Revista Nº47 "INSTITUCIONES Y PROCESOS GUBERNAMENTALES"

 

Redes de capital intelectual en la literatura de 2019 a 2022

Cruz García Lirios*, Rosa María Rincón Ornelas**, Arturo Sánchez Sánchez***

*Universidad Autónoma del Estado de México

**Universidad de Sonora

***Universidad Autónoma de Tlaxcala

Resumen –La pandemia, en el ámbito educativo, fue acometida por políticas anti COVID-19 que centraron su atención en el confinamiento de distanciamiento de personas con la finalidad de transitar hacia el aula virtual. El impacto de las estrategias de formación a distancia y asincrónicas en la formación del capital intelectual es el objetivo del presente trabajo. Se realizó un estudio documental, transversal y exploratorio con una selección de fuentes indexadas a repositorios internacionales, considerando una búsqueda por palabras claves en el periodo de 2019 a 2022. Se encontró una estructura de redes que se configuraron a partir de su proximidad entre nodos y bordes. Los hallazgos fueron discutidos en relación con la literatura consultada, recomendándose la extensión de los datos.

Palabras clave Educación Superior; Innovación Educativa; Modelo de Liderazgo Transformacional; Países Miembros de la OCDE; TIC.

 

Abstract –The pandemic, in the educational field, was attacked by anti-COVID-19 policies that focused their attention on the confinement of distancing of people in order to move towards the virtual classroom. The impact of distance and asynchronous training strategies on the formation of intellectual capital is the objective of this paper. A documentary, cross-sectional and exploratory study was carried out with a selection of sources indexed to international repositories, considering a search by keywords in the period from 2019 to 2022. A network structure was found that was configured based on their proximity between nodes and edges. The findings were discussed in relation to the consulted literature, recommending the extension of the data.

Keywords Higher Education; Educational Innovation; Transformational Leadership Model; OECD Member Countries; TIC.

 

Introducción

Hasta diciembre de 2022, la pandemia ha segado la vida de ocho millones, aunque los gobiernos concuerdan en que las neumonías atípicas incrementarían la cifra hasta 20 millones (OMS, 2022). Las políticas anti COVID-19 se distinguen por seguir un semáforo epidemiológico (OPS, 2022). En color rojo, el confinamiento se recomienda, así como el distanciamiento y el uso de dispositivos preventivos como el cubre bocas o alcohol gel (OECD, 2022). En color verde, se recomienda el desconfinamiento, pero con las medidas de prevención de contagios, enfermedades y muertes, entre los cuales destaca la inmunización (SSA, 2022). En ambos escenarios, el emprendimiento innovador es una respuesta de la sociedad ante la crisis sanitaria y económica. El Producto Interno Bruto se contrajo hasta en un 8% y las oportunidades de emprendimiento en el comercio al menudeo emergieron.

El sistema educativo en México, en el nivel superior, acusa una mayor presencia de Instituciones de Educación Superior (IES) de carácter privado respecto a las IES públicas. Siendo la Ciudad de México, la entidad con más IES privadas, seguida por el Estado de México y el estado de Puebla. Mientras que es el estado de Veracruz, el que registra el mayor porcentaje de IES públicas, seguido por la Ciudad de México y el Estado de México.

Por otro lado, realizar una comparación de la distribución de los IES tanto públicos como privados, con otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estructurados bajo un esquema que favorece la financiación pública del sector educativo, por encima de otros, como el sector salud; o financiación equilibrada; Se observa que México se encuentra entre los países que más financiamiento público destinan al sector educativo; Sin embargo, al mismo tiempo, está al mismo nivel que la República Checa, un país que asigna más recursos económicos al área de la salud. Además, se encuentra en un nivel más bajo que Canadá, que tiene un sistema equilibrado de financiamiento en educación y salud.

De lo anterior se puede deducir que, si bien México ocupa lugares intermedios en las listas de la OCDE, se considera un tipo de financiamiento en salud y educación. Sin embargo, para incluir otros indicadores de calidad educativa, como, por ejemplo, la innovación educativa, la investigación, la colaboración y la disponibilidad de talento o competitivo, el país ocupa un lugar inferior con respecto a Brasil, Chile, Costa Rica y Puerto Rico. Sintéticamente es posible decir, considerando el indicador de competitividad y capacitación de talento, las IES tanto públicas como privadas, ubicadas en México en índices de mala calidad en comparación con otros países miembros de la OCDE, e incluso la región de América Latina.

