Resumen
Este
trabajo estudia el ascenso de Evo Morales al poder en Bolivia. Específicamente,
nuestra investigación tratará el postneoliberalismo e indigenismo y la forma en
que estas corrientes de pensamiento moldean el actual discurso político
boliviano. Con el apoyo de una amplia coalición de grupos indígenas y de las
clases medias urbanas, el Movimiento al Socialismo se ha asegurado el poder en
Bolivia y emerge como un ejemplo para el resto de Latinoamérica que desea
liberarse del modelo neoliberal.
Abstract
This
work will explore Evo Morales’ rise to power in the nation of Bolivia.
Specifically, the paper will investigate themes of postneoliberalism and
indigenism and how these currents are shaping the political discourse today in
Bolivia. Using a broad based coalition of indigenous groups and support from
the urban middle class, the Movimiento al Socialismo has secured power in
Bolivia and is emerging as an example for other Latin American countries
wishing to break free from the neoliberal model.
Evo Morales y su Acenso
al Poder en Bolivia
Por: Grace Montesi
Introducción
Evo Morales, es el primer presidente indígena elegido por
el pueblo en Bolivia y tiene un papel inevitable en la política de
Latinoamérica hoy. La mayoría de los ciudadanos bolivianos se auto
identifica como miembros de un pueblo originario. La nueva izquierda es un
movimiento político, evidente el las políticas de los líderes como Rafael
Correa de Ecuador, Hugo Chávez de Venezuela y Evo Morales de Bolivia, que llevaría
una nueva dirección a los estados de Latinoamérica. Aunque los trabajos sobre
Morales son rudimentarios, estudios más profundos podrían ayudar a entender las
consecuencias de este fenómeno electoral. El objetivo del presente trabajo
es explorar el gobierno de Morales y su relación con los pueblos indígenas en
Bolivia. Se centraría en su partido político el Movimiento al Socialismo, la
asamblea constituyente boliviana y su llegada al poder detrás de una coalición
indígena.
Un estudio de los
movimientos sociales de las indígenas sería fundamental para comprender el
ascenso al poder de Evo Morales. En muchos países de Latinoamérica
existen movimientos similares y grupos sociales pero ninguno llegó al poder
como en Bolivia. El caso de este país, podría demostrar a otros movimientos
como un ejemplo a seguir para lograr el poder y elevar el estatus de sus
ciudadanos. También existe la cuestión de la raza y la herencia colonial. Los
temas de base de la represión y explotación del pueblo indígena serían útiles
para explorar la situación en Bolivia hoy. El conflicto con las fuerzas del
capitalismo y del neoliberalismo es uno de los problemas centrales.
La presidencia de Evo Morales expandiría el papel de la
sociedad civil y una nueva forma de democracia que incluye al pueblo indígena.
Siendo este, un nuevo tipo del populismo en acción y terminaría chocando contra
los intereses de los Estados Unidos y del poder económico del primer mundo en
la región.
Breve historia de Bolivia antes de 2005
La falta de estabilidad estatal
La nación boliviana
siempre tuvo un escenario político muy precario. Hay una historia larga de
golpes de estados y control por las clases elites en Bolivia con la explotación
del pueblo originario y especialmente los recursos naturales. La primera
revolución boliviana tuvo lugar en 1952 con el liderazgo de Víctor Paz
Estenssoro y el apoyo de los campesinos y mineros del país. Su gobierno intentó
sacar el poder de las manos de los elites pero terminó instalando un gobierno
con fines de capitalismo del estado. Este gobierno produjo una nueva clase de
elites. El primero gobierno revolucionario si implemento el voto universal y
reforma agraria en una gran escala y los dos hechos mejoraron Bolivia en su
momento.
Más recién, las
políticas neoliberales impuestos por el gobierno han llevado un estado de
crisis a Bolivia. Un país rodeado de tierra, los recursos naturales como los
hidrocarburos y el gas natural son esenciales al desarrollo económico del país.
