing the rational subject for an irrational one who is part of the mass of followers of the populist leader.

In this work, Brazilian populism will be analyzed, how was its irruption in the history of that country, and its prolegomena until the days of the PT in power.

 

 

Tenentismo. Varguismo. Lulismo. El Populismo de Brasil: Síntesis Histórica”

 

                                                                       

 Por: Alberto Amadeo Baldioli[1]

 

 

Introducción

 

 

El presente trabajo, tiene un interés vital para comprender el fenómeno del populismo en Brasil. El mismo, comienza en los albores de la década de 1920, con la sublevación de un grupo de oficiales del ejército de baja graduación, los cuales eran comandados por los Capitanes Luis Carlos Prestes y Miguel Costa. Hasta ese momento, Brasil, era una sociedad pasiva y jerárquica, era una nación dominada por un poder central de una casta política conservadora, y en sus diferentes estados mandaban los “coroneles”, grandes latifundistas, que tenían un poder inmenso, desde el punto de vista político como así también injerencia militar. El tenentismo fue una ruptura a ese viejo orden, que, si bien no triunfó en ese quinquenio de luchas fratricidas, logró despertar a la clase media urbana y a los antiguos ex esclavos de su letargo secular.

 

Por otro lado, el varguismo, fue la irrupción de un caudillo riograndense en la escena política nacional, Getulio Vargas, logró dominar a las fuerzas armadas y llegar al poder en 1930, en medio de la crisis económica mundial, planificó la economía doméstica y también con una agresiva política, reemprendió la exportación del café, a los pocos años, triunfando en un doble cometido: enfrentar al descontento interno, reprimiendo cualquier alzamiento, y además logró imponer al café brasileño y otras mercancías en el comercio internacional. Con este líder se gestará el primer populismo corporativista en el país.

 

Por último, también estudiaremos el fenómeno reciente del PT, la actuación de Luiz Inácio Da Silva como artífice de un nuevo populismo, con la recreación de un modelo productivo, lo que generará una abigarrada clase media, y cierta movilidad social ascendente, que conformará el denominado” lulismo”.

 

El objetivo de nuestro estudio es el de amalgamar las diferentes experiencias populistas en una consecuencia probable: ¿En un escenario populista se refuerza la aptitud gubernativa de los líderes? ¿Cuáles son las consecuencias del populismo en la sociedad?

¿Las viejas corporaciones sindicales del varguismo, fueron remplazadas por los grandes focos industriales sindicales y patronales de la era del PT?

 

El sistema de problemas anterior nos llevará a la siguiente hipótesis de trabajo:

“El populismo provocaría una dependencia a la autoridad estatal, transformando a la sociedad en un conjunto de individuos sujetados a la jerarquía de un líder”

 

Algunas consideraciones sobre el populismo

 

En el año 133 a.C., con el comienzo de la actuación política de los hermanos Tiberio y Cayo Graco comenzó lo que se denominó el partido del pueblo, o, popular, que luego serían representantes del mismo: Mario, Julio César y Marco Antonio, estos tres últimos, generales de las legiones romanas. Este atributo los hacía no sólo políticos reformistas a favor de la plebe, sino también caudillos militares del pueblo. Este momento es el inicio del populismo y del caudillismo, ligados ambos a la demagogia y al clientelismo. Estos caudillos atraían a sus seguidores a través de la lucha por la ampliación de los derechos políticos y económico-sociales.[2]

 

Como bien podemos observar en el párrafo anterior, para el autor el populismo comienza en la República romana, y en general, se necesitó a líderes con grandes aptitudes de oratoria, y con acciones direccionadas a dar alguna cosa al pueblo, para que este los siga… Por lo tanto, estos líderes populistas antiguos, comenzaron a utilizar la demagogia y conformaron un clientelismo dentro de sus posibilidades para conseguir adherentes. Se podría decir sin lugar a dudas, de que en la antigua República de Roma comenzó la democracia indirecta que nos rigió hasta la caída de los colegios electorales[3]

 

En nuestra historia reciente podemos observar esta reminiscencia en donde se mezcla lo anacrónico con lo nuevo, por ejemplo, la simbiosis entre caudillos locales y los políticos profesionales modernos. Para citar un ejemplo del Brasil contemporáneo: el líder y gobernador de Minas Gerais Itamar Franco (ex vicepresidente y ex presidente de la República) puso en vilo la economía de Brasil por un duelo personal con el presidente Fernando Henrique Cardoso:

Franco y Cardoso se convirtieron en enemigos acérrimos cuando el actual mandatario impidió que Franco se postulara a presidente en las elecciones de 1998. A partir de allí, el ex presidente dijo que pretendía convertirse "en una piedra en el zapato" de Cardoso. En enero de 1999, cuando la confianza en la economía brasileña era más frágil, en pleno efecto caipirinha, Franco decretó la moratoria de la deuda de Minas. Esto se considera el detonador de la devaluación del real, el plan económico ideado, entre otros, por Cardoso en 1994”.[4]

Todo comienza, por una medida populista del entonces gobernador del Estado de Minas Gerais Itamar Franco, en respaldo de un importante grupo del MST (Movimiento Sin Tierra) que exigía ingresar en la hacienda que tenía el presidente Cardoso en ese Estado, para trabajar la tierra y ponerla a producir, esto provocó que el presidente de la República reaccionara enviando  a una importante sección del batallón de la Guardia Presidencial a proteger sus tierras de los asaltantes del MST, para Franco esto fue una violación de la integridad del Estado de Minas Gerais, por lo cual amenazó al presidente con la consigna de enviar a la policía militar del estado de Minas Gerais para desalojar de esa zona al batallón militar presidencial.

