Resumen
El siguiente trabajo maneja dos fuentes bibliográficas clásicas con respecto a las costumbres y formas de ocio que practicaban las tribus germánicas del siglo I AC y DC. Estas se basan en las observaciones realizadas por Cayo Julio César y Cornelio Tácito sobre sus semejanzas y diferencias como así de los prejuicios y miedos de la época en cada uno de ellos escribió.
Palabras Claves: Ocio – Germania – Obras Clásicas
Abstract
The following article works upon two bibliographical classic sources with regard to the customs and forms of leisure from the Germanic tribes thru the first century AC and DC. Based on the Julio Caesar and Cornelio Tacito observations, we compare similarities and differences between either and the prejudices or fears which involved on both.
Key Words: Leisure – Germany – Classic Work.
El ocio germánico a los ojos romanos. Dos tiempos una misma imagen.
Por: Maximiliano Korstanje*
Introducción
Todos o casi todos los pueblos del planeta manejan sus propias prácticas en cuanto a las formas de entretenimiento. Para que éste pueda darse en forma sostenida deben existir previamente dos elementos: tiempo libre y aburrimiento. Ambos a su manera, conforman lo que los estudiosos han denominado ocio.
El aburrimiento puede ser considerado como “una fuerza universal y persistente” que rodea el accionar humano desde antaño. Según Roberto Nisbett, “aparentemente el hombre es el único con capacidad de aburrimiento. Compartimos apatías periódicas con toda forma de vida, pero la apatía y el aburrimiento son diferentes. La apatía es una inmovilidad depresiva que se apropia del organismo, ya sea ameba u hombre, cuando el entorno no puede ser adecuadamente asimilado …el aburrimiento se halla más alto que la apatía en la escala de aflicciones, y es probable que sólo un sistema nervioso tan desarrollado como el del hombre sea capaz de él”. 1
En su trabajo Ab Expectes Alteri quod Feceris, Korstanje demostró que el proceso de asimilación cultural en la Roma (durante las dinastías Julio-Claudia) se llevó a cabo (en gran medida) gracias a la intervención política de estructuras orientadas a la práctica del ocio y el entretenimiento, tanto en sus dentro como en las provincias romanas. Al respecto el autor advierte: “el comercio y el intercambio de bienes con Roma no sólo eran elementos que contribuía a la colonización económico-política sino que además influía en la asimilación cultural como el caso de Bética y parte de Galia. A medida que los diferentes pueblos iban aceptando las vestimentas, costumbres y formas de ocio romanas iban dejando de lado sus propios estilos de vida. Este fenómeno puede observarse en regiones en las cuales se ubicaba una elite de ciudadanos romanos producto de la explotación minera. En los casos de Germania, o Cantabria parece que los romanos no tenían mucho interés en interactuar con las tribus locales.”2
Dentro de éste contexto histórico específico, ciertas preguntas no pudieron ser satisfactoriamente respondidas en la mencionada obra, tales como: ¿cuáles eran las prácticas más comunes de las tribus germánicas para combatir el aburrimiento?, ¿qué papel jugaba su mitología en el tema? y ¿qué diferencias se observan entre los testimonios de César y Tácito con respecto a estos pueblos?.
El siguiente trabajo tiene como objetivo, a) definir y distinguir que se entiende por tiempo libre y ocio, b) analizar que formas dentro de la mitología nórdica hacen expresa mención a las prácticas lúdicas y ociosas, y su relación con la estructura político-social, y c) describir las prácticas de ocio más comunes dentro de las tribus germánicas según las observaciones de Julio César y Tácito. Como es ya sabido, César y Tácito han construido sus narraciones de formas diferentes y en contextos políticos e históricos diversos. Mientras el primero, estuvo presente en parte del territorio germano cuando escribió sus testimonii, el segundo escribió sus trabajos mediante crónicas de terceros y nunca estuvo presente en la región. Consecuentemente, existen similitudes y diferencias en los elementos narrativos que ambos usaron para construir una imagen sobre Germania, y de ella nos ocuparemos en la conclusión de este artículo.
Definición de ocio y tiempo libre
Luego de un análisis exhaustivo y erudito sobre los diferentes tratamientos que fue adquiriendo el estudio del ocio o el tiempo libre, Frederic Munné establece un modelo que permite diagramar el tiempo social total. Mediante nociones básicas como condicionamiento y autodeterminación, el autor sostiene que el tiempo social se divide en cuatro compartimentos interconectados: a) tiempo psicobiologico, ocupado por aquellas conductas inevitables al mantenimiento de nuestra mente y cuerpo, b) tiempo socioeconómico, lapso dedicado a todas aquellas actividades obligatorias y plausibles de retribución financiera como el trabajo, c) tiempo sociocultural, dedicado a las acciones que refuerzan el sistema emocional y ambiental en la cual se desarrolla el sujeto como visitar amigos o asistir a un casamiento, y por último d) tiempo libre, término asignado para aquel espacio temporal en donde el sujeto lleva a cabo todo tipo de acciones no condicionadas externamente. A su vez, estos tipos puros van entremezclándose entre sí a medida que las sociedades adquieren más complejidad. 3
Consecuentemente con su construcción teórica, Munné define (entonces) al tiempo libre como “el tiempo ocupado por aquellas actividades en las que domina el autocondicionamiento, es decir, en las que la libertad predomina sobre la necesidad”4.
Pero dentro de estas clasificaciones, ¿donde ubicar al ocio?, parece la pregunta que despierta mayor inquietud en esta clase de análisis. Para Cofre Dumanzedier, el ocio debe ser comprendido como una parte del tiempo, disponible por el sujeto pero no por decisión personal sino por una triple causalidad que encuentra su expresión en la reducción de las jornadas de trabajo, la disminución de las obligaciones sociales y la relajación de los imperativos socio-políticos5 . Así, las funciones del ocio alcanzan tres aspectos relacionados con el descanso, la diversión y el desarrollo de la personalidad. A la crítica fundada de Munné sobre la vaguedad de su definición, podemos agregar que Dumanzedier sólo hace referencia a un tipo de ocio surgido de la sociedad moderno-industrial y olvida que éste es una institución presente en la mayoría de civilizaciones antiguas. 6
El alemán Erich Weber introduce (desde un prisma fenomenológico) tres elementos centrales que coadyuvan en la conformación del ocio: la regeneración, la compensación y la ideación. La primera es necesaria tanto para la mente como para el espíritu y adquieren una tipología con arreglo al cansancio, ora sea parcial ora total. La compensación radica en la superación de obstáculos y frustraciones propias del ego y sus limitaciones. Finalmente, la ideación es la posibilidad de intuir ideas con cierto sentido y orientación normativa, cuya máxima expresión es el ocio contemplativo. 7
Luego de lo expuesto, estamos en condiciones de ensayar una definición que si bien no trate exhaustivamente todos los elementos analíticos que se encuentran implícitos en el ocio, por lo menos, permita una operalización y aplicación histórica. En este sentido, consideramos al ocio como “toda actividad onírica y lúdica, no remunerada y practicada durante el tiempo libre que satisfaga necesidades específicas de relajación, distensión, aburrimiento condicionada por y hacia mecanismos sociales y políticos con fines pre-definidos”. En otras palabras, hacemos aquí una distinción clara entre el tiempo libre, el cual no sólo es inherente sino también interno de cada sujeto, del ocio cuya finalidad y acción se lleva a cabo por componentes sociales externos al sujeto. En cuanto que es onírico, el ocio se comporta como una ensoñación de la realidad pero a su vez es profiláctica en cuanto a que regula el equilibrio del sistema emocional y cognitivo.
La mitología Nórdica, lingüística y el Macht.
A diferencia de lo que comúnmente se cree, la germaneidad estaba construida en una visión estereotipada y funcional a los intereses del Imperio Romano, los cuales en ocasiones emparentaba diversas etnias de distinta composición. En efecto, las tribus nórdicas eran muchas y de muy variadas costumbres, como también el territorio que ellas ocupaban. Sin embargo, sus estructuras mitológicas tenían ciertas semejanzas que pueden resumirse en a) la lucha incesante entre dioses y demonios y b) el valor como forma de reconocimiento en la otra vida8.
Cuando se creó el mundo, cuenta la mitología escandinava los dioses se juntaron a jugar a los dados y cuando sus hijos renovados vuelvan a nacer volverán a hacerlo en el mismo “tablero dorado” que antes poseían9. Esta metáfora revela que para estas tribus, el juego (ocioso y competitivo) tenía una matriz fundadora de la propia cosmogonía basada en ciclos de producción económica con arreglo a formas de agricultura. Es decir, en la fundación-destrucción-fundación del mundo, los germanos representaban no sólo el paso del tiempo, sino también los ciclos de fecundidad reproductiva y de cosecha del suelo. Por tal motivo, no era extraño que los hombres en sus competencias lúdicas se vanagloriaran, o se esforzaran por hacer gala de determinada fuerza o habilidad (como lo hacían sus dioses). Generalmente, los reyes vikingos utilizaban el hof no sólo para beber aguamiel sino para contar una y otra vez sus hazañas en los campos enemigos.