Lastimadamente, los gobiernos en el siglo veinte no utilizaron los recursos de
Bolivia para mejorar la situación económica y social del país. Bolivia tiene
una expectativa de vida muy baja a los 64 años y una tasa de mortalidad
infantil de 66 por cada 1,000 bebes nacidos vivos. Son las figuras los peores
del hemisferio menos Haití. Además hay una falta de recursos educativos y de salud por los bajos recursos
del estado. La pobreza en Bolivia es enorme.
La historia de la
implementación de las políticas neoliberales en Bolivia ha dejado sus rasgos en
el mercado laboral de la nación. Con las privatizaciones, el sector minero fue
desmantelado y un gran cantidad de mineros quedaron sin trabajo. Muchos se
fueron a la región de Chapare para cosechar coca. En la cosecha de coca también
se encuentra otro conflicto porque el gobierno de los Estados Unidos por muchos
años intentaba parar la cosecha para combatir el trafico de las drogas
ilícitas. En su articulo, Barr nota que “Debajo de la matriz sociopolítica
previa, mucha participación estatal en la economía apoyaba las maneras mas
estables de intermediación de interés. El colapso atomizó la sociedad y socavó
el papel de los sindicatos y otros grupos funcionarios. La interrupción
simultanea de las fuerzas anteriores de representación y estabilidad de trabajo
ha dejado a la población desprotegido políticamente y económicamente, y pues
más susceptible a una movilización populista. El impacto ha sido especialmente
agudo en países con sistemas de partidos políticos débiles, donde las maneras de
representación son subdesarrolladas”.
Sería importante percibir los efectos neoliberales para luego examinar el
surgimiento del nuevo populismo de Evo Morales y su partido el Movimiento al
Socialismo.
Una
ley importante para entender el político hoy en día en Bolivia es la Ley de
Participación Popular. La ley intentó abrir el voto a la mayoría de la
población, especialmente las comunidades marginalizadas. El líder indígena
aymara Víctor Hugo Cárdenas (secretario general de la CSUTCB y después
Vicepresidente de la Nación), promovía la ley diciendo "la democracia que
vivimos es una democracia colonial, colonialista, excluyente y el Estado que
surge de esa realidad es un Estado colonialista y excluyente"En 1995,
la Ley de Participación Popular “se estableció la conformación de gobiernos
municipales en todo el territorio nacional, hecho que en el pasado se
circunscribía a las ciudades y pueblos intermedios”.
El gobierno reaccionó a pedidos para una democracia más abierta y accesible
para los campesinos. Pablo Regalsky notó que “La LPP es una respuesta
estatal y de gubernamentalidad a la insurgencia indígena que, habiendo llegado
a un pico en 1992 de una manera que conmueve el conjunto de Latinoamérica, puso
en alerta a las elites criollas”
Los conflictos entre los
intereses capitalistas extranjeros y el pueblo boliviano siguió creciendo hasta
el milenio nuevo. Después de 2000, empezó la guerra de agua cuando el pueblo
boliviano protestó la privatización de la empresa de agua en Cochabamba. La
empresa Bechtel tuvo que dejar el contracto después de un serie de protestas urbanas
masivas. Ganó Gonzalo Sánchez de Lozada de un margine mínimo en las elecciones
de 2002 cuando Evo Morales fue segundo. Morales recibió el 20.94 por ciento
del voto popular y en tercer lugar fue Manfred Reyes Villa con el 20.92 por ciento.
Reyes y Morales en sus campañas llamaron por un cambio de las políticas
neoliberales de los regimenes anteriores. Esta
elección marcó un cambio porque los tres partidos políticos tradicionales (Movimiento
Nacionalista Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN), y
Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR)) no recibieron un gran cantidad
de votos y el espacio político abrió para los otros partidos.
El siguiente conflicto fue en 2003 con la Guerra de Gas.