Como se podrá observar en el párrafo anterior, vemos diferentes situaciones, como, por ejemplo:

a)  El presidente Cardoso invoca su derecho de propiedad.

b)  El gobernador Franco invoca el derecho a los individuos de una corporación de la sociedad civil a ocupar las tierras del mandatario nacional. Medida netamente demagógica y populista, por cierto.

c)   El presidente hace rodear sus tierras con el batallón escolta para evitar la usurpación.

d)  El gobernador declara un caso de violación de la soberanía política estadual, y con ello amenaza con reprimir al ejército con sus propias fuerzas de policía militar.

Este es un claro ejemplo del enfrentamiento entre un caudillo populista y demagógico estadual (Itamar Franco) y un presidente de la República de carácter político moderno y profesional (Fernando Henrique Cardoso).

Por lo tanto, debemos hacer un análisis de los factores del liderazgo populista, y son los siguientes:

1)  El líder populista necesita presentarse como paternalista (el padre que da y que no da de acuerdo como se porte el grupo que recibe esa política dadivosa)

2)  El líder populista necesita tener clientela militante alrededor (según el líder, ellos son los que apoyan su modelo, y deben defenderlo de aquellos que estén en contra).

3)  El líder populista, necesita siempre identificar al enemigo, y si no existe, crearlo, porque necesita de esa política agonista.

4)  El líder populista es considerado un caudillo, porque rememora el arquetipo de lo que se quiere conservar en la construcción histórica de una nación (idiosincrasia parroquialista).

El elemento psicosocial de dependencia de la población que sigue a ese líder populista, está centrado en las necesidades de ese electorado por conseguir ciertas mejoras en su vida, con el mínimo de esfuerzo y dedicación, por lo tanto, son individuos que tienen pensamiento de masa, que siguen irreflexivamente a un líder con tal de conseguir cierto placer, aunque sea mínimo.

Como bien razonaría el sociólogo francés Gustav Le Bon:

"Una agrupación humana con los rasgos de pérdida de control racional, mayor sugestionabilidad, contagio emocional, imitación, sentimiento de omnipotencia y anonimato para el individuo".[5]

Podemos observar en la historia que hubo casos de populismo en todas las tendencias ideológicas, tanto de derecha, centro o izquierda, y en todas existió, demagogia, el oportunismo u ocasionalismo, el pragmatismo, y el pensamiento agonista. Y siempre existió un lamentable halo oscurantista y perverso de corrupción.

 

El Tenentismo como ruptura

El tenentismo fue un movimiento militar del ejército brasileño que comenzó sus actividades en principios de la década del 20 del SXX. La mayoría de sus miembros eran tenientes, de ahí provino su nombre. No obstante, los ideólogos fueron los capitanes Luis Carlos Prestes y Miguel Costa. 

La proclama política del tenentismo era por sobre todas las cosas, denunciar la alianza política liberal de los barones industriales de San Pablo y Minas Gerais, llamada el pacto del café con leche. La alternancia de estos dos estados para gobernar a la República Federativa, hizo que aparezcan grupos militares que querían volver a tener  el protagonismo político[6].
Los militares tenentistas, cambiaron el discurso de las fuerzas armadas, ellos ya no se veían como simples guardianes de la constitución, sino que, las fuerzas armadas debían ser los protectores del pueblo brasileño.

Si bien nuestro relato se centra en la columna de Prestes (1925-1927), hubo unos antecedentes  que indujeron a la gran epopeya tenentistas, que fueron: la revuelta de Copacabana, donde mandos superiores quisieron efectuar un feroz acuartelamiento primero y luego toma del poder, pero fracasó, siendo reprimido por las fuerzas armadas leales.[7]

Además del sangriento hecho del párrafo anterior, se produjo una insurrección en la Municipalidad de la ciudad de Manaos, y de la más importante Revuelta Paulista de 1924, en esta última hubo decenas de muertos y cientos de heridos, a causa de los bombardeos de artillería y de la novel fuerza aérea brasileña, el empeño de los tenentistas se vio nuevamente frustrado, ya que el presidente de la república Artur Bernardes no solo no iba a renunciar de ninguna manera, sino que ordenó la represión de los insurrectos a sangre y fuego.

En la revuelta paulista hubo 300.000 personas que tuvieron que desplazarse de sus hogares por el tremendo bombardeo de uno y otro bando. A partir de este hecho solo quedaría la columna de Prestes. Este oficial, tenía pensado lograr que se despierte la consciencia ciudadana dormida de los habitantes de las ciudades.