Por otro lado, las tribus germánicas son originarias del norte de la Península Escandinava, lingüísticamente de origen indo-europeo, se estima que se alojaron en la región del mar Báltico por el 500 AC. Para la época romana, los germanos habían descendido hasta ocupar los márgenes del río Rhin y porciones de la Galia. Lo cierto, es que lejos de toda uniformidad étnica, varias tribus componían aquello que los romanos llamaron “germanos”; desde alamanes en el norte y centro de la actual Alemania, pasando por anglos, godos, lombardos, francos, marcómanos, gépidos, harudes, cimbros, ubios, tencteros, usipios, teutones, jutos, frisios, ongobardos, cuados, semnones, hérulos, burgundios, vándalos, ostrogodos, visigodos hasta los temibles suevos y bátavos o los rebeldes sajones y vikingos entre otros. 10
Al constituirse como sociedades a-grafas su derecho era puramente consuetudinario y se estima que las asambleas formadas por los guerreros eran los órganos de ejecución y control sobre el resto de la tribu. Particularmente, a diferencia de los grandes imperios la esclavitud si bien existía no constituía per se una fuerza de trabajo como sí lo era Roma o Egipto. En realidad, no existía mucha diferencia entre un hombre libre y un esclavo entre los clanes nórdicos. Por otro lado, y al igual que sus vecinos los galos y celtas, los nórdicos celebraban y respetaban la institución del hospicio, la cual consistía en establecer convenios entre pueblos para recibir recíprocamente a los viajeros pertenecientes a cada pueblo. En tiempos de guerra, el hospicio obligaba a los involucrados a ir a la guerra en forma conjunta. Esta institución no sólo era propia de los germanos, sino también de otras etnias de origen indo-europeo como los celtíberos y latinos. Los mismos hijos de Rómulo y Remo en sus orígenes celebraban hospicio aunque a medida que se fueron formando como Imperio dieron lugar a su contralor, el patronazgo. 11
Si bien son pocas las fuentes a las cuales se pueden recurrir para establecer dentro de la mitología escandinava la relación entre la mitología y el ocio, ciertos poemas anónimos transmitidos en forma oral y recopilados por un monje islandés en el siglo XII (Saemund el Sabio) nos permite reconstruir la cosmogonía nórdica en forma satisfactoria. Para ello, nos hemos servido de fuentes bibliográficas como la obra de M. Meunier, titulada precisamente mitología nórdica. En uno de sus párrafos introductorios, Meunier señala “la religión de los germanos es sencilla y poética. Adoran las fuerzas de la naturaleza, concebida ésta como un campo de batalla en que se enfrentan los dioses: Wodan (Odin), el dios del comercio, los combates y las tempestades; Thor, la divinidad de los rudos campesinos, Nerto, la diosa de la fecundidad, y Freyja, la diosa del amor.” 12
Sin embargo, a diferencia de la cosmogonía románica o la céltica, la germánica no poseía un pensamiento doctrinario articulado, ni jerarquías apoyadas por el culto a sus dioses como los celtas13. Entre los antiguos nórdicos, existía la creencia en la fuerza de los seres vivos (Macht), cuya invocación podía ser activada por ciertas operaciones humanas, trayendo consigo beneficios o daños. El profesor Meunier, nos sugiere que “así se explica la veneración de ciertas cosas de la naturaleza, como las montañas, las fuentes, los bosques, etc. En el transcurso del tiempo, esa manifestación de fuerza fue personificada, y así surgió el enjambre de los seres demoníacos que pululan en los bosques y los campos”. 14
Asimismo, El Macht tenía la particularidad de no acabarse con la vida, sino que acompañaba al héroe hasta el mundo de los muertos. Desde una perspectiva antropológica, esta forma de construir su mitología condicionaba las prácticas en el mundo profano, exacerbando los logros y los méritos (sobre todo en la guerra) como elementos constitutivos de prestigio y autoridad. En este sentido, también las cosas (aun cuando no todas) poseían macht tales como el barco y la espada, lo cual explica el motivo por el cual se les acostumbraba a poner nombre y el apego que los guerreros tenían por estos elementos. La enfermedad representaba, para estos hombres del norte, una disminución del poder o fuerza y conllevaba la invocación de las divinidades protectoras para que restauren al individuo. Los ríos y el fuego también eran, para los nórdicos, fuentes de divinidad y adoración, en parte debido a que se les atribuían virtudes purificadoras, profilácticas frente a las enfermedades y hasta adivinatorias. 15
Desde una perspectiva lingüística, cuenta el historiador Johann Huizinga que los lenguajes germánicos manejan tres palabras distintas para denominar el juego; según su postura ello revela en estas culturas un apego sustancial hacia las competencias lúdicas. “Hasta el mismo grupo de idiomas germánicos se dispersa en la designación del juego, pues posee tres palabras diferentes. No es ningún azar que, precisamente, aquellos pueblos en los que el juego, en todas sus formas, esteba metido en la masa de su sangre, cuenten con diversas designaciones de esa actividad”16. Las lenguas indo-sánscritas, designan al juego el término kridati por el cual quieren significar el juego de niños, animales y adultos. Lo mismo puede decirse de las lenguas nórdicas, donde se hace referencia al “agitarse de las olas o el viento”. La terminación nrt, cubre toda una gama de significados como la dramatización y la escenificación en las estructuras indo-iranias. Por ese motivo no es extraños que tales términos vinculen el juego con la actuación con la misma palabra.17
El profesor Huizinga, está convencido que lo lúdico y lo festivo se encuentra ligado para la mayoría de las lenguas de familia indo-europea. Como ya lo había hecho Lévi-Strauss en su Antropología Estructural, puede existir una relación causa-efecto entre las estructuras lingüísticas y las prácticas o sentidos sociales18; Huizinga parece entender algo similar y propone una comparación analítica entre el eje agonal-lúdico. Lo agonal, se refiere al dominio de lo festivo en el aspecto del juego una fusión de sentido para la representación escénica y el jugar, mientras que lo lúdico hace referencia (en los idiomas) a sentidos dispersos entre jugar y escenificar o festejar. Si bien el autor, asiente que entre las lenguas romances y sus primas las nórdicas existe cierta similitud en cuanto a designar el juego como una forma en movimiento, el historiador afirma “el grupo idiomático germánico no posee, como indicamos, ninguna palabra común que designe el juego y el jugar. Por lo tanto podemos decir que, en el primitivo período germánico, el juego no había sido abarcado con un concepto general. Pero tan pronto como cada rama lingüística del grupo germánico señala una palabra para juego y jugar, éstos términos se desenvuelven semánticamente por la misma vía”.19
El godo (gótico) de la familia óstica, designa al juego jah bilaikand ina en donde laikan hace expresa referencia al verbo saltar20; en el antiguo anglo-sajón un término similar hace su aparición: lacan del viejo nórdico leika, leikr y lac o leka en donde se expresaban diversas clases de danzas corporales. Una última raíz lingüística hace referencia en el anglosajón a spelian o plegan (del cual derivan Spil, Spielen, y Spel), el cual hacía mención a “representar el papel de otro”. No obstante, mientras en algunos grupos se mantuvo el tronco de Spelian en otros como el inglés moderno el término derivó en play (de plegan). Asimismo, plegan también adquiere una significación sacra en pflegen administrar justicia o agradecer, jurar etc. En este sentido, una tendencia desarrolla la raíz plegan hacia lo abstracto (pflegen como forma de comunión o celebración) y play, como forma concreta de juego21.
En el mundo vikingo-escandinavo, lo onírico se encuentra enraízado en play como forma libre de juego, mientras lo obligado en phlitan de donde vienen los términos pflicht y pledge como formas de obligación hacia o ir al combate infiriendo cierto peligro (también el franco pleige va en esa dirección). Si por último se analiza el término pflegen se obtiene tanto una significación de juego como de ceremonial. Como prueba, Huizinga considera que de esta raíz han surgido las palabras huweleec, huweleic (del actual holandés huwelijk) tanto que feestelic (fiesta) y vechtelic (combate en frisón) derivan del arcaico vocablo fyuchtleek. Por analogía, el autor sostiene que existe una relación entre las palabras mencionadas y laik (lac o lacan). Acorde a lo expuesto, Huizinga remarca la idea de que “juego y peligro, aventurado azar, proeza, todo anda muy cerca. Podíamos inclinarnos a concluir que la palabra plfegen, con todos sus derivados, tanto los que guardan relación con juego y los que guardan relación con deber, pertenecen a la esfera en que algo se halla en juego. Esto nos lleva de nuevo a la relación del juego con la porfía y con la lucha en general. En todos los idiomas germánicos, y no sólo en ellos, la palabra que designa el juego se emplea regularmente para las luchas enserio con armas”.22
Por otro lado y luego de lo expuesto se puede mencionar que las festividades eran consideradas eventos en donde todo el pueblo se reunía, para celebrar y realizar alguna ofrenda sagrada. Njord o Nerto, diosa de la tierra y su par Fricco (Frey), se convirtieron en los protectores de la tierra y de sus cultivos. La fertilidad de los campos, era comúnmente proclamada en conjunción con otras ceremonias como el matrimonio. Un mal clima por decisión de los dioses, en la fría Germania implicaba una mala cosecha y por ende una migración segura. Para las tribus del norte, el ocio y el viaje no tenían una estrecha relación. En ocasiones, una incursión por mar o río, traía diversos peligros y obstáculos que las adivinaciones podían prever. Aun cuando, a diferencia de los romanos no existan dioses viales que los protejan durante el tránsito, los desplazamientos voluntarios hacia a lo desconocido en el mundo nórdico implicaba prestigio y status, ya que el viajero demostraba su valía e incrementaba su Macht (fuerza). Para aquellos que mueren en el mar, existía la creencia de que continúan viviendo en él. Así, algunos pueblos dan honores y sacrificios a la diosa Ran cuyo poder y jurisdicción se haya en la profundidad de las aguas; a las que también le han asignado un nombre, Hel. Por otro lado, los nixes o espíritus del agua en ocasiones ayudan a los hombres otorgándoles visiones proféticas23.