Se ocurrió en El Alto cuando la gente allí manifestó contra el presidente Gonzalo
Sánchez de Lozada (del Movimiento Nacionalista Revolucionario) y su plan de concesiones
para transportar gas natural hasta los puertos chilenos. Lozada intentó parar
los huelgos con fuerza del estado pero al fin tuvo que huir Bolivia debajo de
amenazas de muerteEl próximo presidente, Carlos Mesa, fue el primer presidente
después de la transición a la democracia que no era de los 3 principales partidos
políticos. Mesa prometió trabajar junto con MAS pero continuaba los políticos
neoliberales. MAS aprovechó de la situación y encontró en el pueblo un base de
apoyo para promover las demandas nacionales. En 2005, después de disturbios
civiles, Mesa renuncio su puesto y Eduardo Rodríguez tomó la presidencia,
siendo el cuarto en la línea de sucesión presidencial. Las tensiones en Bolivia
progresaron hasta la nueva elección en diciembre de 2005 donde se mostró la
nueva fuerza de MAS.
Evo Morales nació en el departamento de Oruro y emigró
buscando trabajo en el cosecho de coca en los años 80. En 1999 llegó a ser el
jefe del MAS cuando MAS fue fundado. En 1997
fue elegido diputado con el apoyo de los sindicatos de productores
de hoja de coca. En enero de 2002, Morales fue expulsado del Congreso por
acusaciones a parte de la mayoría legislativa de participar en los enfrentamientos
entre campesinos y fuerzas uniformadas. Su carrera no fue
tradicional y su imagen como un hombre normal se dio mucho apoyo popular y
legitimidad con el pueblo boliviano. Evo Morales es un personaje distinto pero
él no es el solo protagonista de la lucha indígena.
El crecimiento del indigenismo
En su articulo ¿Qué le espera a Bolivia
con Evo Morales? Archondo comenta que: “La palabra clave es Pachakutik, que expresa
el retorno al orden trastocado en 1532, y la reinstalación de los buenos y
viejos valores del mundo andino, avasallados durante la Colonia y la República
por poderes foráneos”. Por muchas indígenas en Latinoamérica, la historia después de la conquista
española ha sido una historia de explotación y violación de los derechos de los
pueblos originarios. El indigenismo como movimiento ha surgido para organizar
los pueblos y compilar las demandas frente al gobierno.
Un
aspecto importante de la sociedad boliviana es el cosecho de la coca que es una
tradición indígena fundamental. Después de tomar su puesto en 1997,
Presidente Hugo Banzer empezó el Plan Dignidad para eliminar la producción
de coca en Bolivia en un periodo de cinco años. La cosecha
de coca es esencial para el sustento de miles de campesinos. Los planes de
erradicación no tomaron en cuenta el efecto inmenso a los indígenas que
trabajaban cosechando coca y no propusieron alternativos para reemplazar eso
trabajo tradicional. El plan norteamericano utilizó las fuerzas militares y
recursos del estado de Bolivia para promover fines norteamericanos. La
superación de las necesidades del pueblo boliviano por intereses norteamericano
es otra forma de recolonización de Bolivia. En ese contexto aparece el
conflicto de los cocaleros que quieren mantener sus vidas y piden protección al
gobierno de Bolivia.
Hay una variedad de organizaciones indígenas que
empezaron a pedir por sus derechos desde los años 80. La organización indígena
que representa los 34 pueblos indígenas de Bolivia (menos los Aymara y Quecha) que
viven en el oeste de Bolivia es la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), fundado
en 1982. El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ),
fundado en 1997, representa los Aymara y Quechua en las tierras altas. Además,
la Confederación Sindical Unida de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)
fue fundado en los principios de años 80.
Existen movimientos globales que tratan de mejorar las
condiciones de las poblaciones indígenas y elevar su participación política. Un
ejemplo es el esfuerzo de parte de las Naciones Unidas para asistir a los
pueblos indígenas en todo el mundo. El Artículo 34 del Declaración
De Las Naciones Unidas Sobre Los Derechos De Los Pueblos Indígenas dice: “Los
pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y mantener sus
estructuras institucionales y sus propias costumbres, espiritualidad,
tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o sistemas
jurídicos, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos”.
En los movimientos indígenas en Bolivia existe mucho de estos metas también.