 

 

La columna de Prestes

El capitán Luis Carlos Prestes reorganizó las fuerzas tenentistas sobrevivientes de la revuelta de San Pablo, y se dirigió a Rio Grande do Sul, donde conformó una vanguardia de 1500 soldados y oficiales, a los que se le uniría hombres y mujeres revolucionarios, este oficial tenía ya en ese momento ciertas ideas socialistas, con las cuales condenaba el accionar del gobierno federal, su política económica centralista y plutocrática, como así también su política reaccionaria.

La columna revolucionaria avanzó por 11 ciudades, no solo era una acción militar convencional, sino también utilizaron la propaganda política contra el régimen, como también esto conjugado con una acción psicológica contra las autoridades federales. Fueron dos años luchando de esta manera, no obstante, si bien los resultados no fueron óptimos, lograron despertar de su letargo secular a la clase media urbana y a los trabajadores, como también resaltar en el mapa revolucionario al sur de Brasil.[8]

En 1927, los restos de la Columna de Prestes, buscaron refugio y sosiego en Bolivia y Paraguay, por su parte el ex capitán Prestes en 1928 llega a Buenos Aires, donde estudiará al comunismo con el político argentino Rodolfo Ghioldi, ideología política que abrazará rápidamente, pensando que podría imponerse en Brasil en el futuro.

El tenentismo había fracasado en sus ansias de revolución y toma del poder, pero, había logrado horadar profundamente al muy odiado coronelismo, al punto, que, en la próxima revolución, que se dará desde Rio Grande do Sul en 1930, bajo la dirección de Getulio Vargas, se derribará la vieja república y el poder del coronelismo para siempre.

El movimiento tenentista, logró aflorar en la población un pensamiento de libertad y confraternidad, que no se había visto hasta entonces, como así también comenzó la población a reclamar por sus necesidades básicas insatisfechas, exigiendo a los políticos más de sí mismos, para que haya una mejor distribución del ingreso. Es el momento histórico de Getulio Vargas.

 El Varguismo

El abogado riograndense Getulio Vargas Dornelles será uno de los grandes líderes populistas en el primer nivel durante tres décadas, aunque su actuación política se remonta a partir de 1909 cuando es elegido por primera vez diputado estadual.

Vargas será un líder pragmático y sumamente oportunista, primero se aliará con el poder central en contra de los tenentistas y revolucionarios de San Pablo en 1924, luego ascenderá a ministro de hacienda del gobierno federal en 1926, y para terminar de labrarse una carrera meteórica logrará ganar la gobernación de Río Grande do Sul en 1928. Esto lo convertirá en posible presidenciable, algo que el añoraba profundamente[9].

En 1929, Minas Gerais, rompe con el pacto que tenía con San Pablo, y no acepta al candidato Julio Prestes (sin parental relación con el líder tenentista), y junto con los estados de Paraíba y Rio Grande do Sul conforman la Alianza Liberal para competir en las elecciones nacionales. En la misma la fórmula era Getulio Vargas y Joao Pessoa, a esta fórmula se agregarán varios conspicuos revolucionarios tenentistas como el ex capitán Miguel Costa, sin embargo ganará en los comicios Julio Prestes, el candidato del pacto, el 1 de marzo de 1930.

A partir de la derrota electoral, comienza una campaña en donde se denuncia el fraude electoral. A todo esto, el candidato a vicepresidente y gobernador de Paraíba Joao Pessoa es asesinado, y esto provoca un levantamiento militar, y el golpe de estado triunfa en toda su línea. Se conforma una junta militar, y rápidamente se pasa el mando a Getulio Vargas, que es investido como presidente de la República interino, hasta tanto se llame a elecciones generales luego de pacificar al país.

Vargas, actuó muy democráticamente, reconoció por ley a los sindicatos, promovió una ley de amnistía para los tenentistas de la columna Prestes, se captó al mundo del trabajo y de la producción, tuvo que batallar con la crisis del 30, por la caída de las finanzas y del comercio internacional. Una de las medidas aún recordadas por los propietarios de los cafetales fue, el haber comprado a bajo precio toda la producción de café de las haciendas, y seguidamente envió al ejército a que prendiera fuego todo el café disponible, vaciando así toda la plaza productiva de un solo golpe.

La quema del café fue un hecho increíblemente optimista que daría resultado a corto plazo, porque al secar la plaza internacional de café brasileño, provocó un reajuste en el precio, y en pocos meses, se estabilizará en alza el valor del quintal de café, y con ello, Brasil principal exportador mundial volvió a los mercados internacionales.

En 1932, vence a la “Revolución Constitucionalista” organizada por políticos de la vieja república y por cuadros militares descontentos, la misma será derrotada totalmente por el presidente.

Como respuesta, el líder riograndense convocó una Asamblea Constituyente en 1933, para hacer una nueva Constitución, y en la misma por primera vez, se le da el derecho de sufragio a las mujeres, llegando por vez primera una mujer al cargo de diputada federal.

