Revista Nº8 "ANALISIS ELECTORAL I"

Resumen
 
El trabajo busca analizar en profundidad el mapa electoral en la provincia de Buenos Aires, a la luz del resultado electoral del 28 de junio de 2009. Observando el comportamiento electoral en los 134 distritos de la provincia en las diferentes categorías que estaban en juego, el rol del sistema electoral vigente a la hora de distribuir las bancas y el impacto del adelantamiento de las elecciones.
Se buscará de esta manera hacer un estudio cuantitativo y cualitativo de las elecciones legislativas, teniendo presente los diferentes aspectos del escenario electoral presente y futuro.
 Abstract

This work aims to analyze Buenos Aires province’ electoral map in depth after results of 28th June, 2009. We will consider electoral behavior in 134 districts of this province in different categories which were in play, role of electoral system in order to distribute Congress seats and the impact of changes of electoral schedule.

In this way, we try to make a study that consider both quantitative and also qualitative aspects of legislative elections, taking into account different features of present and future electoral scenario.

 

Escenario político-electoral de la provincia de Buenos Aires.

 

                                                                   Por: Gustavo Damián González*
                                                                  

 

A manera de introducción.

 

            El 28 de junio de 2009 se llevaron a cabo las elecciones legislativas para renovar la mitad del Congreso Nacional, el Congreso provincial y los concejos deliberantes de los 134 distritos de la provincia de Buenos Aires.
            Las elecciones debían desarrollarse en octubre, pero el gobierno nacional decidió adelantarlas cuatro meses debido a la “crisis financiera internacional”. A partir de allí la dinámica preelectoral giro en torno a dos ejes discursivos: plebiscitar al gobierno1 , o comenzar un cambio de rumbo a la “tónica autoritaria” del gobierno.
            Por su importancia cualitativa y cuantitativa (y porque la suerte en la Capital Federal estaba echada), la provincia de Buenos Aires se presentó como la “madre de todas las batallas”. El propio ex Presidente Néstor Kirchner y el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli encabezaron la lista de Diputados, impulsando fuertemente a que cada Intendente haga lo suyo en su distrito o sección2, dando señales que se jugaba algo más que una elección de Diputados.
La otra fracción del peronismo gastó una inusitada suma de dinero, embarcándose en una publicidad desmedida para una elección legislativa.
            La mayoría de las encuestas preelectorales presentaban ganador al candidato oficialista, aunque el margen estrecho dejaba un final abierto y con grandes expectativas. En contraposición a lo pronosticado, el candidato Francisco de Narváez fue el triunfador de las elecciones, la cantidad importante de corte de boletas en todos los distritos permitió especular en torno al rol de los Intendentes y cuestionar la fidelidad con el gobierno nacional.
            El trabajo tiene por objetivo central analizar en profundidad las elecciones en la provincia de Buenos Aires, observando el comportamiento en los 134 distritos de la provincia de Buenos Aires, el comportamiento seccional y el rol del sistema electoral a la hora convertir los votos en bancas.

 

Provincia de Buenos Aires. Datos para el análisis.

 

            La provincia de Buenos Aires ocupa una superficie de 307.572km2, esto representa un 8,2% con respecto al total del país, teniendo una densidad de población de 32,7 habitantes por kilómetro cuadrado, es el distrito más extenso, poblado e importante del país. Económicamente produce aproximadamente 30.000.000 de toneladas de cereales al año, 25.000.000 de toneladas de minerales, un volumen total de 513.313 ton de especies marítimas capturadas, y tiene en su interior 41.252 establecimientos industriales, 189.742 establecimientos comerciales y 4.702 tambos.
            Según el censo 2001 dentro de los 134 distritos que tiene la provincia se hallan 13.818.677 habitantes y esto significa un 38,61% respecto a la población total del país. Es quizás la unidad más hipertrofiada del mundo y existe una fuerte desproporción de la provincia entre población y cantidad de provincias.
Dentro de esa geografía provincial se encuentran 24 distritos, que ocupando territorialmente sólo el 2% de la provincia, concentran casi el 60% de su población, estos son:
           


DISTRITO

 

HABITANTES

LA MATANZA

1.253.240

LOMAS DE ZAMORA

590.677

QUILMES

518.723

ALMIRANTE BROWN

514.622

MERLO

470.061

LANUS

452.512

GENERAL SAN MARTIN

405.122

MORENO

380.530

FLORENCIO VARELA

349.242

TRES DE FEBRERO

335.578

AVELLANEDA

329.638

MORON

309.086

TIGRE

300.559

SAN ISIDRO

293.212

MALVINAS ARGENTINAS

290.530

BERAZATEGUI

287.944

VICENTE LOPEZ

273.802

SAN MIGUEL

253.133

ESTEBAN ECHEVERRIA

244.622

JOSE C. PAZ

229.760

HURLINGHAM

171.724

ITUZAINGO

157.769

SAN FERNANDO

150.467

EZEIZA

118.916

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del Ministerio del Interior.