Los movimientos indígenas en Bolivia intentan preservar su cultura y enfrentar
las fuerzas neoliberales que ponen en riesgo su estilo de vida tradicional. Otro
factor es la representación y participación de la mujer indígena, que según las
estadísticas tiene altas niveles de analfabetismo, mortalidad maternal,
violencia domestica y explotación laboral. Los
movimientos indígenas tienen varias intereses pero luego formaron un gran parte
del apoyo a Evo Morales.
El Movimiento al Socialismo: Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos
El MAS y su nuevo poder político
Para
entender el cambio en el ámbito político, hay que examinar el camino del MAS.
Primero en 1979, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Bolivia emergió para organizar los trabajadores campesinos en Bolivia y
concentrar su poder en una organización. Annos después, entre 1997 y 2001, el
Movimiento al Socialismo surgió de abajo del CSUTCB y intentó a llevar
candidatos en en los Congresos Nacionales campesinos. Los primeros elecciones
de MAS fueron municipios y el partido capturó la zona cocalera del
Chapare. Regalsky expone que “Hasta entonces se podía decir que así como,
a nivel local, el poder territorial de las comunidades se ejercía en paralelo
al de las instituciones estatales, también dentro del MAS había una especie de
poder dual: las organizaciones tenían a nivel territorial sus Direcciones de
Instrumento Político que tomaban resoluciones y elegían sus candidatos a las
diputaciones y alcaldías, mientras por arriba los funcionarios electos del MAS
empezaban a estructurar un partido al estilo autoritario tradicional”. El nuevo
partido político representaba los esfuerzos de los campesinos afuera de la
Media Luna (los departamentos en el este de Santa Cruz de la Sierra,
Tarija, Beni y Pando donde se concentra los poderes empresarios). El MAS desde este
momento podía competir con los tres partidos políticos fuertes tradicionales (MNR, ADN
y MIR) que se alternaron en el gobierno desde 1985 hasta octubre de 2003.
El
populismo del MAS no es único en este partido político. En su articulo Interminable
Revolution: Populism and Frustration in 20th Century Bolivia, Martin
Brienen sugiere que el populismo siempre estaba un discurso en lo político de
Bolivia. Sería relevante explorar los cambios específicos en Bolivia y no
enfocar en la búsqueda de una tendencia latinoamericana. Brienen da más
importancia a las condiciones especificas en Bolivia y menos importancia a los
otros lideres populistas contemporáneos en la región. El autor habla de la
sistema del ayllu (que impone las tierras comunes) y la persistencia de las
comunidades indígenas en resistencia contra la conquista total de su dominio.
Para él, los indígenas en Bolivia ya tenían una cultura de resistencia contra
el gobierno paternal y el MAS y su líder Evo Morales son resueltos de esa
herencia cultural. Las fuerzas populistas en el pasado también podría explicar los cambios
violentos del gobierno cuando el gobierno no seguía el mandato del pueblo.
Brienen usa el ejemplo del Litoral Boliviano, la provincia en la costa perdido
a Chile, como un tema que los líderes populistas usaban cuando querían
movilizar el nacionalismo del pueblo. Últimamente el autor plantea una disertación opuesta de muchos discursos hoy en
día que pintan el nuevo populismo de Evo si fuera una nueva innovación total.
Similarmente, Baker y Greene, en su articulo The Latin
American Left's Mandate, propone que el mandato de los países latinoamericanos con nuevos
lideres de la izquierda tienen mandatos menos fuertes de lo que se representa
en la prensa internacional. Las descripciones de Evo como socialista o
comunista son equivocadas según Baker y Greene. Sus estudios mostraron que los
electorados en aquellos países quieren mandatos políticos moderados y no
radicales. En los
casos que examinaron los autores, el electorado no quiso un líder
revolucionario sino el electorado estaba frustrado con las políticas del
mercado libre y quiso un camino razonable y estable a la izquierda.