En 1934 fue sancionada la nueva Constitución, y con ella fue elegido presidente constitucional Getulio Vargas. La constitución estuvo inspirada por la Constitución de Weimar (Alemania), una de las más modernas del SXX. Luego de conseguido sus fines prácticos de tener el reconocimiento popular, comenzó a desviarse hacia la derecha su gobierno, convirtiéndose en el gran represor del comunismo en Brasil[10]Declarando el estado de sitio. Y de esa forma dando comienzo en el denominado proceso “Estado Novo” o la Dictadura en 1937, que durará hasta 1945.

Durante estos ocho años, poco a poco se irá acercando a EEUU, inclusive en la Segunda Guerra Mundial, integrará la alianza contra el Eje (Alemania, Italia y Japón), y enviará un cuerpo de ejército brasileño al frente italiano, y sus tropas integrarán el 5to ejército estadounidense, y  morirán en las tremendas batallas en los montes italianos, frente a las tropas alemanas[11]

Getulio Vargas con su alianza con EEUU, pretendía que el gran país del norte, le diera una gran planta siderúrgica, con la cual, Brasil explotaría su potencialidad industrializadora. El gran sueño de Vargas era lograr que Brasil se transforme en una potencia desarrollada, y conseguir el semipleno empleo de todos los factores de la producción[12].

El crecimiento económico paulatino, el incremento de la educación, el derecho al voto femenino, el importante desarrollo de las corporaciones sindicales y patronales, aumentaron la popularidad del viejo caudillo riograndense, que parecía muy cómodo como ente rector de toda la acción política. Pero el nuevo presidente de EEUU Truman, tildó al gobierno brasileño de fascista, y que debía haber un proceso democratizador en el país sudamericano.

Vargas sabía que algo así sucedería, y había preparado  para la ocasión dos partidos políticos desde el estado, el PTB (Partido Laborista de Brasil) y el PSD (Partido Social Democrático) y  un sucesor, el general Eurico Gaspar Dutra[13]

La construcción del Populismo Varguista

Algunos de los puntos principales del populismo brasileño:

1 Rechazo al liberalismo. Promueve la regulación total de la sociedad.

2 Comienza con el pre desarrollismo: la necesidad de la industrialización, para lograr el autoabastecimiento industrial, y excedentes para venta al exterior, y así conseguir divisas internacionales.

3 No entiende al pueblo como lucha de clases, sino como una comunidad, promueve la armonía de clases productivas. No considera, a los propietarios rurales, más como una necesidad productiva de la cadena alimentaria.

4 El pueblo como esencia, y protección del mismo.

5 El Estado como agente que dirige el proceso de industrialización y modernización del país. La participación e integración social, la politización de la masa, y las reformas sociales serán dirigidas por el Estado Federal.

Más allá de estos cinco puntos básicos del populismo Varguista, en su presidencia final, será donde se resaltarán otros aspectos populistas más acordes con la década del 50 del SXX.

Ultima Presidencia

A fines de octubre de 1950, llega al poder a través del voto de los ciudadanos, que esperaban deseosos el regreso del líder riograndense. Sin embargo, los militares, comenzaron con sus planteos, apenas asumió, eran tiempos de la Guerra Fría, y Vargas se nutrió con jóvenes políticos a su alrededor, que eran sospechados por ideas izquierdistas, tal es el caso de su ministro de trabajo Joao Goulart, quien escandalizó a los industriales con un aumento del 100% en los salarios en una sola vez, producto de cierto espiral inflacionario, Esto provocará el pedido expreso de destitución del ministro por parte de las fuerzas armadas, a lo que Vargas accederá con pesar.

A pesar de los contratiempos económicos y políticos, el presidente funda PETROBRAS y ELETROBRAS, donde se producirá petróleo y sus derivados, además de la producción y tendido de electricidad. A contar de los muchos años pasados, el presidente siempre pensó en el desarrollo de ese Brasil potencia, y para ello era imprescindible la energía en toda su magnitud, para lograr satisfacerla demanda de energía de la floreciente industria nacional.

 

Los cambios en el discurso y los gestos

Vargas se pensó asimismo como representante de:

Estado ----------) como una totalidad

Estado----------) Líder = se reconoce con el pueblo

Populismo: tiene la particularidad de haber surgido en condiciones de vacío político.

Formas de dominación: ninguna clase era capaz de asumir la dominación, por eso, el Líder era el único capaz de tener el discernimiento suficiente de ejercer una dominación jerárquica.

El Líder debe saber movilizar a las masas para acceder al poder, y poseer suficiente autoridad para que una vez alcanzado el poder, poder desmovilizar a sus seguidores.

Getulio Vargas, tuvo en esta última etapa un discurso anti imperialista desaforado, a pesar de que nunca fue de izquierdas, comulgaba con ese típico discurso, aunque a diferencia de ellos, sus discursos jamás fueron anti capitalistas. Ya que sus ideas de política económica se basaban en un capitalismo de estado, desarrollista y libre de injerencias extranjeras.