En este sentido, Meunier afirma “en todos los países germánicos se encuentra el espíritu de las aguas, llamado Nixe, que a veces tiene figura de hombre, otras de mujer, y casi siempre es feo, de verdes cabellos y dientes verdes, en el norte adopta la figura de toro o caballo. Son demonios del agua que atraen a los hombres a su dominio o los empujan a él por la fuerza, y son tanto más peligrosos cuanto más profunda y peligrosa es el agua en que viven” 24
Sin embargo, el Macht asociado a otras figuras como berserkir (bravura) o el hamr (apariencia) existe la posibilidad de una metamorfosis (serkr) en donde los hombres se transforman en ciertos animales como lobos, osos etc. Estas expresiones de ambigua interpretación estaban vinculadas a la posibilidad de demostrar el pasaje al mundo natural. Así, explica el profesor Dumézil “al igual que tantos otros pueblos, al parece los antiguos germanos no apreciaron dificultad alguna en atribuir a un mismo hombre diversas almas, y, por otra parte, la horma exterior sería considerada como la característica más neta de la personalidad”25. De esta forma, el hamr comprendido como representación puede ser usado como vestido, una forma externa al cuerpo, un espíritu, suerte, una envoltura fundamental o el alma que se manifiesta en los sueños (Fylgia). El proceso de metamorfosis era simple, el cuerpo quedaba tendido en el suelo (generalmente ubicado bajo la protección de la selva o los árboles) en estado casi catatónico en tanto se transformaba en un pájaro o un animal furioso; su fuerza simbolizaba según el acholar la naturaleza animal del hombre26.
También, era común el ofrecimiento de banquetes (alfablót) a los diferentes silfos (gnomos) que operaban en la tierra (landylfe), el agua (waeterlyfe) o el mar (seelyfe) o los vaettir (espíritus de tierra, agua y mar). Estos seres podían ser benefactores o sumamente vengativos para lo cual había que servirlos y ofrecer fiestas o celebraciones en su honor (para evitar su ira o Elfenschuss). Las tempestades y las tormentas tenían diferentes deidades que iban desde Irpa y Zorgerdr al norte de Noruega hasta las trollen o brujas en la Germania Meridional. Cuando un jefe de familia moría, en algunos pueblos, era enterrado o cremado junto a deliciosos manjares o con sus armaduras de combate. En otros casos, la familia entera era enterrada o quemada con el difunto ya que existía la creencia de que debían acompañarlo al otro mundo. Este espectáculo, que pudo haber exaltado a algún que otro viajero, era una práctica funeraria común en la germania profunda.
¿Pero cual era el tratamiento específico que este conjunto de poesías y narraciones orales (mitología) tenía con respecto al ocio?
Las Filgias y los desplazamientos como forma ociosas.
Aunque, el ocio germánico no tenía un lugar definido dentro de su mitología,27 en la creencia de las filgias, encontramos algunos indicios; sobre todo en el vínculo entre reposo y movimiento. Esta figura era comprendida también como un segundo “yo”, debido a que los pueblos germánicos creían en la dualidad espiritual del hombre. Esta clase de alter – ego o compañero, podía salirse del propio cuerpo y entablar actividades físicas como el trabajo. Algunos hombres, tienen la capacidad de separar su filgiur haciendo que ésta viaje a lugares remotos, adivinando el futuro o visitando remotos paisajes. Al respecto, Meunier afirma “cuando el dotado de esta facultad hace salir a la filgia de su cuerpo, éste queda como muerto, mientras la filgia viaja en forma de animal y recorre lejanas regiones. Se cuenta que muchos hombres, y también Odín, poseían esta facultad. Mientras su cuerpo yacía dormido como muerto, el dios, en forma de ave o de mamífero, de pez o de serpiente, andaba vagando por el mundo”. 28
El hamrammr era la denominación que se le asignaba a quienes tenían la habilidad de manejar su filgia. Es posible, como señala el autor que los sueños hayan sido un parte importante de la composición de las filgias; sin embargo a nuestro entender en este mito puede observarse una mezcla de componentes lúdicos, oníricos y adivinatorios que se asemejan bastante al ocio. 29 Tanto así que durante el sueño, los germanos creían que la filgia podía ser (incluso) atormentada por algunos espíritus maléficos llamados Alp o Mahre; algo así a lo que hoy se podría llegar a comprender como una pesadilla. Asimismo cabe mencionar que si la Filgia moría durante el reposo también lo hacia el cuerpo. No es un dato menor, que tras la ida del segundo espíritu el cuerpo se mantuviera inactivo; mucho menos que este fenómeno se llevara a cabo durante el sueño. Luego del trabajo diario, el cuerpo cansado es propenso a dormir y en este estado de ocio primario (por llamarlo de alguna forma) se liberan proyecciones que se vinculan al futuro, a la inseguridad, a lo lúdico y que se asemejan bastante a los desplazamientos por placer en la Antigua Roma Imperial.
La curiosidad como forma de recreación juega con otras figuras alternativas como el desplazamiento, la renovación por medio de la visita a otras tierras, más allá de lo que llamamos cotidianeidad para luego retornar a ella y continuar en el mundo de los vivos. En cierto sentido, como advierte Meunier “la creencia en las filgias, según todas las probabilidades, tiene su raíz en los sueños. Cuando el cuerpo yace dormido, el que sueña mora en países lejanos, trata con muertos o con personas que viven lejos y ve cosas que luego suceden en la realidad” 30
A diferencia de la mitología greco-latina, que en cierta forma propugnaba el dominio del hombre sobre la naturaleza por medio de la tecnología31, hecho comúnmente registrado y conmemorado en los espectáculos públicos o ludi galdiatorri32, en el caso de la mitología nórdica existe un claro respeto y temor por las fuerzas de la naturaleza. Muy lejos del pensamiento romano, para estas tribus el hombre se convierte en algo insignificante y diminuto frente al mundo natural. En consecuencia, si bien, tanto en una como en otra civilización se observó la tendencia de los dioses a convertirse en humanos (aunque más no sea en forma temporal), para los romanos ciertas personas tenían el derecho legítimo de proclamarse deidades vivientes y de esa forma unir el mundo sagrado con el profano, como lo fue el caso de Octavio-Augusto; mientras que por el contrario los reyes germanos se mostraban muy temerosos de hacerlo en vida.
Cuenta la leyenda, que en las montañas habita el dios Odín junto a un sequito de muertos “guerreros” caídos en batalla. Si bien este sitio adquiere varios nombres como Valhalla (sala de los caídos) o Helgafell, existe en la mayoría de los poémas coincidencia en señalar en estas montañas Odín (también llamado Voden, Wodan u Odinn) 33 y sus guerreros se permiten los mejores manjares, fantasías y placeres como lo hacen los fastuosos reyes de la tierra. Esta creencia estuvo muy presente en las tribus del norte, pero sobre todo las vikingas, y en consecuencia fomenta la idea de que sólo aquellos quienes hayan demostrador valor en combate y hallan caído serán merecedores de entrar al reino de los muertos. 34
Al respecto, afirma G. Dumézil “en la morada fabulosa de Odinn, la Valholl, viven por siempre hombres que, desde el principio del mundo han muerto en el campo de batalla. Multitud inmensa y sin cesar creciente. Pero aún puede crecer más, que tiene asegurada la subsistencia; el jabalí Saehrimir, devorado cada día, renace todas las noches para estar de vuelta en el caldero Eldriminnir por manos del cocinero Andrimnir… pues sólo Odinn consume vino, lujo entre los lujos en la Antigua Escandinavia. Y todo el tiempo que los elegidos no consagran a este festín prodigioso, lo dedican a lo que fue su pasión en la tierra: todas las mañanas empuñan las armas y salen y combaten día tras día” 35.