Hacia un futuro post-neoliberal
Nancy Postero llegó a la conclusión que Bolivia no está yendo a un futuro
post-neoliberal, sino los lideres quieren transformar Bolivia a un estado
liberal con influencia indígena para abrir la democracia a todos los sectores
previamente marginalizados. Ella nota que MAS tiene un enfoque en la nacionalización de los recursos
naturales para eliminar los problemas sociales y bajar el nivel de la pobreza. Así
importante es la creación de infraestructura para abrir Bolivia a diferentes
tipos de industria. Su argumento esta enfocado con el concepto del
cosmopolitanismo, según ella un resultado de la globalización del mundo. Cosmopolitanismo posiciona un discurso de los derechos y justicia comunitaria
de base. La teoría es relevante por el caso de Bolivia porque muchos de los
cambios en Bolivia también se aplicarían a otros estados con una gran población
indígena. Ella nota los críticos del centro izquierda que ven el
cosmopolitanismo y comunitarismo en Bolivia como amenazas a la democracia y los
derechos individuales debajo la ley. La cuestión que el gobierno de Morales
tiene que enfrentar es el conflicto entre la protección de los derechos
individuales versus los derechos comunitarios indígenas que no tenían valor
político antes de esta época. Los narradores del discurso han cambiado y la
esperanza por un futuro con una economía mas estable es alta. El capitalismo
del estado está proyectado por las esfuerzas de nacionalización de los recursos
naturales.
Stefanoni añade que el nacionalismo también juega un rol
en el gobierno de MAS. Históricamente, el nacionalismo en Bolivia era propiedad
de los elites que usaron retórica nacionalista y racista para seguir subyugando
el pueblo indígena. Stefanoni dice que “este nuevo nacionalismo plebeyo no es
articulado por las Fuerzas Armadas ni por las clases medias urbanas, sino por
las masas indígena- mestizas que han recuperado parcialmente los clivajes propios del
viejo nacionalismo boliviano (lucha entre la nación y la anti-nación,
anti-imperialismo y demanda de nacionalización de la
economía y del Estado), pero incorporando un novedoso componente étnico-cultural
y de auto-representación social en la construcción de una identidad colectiva
popular atravesada por múltiples identificaciones sindical-corporativas”. Esta vez,
la reencarnación del nacionalismo boliviano es un nacionalismo de toda la gente
no solo las clases con los recursos económicos.
La Presidencia de Morales y Prospectos para el Futuro
La nueva Constitución boliviana 2009
Uno de los enormes cambios con el régimen de Morales y MAS
fue la nueva Constitución Boliviana en 2009. La constitución representaba una
refundación de la nación de Bolivia. El estado previo era dominado por los
elites que no representaban las necesidades de los bolivianos. La asamblea
constitucional fue un logro difícil para todos los actores. La oposición
manifestó en contra de la asamblea y aún hizo protestas de hambre con una
participación calculada de 1,200 participantes en diciembre de 2006. En febrero de 2007, el MAS y el derecho boliviano tuvieron un acuerdo para
aceptar cada articulo de la nueva constitución con 2/3 de la aprobación de las
comisiones y después el cuerpo entero. El grupo con mayor influencia durante la
asamblea fue la Asamblea Nacional de Organizaciones Indígenas, Originarias,
Campesinas y de Colonizadores de Bolivia conformada por Confederación Sindical
Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Consejo Nacional de Ayllus y
Markas del Qullasuyu, Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia,
Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia, Federación de Mujeres
Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, Confederación de Pueblos Étnicos de Santa
Cruz, Confederación de Pueblos Moxeños del Beni, Movimiento Sin Tierra y
Asamblea del Pueblo Guaraní . La colaboración de tantos grupos indígenas y trabajadores aseguró el éxito de
la asamblea.
La asamblea empezó el 2 de julio de 2006 y fue aprobado por el
publico el 25 de enero de 2009 con el sesenta y uno por ciento a favor de la
constitución. la nueva constitución tiene un enfoque en los derechos de todos y especialmente
al respecto al pueblo indígena. La constitución declara que Bolivia es un Estado
Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario). Adicionalmente,
reconoce treinta y seis lenguas indígenas con español como lenguas oficiales de
Bolivia. Resumiendo la constitución, Hammond escribe que “la constitución busca
tender los ideales orientales de derechos humanos y la afirmación de las
culturas indígenas, y fue descrito como un esfuerzo para preservar los valeros
del liberalismo y superar el formalismo del liberalismo, que limite la
posibilidad de combatir el racismo y lograr la justicia social”. La
constitución limita el mandato del presidente a dos años y también limita el
tamaño de los latifundios, que son susceptibles a la expropiación.