En esta etapa, aceptó tener ministros y asesores con tendencias socialistas, siempre y cuando que los mismos profesen cierto nacionalismo brasileño, y comulguen con su idea del Brasil potencia.    

El presidente Vargas, evitó el golpe de estado, y prefirió suicidarse, fue su último acto, denunciando a sus enemigos políticos, que para su pensamiento eran también los enemigos del crecimiento del Brasil, y ninguno de ellos pudo saborear el triunfo con su muerte.[14]                    

El Populismo en tiempos de la globalización

El PT y sus comienzos

La creación del partido de los trabajadores se constituye durante la debacle de la extensa dictadura brasileña que duró en el poder durante 20 largos años. El PT se conformó con varios dirigentes sindicales, entre los cuales se destacaba Luiz Inácio da Silva, quién fue durante una década un destacado dirigente del ABC paulista, donde construyó un grupo sindical contestatario a la dictadura, y que fue la organización económica preexistente al PT, por lo tanto el partido de los trabajadores es un partido de formación externa al estado, y gracias a su representatividad en todo el país terminó siendo uno de los pocos partidos políticos con alcance nacional en la historia de Brasil[15]l.

Durante la década del 70 del SXX, tuvo su final en 1974 el denominado “Milagro Brasileño”, que explotaría contundentemente en el año 1967 y que duraría siete años maravillosos para la gran industria nacional. Por lo tanto los militares de la larga dictadura tuvieron un éxito económico que otras dictaduras latinoamericanas jamás tuvieron, que fue cortado abruptamente por la Crisis del Petróleo, la cual tuvo motivo a partir de la Guerra de Yom Kipur (1973), en donde Egipto y Siria atacaron las posiciones israelíes en el Sinaí, y en los Altos del Golán, como EEUU ayudó en forma general a Israel con el envío de armas sofisticadas para la época, y de esa forma Israel pudo vencer a los sirios en el norte y combatir y hacer retroceder a los egipcios en el sur del país. Este hecho fue tomado por los países árabes como una gran ofensa y dentro del seno de la OPEP se diagramo una importante alza del precio del petróleo, lo que puso en vilo a las economías tanto en los países desarrollados como así también en los que estaban en vías de desarrollo.

Los militares en el poder desde 1964, lograron encauzar a la dictadura con cierto rango institucional, porque el Congreso Federal fue cerrado en dos lapsos muy pequeños, y fue reabierto, y de esa manera, los decretos militares tenían validez porque eran aprobados en el congreso. Para tal efecto la dictadura había creado dos frentes, uno gubernamental, el ARENA[16] y otro de la oposición el MDB[17]

El régimen burocrático autoritario también tuvo políticas sociales y populistas[18], como: la nacionalización de empresas de  servicios, la mantención de los materiales estratégicos en guarda del Estado: petróleo, gas, electricidad, agua, etc. También heredó un plan social de reforma agraria que había sido pensado por el ex presidente Goulart, como así también las denominadas “escuelas – fábricas”, que tenía como finalidad darle escolarización a los operarios de las fábricas para que terminen sus estudios medios en el área técnica.[19]

A mediados de la década del 70, el MDB comenzó a ganar elecciones en todo el país, entonces los militares al verse por primera vez controlados desde el Congreso por la oposición política, decidieron terminar con el bipartidismo de las dos alianzas, y comenzar una lenta transición desde arriba, formulando como interés ciudadano a que haya múltiples opciones electorales, y fundando así un multipartidismo extremo, o pluripartidismo ampliado[20].

En ese lapso que va desde 1978 a 1979, el final del gobierno del General Geisel, Lula da Silva, fue elegido por una extensa mayoría (98% de los afiliados) como secretario general del sindicato del ABC paulista que era de toda la rama metalúrgica. En ese momento se había endurecido el régimen, inclusive regía hace dos años un Acta de Censura, en la cual exigía y prohibía que todo político opositor hiciera discursos hacia el electorado, se habían cercenado la posibilidad de utilización de los medios de comunicación.

Al año siguiente, 1979, fue tal vez el gran espaldarazo de popularidad para da Silva, desobedeciendo la prohibición de paro de actividades, y del acta de censura, llamó al paro general de actividades en todas las plantas industriales de San Pablo, originando un verdadero colapso, y un punto de fricción importante entre el sector obrero y los militares en el poder. Lula y otros dirigentes fueron encarcelados, pero importantes líderes de todos los ámbitos apoyaron a los huelguistas.

Si bien, fue un gran triunfo frente a la opinión pública, y en contra de la forma autoritaria de gobierno de las fuerzas armadas, los sindicatos tuvieron que soportar su intervención por las autoridades, y que desde el Congreso Federal con la participación de los diputados del MDB y de la ARENA, hicieron una ley declaratoria que le coartaban los derechos a los trabajadores aún más. Este hecho hizo pensar seriamente, a da Silva y a sus compañeros sindicalistas, que tendrían que crear un partido político que proteja sus intereses, por lo tanto crear un partido de los trabajadores.[21]

Es así que en 1980 se crea el PT, y comienza para Lula su largo camino hacia la presidencia de la república. Este nuevo partido era apenas tolerado por las autoridades, ya que dentro del mismo imperaba el clasismo, y había una gran mezcla ideológica, donde afloraba: el laborismo, el marxismo, el socialismo tradicional, el ambientalismo de izquierdas, y el anarco sindicalismo. Sin embargo Lula, muy pragmático se paraba en la vereda del sindicalismo a ultranza, por fuera de cualquier ideología, aunque respetando a todas las que componían su partido[22].