Las hipótesis relativas a las trayectorias teóricas, conceptuales y empíricas en torno al emprendimiento innovador parten de las premisas: 1) La crisis sanitaria y económico generó oportunidades de comercio al menudeo que la literatura registró en los países en vías de desarrollo; 2) En México, las oportunidades de comercialización de productos al menudeo se orientó hacia la innovación más que hacia la optimización de recursos; 3) La literatura reportó de 2019 a 2022 un incremento en la innovación de procesos y la optimización de recursos; 4) La innovación de procesos explica el tipo de emprendimiento que el comercio al menudeo desarrolló para reducir el impacto de la pandemia; 5) La innovación de procesos se concentró en la diversificación del comercio al menudeo en localidades más que en urbes; 6) Los municipios y comunidades innovaron en sus producción de repostería para atraer al turismo regional.

El modelamiento del emprendimiento innovador sigue las siguientes hipótesis: a) Existen diferencias significativas entre las oportunidades del comercio al menudeo local con respecto a las oportunidades del comercio regional o nacional; b) Existen diferencias significativas entre las oportunidades del comercio al menudeo a nivel local; c) Existen diferencias significativas entre las oportunidades de innovación de procesos con respecto a las oportunidades de optimización de recursos; d) Existen diferencias significativas entre las innovaciones de procesos locales con respecto a las regionales o nacionales.

El paradigma de la elección racional que asume la capacidad de recopilar y procesar suficiente información para la toma de decisiones que reduce los costos, al tiempo que aumenta los beneficios, condujo a la teoría del capital humano, la cual tiene como objetivo explicar la relación de dependencia entre los ciudadanos considerados y nombrados como "talentos" o "Capital Humano" y el diseño e implementación de políticas públicas, en las que los campos educativos y de la salud son todos factores cruciales para el correcto desarrollo del llamado Capital Humano (Arias, 2021). Para, el Capital Humano es el resultado de combinar políticas educativas, sistemas educativos e IES, buscando promover las capacidades de las personas (en forma de emociones, discursos, habilidades y conocimientos) orientadas al emprendimiento, la innovación, la productividad y la competitividad.

En otras palabras, el capital humano es el resultado de un proceso de formación educativa que se compone de dos aspectos: por un lado, están las oportunidades de formación académica generadas por el Estado, y por otro, están las capacidades individuales (cognitivas y contextuales). En consecuencia, aquellos con más formación educativa y experiencia en los procesos serán considerados talentos (Lazarte, 2021). Esto es así porque los conocimientos y habilidades se perfeccionan y acumulan para proporcionar soluciones en la gestión y administración públicas.

Finalmente, se enfatiza que en el caso de los indicadores de calidad educativa, como la investigación, la colaboración y la innovación, no solo determinan el capital humano, sino también el lugar que, estos desempeñan en sectores clave de la economía, explican el desarrollo de un país, ya que son estos talentos quienes llevarán a cabo la gestión y administración de los bienes y recursos públicos (Sparano, 2017).

En el marco de la sociedad de la información y las redes socio-digitales, la gestión del Estado y la autogestión de la comunidad se han diferenciado en términos de objetivos, tareas y metas. En este sentido, las ciencias sociales han construido modelos integrales como la cogestión socioestatal consistente en; 1) el diagnóstico de las representaciones sociales del Estado y la ciudadanía indicado por el establecimiento de una agenda pública sobre seguridad-sostenibilidad, 2) la difusión de información sobre la confianza, el compromiso, el emprendimiento, la innovación y la satisfacción como factores determinantes de las representaciones sociales del Estado y de los ciudadanos; 3) la evaluación de la difusión de los factores determinantes de la representación del Estado y la ciudadanía.

Los estudios de emprendimiento innovador advierten; 1) la administración de una cultura tradicional y el liderazgo como eje rector de los programas académicos; 2) el establecimiento de una agenda centrada en la gestión del conocimiento, el espíritu empresarial y la innovación; 3) alianzas estratégicas entre universidades y empresas como eje central de la formación profesional; 4) redes de colaboración multidisciplinarias (ver Tabla 1).