La oposición al gobierno de Morales tuvo muchos problemas
con la manera en que la constitución fue aprobada. La oposición llegó a llamar el
proceso anti-democrático por los cambios en lugar. Un comentario sobre aquella
oposición es en el articulo Democracy
Undermined: Constitutional Subterfuge in Latin America por Forrest D Colburn
y Alberto Trejos explica que hoy en día en Latinoamérica hay una tendencia de
superar el proceso democrático utilizando retórico populista o socialista. Los
críticos llaman a los nuevos regimenes en Venezuela, Ecuador y Bolivia
regimenes con aspectos autoritarios. En la asamblea, el MAS tuvo más de
cincuenta por ciento de los lugares y después de protestas por la oposición
Morales trasladó las deliberaciones a una academia militar que fue inaccesible
para la oposición. Por lo tanto, hay que ver la consecución de la asamblea
constituyente de una manera crítica.
Un aspecto interesante de la nueva construcción
boliviana es la inclusión de la justicia comunitaria. La constitución deja
espacio para la justicia comunitaria que es común en los pueblos indígenas en
Bolivia. Un ejemplo de la necesidad de justicia comunitaria es la falta de
jueces en los municipios en Bolivia. Solo hay jueces en el 55 por ciento de los
municipios y fiscales en el 23 por ciento de los municipios. La falta
de la estructura judicial resuelta en la necesidad de justicia comunitaria para
resolver conflictos. Bolivia no es el único país latinoamericano con una
provisión para justicia comunitaria. Diez otros países latinoamericanos tienen
algún tipo de provisión para justicia comunitario.
Las mujeres indígenas por la primera vez tuvieron una voz
colectiva en la asamblea constituyente boliviana. El MAS utilizó listas del partido con alternancia de genero. La alternancia
ayudó a asegurar representación femenina durante la asamblea. Mujeres ocuparon
88 de los 255 espacios en la asamblea. La asamblea era el primer lugar en
el gobierno donde las mujeres indígenas tenían las mismas oportunidades que el
resto de la población.
Artículo
8 de la nueva constitución es un excelente ejemplo de la mezcla del indigenismo
y democracia que propone el documento estatal. El articulo 8 es el siguiente:
I. El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad
plural: ama quilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni
seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi
(vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble).
II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión,
dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad,
armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y
de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia
social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para
vivir bien.
Es evidente en este artículo que la constitución se pone una
moralidad dirigido por el estado. El uso de los frases tradicionales aymara
representa un homenaje a la cultura de los pueblos originarios. Sus críticos lo
llaman un tipo de fundamentalismo andino. Por el otro lado, hay un
concepto de derechos positivos que no existe en otras constituciones, por
ejemplo la constitución de los Estados Unidos. Los derechos positivos podrían
asegurar un mejor acceso a recursos del gobierno y un respecto a los derechos
humanos de todos los ciudadanos bolivianos.
¿Evo sería
revolucionario?