Seguidamente a la primera participación electoral del PT en 1982, al año próximo, se funda la CUT (Central Única de los Trabajadores), un hecho que acrecentará poco a poco la cantidad de adherentes al PT, a partir de allí comenzaron las marchas y contramarchas, para forzar a la dictadura, para que convoque a elecciones generales, para que Brasil retorne al sistema democrático[23].

En 1985 y después de más de 20 años de dictadura, Brasil vuelve a la democracia. Lula y sus compañeros de partido y sindicato están extasiados ante esta posibilidad, ellos sueñan con un país donde se tenga en cuenta el aspecto social, laboral y humano de cada ciudadano trabajador.

El largo camino a la presidencia de la república, lo emprende a partir que es elegido para una banca en el Congreso Federal en 1986, y fue uno de los diputados constituyentes que trabajó para que la Constitución tuviera en cuenta los intereses de los trabajadores y de las minorías. Inclusive luchó para que se apruebe el derecho de voto a los analfabetos.

Lula da Silva perdió las próximas elecciones contra Fernando Collor de Mello (1989) y en dos oportunidades contra Fernando Henrique Cardoso (1994 y 1998). No obstante, durante todo ese tiempo ganó en lugares importantes como Rio Grande do Sul, Espirito Santo y el Distrito Federal en Brasilia, Bello horizonte, Rio Branco entre muchos otros. Y en la década del 90 como respuesta contestataria contra el paradigma neoliberal, organizó los foros de Porto Alegre y San Pablo, donde recibió a todos los líderes progresistas, y los líderes totalitarios como el comunista Fidel Castro[24]

 

La conquista del poder

En el año 2002, y luego de 22 años de creado el PT, Lula llega a la presidencia de la nación. Con una imagen morigerada, y acompañado por un liberal de vice, y con un gurú de las finanzas internacionales como presidente del Banco Central[25].Tomando posesión del cargo a principios de 2003. Muchos de sus simpatizantes quedaron atónitos con este cambio, ya que todos creían que Lula sería la gran ruptura del paradigma neoliberal en América Latina[26].

Para los muchos incrédulos, da Silva, como líder de un país industrialista como Brasil, prosiguió una política económica de sello liberal renano, con ciertos atisbos neoliberales, por un lado, pensó en el pueblo más bajo, y por el otro se centró en mejorar el panorama de negocios y alimentó permanentemente el proyecto de Brasil como potencia, y ciertamente logró sus objetivos que se propuso.

El nuevo populismo brasileño del PT

1 Hambre cero ---------------) Plan Bolsa-familia

2 Pensiones no contributivas--------------) Escolarización y sanidad para toda la familia

3 Becas universitarias-----------------------) Creación de nuevas universidades nacionales

4 Desarrollo de bolsas de trabajo estatales----------) combatir el desempleo de los pobres

5 Ampliación de derechos de tierras-------------------) para las familias campesinas.

6 Ampliación de los concursos en el Estado Federal--------) para jóvenes brillantes.

7 Líneas de créditos ------------------------------) para jóvenes emprendedores.

8 Apoyo a los estados para zona franca--------) con la baja impositiva- + inversores +empleo de los factores de la producción + desarrollo de las localidades.

Toda esta planificación, logró que, en su primer mandato presidencial, no solo baje la pobreza, sino que también desarrolle un vasto territorio nacional, y lentamente, los trabajadores comiencen a formar parte de una nueva clase media. Y lo que le dará una reelección asegurada para su segundo período 2006 – 2010.

 

Lulismo

Con la ampliación de derechos sociales, y la redistribución del ingreso ampliada a sectores donde antes no llegaba, donde promediaba un alto porcentaje de ciudadanos jóvenes. El fomento de las organizaciones no gubernamentales, la revitalización de una sociedad que hasta Lula, estaba inamovible, en una tensa espera y en la espera de un “salvador”[27]

El lulismo tuvo dos aspectos, uno institucional, del cual hizo una descripción magistral el politólogo André Singer, en el cual el autor piensa que el fenómeno Lula sirvió para realizar un nuevo Consenso Social en Latinoamérica que se oponía al tristemente célebre Consenso de Washington[28]

El lulismo para Singer, era una reforma gradual y conservadora, liberal en lo económico, pero netamente social y conservador en lo político, donde se reafirman los valores de las comunidades y que la economía es utilizada para un bien común. En síntesis, para el autor Lula da Silva es un exponente moderno del viejo conservadurismo popular, hijo del Cardenismo mexicano, del peronismo argentino y del varguismo brasileño, lo que lo diferenciaba era, que todo esto se hacía dentro de un sistema democrático, donde las instituciones funcionan.