El párrafo que antecede, fue extraído por Dumézil de la Gylfagining, Edda compilada por el monje islandés Snorri, en la cual se pueden deducir dos aspectos: el primero de ellos se relaciona con la proyección que implica el mundo de los muertos, a la vez que una segunda tendencia lleva a la continuación de ese mundo en la tierra. Este aspecto, que se observa en la mayoría de las estructuras mitológicas nos sugiere que los germanos (por algún u otro motivo) tenían serios problemas para asegurar su subsistencia diaria por cuanto en su cielo ella se concebía asegurada; por otro lado, existe una tendencia a considera “la industria de la guerra” como un aspecto fundamental no sólo de adaptación sino de promoción al mundo de Oddin/Wodan donde todos los placeres (que el mundo real no provee) son satisfechos. En concordancia con lo expuesto, Meunier no se equivoca cuando señala con respecto al dios Wodan “ya en la etimología de su nombre nos lo presenta como tal, pues Wodan significa jefe del Wuotes, es decir, del ejército furioso, que como hoy todavía en la creencia popular, ya en tiempo de Tácito se conocía con el nombre de exercitus feralis o ejército de los muertos”. 36
Lo expuesto hasta el momento nos autoriza a señalar que la guerra, el valor y el ocio como forma permitida de placer, status y prestigio (en épocas de paz) parece una creencia enraizada en el corazón de la mitología germánica. Si nuestra hipótesis es correcta, entonces, las formas de ocio nórdicas obedecen a un criterio meritocratico demostrado por el valor, la hazaña y la valentía en el campo de batalla. Esto fue lo que observaron precisamente los primeros romanos que tuvieron contacto con ellos, como el caso de Cayo Julio César, de cuyo testimonio nos ocuparemos más adelante. Tanto en las aventuras de Tor (el Hércules germánico) en la recuperación del martillo y en el viaje al reino de Utgardaloki existe clara mención al placer por la comida, la bebida y la demostración de agilidad o fuerza. 37
Siempre con su martillo en mano y acompañado de Loki, Tor se encamina hacia el este. Por la noche toman hospedaje en la casa de un campesino quien manda a matar a sus dos chivos en ofrenda a Tor. Este les recomienda a la pareja de labradores que no se coman los huesos. Pero Thialfi, uno de los hijos de la pareja, no escucha los mandatos del dios Tor y se come la medula de uno de los animales. Tor enfurece, pero después de algunas suplicas decide no matar a la familia y llevarse consigo a los dos hijos (Thialfi y Roskva). Al otro día, salen nuevamente camino a Utgar y encuentran en el camino a un ser que ronca estrepitosamente llamado Skrymir quien se ofrece como compañero en la travesía. Pronto llegan a su destino, en donde encuentran sentado en su trono a Utgardaloki quien los increpa preguntando cuales son sus habilidades. Loki, quien se vanagloria de su apetito, es desafiado por Lohe para comprobar quien come más. La prueba se decide a favor del hombre de Utgardaloki. A Thialfi se lo desafía en una carrera de velocidad que se repite en tres ocasiones pero también es derrotado. Finalmente, llega el turno del mismísimo Tor quien increpa a todos los presentes a beber más que él y a su vez luchar con Elli, pero la suerte de éste no fue muy diferente a la de sus compañeros. Al día siguiente, Tor está dispuesto a regresar a su hogar pero se encuentra frustrado por los consecuentes fracasos. Pero Utgardaloki lo consuela contándole que él realmente era Skrymir y todas las pruebas habían sido un espejismo. Enrojecido por la ira, Tor intenta matar a Utgardaloki (Skrymir) pero desaparece con su reino dejándolo a él y a sus camaradas en pleno campo a la deriva. 38
El análisis estructural del mito que hemos narrado puede llevarse a cabo en tres etapas: a) una clara costumbre o curiosidad por indagar en las habilidades de los extranjeros; b) la habilidad física como una medida de comparación con los otros con arreglo a la alimentación, las competencias de fuerzas o la capacidad de beber y c) el engaño de un desconocido que Tor imprudentemente toma como compañero de viaje. Si comparamos este mito, con la pérdida y posterior recuperación del Martillo de Tor encontramos análogos elementos. El engaño en la figura de Tor vistiéndose de Freyja para recuperar el martillo, la imprudencia en dejarse robar el martillo mientras descansaba y la demostración de fuerza en el combate entre Thrym y Tor.
La competencia agonal era común entre las tribus escandinavas y godas, ya sea por competencia del intelecto, habilidad con las armas, ingesta de bebidas o en el recitar de una poesía o verso heroico. En ocasiones, para algunos pueblos era muy importante la figura del thulr cuya función se relacionaba como mago, recitador, poeta o “sabio anciano” versado en la historia y la tradición. El verbo correspondiente para ese vocablo era thylja que significaba recitar un tema religioso39. Las intervenciones de estos personajes estaban reservadas en fiestas sagradas o banquetes en donde reinara el principio de hospitalidad y se levantaran los tabúes de la extranjería.
Sin embargo, ¿Cuál es el motivo que subyace en la adopción de Wodan como primer dios en el Olimpo nórdico?. Si bien una respuesta directa a esta incógnita sería presuntuosa, consideramos que se vincula directamente a un cambio en la forma de producción. Existe evidencia, de que en tiempos antiguos, los galos superaban en valor a los germanos incluso obligándolos a replegarse hacia el norte. Escribe Cayo Julio César “hubo antes una época en que los galos superaban en valentía a los germanos, llevaban la guerra del otro lado del Rin y, a causa del exceso de población y la falta de tierras, fundaban colonias allí. En consecuencia, los volcos tectosages ocuparon y se instalaron en esos lugares más fértiles de Germania…pero ahora, mientras los germanos siguen en la misma escasez, pobreza y sufrimiento, y tienen el mismo uso alimentario y de cuidado corporal, a los galos, por su parte, la cercanía con las provincias y el conocimiento de productos transmarinos les provee de muchas cosas para poseer y usar, y se han acostumbrado poco a poco a ser superados y vencidos en muchos combates; ni siquiera ellos mismos comparan su valentía con la de los germanos”. 40
Si bien la interpretación de César se encuentra sesgada por los prejuicios de la época, los cuales se esmeraban en demostrar que a mayor nivel de civilización –a causa del intercambio con potencias civilizadas- menor era la tendencia hacia la guerra, el combate y el saqueo (aunque los mismos legionarios romanos incurrían en ellos muy a menudo). A mayor apego hacia las armas y la guerra menor eran las probabilidades de intercambio y civilización. Pero al margen de ello, los testimonios del Dictador comprueban que ya para el 50 AC, los germanos habían adoptado a la guerra como una de sus principales actividades industriales. Si esto, lo relacionamos con los datos que provee el profesor Meunier, coincidimos en afirmar que la guerra comienza a ser considerada una industria potable en la región (Germania y Escandinavia), y los diferentes clanes comienzan a adoptar a un nuevo Dios, cuyo poder y fuerza lo convierten en el jefe de los guerreros, y en consecuencia es como Wodan comienza a ser proclamado como el máximo Dios entre los dioses. De esta forma, ciertas particularidades culturales de los pueblos del sur (en constante guerra con los galos) comienzan a ser exportadas y aceptadas por sus hermanos en el norte.
Las prácticas ociosas de los germanos según César
El territorio galo y parte de la Germania se anexiona por la fuerza, luego de la compañía militar conducida por Caius Julius Caesar entre 58 y 51 AC. Tras recibir, los poderes proconsulares, César extendió la guerra a toda Galia con el objetivo póstumo de incluir mayores extensiones territoriales en su favor y para Roma. Las ocho incursiones militares durarían 7 años hasta el 51 AC.
Una de las ventajas que trae los testimonios de César, es que en la misma persona se juntan polaridades de dos estratos sociales que dentro de Roma se miraban con cierta desconfianza: los aristócratas y los militares. En efecto, César es en parte noble patricio por ser de la gens Julia y un hábil (así lo han demostrado sus victorias militares) general romano. En este sentido, no parece muy errado suponer que los testimonios que “el dictador” ha suministrado sobre su estadía en Galía y Germania se constituye como una obra (etnológica) más que útil y valiosa en el tema que se está estudiando.41
Según los hechos históricos podríamos hacer la siguiente referencia para ubicar al lector antes de sumergirnos en el antiguo mundo y los comentarios propios “del Dictador” y conquistador de Galia: los celtas se ubicaban en Galia desde el siglo VI AC, mezclándose a su llegada con los antiguos habitantes de la zona. Las diferentes tribus que residían en Galia, no tenían entre ellas conexiones políticas muy estrechas. En ocasiones, esto jugó a favor de César debido a que (además) para el I AC, no existía en los pueblos galos monarquías institucionalizadas sino que por el contrario, diferentes aristocracias se disputaban y alternaban en el poder. Este contexto, indudablemente, facilitó las cosas a los legionarios romanos.
Así y aprovechando las diferencias internas, César entra en guerra contra los helvecios invocando la relación con otra tribu, los eduos. La victoria sobre los helvecios, provee a Roma de una entrada casi sin obstáculos a la Galia Central. 42 Una vez allí, diversas incursiones bélicas contra los belgas y los vénetos consolidan la hegemonía imperial en la región. En el 55 AC, César cruza el río Rin llegando por primera vez hasta Germania y Britannia. Si bien existieron varias revueltas y rebeliones entre los galos, la de mayor impacto fue aquella acaecida en el 52 AC, en la cual una asamblea le dio poderes de conducción a un joven líder averno, Vercingétorix. Sin embargo, en septiembre de ese mismo año, se impone sobre los galos una rendición incondicional y cuatro años más tarde se ejecuta al líder galo con motivo de las celebraciones triunfales en Galia.43
El resto de la historia en Galia, no es muy diferente de aquella que ya hemos señalado en Hispania. Los romanos, se enriquecían con la repartición de tierras, y conducían un proceso de asimilación cultural construyendo teatros, circos, templos y rutas que comunicaran todas las regiones de ocupación legionaria efectiva. En este sentido, las palabras de Nicolás Gerlomini, son más que elocuentes, “con la campaña de Galia, César se hizo de un botín extraordinario, que alcanzó no sólo para enriquecer a sus soldados sino también para pagar las deudas contraídas durante su consulado y todavía mucho más. Para la Republica, la victoria significo un vasto territorio abierto a un rápido proceso de romanización, que comenzó con la construcción de ciudades, rutas, templos y teatros.”
En palabras del propio César, sus testimonii comienzan de la siguiente manera “La Galia, tomada en su conjunto, está dividida en tres partes; una de ellas la habitan los belgas; otra los aquitanos, y la tercera, los que se llaman, en su propio idioma, celtas, y en el nuestro, galos. Todos ellos se diferencian entre sí por el idioma, las costumbres y las leyes. El río Garona separa a los galos de los aquitanos, y los ríos Marne y Sena los separan de los belgas. De todos ellos, los más fuertes son los belgas, porque son los que están más lejos del género de vida y el refinamiento de la provincia, y es raro que los mercaderes los visiten o que ellos importen bienes que tiendan a afeminar el animo, y porque están cerca de los germanos, que habitan detrás del Rín, y con quienes hacen la guerra sin cesar” 44
En este párrafo queda plasmada la perspectiva de César sobre Galia y Germania, en consecuencia la relación que las prácticas romanas (delicadas y orientadas al ocio distinguido) tienen en épocas de paz. La forma de pensar del dictador, sigue una dinámica que establece un vínculo causal entre “la importación de bienes romanos” con respecto al ocio y el apego a las armas. La ferocidad gala, asume César, es una consecuencia del alejamiento del mundo “civilizado”. Por ende, en cuanto más cerca se esté de los pueblos germánicos mayor será el grado de “ferocidad”; y ésta no parece ser una idea menor ya que va a acompañar el espíritu de Roma y de sus gobernantes por largo tiempo.