Tabla 1. Estudios de emprendimiento innovador

Año

Autor

Factor

2010

Borjas

Espíritu emprendedor

2010

Chiang, Méndez y Sánchez

Orientación al logro

2010

López, Vázquez and Montes

Liderazgo Transformacional

2010

Moreno, Ríos, Canto, García and Perles

Eficiencia profesional

2010

Omar

Confianza a la autoridad

2011

Adenike

Compromiso ideológico

2011

Galindo y Echabarría

Proselitismo de la creatividad

2011

Rodríguez, Retamal, Lizana and Cortejo

Satisfacción electoral

2011

Rojas, García and García

Formación profesional

2011

Yuangiong

Intención emprendedora

2012

Díaz, Hernández and Roldán

Normas sociales

2012

Hallak, Brown y Lindsay

Identidad política

2012

Hazlina, Mohd y Rohaida

Autogestión ciudadana

2013

Escamilla y Caldera

Oportunidad social

2012

Hazlina, Mohd y Rohaida

Autogestión ciudadana

2013

Escamilla y Caldera

Oportunidad social

2013

Zampetakis y Mostakis

Visión estratégica

2014

García et al.,

Oportunismo

2015

Carreón et al.,

Optimización

2016

Hernández et al.,

Innovación

2017

Espinoza et al.,

Isomorfismo

2018

Rincón et al.,

Acoplamiento

2019

Martínez et al.,

Profusión

2020

Molina et al.,

Conectividad

2021

Quiroz et al.,

Bioseguridad

2022

González et al.,

Autogestión

Fuente: Elaborado con los datos del estudio

Los estudios relacionados con el emprendimiento establecen: 1) La sinergia entre las Instituciones de Educación Superior y las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME); 2) El establecimiento de redes de conocimiento entre universidades, institutos tecnológicos, centros de investigación e industrias; 3) La formación de agendas científicas, tecnológicas e industriales previas al intercambio académico multidisciplinario; 4) El encuadre de temas como la tecnociencia, la nanotecnología y el emprendimiento digital; 5) La formación de talentos y liderazgos.

El emprendimiento innovador se refiere a iniciativas civiles y propuestas ciudadanas en materia de seguridad y sostenibilidad con el fin de integrar dichas enmiendas en la agenda política, políticas gubernamentales, programas de prevención del delito y estrategias de entrega. de justicia y sostenibilidad (Valverde, 2019).

Sin embargo, la construcción de una agenda civil o autogestión social supone la difusión informativa de las demandas y recursos, oportunidades y capacidades, ya que son las redes digitales las que cuestionan la agenda pública -Trolling-, o, mejor dicho, la fortalecen -Stalking, Trending- (Yepes et al., 2019). Por lo tanto, el emprendimiento ciberpolítico se refiere al uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como de los dispositivos electrónicos para el establecimiento de una agenda con respecto al troleo, el acecho o la tendencia hacia una figura o proceso político. Es el caso de las intenciones de voto o las elecciones.

La relación entre Estado y ciudadanía, mediada por una agenda en la que la educación, la ciencia y la tecnología son temas centrales del desarrollo humano, supone; 1) la influencia de contextos, fuentes, audiencias y dispositivos en la opinión pública; 2) el establecimiento de símbolos a partir de los cuales se interprete el impacto de los ciudadanos en las políticas públicas; 3) la representación del progreso indicado por estrategias, discursos y estilos de conocimiento; 4) el uso intensivo de dispositivos electrónicos para la difusión de innovaciones; 5) las barreras al emprendimiento digital identificadas en estilos de audiencias como stalker, troller o buller.

El modelo especificado incluyó hipótesis relativas a oportunidades en crisis, optimización de recursos e innovación de procesos, constructos e indicadores para cada uno de estos, todos relacionados con las trayectorias de las correlaciones entre las variables (Velazquez et al., 2016). Estudio en relación con otros modelos de liderazgo y uso de dispositivos electrónicos, identificó el alcance y los límites del modelo especificado, así como la posible integración en futuras investigaciones. Un modelo integral para el estudio del emprendimiento digital incluiría variables de liderazgo y psicológicas en torno a la aceptación, adopción y uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

A partir de la revisión teórica, conceptual y empírica se logró establecer un modelo para el estudio del emprendimiento ciberpolítico (Barba y Viteri, 2016). La propuesta incluye cuatro hipótesis explicativas de las trayectorias de las relaciones de dependencia entre los factores establecidos como determinantes en la literatura consultada.