Particularmente nuestra visión va a ser específicamente en la sociedad, en la observación empírica del fenómeno Lula, requiere examinar la reacción de los militantes políticos y los que no militan, el lulismo[29] es una muestra de que la sociedad brasileña traspasó al PT, eso quiere decir que la sociedad seguía a la persona, al líder, y no simplemente a un partido, esto hizo que a pesar de los escándalos que tuvieron eco internacional, sobre la corrupción estatal y privada, los individuos sigan simpatizando con Lula da Silva a pesar de todo[30].

Brasil ha cambiado notablemente, y está dividido en los que quieren políticas progresistas y populistas, y aquellos que se resisten a aquellas por cuestiones de los actos de corrupción que siempre conllevan los regímenes populistas.

El lulismo en la juventud está todavía muy latente, y hay necesidades insatisfechas, con la llegada al poder del ex militar Jair Bolsonaro. Solo el tiempo dirá que sucederá en Brasil, una potencia industrial, un país notablemente rico, pero con asimetrías sociales muy remarcables.

 

Conclusión 

A lo largo del trabajo, se puede corroborar la dependencia de los individuos en un escenario populista. Se observa al líder, como una especie de salvador, dentro de la superchería latinoamericana de la política, este líder parecería que tiene poderes especiales, o aptitudes innatas de liderazgo que lo hacen especial para la comunidad.

La realidad histórica brasileña, el líder populista goza de fama de paternalista, se lo observa como desprendido y que lucha por el bien común, y dentro de este menester, señala a los enemigos políticos, en forma más clara se nota en los que encabezaron el tenentismo, y también en Getulio Vargas, en cambio en Luiz Inácio da Silva se ve más solapadamente, solo se nombra al contrario como adversario, aunque en el fondo es el enemigo.

El varguismo fue un movimiento que tuvo grandes consecuencias, terminó de destruir los privilegios del coronelismo, movilizó a la sociedad como nunca antes se había visto, creo las bases políticas del sindicalismo, del laborismo y del socialismo nacional, fortaleció a las empresas estatales, y creo una sociedad más justa.

De los gobiernos de Vargas salieron muchos de los políticos y militares que luego gobernarían Brasil: Eurico Gaspar Dutra, Juscelino Kubitschek, Janio Qadros, Joao Goulart, Humberto Castelo Branco, Arthur Costa e Silva, Emilio Garrastazú Medici, Ernesto Geisel y Joao Baptista Figueredo, fueron sus herederos, mucho tiempo debería pasar para que la sombra de Vargas desapareciera del firmamento político brasileño. Ellos heredarán Volta Redonda, la enorme industrialización y el Brasil potencia con el que tanto soñó.

Luiz Inácio da Silva, significó la ruptura con los partidos políticos tradicionales, es más, su política traspasó los límites mismos del PT, lo que hizo posible que su personalidad traspasara también los límites de su liderazgo. La planificación de su administración fue muy estructurada, y logró una distribución del ingreso nunca antes alcanzada por sectores que antes no fueron tenidos en cuenta. Abrazó al liberalismo renano, para lograr así la mejora general de la población, por ende, fue cultor de un capitalismo humano. Por todo esto es recordado, a pesar de estar en la cárcel cumpliendo condena, sigue siendo venerado por un importante sector de la población…

 

 

 

 

Bibliografía

Araujo, Bernardo Goytacazes. La Inestabilidad Política en la Primera República Brasileña. Juiz de Fora: Ibérica. 2009.

Baldioli, Alberto Neodecisionismo en América Latina: Entre la apatía cívica y la participación política, Argentina y Brasil (1989-1992), disponible en: LINK

Brandi, Paulo. Vargas, da vida para a história. Río de Janeiro: Zahar Editores,

1983

Conde, Álvaro. El partido de los trabajadores en Brasil y el lulismo en:

LINK

Le Bon, Gustav. Psicología de las Multitudes. Buenos Aires. EMCA. 1945

Ortiz de Zárate, Roberto. Biografía de Luiz Inácio da Silva en: LINK

Singer, André, Os Sentidos do Lulismo. Reforma gradual e pacto conservador, Companhia Das Letras, Ebook, 2012.

 

 



[1] Licenciado en Ciencia Política, docente universitario e investigador (UBA). Director y editor de la Revista de Ciencia Política on line.

[2] Alberto Baldioli, Neodecisionismo en América Latina: Entre la apatía cívica y la participación política, Argentina y Brasil (1989-1992), disponible en: LINK

[3]N.A. Antes de las reformas constitucionales de Argentina y Brasil por ejemplo, los presidentes de la república eran elegidos a través de electores que eran votados en elecciones libres, los cuales de acuerdo a su porcentaje tenían x cantidad de electores  que a su vez elegían al presidente de la nación.

[5] Gustav Le Bon: Psicología de las Multitudes. Buenos Aires. EMCA, 1945.

[6] N.A. Hay que recordar que los dos primeros presidentes de la vieja república fueron dos generales de ejército. da Fonseca y Peixoto.