Sin embargo, los problemas de César no culminaron con la conquista de los helvecios. Se llamó a una asamblea de los pueblos galos para jurar fidelidad a Roma; pero en esa reunión eduos y secuanos (de origen galo) manifestaron a César, que una tribu germana, los harudes (de la zona de actual Hamburgo) habíanse establecido en las tierras secuanas. Ariovisto, rey de los harudes había impuesto grandes tributos a los galos, y paulatinamente éstos últimos eran desplazados de sus tierras tras la llegada de nuevos harudes provenientes del otro lado del Rin
En cuanto a las formas de trabajo propias de estas tribus, César observa “no tienen interés en la agricultura y la mayor parte de ellos se alimenta de leche, queso, carne. Y nadie tiene extensión determinada de tierra o campos propios, sino que los magistrados y jefes atribuyen cada año a los clanes y linajes…la extensión de terreno y ubicación que les parece, y al año siguiente los obligan a trasladarse a otro lugar. Aducen muchos motivos para esto: que no cambien adoptada la costumbre, el afán en la guerra por el trabajo en el campo; que no haya interés en adquirir grandes tierras y los más poderosos expulsen de sus posesiones a los más débiles… que no surja ningún deseo de dinero…La mayor gloria para las tribus es, después de haber devastado los territorios vecinos, tener a su alrededor la mayor cantidad de tierra desiertas. Por eso consideran propio de su valentía que los vecinos, expulsados, abandonen sus campos, y que nadie ose establecerse cerca de ellos”. Sin embargo, ante los extraños son extremadamente hospitalarios tal que como afirma Julio César en sus memorias, “no consideran lícito deshonrar al huésped; los que vienen a ellos, sea por la causa que fuera, son protegidos contra la agresión y considerados sagrados y todos les abren sus casas y se comparte con ellos el alimento”. 45
Una erudita recopilación bibliográfica y de textos antiguos llevados a cabo por varios autores pero resumidos por J. Huizinga, nos ayudan a comprender mejor el fenómeno de la hospitalidad entre los pueblos escandinavos. Esta tradición ofrece un tratamiento especial a la denigración y posterior hipótesis de conflicto en los banquetes reales. Según los relatos de Alboin, la tribu de los Gépidos ha invitado con honores a los Longobardos (antiguos rivales) a un banquete por Turisindo (rey de los gépidos). Cuando éste último suspira por su hijo caído en combate en pugna con los Longobardos, su otro hijo comienza a insultar a los huéspedes llamándolos “yeguas de patas blancas”. Uno de los comensales (de origen longobardo) se levanta y exclama “ve al campo de Asfeld, y allí te enterarás, sin duda alguna, de lo valientemente que cocean estos que tu llamas yeguas, allí donde los huesos de tu hermano se hallan dispersos..46”; inmediatamente el Rey pone orden mediando escénicamente entre los dos contendientes.
Esta misma costumbre se encuentra presente según Huizinga en la leyenda de siglo X DC sobre el héroe dinamarqués Beowulf, y en las fiestas llevadas a cabo en los solsticios de invierno, conocidas como Yul en las actuales Suecia y Noruega. Esta lucha guionada a la cual Huizinga relaciona directamente con la capacidad y necesidad lúdica de estas tribus, se la llamaba mannjafnaor; esta institución tan extendida entre los nórdicos se basaba en ideas puramente religiosas por las cuales el principio de hospitalidad impedía entre los invitados y huéspedes un enfrentamiento directo. Por otro lado, en los antiguos lenguajes germánicos el insulto y el fanfarroneo tenía estructuras que subsisten hasta hoy día como gelp o gelpan.47
En los entierros, los germanos acostumbrar a quemar a sus muertos, cuidando de usar cierta leña para tal fin. Las propiedades del difunto, como caballos o armas son quemadas junto con el cuerpo. Las mujeres lloran y los hombres tienen como costumbre acordarse de muerto y sus actos en vida. Otro de los testimonios sobre la vida cotidiana de estas tribus, lo aporta César en los Testimonii. Entre otras cosas, nos cuenta que las relaciones sexuales como convenciones sociales sólo son permitidas y bien vistas luego de cierta edad, que va a partir de los veinte años.
Una de las pasiones, de estos pueblos en épocas de ocio es la práctica de la caza y la pesca, lo cual les otorga cierto prestigio militar. Dice el dictador, “toda su vida consiste en la caza y en el afán por la cuestión militar. Desde niños se empeñan en el esfuerzo y la resistencia; los que han conservado por mayor tiempo la virginidad se llevan la alabanza más grande; consideran que con esto aumenta la estatura, aumentan las fuerzas y los músculos se vuelven más resistentes.” 48
Aun cuando, los testimonios de César con respecto a las costumbres de los germanos sea breve (apenas una mención de un par de páginas en su libro VI), el contenido y los datos suministrados por su presencia en el lugar, confirman la hipótesis planteada anteriormente lo cual habla de un ocio conformado por una dinámica meritocratica con arreglo al valor, el poder y la hazaña. No obstante, podría ser posible que los intereses (militares y estratégicos) de César le hayan sesgado su observación.
En efecto, si recapitulamos, existen varios pasajes en sus testimonii donde César exacerba la valentía y el coraje de sus legiones, ¿no habrá proyectado sus propios deseos en las costumbres de estos pueblos?. Por otro lado, al encontrarse ya quebrado en una sociedad en donde se veneraban las glorias militares, ¿no habrá César exagerado para magnificar sus triunfos?. Existe evidencia clara al respecto en el libro primero de los Testimonii en referencia a los rumores que atemorizaron a los legionarios romanos ante al avance de Ariovisto y sus temibles harudes. Según los comentarios de César “mientras se demoraban días en Besanzón a causa de los víveres y el aprovisionamiento, a partir de preguntas de los nuestros y de comentarios de los galos y los mercaderes, que pregonaban que los germanos tenían unos cuerpos enormes, y una increíble valentía y pericia en las armas (decían que muchas veces, cuando se habían encontrado con ellos no habían podido soportar siquiera sus rostros o la agudeza de sus miradas), de pronto se apoderó del ejército tanto temor que perturbó no poco las mentes y los ánimos de todos. Este se originó primero en los tribunos, militares, los prefectos y los demás que, habiendo seguido a César desde Roma para conseguir su amistad, no tenían gran experiencia en la cuestión militar… no podían mentir con el rostro y a veces no podían contener las lágrimas; escondidos en las tiendas de campaña se quejaban de su destino o se lamentaban, con sus amigos íntimos, del peligro común. En todo el campamento se firmaban testamentos en cantidad.” 49
De la misma fuente, cuenta el Dictador que bajo su mando y en un convincente discurso suyo, pronto la tropa recuperó su coraje y se predispuso a combatir al enemigo como Mario lo hizo con teutones y cimbros. Casi más de un siglo y medio después ¿habría Tácito escrito lo mismo sobre estas tribus?
Las prácticas ociosas de los germanos según Tácito
Cayo Cornelio Tácito fue un historiador, cónsul, escritor y gobernador romano. Si bien de su nacimiento y muerte poco se sabe, se estima que nació en el 55 DC y murió por el 120 DC. Su vida atravesó una larga lista de príncipes y emperadores que gobernaron Roma a su arbitrio y voluntad. Desde “el desterrado” Nerón (54-68 DC) de la dinastía Claudia, pasando por Galba, (69 DC), Otón, (69 DC), Vitelio (69 DC), Vespasiano (69-79 DC), Tito (79-81), Domiciano (81-96 DC), Nerva (96-98 DC), Trajano (98-117 DC) y finalmente Adriano (117-138 DC) de la dinastía Antonina.
Lamentablemente durante su vida biológica, Tácito no llegó al reinado de Marco Aurelio y las onerosas “guerras marcómanas” que el Emperador condujo. Más específicamente, sus observaciones sobre Germania (titulada de las Costumbres, sitios y pueblos de la Germania), fueron escritas entre el 97 y 98 DC, durante el final de Nerva y los comienzos de Trajano, con todo lo que ello implicaba. Asimismo, es indudable la influencia de los Comentarios de César (escrito más de un siglo antes) ya que su obra comienza de la misma manera. Aun cuando, a diferencia del Dictador, Tácito nunca estuvo presente en Germania, existen en sus escritos similitudes innegables con respecto a las costumbres de estas tribus.
Por otro lado, el marco cronológico en el cual escribió Tácito ya habianse sucedido las masacres de Varo y Lolio (Teutenburg), donde dos legiones completas fueron ejecutadas en una emboscada conducida por tribus germánicas, como así también las incursiones romanas en épocas de Tiberio y Domiciano. En este sentido, cabe mencionar que para la época en que Tácito escribe sobre Germania existe en el pensamiento popular romano cierta admiración y temor hacia los nórdicos. Como fuente, es posible, que Tácito haya utilizado un libro de Plinio el Viejo, como marco anterior para su propio tratado sobre Germania.
El profesor Birley sugiere que Tácito “resume las relaciones de Roma con los germanos desde las invasiones de los cimbros y teutones a finales del siglo II AC hasta el 98 D.C, describiéndolas con 210 años de (supuestos) éxitos romanos contra aquel pueblo, sobre el cual (en una expresión de descrédito de las guerras de Domiciano, se habían celebrado en aquel tiempo más triunfos que victorias ganadas”50. La oposición del biógrafo romano hacia las políticas de Domiciano era evidente, y desde una perspectiva personal, utilizó su obra sobre los germanos para hacer expresión de ello.