El modelo incluye hipótesis de trayectorias de correlación entre las variables utilizadas por el estado del conocimiento para explicar 1) el establecimiento de una agenda en materia educativa, científica y tecnológica; 2) la formación profesional de capital humano, talentos y liderazgo; 3) redes de conocimiento en torno a alianzas estratégicas entre universidades y organizaciones con fines de lucro; 4) la calidad de los procesos y productos educativos en términos de evaluación, acreditación y certificación; 5) barreras que inhiben y/o estimulan el emprendimiento y la innovación digital.

El modelo asume que existe una estrecha relación entre valores y motivos desde entonces (Catacora, 2015). Si el emprendimiento está orientado por valores cooperativos y está intrínsecamente motivado, entonces es un estilo altruista que no busca maximizar los beneficios sobre los costos. Aunque el emprendimiento es el resultado de los beneficios esperados pero interrelacionado con la creencia de que las oportunidades son cada vez más escasas, está determinado por tradiciones, usos y costumbres profundamente arraigadas en sectores productivos e innovadores. Es así como los valores, creencias, percepciones, motivos y conocimientos anticipan la aparición de disposiciones a favor de las innovaciones dada la escasez de oportunidades. Si tales disposiciones son a favor de una cultura innovadora que coexiste con el autoritarismo de los liderazgos tradicionales, en consecuencia, la toma de decisiones favorecerá el emprendimiento innovador. Precisamente, el equilibrio a favor de los beneficios sobre los costos no solo refleja la elección racional del capital humano o la perspectiva de talentos y liderazgos, sino que también predice el surgimiento de un estilo de vida con disposiciones heredadas de la cultura académica o laboral y disposiciones aprendidas de pruebas de más éxitos que errores.

De esta manera, el establecimiento de una agenda en materia de educación superior, ciencia y tecnología, a nivel local, consiste en la orientación de la cooperación, las creencias de escasez de oportunidades, las percepciones de áreas de oportunidad que determinarán razones intrínsecas como la necesidad de estar informado sobre las alternativas de prosperidad en las redes de conocimiento,  así como las disposiciones para conocer y adquirir habilidades que definan las decisiones de emprendimiento y generen propuestas, convenios y corresponsabilidades dentro de los grupos académicos (Charles et al., 2019).

Valores, creencias y percepciones relacionadas con necesidades, expectativas, demandas, oportunidades y recursos disponibles para la seguridad y la sostenibilidad como determinantes de las actitudes, motivos y conocimientos de emprendimiento indicados por Trolling (agresión), Stalking (espionaje) y Trending (promoción). Valores, creencias y percepciones determinantes de actitudes, motivos y conocimientos que influyen en la intención de emprender (López y de la Garza, 2019). Determinación indirecta de valores, creencias y percepciones del emprendimiento a través de actitudes, motivos y conocimientos determinantes de intenciones.

Método

Se realizó un estudio no experimental, transversal y exploratorio con una selección no probabilística de fuentes indexadas en repositorios internacionales como Academia, Copernicus, Dimensions, Dialnet, Ebsco, Latindex, Frontiers, Google Scholar, Microsof Academic, Redalyc, Publindex, Scopus, Zenodo y Zotero, considerando el periodo de 2019 a 2022 y la búsqueda por palabras claves: “Capital Humano”, “emprendimiento” y “COVID-19”.

Se utilizó el inventario de revisión sistemática el cual incluye la evaluación de jueces expertos (45% mujeres y 55% hombres; M = 43.2 años y DE = 6.45 años; M = 4’987.00 USD ingresos mensuales y DE = 234.00 USD); en la temática.

Se garantizó mediante contrato la confidencialidad y anonimato de los encuestados a partir del protocolo de Helsinki para estudios pre experimentales. Los datos fueron capturados en Excel y procesados en JASP versión 15. Se utilizó estadística no paramétrica para estimar la centralidad, la aglomeración y la red de relaciones entre los hallazgos reportados por los repositorios consultados.