[7] N.A. Los planes de los insurrectos fueron informados con anterioridad por el servicio de inteligencia al gobierno. Esto provocó que ninguna unidad militar más se pliegue al movimiento militar.

[8] Araujo, Bernardo Goytacazes. La Inestabilidad Política en la Primera República Brasileña. Juiz de Fora: Ibérica. 2009.

[9] Brandi, Paulo. Vargas, da vida para a história. Río de Janeiro: Zahar Editores, 1983

[10] En esos años, el comunismo había conformado la Alianza Nacional Libertadora, para llevar a cabo acciones subversivas contra el gobierno y luchar por la toma del poder.

[11] El FEB (Fuerza Expedicionaria Brasileña) tuvo un gran porcentaje de caídos en acción, tal vez los más victoriosos fueron los pilotos de combate que estaban enrolados en el ejército del aire USA.

[12] Volta Redonda, será la ciudad que recibirá la promesa cumplida de los EEUU, y allí se creará la Compañía Siderúrgica Nacional, comenzará a producir en 1946, y será el artífice de crecimiento no solamente del Estado de Paraíba y de Río de Janeiro, sino que será el verdadero respaldo de l gran industria del Estado de San Pablo.

[13] Amigo desde su juventud, además de haber sido ministro suyo durante su gobierno.

[14] N.A, Ni el periodista Carlos Lacerda, ni ninguno de sus aliados pudieron mejorar su nivel de aceptación política, el partido UDN, y todos esos políticos poco tiempo después prácticamente desaparecen, y Lacerda termina exiliado para siempre. Es como si la sombra de Vargas persiguió a todos sus enemigos para siempre.

[15] El primer partido de alcance nacional fue el PCB el partido comunista de Brasil, y esto sucedió cuando se formó en los años 30 del SXX, con la conformación de la Alianza libertadora Nacional.

[16] Alianza Renovadora Nacional, que fue un frente partidario que fue creado en 1965 para apoyar las políticas públicas del gobierno militar.

[17] Movimiento Democrático Brasileño que nace en 1965, para que en esta alianza de diferentes partidos políticos que se oponían a la dictadura. Esto es muy común en Brasil, debido a que se direccionaba hacia el bipartidismo.

[18] Se debe recordar que los Mariscales Castelo Branco y Costa e Silva, y los Generales Garrastazú Medici y Geisel y Figueredo, fueron tenentistas, y que los tres primeros formaron parte de la Fuerza Expedicionaria Brasileña en la Segunda Guerra Mundial.

[19] El joven Lula da Silva estudió para técnico tornero en una de estas escuelas implementadas por la dictadura.

[20] Esto sucedió durante la presidencia del General Ernesto Geisel.

[21] Ortiz de Zárate en: LINK

[22] Lula da Silva jamás fue comunista, nunca estuvo a ningún partido político antes del PT, la cadena O Globo quiso involucrarle en actividades comunistas, pero tuvieron muy mala data, ya que el que militaba en el PCB era uno de los hermanos mayores de Lula, el nunca tuvo que ver con el PCB. 

[23] Ortiz de Zarate. Óp. Cit

[24] Lula, tenía la esperanza de reavivar al PT, sobre todo hacia la juventud, porque todavía seguía siendo relativamente bajo el porcentaje de votantes, y este acercamiento a la izquierda pensaba que podía atraerse a la juventud brasileña, cosa que ocurrió paulatinamente en las nuevas generaciones. No obstante, jamás pensó en declararse comunista ni otra cosa, era más bien un andamiaje de recursos propios de un político astuto, que de un convencido por ciertas ideologías.

[25] José Alencar será su vice, alguien muy relacionado con el mundo empresarial, esto será la piedra angular para que los capitanes de la industria brasileña no teman financiar la campaña presidencial, y luego apoyar a este “nuevo Lula”, más mundano y capitalista”. Por otro lado, nombrará al afamado banquero privado Henrique de Campos Meirelles, de amplio reconocimiento en el circuito estadounidense y un verdadero gurú de finanzas internacional para ser el regente absoluto y autónomo del Banco Central do Brasil.

[26] Todos los progresistas de la región esperaban por él, como se espera a un mesías, ya que al otro actor que era Hugo Chávez en Venezuela, lo veían como grosero y creaba desconfianza por su pasado militar y golpista. Pero Lula desde un primer momento se calzó el traje de estadista serio, dejando en el pasado la campera de cuero, la larga barba negra, y cambió el puño en alto, por ademanes señoriales.

[27] Este hecho es muy común en todas las naciones de América Latina, siempre se espera un salvador o una especie de mesías que marque el camino y que distribuya el ingreso, para mejorar la situación general de una sociedad.

[28] Singer, André, Os Sentidos do Lulismo. Reforma gradual e pacto conservador, Companhia Das Letras, Ebook, 2012.

[29] Conde Álvaro. El partido de los trabajadores en Brasil y el lulismo, en: LINK

[30] El Mensalao, el escándalo de las mensualidades del año 2005 y el más reciente escándalo de PETROBRAS, no hicieron mella en su popularidad.