Al igual que César, según la impresión de Cornelio Tácito, las costumbres germanas no sólo son extrañas sino “incivilizadas” debido a la escasa tendencia al comercio; y ésta parece ser la diferencia sustancial con respecto a los galos, belgas y aquitanos. Particularmente, los romanos consideraban al comercio como una forma de civilización que humanizaba a los pueblos bárbaros. Cuanto más cerca se estaba del intercambio comercial, o mejor dicho, cuanto más cerca se comerciaba con Roma, mayor era el grado de civilidad. Esta forma de dominación ideológica tenía su epicentro en la filosofía estoica y el rol de la razón como elemento ordenador del cosmos.
Obviamente, los germanos vestían pieles en lugar de togas, usaban cabellos largos, no soportaban ni ingerían el vino cuyas consecuencias se relacionaban con el afeminamiento, no cabalgan en caballos importados, mucho menos compran a los mercaderes galos sino que sólo venden lo que obtuvieron por el botín de guerra, y no existe entre ellos la tierra privada, debido a que todo el territorio es parte de la tribu, y por ende es público. Tienen (además) la tendencia a despoblar grandes territorios circulares como símbolo de prestigio y poder con respecto a las tribus vecinas. 51
En cuanto a sus paisajes, Germania no parecía tener atractivos que visitar según los comentarios del autor: “¿Quién, por otra parte, además del peligro de un mar espantoso y desconocido, abandonada Asia o África o Italia, se dirigiría, si no fuera su patria, a Germania, fea en sus tierras, áspera en el cielo, triste de habitar y de ver?.“ 52
Asimismo, la forma colectiva en que los nórdicos cultivan los suelos, y precisamente por ser una zona de pocas riquezas materiales en cuanto a minerales, no es extraño que sus costumbres se tornen con una tendencia al colectivismo que en las sociedades célticas o latinas; lo cual también explica aunque de forma parcial esa tendencia a colonizar y migrar hacia nuevas tierras constantemente. Tácito, continúa “si bien la tierra presenta algunas diferencias de aspecto, en general es horrible a causa de los bosques salvajes, o fea por los pantanos, más húmeda hacia las Galias, más ventosa hacia el Nórico y la Panonia.” 53
Según J Huizinga el elemento del juego nórdico (como en la mayoría de los pueblos del globo) era la base tácita para que la sociedad o grupo tribal llegara a un convenio que garantizara su propia existencia por medio de los componentes agonal y lúdico. Así, el juego daba origen a estructuras más complejas como el derecho, los límites y la guerra. Al respecto el autor holandés sostiene “por ejemplo en los usos jurídicos de los antiguos germanos los límites de una aldea o las lindes de un terreno se determinan mediante una carrera arrojando el hacha. O se demuestra, que alguien tiene derecho haciendo que, con los ojos vendados toque un objeto o una persona, o haciéndole rodar un huevo. Todos estos casos corresponden al campo de la decisión jurídica mediante prueba de fuerza o juego de azar.54”
Su arquitectura tampoco tiene mucho de semejanza a la romana, ya que construyen sus casas de madera, por lo general bastante separadas unas de otras por algún bosque, terreno o manantial. La contigüidad entre viviendas no parece ser un atributo de la arquitectura nórdica. El autor asume como causa potencial a la “incapacidad cultural de construir” por parte del germano o como una forma de evitar los incendios masivos. Recordemos, que Roma había ya sufrido varios incendios que se extendían rápidamente de casa en casa por su cercanía. 55
Paradójicamente en la paz, estos bravos pueblos acostumbran a llevar una vida serena y pacífica. Aquellos guerreros de mayor valentía se reservaban el derecho a derivar todas las tareas hogareñas en otros; asimismo en todo momento tenían la obligación de cargar sus armas consigo. “Mientras los germanos no hacen la guerra, cazan un poco y sobre todo viven en la ociosidad dedicados al sueño y a la comida. Los más fuertes y belicosos no hacen nada; delegan los trabajos domésticos y el cuidado de los penates y del agro a las mujeres, los ancianos y los más débiles de la familia, languidecen en el ocio; admirable contradicción de la naturaleza, que hace que los mismos hombres hasta tal punto amen la inercia y aborrezcan la quietud.” 56
El príncipe por lo general es acompañado a todas partes por un séquito de guerreros, que se esmeran todo el tiempo por acercarse a él. Cuanto más cerca se esté del regente de la tribu mayor es la valentía del guerrero y su prestigio. Asimismo, en la guerra, una vez muerto el príncipe se da muerte a los infames sobrevivientes por no haber cumplido su misión, proteger al rey. En sus matrimonios al igual que los celtas, las dotes son ofrecidas por los hombres y no por las mujeres, mientras que éstas son aprobadas por los padres de la mujer. No tienen escrituras ni textos, mucho menos bibliotecas.
En lo que a hospedaje respecta, Tácito parece complementar a las observaciones de César, los germanos parecen ser una tribu sumamente amigable según que: “No hay nación más amiga de fiestas y convites, ni que con mayor gusto reciba los huéspedes. Tiénese por cosa inhumana negar su casa a cualquier persona. Recíbelos cada uno con los manjares que mejor puede aparejar según su estado y hacienda. Y cuando no tiene más que darles, el mismo que acaba de ser huésped los lleva y acompaña a casa del vecino, donde, aunque no vengan convidados (que esto no hace al caso), los acogen con la misma humanidad, sin que se haga diferencia cuanto al hospedaje entre el conocido y el que no lo es. Es costumbre de ellos conceder cualquier cosa que pida el que se parte, y la misma facilidad tienen en pedirle lo que les parece. Huelgan de hacerse dádivas y presentes los unos a los otros; pero ni zahieren los que dan, ni se obligan con los que reciben. Tratan cortésmente a sus huéspedes en todo lo necesario para la vida”. 57
Es posible, que estas observaciones nos lleven a suponer que también el hospitium era practicado por las tribus germánicas (sobre todo las del Sur), lo cual a su vez refuerza la hipótesis de que esta institución es inherente a la matriz indo-europea indistintamente de sus modalidades y evoluciones posteriores. Según sus costumbres específicas, Tácito advierte “no tienen por afrenta gasta el día y la noche bebiendo. Son muy ordinarias las riñas y pendencias, como entre borrachos, que pocas veces se suelen acabar con palabras, y las más con heridas y muertes. Y también tratan en los banquetes de reconciliarse los enemigos; de hacer casamientos y elegir príncipes, y, en fin, muchas veces de las cosas de la paz y de la guerra” 58…“hacen una bebida de cebada y trigo, que quieren parecerse en algo al vino.. Sus comidas son simples: manzana salvajes, venado fresco y leche cuajada”. 59
Curiosamente, el autor se detiene en su narración en la tribu de los tencteros para elogiar no sólo la forma en que montan sus caballos en la guerra, sino los espectáculos que arman para los extranjeros, niños y ancianos. Este pueblo se asentó originalmente a orillas del río Rin, en el límite con Galia y mantienen toda una tradición (transmitida de padres a hijos) ecuestre que supera incluso a las de las sociedades más avanzadas de su tiempo. Los caballos para los tencteros se heredan, como los romanos heredan los esclavos y pasan a formar parte del patrimonio de los guerreros. 60
Los pactos políticos muchas veces están estrechamente vinculados al estatus y al prestigio, en forma análoga a los celtas, los nórdicos también intercambian regalos entre sus propias étnicas como símbolo de paz y buena voluntad. “Es costumbre que espontánea e individualmente las tribus ofrezcan a sus jefes ganado y cereales, lo cual, recibido por éstos como un homenaje, también satisface sus necesidades. Pero ante todo les halagan los presentes que les son enviados de pueblos vecinos, no sólo por particulares, sino también oficialmente, tales como caballos escogidos, ricas armas, faleras y collares (...)” 61
A diferencia de los escritos de César, Tácito intenta un ensayo moral resaltando una y otra vez la decadencia y los vicios de la propia Roma. Como acertadamente señala Gerlomini en su prólogo “Tácito parece querer advertir sobre el peligro siempre permanente de los germanos, y algunos han interpretado en este sentido la totalidad de la obra como un opúsculo político dirigido principalmente al nuevo emperador Trajano. También se le ha encontrado una intención moral. Al plantear recurrentemente el contraste entre el modo de vida del buen salvaje germano y la decadencia de la ciudad imperial, Tácito querría realizar una crítica de las costumbres romanas”. 62
Otros autores sugieren, que en realidad Tácito está obsesionado con el retorno de Roma a la vieja moral cuyos valores hacían hincapié en el trabajo, la humildad y el amor por la tierra; valores que luego de la introducción de la filosofía epicúrea en la moral latina comenzaron a desaparecer; varios siglos más tarde lo escrito por Tácito va a ser tomado y exacerbado por Fichte y el humanismo alemán que derivará en la confección mítica del infame Tercer Reich; y su discurso racialista sobre la supuesta superioridad genética y moral de los “pueblos arios”.63
Conclusiones
El mundo germánico o mejor dicho su cosmogonía hacen referencia al valor, la hazaña y la habilidad como valores fundamentales de estas tribus. Luego de las batallas de Varo en Teutenburg, los germanos constituyeron para Roma una gran ambigüedad. El Rin se constituyó tanto para unos como para otros no sólo como un limes geográfico sino también psicológico. Por un lado, los nórdicos eran admirados por sus dotes y disposiciones para la batalla mientras que por el otro eran considerados bárbaros, lejanos a la civilización y a sus costumbres. El ocio (otium) y el estilo de vida latino, eran la vara con la que se medía y se estereotipaba a los “otros”. Si miedo a equivocarnos podemos afirmar que la “germaneidad” ha sido una construcción puramente latina; y en consecuencia ha cautivado en la modernidad a diversas generaciones desde los humanistas del XVIII y XIX hasta los eugenésicos nacionalsocialistas del siglo XX. Aun cuando, César y Tácito no hayan sido contemporáneos ambos concordaron en señalar a las tribus nórdicas con arreglo al coraje, la valentía, la fortaleza y la hospitalidad. Sin embargo, mientras el primero no le dedica más que un par de páginas en el segundo se observa una compulsión y admiración por estos pueblos.