Los parámetros fueron estimados de acuerdo a las fórmulas de redes neuronales a fin de poder explicar la entrada de información, el procesamiento y el aprendizaje de los agentes. En el caso de la red de formación de capital intelectual y emprendimiento innovador, el modelo permite advertir la hegemonía de los nodos. Tal demostración es relevante en el escenario de la pandemia y las políticas anti COVID-19 centradas en el confinamiento y distanciamiento social, así como el impacto de la información circundante en las revistas indizadas (Altaee et al., 2016)

Resultados

La Figura 1 incluye los parámetros de centralidad que explican la relación entre los hallazgos reportados en la literatura relativos al emprendimiento innovador al menudeo. Se infiere que los resultados encontrados en la revisión de la literatura se circunscriben al emprendimiento innovador como respuesta ante la crisis sanitaria en localidades durante el periodo que va de 2019 a 2022.

Figura 1. Centralidad de los hallazgos reportados en la literatura

Fuente: Elaborada con los datos del estudio

Sin embargo, los parámetros de centralidad son complementarios a los estadísticos de agrupación. La Figura 2 muestra la agrupación de los hallazgos relativos al emprendimiento innovador en el comercio al menudeo como estrategia ante la pandemia. Se aprecia que la literatura registra hallazgos agrupados en un umbral que los considera pertenecientes a la innovación de procesos más que a la optimización de recursos.

Figura 2. Agrupación de los hallazgos reportados en la literatura

Fuente: Elaborada con los datos del estudio

Los parámetros de centralidad y agrupación permitieron establecer la red de elaciones entre los hallazgos entre los que destacan los reportados por revistas indizadas a Scopus. Es decir, el emprendimiento innovador en torno a la comercialización al menudeo fue un tema central en la agenda investigativa. Por consiguiente, el emprendimiento innovador es relevante para la reactivación de las economías locales de estudio, aún y cuando no predomine un eje o tema de discusión (véase Figura 3).

Figura 3. Redes de relaciones entre los hallazgos reportados en la literatura

Fuente: Elaborada con los datos del estudio. En azul relaciones positivos y en rojo relaciones negativas. En líneas gruesas relaciones significativas y en líneas tenues relaciones espurias.

En síntesis, la red de relaciones de hallazgos reportados en la literatura durante la COVID-19  refleja: i) La diversidad de estudios concernientes al emprendimiento innovador del comercio al menudeo durante la pandemia; 2) La tendencia de publicar los resultados en revistas indizadas a Scopus; 3) Las relaciones positivas y significativas entre los hallazgos reportados en revistas Scopus con respecto a otras revistas indizadas en otros repositorios.

Discusión

La contribución de este trabajo al estado del conocimiento radica en la especificación de un modelo para el estudio del emprendimiento considerando:

    I.        El contexto de escasas oportunidades y abundancia de iniciativas que, sin embargo, están desconectadas de los acuerdos y corresponsabilidades entre los ciudadanos y el Estado; 

  II.        Las políticas de desarrollo empresarial limitadas a las mipymes que las obliguen a fusionarse o aliarse con multinacionales; 

III.        La ausencia de una cultura de emprendimiento social y organizacional ignorada por una ideología del corporativismo donde las ganancias no excedan los costos; 

IV.        Las redes de conocimiento establecidas en las prácticas profesionales o de servicio social, pero sin seguimiento por parte de la universidad o la empresa; e) la disociación entre asignaturas teóricas con respecto a las prácticas profesionales; 

   V.        El confinamiento de disciplinas y la falta de sistemas multidisciplinarios.

Sin embargo, la institucionalidad educativa ha sido la barrera preponderante que no solo inhibe, sino que también reduce al mínimo cualquier iniciativa o propuesta que contradiga sus principios de reproducción de las diferencias entre talentos y liderazgos a partir de: 

·       Decisiones unilaterales o mayoritarias contra grupos disidentes

·       Predominio de la relación clima sobre el clima de tareas

·       Dirección y control desde los liderazgos tradicionales

·       Preservación de procesos que no siempre han sido eficientes, eficientes o efectivos.