 

            Los Intendentes de esta región tienen una importancia cuantitativa en el escenario nacional, gobiernan una zona de 8.274.208 de personas (sobre 13.818.677 habitantes en toda la provincia), donde por ejemplo, la ciudad de La Matanza (que concentra electoralmente el 12% de la población de la provincia y se extiende por los tres cordones delineados alrededor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, limitando con ella y con ocho municipios provinciales) electoralmente determina una elección nacional, las quince localidades que componen La Matanza son más grandes que la sumatoria de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y San Luis. Y para ser Intendente de este distrito, se necesita mayor cantidad de votos que para ser Gobernador de cualquiera de las provincias argentina con excepción de Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
            Por su parte, el partido más pequeño de estos veinticuatro municipios duplica en cantidad de electores a la provincia de Tierra del Fuego, de manera tal que con la misma cantidad de sufragios obtenidos se puede ser Senador por Tierra del Fuego pero no llegar a ser Concejal de cualquiera de los veinticuatro distritos del conurbano.
            A la provincia de Buenos Aires le corresponde 70 de los 257 Diputados Nacionales, y el otro distrito que le sigue en importancia es la Capital Federal, representada por 25 bancas en la Cámara Baja.
            En su interior la provincia se divide en 8 secciones electorales distribuidas de la siguiente manera:

  1. 1º SECCION ELECTORAL: Escobar, Campana, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Lujan, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Miguel, San Isidro, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
  1. 2º SECCION ELECTORAL: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Zárate.

 

  1. 3º SECCION ELECTORAL: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lobos, Lanús, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes, San Vicente.
  1. 4º SECCION ELECTORAL: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro Alem, Lincoln, 9 de Julio, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen.

 

  1. 5º SECCION ELECTORAL: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lobería, Mar Chiquita, Maipú, Monte, Necochea, Pinamar, Pila, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo, Villa Gesell.
  1. 6º SECCION ELECTORAL: Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, General Lamadrid, González Chávez, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Saliqueló, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas, Villarino.

 

  1. 7º SECCION ELECTORAL: Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, 25 de Mayo.
  1. 8º SECCION ELECTORAL: La Plata.

 

 
                        Del mapa de la provincia de Buenos Aires, claramente la primera y la tercera sección son las de menores dimensiones pero la de mayor concentración de población, producto de las sucesivas migraciones internas y externas, que se alojaron fundamentalmente por esa región, mientras la capital de la provincia (La Plata) tiene la particularidad de ser distrito y sección a la vez (8º).

 

Campaña electoral y posicionamiento de candidatos.