Obviamente, en la época de César pocos eran los antecedentes y el contacto que romanos y germanos tenían entre sí. En efecto, César insistía una y otra vez en explicar el supuesto atraso de los germanos en relación a la falta de comercio con las tribus vecinas. Sólo aquellos que comercializaran e interactuaran con Roma y sus aliados podían salir de la “barbarie” y abrazar lo mejor de una moral que en sí se constituía como superior. Esta clase de etnocentrismo, va a estar muy presente en todo lo que fue la dinastía Julia que culmina con la muerte de Octavio en el 14 DC. El príncipe, puso todos sus esfuerzos (incluso desterrando a su única hija) en restaurar la moral de la roma republicana, aunque obviamente no lo logró. Por el contrario, para la época de Tácito las preocupaciones parecían ir por diferentes caminos. El biógrafo estaba preocupado por la perdida de los valores estoicos en la moral romana y en la influencia que la filosofía epicúrea sobre la vida urbana. El ocio romano, sumamente complejo y codificado se había extendido a todo el imperio. Un ciudadano empobrecido prefería mil veces disfrutar de todos los beneficios públicos de la ciudad que retornar a trabajar el campo en las afueras de Roma. La moral de Catón, para ese entonces, parecía un mal recuerdo y que sólo encontraba refugio en algunos filósofos como Séneca y Cicerón.
En este contexto, Tácito escribe Germania como forma contestataria y de repudio hacia las costumbres de la propia sociedad romana. Germania, para el biógrafo, no sólo es la barbarie (como lo era para César), sino también una la posibilidad de escape y de retorno a la pasión por el trabajo (aunque el mismo critica también en los nórdicos esa desaprensión por el cultivo). En efecto, la figura del “germano” como el “buen salvaje” habla más de los propios vicios de un Imperio ya en camino hacia su caída, que la gloria soñada por César y su sobrino Octavio64. Obsérvese con atención en su obra Germania, cuando afirma “nadie se ríe allí de los vicios y no se designa con el nombre de época el corromper y ser corrompido. Aun mejor se conducen esas tribus en las que sólo las vírgenes contraen matrimonio y cumplen con la esperanza y el voto de esposa una sola vez”. 65
En este sentido, aun con sus prejuicios y sus miedos, tanto los comentarios sobre la guerra en las Galias de Julio César como Germania de Cornelio Tácito se constituyen en dos obras obligatorias para todos aquellos que quieran estudiar las costumbres y formas en que se practicaba el ocio en las tribus nórdicas de los siglos I AC y I DC.
Lic. Korstanje Maximiliano.
* Maximiliano Korstanje es Licenciado en Turismo por la Universidad de Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina y candidato a Doctor en Psicología Social por la Universidad John. F. Kennedy, Buenos Aires, Argentina. Trabaja su tesis doctoral sobre el miedo a los viajes aéreos y terrestres en contextos urbanos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aristoteles de Estagira. Ética Nicomaquea. México, Ed. Porrúa, 1997.
Balbín, Chamorro P. “Ius Hospitii y ius civitatis. Revista Gerión, Número 1, p.: 207-305.
Bernardez, Enrique. Snorri Sturlunson: saga de Egil Skalla Grimsson. Libro virtual disponible en http://planetalibro.net/ebooks/eam/ebook_view.php?ebooks_books_id=1427
Birley, Anthony. Adriano: la biografía de un Emperador que cambió el curso de la Historia, Barcelona, Editorial Península, 2004
Blázquez, José María. Nuevos Estudios sobre la Romanización. Madrid, Ediciones ITSMO, 1989, p. 55.
Bringman, Klaus, Las Fiestas de las Saturnalias a Woodstock. Madrid, Editorial Alianza, s/f.
César, Julio Cayo. Comentarios sobre la guerra en las Galias. Buenos Aires, Editorial Losada, 2004,
Davidson Ellis, Hilda. The Sword in Anglosaxon England: its archaelogy and literature. Woodbridge, Boydell Press, 1962.
Derrida, Jacques. La Hospitalidad.Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2006.
Dumazedier, Joffre. Sociologie empirique du loisir. Critique et contracritique de la civilisation du loisir. Paris, Editorial Du Seuil, 1974.
Dumézil, George. El Destino del Guerrero. aspectos míticos de la función guerrera entre los indoeuropeos. México, Ed. Siglo XXI, 1990.
Dumezil, George. Los Dioses Germanos: ensayo sobre la formación de la religión escandinava. México, Siglo XXI, 1973.
Gerlomini, Nicolás. “Introducción: roma hasta la época de César”. En César, Julio Cayo. Comentarios sobre la guerra en las Galias. Buenos Aires, Editorial Losada, 2004
Grimal, Pierre. El Helenismo y el Auge de Roma: el mundo mediterráneo en la edad antigua. Buenos Aires, Editorial siglo XXI.
Gygax, Marc D. “El Intercambio de dones en el mundo griego: reciprocidad, imprecisión, equivalencia y desequilibrio”. Gerión. Vol. 25, num 1, pp. 111-126, 2007.
Hubert, Henri. Celtas y Civilización Céltica. Madrid, Akal editores, 1988.
Huizinga, Johann. Homo Ludens. Buenos Aires, Eméce, 1968, pág. 91.
Jansson, Sven B. Runes in Sweden. Varmamo, Falth Trikery, 1997
Korstanje, Maximiliano. “Ab Ablio expectes alteri quod Feceris: la alteridad durante la conformación del Alto Imperio Romano”. Material inédito en proceso de publicación, a2008, p. 28
Korstanje, Maximiliano. “Formas de Ocio en la Antigua Roma: desde la dinastía Julio-Claudia (Octavio Augusto) hasta la Flavia (Tito Flavio Domiciano)”. El Periplo Sustentable. Número 15. Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2008,. En Prensa.
Korstanje, Maximiliano. “Notas fundamentales sobre estudios de ocio Antiguo”. Revista Turydes: revista de investigación en turismo y desarrollo local. Marzo. Volumen 1. Número 2, 2008.
Korstanje, Maximiliano. “El ocio como Elemento de construcción identitaria y el Uniculturalismo en el Imperio Romano”. Culturales. Num. 7, Universidad de la Baja California, México, 2008
Korstanje, Maximiliano. “Formas de Ocio en la Antigua Roma: desde la dinastía Julio-Claudia (Octavio Augusto) hasta la Flavia (Tito Flavio Domiciano)”. El Periplo Sustentable. Número 15. Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2008,. En Prensa.
Korstanje, Maximiliano. “Ensayo sobre la pobreza y el placer en antigua Roma: el placer de ser pobre”. Observatorio Latinoamericano de Desarrollo Local y la Economía Social. Vol. 1, Num. 4. Universidad de Málaga, España.
Lévi-Strauss, Claude. El Pensamiento Salvaje, México, Fondo de Cultura Económica, 2003
Mauss, Marcel. Ensayo sobre los Dones: Motivo y forma del cambio en las sociedades primitivas, Madrid, Ed. Tecnos, 1979.
Meunier, Mario. Mitología Nórdica. Buenos Aires, Libros de la Esfinge, 2006
Moberg, V. A history of the Swedish People: from Prehistory to the renaissance. Nueva Yorrk, Dorset Press, 1989.
Nisbett, Robert. “Aburrimiento”. . En Errores Eruditos. Korn, Francis y De Asúa, Miguel (compiladores). Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2003, Pp. 11
Ramos y Loscertales, José María. “Hospicio y clientela en la España Céltica”. Revista Emérita, número 10, p.:308-337. –
Robert, Jean Noel. Los placeres en Roma. Madrid, Editorial Edad, 1992
Sahlins, Marshall. Stone Age. Londres, Routledge, 1972
Solá, María Delia. Mitología Romana, Buenos Aires, Editorial Gradifico, 2004,
Suetonio Los Doce Cesares. Madrid, Editorial Sarpe, 1985, p. 31.
Tácito, Cornelio Cayo. De las costumbres, sitio y pueblos de la Germania). Trad. C. Coloma. Obras Completas. Buenos Aires: Colección Clásicos Inolvidables, 1952
Tácito, Cornelio Cayo. Germania. Buenos Aires, Editorial Losada, 2007
Veblen, Theorstein. La Clase Ociosa.México, Fondo de Cultura Económica, 1974.
Vernant, Jean-Pierre. Érase una vez … el universo, los dioses y los hombres. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005
Veyne, Paul. Histoire de la Vie Priveé. París, Editions Du Seuil, 1985.
Weber, Erich. Das Freizeitproblem: Antropologisch-padagogische Untersuchug. Munich: Editorial Reinhardt, 1963, p. 193-250.
Weiner, Annette. Inalienable Possession: the paradox of Keeling-while-giving. Berkeley, University of California Press, 1992
1 Nisbett, Robert. “Aburrimiento”. . En Errores Eruditos. Korn, Francis y De Asúa, Miguel (compiladores). Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2003, Pp. 11-13.