El progreso del gobierno de Evo Morales es sorprendente en una
nación con la historia correspondiente. De repente, el conflicto social en
Bolivia no ha desparecido. Uno de sus logros principales fue la nacionalización
de los hidrocarburos el primero de mayo de 2006. Stefanoni lo caracteriza como
una nacionalización “lejos de la nacionalización “light”
pronosticada por sus críticos de izquierda, el mandatario boliviano optó por un
decreto duro, militarizó los campos petroleros y proclamó el control estatal
del negocio hidrocarburífero en el país”. El decreto 28.701 usa el poder de
estado que previamente fue usado para los fines de solo los empresarios
bolivianos. Asimismo, el gobierno de Evo ha implementado políticas sociales con la
cooperación de los gobiernos de Venezuela y Cuba. Algunas de las políticas eran
una tarifa para el consumo de energía eléctrica para dar rebajas, un incremento
al bono anual a los excombatientes de la guerra contra el Paraguay, y una renta
mensual de 200 Bs. para personas mayores de 60 años. Los recursos para esos programas vinieron de los impuestos del sector hidrocarburífero. El
gobierno de Morales enfatizó la conexión entre la nacionalización de los
recursos naturales en Bolivia y los resultados positivos por la sociedad. nadie
sabe los resueltos que van a venir en el futuro a respecto a la corrupción y la
redistribución de recursos finánciales pero sus partidarios indican que los
beneficios van a seguir subiendo.
Aunque
esa nacionalización y programas sociales se podrían ver como revolucionarios,
hay otras puntas de vistas que ven a Evo Morales menos rebelde. En su articulo, On the
Perils of the revolution: Conflict Trends and Collective Action in Contemporary
Bolivia, Lorenza Belinda Fontana propuso que el cambio en
Bolivia era revolucionario en retórico pero mas conservativo en practico y no
cumplió con el fin revolucionario de la deconstrucción del practico político. Varios miembros del gabinete de Evo trabajaba con Mesa y Sánchez de
Lozada y por eso sus detractores dudan que Evo está fiel a sus palabras
revolucionarias. Otro problema seria la propia composición de el Pacto de Unidad.
Mayorga agrega que la coalición del MAS “se trata de una “coalición inestable”
conformada por diversos movimientos sociales que son base de apoyo orgánico y
permanente (como los campesinos cocaleros y más de una docena de sectores sociales)”.
Conclusiones
Podemos comparar la situación en Bolivia con la experiencia
venezolana donde según Stefanoni el proceso era “transformar la actual
iniciativa política de la izquierda nacionalista en una hegemonía de largo
aliento”. Bolivia ha
transformado mucho después de los conflictos en el principio del nuevo siglo.
Hasta ahora todavía hay mucha tarea para mejorar la economía boliviana y abrir
las puertas educativas por el pueblo, especialmente el pueblo indígena. La
coalición de grupos indígenas tuvo éxito en la asamblea constituyente, aun
podría decir que con este documento admirable el MAS refundó Bolivia.
Algunos
académicos, incluyendo Regalsky piensan que “El actual proceso boliviano es,
ante quien quiera escuchar y ver, un pre-anuncio de los nuevos tiempos”. Con una mirada al resto de Latinoamérica, es evidente que los líderes
populistas y de la izquierda están tomando poder en nuevas maneras y rechazando
los procedimientos del pasado. Brienen discute un “beggar myth” o “mito
del mendingo” que enfatiza los recursos naturales de un país como la salvación
de una nación. Se parece mito porque el problema de pobreza y subdesarrollo no
va a desaparecer solo con la nacionalización o expropiación de los recursos
naturales en Bolivia. Entonces, por un sendero exitoso hay que variar los
iniciativos del gobierno en contra a las fuerzas neoliberales y para combatir y
eliminar la pobreza que es omnipresente en Latinoamérica.
Bibliografía
Libros
García, Linera Álvaro.
Treto Carlos. Alzugaray, and Pablo Stefanoni. La Potencia Plebeya:
Acción Colectiva E Identidades Indígenas, Obreras Y Populares En Bolivia.
La Habana: Casa De Las Américas, 2011.
Artículos
Archondo, Rafael. “¿Qué
le espera a Bolivia con Evo Morales?” Nueva Sociedad 202.
(2006): 4-12
Baker, Andy y Greene,
Kenneth F.. "The Latin American Left's Mandate: Free-Market Policies and
Issue Voting in New Democracies." World Politics 63.1
(2011): 43-77.
Barr, Robert R.
"Bolivia: Another Uncompleted Revolution." Latin American
Politics & Society 47.3 (2005): 69-90.
Bosteels, Bruno.