         Por ley nacional, las elecciones para renovar la mitad de la legislatura nacional y provincial estaban pactadas para el mes de octubre. La presidenta Cristina Fernández propuso el adelantamiento al mes de junio, argumentó para ello que “Los argentinos no podemos tener permanentes elecciones de acá hasta el 28 de octubre ya que eso sería suicida, cuando el mundo se cae a pedazos y los pedazos se nos pueden caer encima”3, el motivo real no dejaba de ser claro, luego de la derrota del gobierno en el Congreso por la resolución 1254, éste se vio debilitado, con la necesidad de inyectar iniciativa política y plebiscitar la gestión.
            El adelantamiento de las elecciones produjo varios impactos: la necesidad imperiosa de instalar a aquellos candidatos que todavía no lo estaban, la definición de candidaturas en tiempos mas escuetos, el rediseño de las campañas electorales, los realineamientos partidarios de aquellos sectores que iban en alianza con otros partidos, e inclusive la imposibilidad de presentarse a elecciones a partidos políticos que no llegaron a cumplir con los plazos legales para obtener o recuperar la personería jurídica5 .
            Por su importancia cualitativa y cuantitativa, la provincia de Buenos Aires resultó el escenario político más observado del país, a la luz que en la Capital Federal los números electorales quedaban más claros y los de la provincia de dejaban dudas.
            Los principales candidatos fueron: Nestor Kirchner y Daniel Scioli6 del “Frente Justicialista para la Victoria”, que se mostraron (por lo menos en términos discursivo) como una expresión peronista de centro izquierda. Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín7 del “Acuerdo Cívico y Social”, que se presentaron como una expresión no peronista de centro izquierda. Martín Sabatella y Jorge Ceballos8 del “Nuevo Encuentro” que se presentaron como una expresión de centro izquierda “ni kirchnerista, ni antikirchnerista”. La centroderecha peronista se unificó en la Unión Pro, tras la figura de Francisco de Narváez y Felipe Solá9 .
En términos discursivos y de posicionamientos, podemos afirmar que la oferta electoral estuvo sobredimensionada y fragmentada en la centroizquierda, mientras la centroderecha se presentó unificada.
            El centro de la disputa giró en torno a las dos expresiones electorales peronistas, profundizando su predominio en el distrito más influyente del país10. El oficialismo puso en el centro de la escena la “profundización del modelo nacional y popular” encarado desde el año 2003, mientras que el peronismo disidente ponía a la seguridad como el eje de la campaña.
Como toda elección de mitad de camino, lo que estaba en juego no era una mera elección legislativa, sino que se presentaba de manera plebiscitaria y prepara el escenario futuro para las presidenciales. Esto explica (entre otras cosas) la violación a la ley electoral en cuanto a gastos11 , tiempo de campaña y utilización de fondos públicos. Mas allá que en teoría las elecciones por mitades, tienen la función de guardar la estabilidad en la composición de la Cámara, ya que al ponerse en disputa sólo la mitad de los escaños, un cambio brusco en el humor político del electorado, no se refleja inmediatamente en la composición del Congreso, por ejemplo, si un partido político se presenta por primera vez a elecciones y obtiene un 50% de los votos, el impacto real en el total del Congreso sería de 25%.

 

Resultados electorales.   
                                         
            De las 11 encuestas preelectorales publicadas por los diarios de mayor tirada nacional, 8 daban por ganador a Néstor Kirchner (Analogías, Equis, Isonomía, Opinión Autenticada, CEOP, OPSM, Rouvier y Management & Fit), mientras otras 3 pronosticaron la victoria del candidato de Unión Pro (Poliarquía, MBC/Mori y Universidad abierta Interamericana).
A pesar de los pronósticos de la mayoría de las encuestadoras, el peronismo disidente triunfó en las elecciones “por un poquito”, según los dichos del ex presidente Néstor Kirchner. Trastocando el escenario político de la provincia.
Los resultados generales fueron los siguientes:

PARTIDO POLITICO

% DE VOTOS OBTENIDOS

CANTIDAD DE VOTOS

Unión Pro

34,58%

2.504.252

Fte. Justicialista p. la Victoria

32,11%

2.325.076

Ac. Cívico y Social

21,48%

1.555.825

Nuevo Encuentro

5,56%

402.502

           

            El escenario electoral provincial, demostró una vez el predominio del peronismo, que se presentó bajo dos formatos. Casi 5 millones de votantes optaron por alguna de las expresiones justicialistas.
La fragmentación de la oferta peronista, parece ser constitutiva en el partido, autores como McGuire, Mustapic, Macor y Tcach estudiaron la dificultad que tiene el peronismo para consolidar una única dirección partidaria.
La actitud del candidato oficial y del gobierno, fue minimizar el resultado adverso. Luego se busco en los Intendentes del conurbano la responsabilidad del corte de boleta, cuestionando su lealtad. Demostraremos que mas allá de la especulación de algún Intendente para sacar algún rédito personal o salvar su gestión, el dato distintivo de esta elección es el importante corte de boleta en toda casi toda la provincia.
            Los datos seccionales arrojaron los siguientes resultados:

>

1º Sección

VOTOS

% DIP.
NAC.

DIP. O SEN. PROV.

DIF.

 

2º Sección

 

VOTOS

% DIP.
NAC.

DIP. O SEN. PROV.

DIF.