2 Korstanje, Maximiliano. “Ab Ablio expectes alteri quod Feceris: la alteridad durante la conformación del Alto Imperio Romano”. Material inédito en proceso de publicación, a2008, p. 28
3 Munée, Frederic. Psicosociología del Tiempo Libre. México, Editorial Trillas, 1999, p. 73-75
5 Dumanzedier, Joffre. Sociologie empirique du loisir. Critique et contracritique de la civilisation du loisir. Paris, Editorial Du Seuil, 1974.
6 Korstanje, Maximiliano. “Notas fundamentales sobre estudios de ocio Antiguo”. Revista Turydes: revista de investigación en turismo y desarrollo local. Marzo. Volumen 1. Número 2, b2008.
7 Weber, Erich. Das Freizeitproblem: Antropologisch-padagogische Untersuchug. Munich: Editorial Reinhardt, 1963, p. 193-250.
8 Meunier, Mario. Mitología Nórdica. Buenos Aires, Libros de la Esfinge, 2006.
9 Huizinga, J. Homo Ludens. Buenos Aires, Eméce, 1968, pág. 91.
10 Durante toda su obra, Tácito menciona otras muchas dentro de las etnias suevas como cotinos, naristos, boyos, gotones, rugios, casuarios, camavos, angrivarios, dulgubnios, brúcteros,vangiones, trebocos, németes, lemovios entre otros.
11 Blázquez, José María. Nuevos Estudios sobre la Romanización. Madrid, Ediciones ITSMO, 1989, p. 55. – Balbín, Chamorro P. “Ius Hospitii y ius civitatis. Revista Gerión, Número 1, p.: 207-305. – Ramos y Loscertales, José María. “Hospicio y clientela en la España Céltica”. Revista Emérita, número 10, p.:308-337. -
12 Meunier, Mario. Mitología Nórdica. Buenos Aires, Libros de la Esfinge, 2006, p. 13.
13 Hubert, H. Celtas y Civilización Céltica. Madrid, Akal editores, 1988.
14 Meunier, Mario. Mitología Nórdica. … Op. Cit. P. 14.
16 Huizinga, J. Homo Ludens. Buenos Aires, Eméce, 1968, pág. 51.
17 En inglés el término Play designa tanto el juego como la actuación mientras el mismo verbo adquiere en el alemán la forma Spielen y en el danés Spil, en neerlandés y sueco Spel.
18 Lévi-Strauss. C. Antropología Estructural. Buenos Aires, Ediciones Paidos, 1995.
19 Huizinga, J. Homo Ludens…. Op. cit. Pág. 62
20 Estructura también presente en otros lenguajes como el escandinavo, anglosajón o alemán arcaico. Leich en el alto alemán guarda un significado similar a Laikan.
23 Dumézil, George. El Destino del Guerrero. aspectos míticos de la función guerrera entre los indoeuropeos. México, Ed. Siglo XXI, 1990.
24 Meunier, Mario. Mitología Nórdica…. Op. Cit. P. 28.
25 Dumézil, George. El Destino del Guerrero…Op. Cit. Pág 172.
27 Como sí lo tenía el otium latino.
31 Solá, María Delia. Mitología Romana, Buenos Aires, Editorial Gradifico, 2004, p. 18-30.
32 Veyne, Paul. Histoire de la Vie Priveé. París, Editions Du Seuil, 1985.
33 La evolución de Wodan como el Dios de los dioses fue paulatina con un eje Sur-Norte. Meunier afirma “su supremacía se extendió primeramente por Alemania, de aquí los anglosajones lo llevaron consigo a Gran Bretaña, de donde su culto pasó a Escandinavia, suplantó en Noruega al antiguo culto de Tor, se mezcló en Suecia con el culto a Freyr, y señaladamente en los palacios reales, como dios de la guerra y de la victoria, este dios extranjero escaló el puesto de Rey de los dioses.” Meunier, Mario. Mitología Nórdica. Buenos Aires, Libros de la Esfinge, 2006, p. 61
34 Meunier, Mario. Mitología Nórdica. Buenos Aires, Libros de la Esfinge, 2006, p. 57.
35 Dumézil, George. El Destino del Guerrero. aspectos míticos de la función guerrera entre los indoeuropeos. México, Ed. Siglo XXI, 1990, Pág. 136
36 Meunier, Mario. Mitología Nórdica…Op. Cit. P. 61.
37 Cuenta la leyenda que Tor se despierta un día y ve que su martillo había desaparecido. Este ha sido escondido por Thrym pero sólo lo entregará si se le concede a Freyja por esposa. Los dioses se reúnen en asamblea y recomiendan a Tor vestirse de mujer con las ropas de Freyja. Si bien Tor se ofusca por el consejo, pronto se da cuenta de que no hay otra solución y se dirige hacia la casa de Thrym. Una vez allí, Tor-Freyja bebe y come hasta el hartazgo pero cuando el pretendiente intenta quitarle el velo, éste lo hiere con su mirada y lo hace retroceder. Finalmente, Tor toma su martillo y le da muerte a Thrym. Meunier, Nicolás. Mitología Nórdica. Buenos Aires, La Esfinge, 2006, p. 81.
39 Huizinga, J. Homo Ludens … pág. 179.
40 César, Julio Cayo. Comentarios sobre la guerra en las Galias. Buenos Aires, Editorial Losada, 2004, p. 24. Libro VI. Ver. 24.
41 Gerlomini, Nicolás. “Introducción: roma hasta la época de César”. En César, Julio Cayo. Comentarios sobre la guerra en las Galias. Buenos Aires, Editorial Losada, 2004, p. 24.
42 Tras una masiva migración Helvecia (por mala cosecha y presión germana), la táctica romana consistió en negarles el tránsito. Estos entablan un pacto con los secuanos, quienes le permiten el paso. Enterado de ello, César emprende un viaje con 5 legiones y en la travesía enfrentan a catúriges y ceutrones, empero como dice César “los helvecios ya habían pasado con sus pertenencias a través de los desfiladeros y el territorio de los secuanos y habían llegado al territorio de los eduos y devastaban sus campos: cómo no podían defenderse a sí mismos ni a sus bienes, los eduos envían embajadores a César para pedirle auxilio”. Op. Cit. Libro I, Ver. 11. Movido por éste pedido de auxilio, César decide ir en ayuda de los eduos y enfrentar a los helvecios en el cantón de Tigurino. Ahora bien, aun cuando este hecho haya existido, surgen algunas dudas en cuanto a la manipulación política que César pudiera hacer del evento. Si bien, Roma ya tenía antecedentes de una invasión gala y en efecto temiera una nueva incursión, el punto es que esta diáspora céltica parece haberle dado “al dictador romano” la excusa perfecta para penetrar el corazón de Galia y luego de allí, extender toda la conquista para crear una barricada con Germania. Dada la riqueza del suelo galo, es extraño o por lo menos difícil creer en las razones altruistas de César.
44 César, Julio Cayo. Comentarios sobre la Guerra en las Galias. Buenos Aires, Editorial Losada, 2004, Libro I. ver. 1
45 César, Julio Cayo. Comentarios sobre la Guerra en las Galias. Buenos Aires, Editorial Losada, 2004, Libro VI. Ver. 21-23.
46 Huizinga, J. Homo Ludens. Buenos Aires, Eméce, 1968, pág. 107-110.
48 Cesar, Julio Cayo…… Comentarios sobre …. Op.Cit. Libro VI. Ver. 21.
49 Op. Cit. Libro I. Ver. 39.
50 Birley, Anthony. Adriano: la biografía de un Emperador que cambió el curso de la Historia, Barcelona, Editorial Península, 2004, p. 62.
51 Tácito, Cornelio Cayo. De las costumbres, sitio y pueblos de la Germania). Trad. C. Coloma. Obras Completas. Buenos Aires: Colección Clásicos Inolvidables, 1952. Cap. XVII.
52 Lat. “quis porro, praeter periculum horridi et ignoti maris, Asia aut Africa aut Italia relicta Germaniam pteret, informen terris, asperam caelo, tristem cultu aspectuque nisi si patria sit. Tácito, Cornelio Cayo. Germania. Buenos Aires, Editorial Losada, 2007, p.22, verso II, versículo 2.
53 Lat. “Terra etsi aliquanto specie differt, in universum tamen aut silvias horrida aut paludibus foeda, humidior qua Galias, ventosior qua Noricum ac Pannoniam aspicit”. Op. Cit. P.28, Verso V, versículo I.
54 Huizinga, J. Homo Ludens. Buenos Aires, Eméce, 1968, pág. 126.
55 Op. Cit. P. 51, Verso XVI, Versículos 1-4.
60 Tácito, Cornelio Cayo. Germania. Buenos Aires, Editorial Losada, 2007, p.81, verso XXXII, versículos 1-4.
62 Gerlomini, Nicolás. “La Germania”. En Germania. Tácito, Cornelio Cayo, Buenos Aires, Losada, 2007, p. 13-14. Edición Bilingüe.
63 Robert, Jean Noel. Los placeres en Roma. Madrid, Editorial Edad, 1992, p. 15-17. - Gerlomini, Nicolás. “La Germania”. En Germania. Tácito, Cornelio Cayo, Buenos Aires, Losada, 2007, p. 12-15. Edición Bilingüe.
64 Se comprende al Salvajismo como un estadio evolutivo inferior a la civilización. En consecuencia, al considerar negativo el estadio civilizado se añora el retorno al salvajismo (que se supone siempre más ingenuo y puro).
65 Lat. “Nemo enim illic vitia bidet nec corrumpere et corrumpi saeculum vocatur. Melius quidem adhuc eae civitates, in quibus tantum virgines nubunt et cum spe votoque usoris semen transigitur » Tácito, Cornelio Cayo. Germania. Buenos Aires, Editorial Losada, 2007, p.57, verso XIX, versículo 3.
.
|