"Marx and Latin America Revisited." Fall 2010 Janey Lecture. The New
School.
Brienen, Martin.
"Interminable Revolution: Populism and Frustration in 20th Century
Bolivia." SAIS Review 27.1 (2007): 21-33.
Colburn, Forrest D. y
Trejos, Alberto. "Democracy Undermined: Constitutional Subterfuge in Latin
America." Dissent 57.3 (2010): 11-15.
Dunkerley,
James. “Evo Morales, the “Two Bolivias,” and the Third Bolivian
Revolution.” Journal of Latin American Studies 39. (2007):
133-166.
Fontana,
Lorenza Belinda. "On the Perils of the REVOlution: Conflict Trends and
Collective Action in Contemporary Bolivia." The IPSA-ECPR Joint
Conference (2011): 1-26.
Gustafson, Bret.
"Manipulating Cartographies: Plurinationalism, Autonomy, and
Indigenous Resurgence in Bolivia." Anthropological Quarterly 82.4
(2009): 985-1016.
Hammond, John L..
"Indigenous Community Justice in the Bolivian Constitution of
2009." Human Rights Quarterly 33.3 (2011): 649-681.
Katz, Claudio. “Las
nuevas rebeliones latinoamericanas”. Buenos Aires: (2007).
Laserna, Roberto.
"Mire, la democracia boliviana, en los hechos" Latin American
Research Review 45.4 (2010): 27-58.
Maira Luis. “Dilemas
internos y espacios internacionales en el gobierno de Evo Morales” Nueva
Sociedad, 209, mayo-junio (2007): 66-81.
Madrid, Raúl L..
"The Rise of Ethnopopulism in Latin America." World
Politics 60.3 (2008): 475-508.
Mayorga, Fernando.
"El gobierno de Evo Morales: cambio político y transición estatal en
Bolivia". Tendencias políticas actuales en los países andinos,
Center for Integrated Area Studies. Kyoto University. Kyoto. (2008): 21-39.
Mayorga, Fernando.
"El gobierno de Evo Morales: entre nacionalismo e indigenismo". Nueva
Sociedad 206. (2006): 4-13.
Orellana Aillón,
Lorgio. “Hacia una Caracterización del Gobierno de Evo Morales‟, Latinoamérica,
6.19 (2006): 83-107.
Postero, Nancy.
"The Struggle to Create a Radical Democracy in Bolivia." Latin
American Research Review 45.4 (2010): 59-78.
Regalsky, Pablo.
"Bolivia Indígena y Campesina. Una larga marcha para liberar sus
territorios y un contexto para el gobierno de Evo Morales." Herramienta 10.31.
(2006): 13-38.
Regalsky, Pablo.
“Propuestas autonómicas y crisis de gobernabilidad en Bolivia en un
contexto de globalización y etnicidad.” Revista Cultura y Religión 1.1 (2007): 2-13.
Rousseau, Stéphanie.
"Indigenous and Feminist Movementsat the Constituent Assembly in Bolivia:
Locating the Representation of Indigenous Women." Latin American
Research Review 46.2 (2011): 5-28.
Stefanoni, Pablo. “El
nacionalismo indígena en el poder.”Observatorio Social de America
Latina, año VI, no. 19. (2006). 37-44.
Stefanoni, Pablo. “Siete
preguntas y siete respuestas sobre la Bolivia de Evo Morales.” Nueva
Sociedad 209 (2007): 46-65.
Webber, Jeffery R..
"Bolivia in the Era of Evo Morales." Latin American Research
Review 45.3 (2010): 248-260.
Yashar, Deborah J..
“Democracy, Indigenous Movements,
and the Postliberal Challenge in Latin America.” World Politics 52.1. Cambridge
University Press (1999): 76-104.
Documentos
Declaración De Las Naciones Unidas Sobre Los Derechos De
Los Pueblos Indígenas Aprobada Por La Asamblea General El 13 De Septiembre De
2007. Nueva York: Naciones Unidas, 2008.
"República
Del Bolivia Constitución De 2009." http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Bolivia/bolivia09.html
.