La institucionalidad determina el emprendimiento directamente a través de políticas de financiamiento y distribución de recursos, pero indirectamente la institucionalidad tiene un mayor efecto disipativo porque determina las prioridades de una institución entre las cuales el emprendimiento y la innovación no son temas centrales en la agenda institucional porque aluden al cambio y a la calidad de los procesos y productos.

Una vez que la institucionalidad ha penetrado en las esferas académicas, su reproducción es inminente.  A través del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como del proceso extracurricular, la agenda se establece como un legado de la agenda pública. Es decir, si la opinión pública está inmersa en temas establecidos por los medios tradicionales, entonces la opinión estudiantil, docente o administrativa también se verá influenciada por esos mismos temas.

La institucionalidad genera exclusión académica cuando, quienes no siguen los lineamientos de las políticas educativas y, como resultado de ello, su voz y voto serán considerados periféricos en la discusión de los temas centrales establecidos por los medios de comunicación y difundidos en el aula y otros espacios universitarios.

Por lo tanto, frente al que se puede llamar institucionalismo, los grupos disidentes se organizan en esferas colaborativas y redes de conocimiento para poder contrarrestar los efectos de la agenda en la formación profesional, las prácticas profesionales y el servicio social, aunque prevalece una desconexión entre los objetivos académicos y los propósitos empresariales y emergen dos tipos de emprendimiento; uno mediado por culturas y estilos de liderazgo tradicionales que limitan las innovaciones, pero reinventan la institucionalidad, y el otro mediado por tecnologías de la información que promueven propuestas, acuerdos y corresponsabilidades.

Sin embargo, solo unos pocos internautas emprendedores pueden construir una agenda personal y contraria a la agenda institucionalista. Dado que el uso de Internet es limitado, solo aquellos que tienen los recursos y la financiación son elegibles para establecer una agenda personal en el aula y otras instancias.

En consecuencia, el emprendimiento digital está sujeto a un contexto que limita su surgimiento como alternativa para establecer la agenda y construir redes colaborativas.

La cultura no tenía influencia directa o indirecta en las estrategias de innovación, sino que desarrolló un modelo en el que las decisiones y los comportamientos estaban estrechamente relacionados con las capacidades. Las habilidades y el conocimiento como determinantes del emprendimiento innovador en Internet se basan en culturas transformadoras y de liderazgo donde no hay diferencias entre talentos y líderes. En otras palabras, si la gestión del conocimiento tiene un impacto en las propuestas de talento, entonces la administración institucional está fuera del proceso de creación e innovación.

La administración institucionalista, siendo reemplazada por riesgos tecnológicos y amenazas de las comunidades de Internet, guía un emprendimiento relacionado con la legitimación del Estado como gestor del conocimiento. En este sentido, los efectos de los riesgos y amenazas sobre el emprendimiento innovador se reflejan en la privacidad e identidad de los talentos. A medida que se intensifican los acosadores, trollers y Bullers, la institucionalidad se reduce al mínimo a tal grado que la propaganda del desprestigio, el robo de identidad o los acosadores de los surfistas son los temas que rigen la universidad, su alianza estratégica y prospectiva de emprendimiento e innovación.

Conclusión

La contribución de este trabajo al estado del conocimiento radica en la especificación de un modelo que incluye tres hipótesis explicativas de las trayectorias de relaciones entre los factores determinantes del emprendimiento en su modalidad de Trolling, Stalkeo o Trending, pero a diferencia del emprendimiento social que implica la construcción de una agenda pública basada en la empatía,  compromiso, innovación y cooperación, el emprendimiento ciberpolítico supone que las iniciativas y propuestas civiles se gestan desde la desconfianza y la agresión hacia sus autoridades, de la misma manera que a través del seguimiento o apoyo a figuras o procesos políticos.

Sin embargo, los estudios de comunicación de masas muestran dos lógicas que consisten en la credibilidad de la propaganda estatal y la verificabilidad de sus logros difundidos en los medios de comunicación, aspectos que el modelo no incluye, pero que deben ser considerados frente a escenarios de gobierno o informes gubernamentales. contienda electoral.

Dado que el modelo especificado tiene como objetivo anticipar el emprendimiento como resultado de la administración institucional y la gestión del conocimiento, el espíritu empresarial y la innovación, se recomienda su contraste empírico.