UNION PRO

846.869

33,93%

33,10%

0,83%

 

UNION PRO

 135.909

37,57%

33,86%

3,71%

F.P.V

800.564

32,07%

33,21%

-1,14%

 

AC. CIV. SOC

 102.334

28,29%

30,66%

-2,37%

AC. CIV. SOC

467.906

18,74%

19,47%

-0,73%

 

F.P.V

96.153

26,58%

28,53%

-1,95%

NUEVO ENCUENTRO

215.358

8,63%

8,78%

-0,15%

 

NUEVO ENCUENTRO

9.258

2,56%

2,83%

-0,27%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3º Sección

 

 

 

 

 

4º Sección

 

 

 

 

F.P.V

1.001.757

39,15%

40,35%

-1,20%

 

UNION PRO

 128.331

38,92%

31,45%

7,47%

UNION PRO

834.584

32,61%

32,45%

0,16%

 

AC. CIV. SOC

95.231

28,88%

32,52%

-3,64%

AC. CIV. SOC

428.921

16,76%

17,25%

-0,49%

 

F.P.V

85.934

26,06%

30,66%

-4,60%

NUEVO ENCUENTRO

118.507

4,63%

4,69%

-0,04%

 

NUEVO ENCUENTRO

7.399

2,24%

2,43%

-0,19%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5º Sección

 

 

 

 

 

6º Sección

 

 

 

 

UNION PRO

242.078

36,94%

32,29%

4,65%

 

UNION PRO

 139.446

36,63%

28,53%

8,10%

AC. CIV. SOC

196.930

30,05%

32,05%

-2,00%

 

AC. CIV. SOC

 127.764

33,56%

38,45%

-4,89%

F.P.V

160.477

24,49%

27,58%

-3,09%

 

F.P.V

82.332

21,63%

24,36%

-2,73%

NUEVO ENCUENTRO

20.023

3,06%

3,16%

-0,10%

 

NUEVO ENCUENTRO

12.837

3,37%

5,05%

-1,68%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7º Sección

 

 

 

 

 

8º Sección

 

 

 

 

UNION PRO

71.914

42,68%

33,00%

9,68%

 

UNION PRO

 105.121

36,16%

27,38%

8,78%

AC. CIV. SOC

49.264

29,24%

35,63%

-6,39%

 

AC. CIV. SOC

87.475

30,09%

26,05%

4,04%

F.P.V

36.012

21,37%

25,03%

-3,66%

 

F.P.V

61.847

21,28%

34,38%

-13,1%

NUEVO ENCUENTRO

4.058

2,41%

2,44%

-0,03%

 

NUEVO ENCUENTRO

15.062

5,18%

4,75%

0,43

            Los resultados electorales mostraron que el Frente Justicialista para la Victoria, sólo ganó en la 3° sección electoral, mientras que quedó relegado en un segundo sólo en la 1° sección y tercero en las demás secciones.
            El ojo se puso en el conurbano bonaerense, sin embargo, podemos observar que en todas las secciones hubo un corte negativo hacia la candidatura de Néstor Kirchner, y lo mismo ocurrió (excepto en la 8° sección) con la candidatura de Margarita Stolbizer. Por el contrario, en todas las secciones hubo un corte de tipo positivo para el candidato de Unión Pro, Francisco de Narváez. Se puede argumentar que en cantidad de votos, el oficialismo ha perdido en el conurbano una cifra importante, 12.500 votos en la 3° y 11.600 votos en la 1°. Sin embargo, no es privativo de allí, en la 5° sección fueron 11.000 los votos perdidos, en la 4° 8.700 votos, mientras que en la 6° sección el candidato oficial perdió 5.500 votos.
            Si analizamos los porcentajes mayores de cortes de boleta en contra de la categoría de Diputados Nacionales en los 134 distritos de la provincia, de los 52 distritos en donde se mostró un mayor corte en contra (mayor al 11%), 35 (o sea el 61,37%) cortaron a la boleta que encabezaba Néstor Kirchner. Los distritos que presentaron los índices más altos de cortes contra el ex presidente fueron, Castelli (de la 5° sección) 29,48%, Carlos Tejedor (de la 4°) 28,02%, Todillo (5°) 23,56% y Magdalena (3° sección) con 25,12%.
De los 134 partidos que componen la provincia de Buenos Aires, sólo en 18 hubo corte de manera positiva al ex presidente.
Por oposición, de los 55 distritos que en mayor proporción cortaron a favor de la fórmula de Diputados Nacionales (con un corte mayor al 17%), todos (excepto el partido de Púan, que votó a favor de la lista que encabezaba Margarita Stolbizer) el corte favoreció a la lista de Unión Pro que encabezaba Francisco de Narváez. Los distritos con mayores cortes a favor del candidato de Narváez fueron, Tordillo 38,01%, Pellegrini (de la 6° sección) 35,81%, Saliqueló (6°) 35,71% y Las Heras (1° sección) con 34,19%.
En todos los distritos de la provincia, (a excepción del partido de Moreno12 donde un 1,63% cortó en contra de de Narváez), hubo un corte a favor del candidato de Narváez. Esto demuestra que, a pesar del rol de los Intendentes, el corte de boleta a favor del candidato ganador fue masivo, y la estrategia personalista del candidato ganador resultó exitosa.
A la luz de las estrategias preelectorales y los resultados, podemos afirmar que se va conformando lo que el autor Bernard Manin llama una democracia de audiencia, ya que se reconfiguran los estilos y estrategias que vinculaban a representantes y representados. Se debilitan de esta manera las identidades partidarias, desdibujándose (aunque no desapareciendo) el rol de los partidos políticos. La volatilidad del voto, la fluctuación de las preferencias electorales, los lazos personalistas, se fortalecen en un contexto de fuerte incidencia de los medios de comunicación en el espacio público y las preferencias electorales13.
Podemos afirmar que una característica que se consolida en el escenario electoral de la provincia de Buenos Aires, es el corte de boleta, en donde los liderazgos personales, se combinan con la preexistencia del partido político, logrando una mayor autonomía del electorado con respecto a los partidos políticos tradicionales. Existe un voto más volátil, un tanto desafectado de las estructuras partidarias y “aparatos”, que si bien siguen desempeñando un papel importante en los períodos electorales y no electorales, no parecen seguir siendo decisivos. Este quizás fue el elemento central que pudo explotar el candidato ganador: consolidar la alianza con una parte de los caudillos del peronismo bonaerense e insuflar una monumental campaña mediática de saturación, y de esa manera lograr un electorado tradicional del peronismo, pero incorporando a un votante ocasional y/o estratégico. 