La especificación del modelo establece las diferencias entre docentes, estudiantes y administradores con respecto a la evaluación, acreditación y certificación de la calidad de los procesos y productos académicos, así como anticipa escenarios de gestión del conocimiento, emprendimiento e innovación.

Referencias

Altaee, A.A., Hoomod, H.K., & Hussein, K.A. (2016). Parallel radial basis function neural networks to solve the polynomials equations. 2016 Al-Sadeq International Conference on Multidisciplinary in IT and Communication Science and Applications (AIC-MITCSA), 1-5.

Arias Presilla, L. (2021). Los tres ejes que mueven el mundo de la gerencia del emprendedor. Honoris Causa, 13(1), 35–51. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/43

Barba Bayas, D., & Viteri Ojeda, J. (2016). Emprendimiento Generador Solidario: Aprender Haciendo / Solidary Generator Entrepreneurship: Learn by doing. CIENCIA UNEMI, 9(18), 35-44. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss18.2016pp35-44p

Catacora Lira, L. (2015). El emprendimiento por necesidad un factor que incide en el desempleo juvenil en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, 2015. REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT, 4(1), pp. 65 - 77. https://doi.org/10.47796/ves.v4i1.234

Charles-Leija, H., Sánchez Rodríguez, R., Ramírez Jaramillo, A. L., & Aguirre Peña, J. (2019). Entrepreneurs in México, an approach to their quality of life. Dimensión Empresarial, 17(3). https://doi.org/10.15665/dem.v17i3.1646

Lazarte Aguirre, A. (2021). ¿Emprendimiento o startup? Un análisis creativo en el contexto peruano. Economía Creativa, (15). https://doi.org/10.46840/ec.2021.15.04

López Lemus, J. A., & De la Garza Carranza, M. T. (2019). The practices of business management, innovation and entrepreneurship: influencing factors in the performance of entrepreneur firms. Nova Scientia, 11(22), 357–383. https://doi.org/10.21640/ns.v11i22.1795

McCombs, M. y Stroud, N. (2014). Psicología y efectos de establecimiento de agenda: mapeo de los caminos del procesamiento de la información. Revista de Investigación en Comunicación, 2, 68-96 https://dx.doi.org/10.12840/issn.2255-4165.2014.02.01.003

Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (2010). Estadísticas por países miembros. Nueva York: OCDE

Organización Panamericana de la Salud (2022). Estadísticas del coronavirus SARS CoV-2 y la enfermedad COVID-19 en América. New York: OPS

Organización Mundial de la Salud (2022). Estadísticas del coronavirus SARS CoV-2 y la enfermedad COVID-19 en el mundo. Ginebra: OMS

Secretaria de Salud (2022). Estadísticas del coronavirus SARS CoV-2 y la enfermedad COVID-19 en México: CDMX: SSA

Sparano Rada, H. (2017). Emprendimiento En América Latina Y Su Impacto En La Gestión De Proyectos. Dimensión Empresarial, 12(2), 95 - 106. https://doi.org/10.15665/rde.v12i2.281

Valverde, J. L. (2019). Del emprendimiento a la microempresa. Minimizando las barreras entre el mercado social y el mercado capitalista. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (46), 75 a 79. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/1404

Velásquez-Moreno, J. R., Larrañaga-Rincón, G. M., & Sarmiento-Linares, Ányelo. (2016). La importancia de formalizar empresa con potenciales emprendedores de la localidad de Bosa, bajo un entorno de globalización económica y desarrollo social. Mundo FESC, 6(11), 80-90.  https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/85

Walgrave, S. y Van Aeist, P. (2006). La contingencia de la agenda política de los medios de comunicación de masas que establece el poder: hacia una teoría preliminar. Revista de Comunicación, 56, 88-99 https://dx.doi.org/10.1111/j.1460-2466. 2006.00005.x

Weaver, D. (2007). Pensamientos de establecimiento de agenda, encuadre y cebado. Revista de Comunicación, 57, 142-147 https://dx.doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00333.x

Yépez Mora, M., Frías Campos, E., & Asunción Parrales, R. (2019). Innovación y emprendimiento como nuevo reto del siglo XXI en la sociedad. Veritas & Research, 1(1), 035-044.  http://revistas.pucesa.edu.ec/ojs/index.php?journal=VR&page=article&op=view&path[]=6