Los votos no positivos en la provincia de buenos aires.

            Otro dato a destacar son las importantes cifras de ciudadanos que no van a votar, o no lo hacen por ningún candidato. En estas elecciones del 28 de junio, un 26% el electorado (casi 3 millones de ciudadanos) no fue a votar, esta es una tendencia que se viene observando en la última década14. A pesar de la obligatoriedad del voto, los índices de abstencionismo están llegando a cifras similares a las que se observan en países adonde el voto es optativo. La cantidad de ciudadanos que no se acercaron a votar es mayor a la cifra de votos obtenidos por cualquiera de las expresiones políticas.
El alto grado de abstencionismo denota el desinterés y el hartazgo de la ciudadanía a un sistema político que demostró no solucionar ninguno de los problemas centrales de los ciudadanos, resumida en la frase “son todos iguales”. En este sentido, podemos decir que no debemos entender esto necesariamente como una apatía o un desinterés por la política, sino que se presenta como una forma de protesta activa que se hizo explícita en el 2001, desnudando la enorme brecha que existe entre representantes y representados.
La negativa a ser autoridad de mesa (a pesar de ser carga pública), la imagen negativa de los políticos y las instituciones, la disminución en la cantidad de afiliados y militantes activos en los partidos políticos y el incumplimiento de las promesas electorales, son el marco en el cual aumenta el abstencionismo electoral.  A estos ciudadanos que no fueron a votar, debemos sumar a un 5,70% (44.000 votos) que dejó el sobre vacío, anulo o impugnó su voto.
            Es sabido que sólo se toman en cuenta los votos positivos, esto oculta de alguna manera los porcentajes reales obtenido por los candidatos. Si se contabilizaran todos los votos de la misma manera, el candidato ganador, en vez de obtener un 34,58% de los votos, la cifra resultaría un 32,56 de los votos positivos, y un 24,23 del total de electores de la provincia.

 

Sobre el sistema electoral.

De acuerdo a la ley electoral de la provincia de Buenos Aires (5.109), las bancas provinciales se resuelven bajo el sistema de cociente. De esta manera los partidos políticos que obtienen las primeras minorías en cantidad de votos, se ven sobrerrepresentadas por la cantidad de bancas que se les asignan. Mientras que los partidos que no resultan ganadores, en general están subrepresentados o directamente no logran representación alguna a pesar de haber obtenido una cantidad importante del voto de los bonaerenses.
Para demostrar esta afirmación vamos a dar cuenta de las últimas elecciones del 28 de junio de 2009, en la provincia de Buenos Aires y las diferencias entre votos y bancas de los principales partidos políticos. Los datos que obtenemos sobre los representantes al congreso provincial son los siguientes:

 

SECCION

 

BANCAS OBTENIDAS

% DE BANCAS OBTENIDAS

 

% DE VOTOS

Diferencia
Entre bancas y votos.

 

1º Sección.
Senadores

3 F. para la Vic,

37,5%

33%

+ 4,5%

3 Uniòn Pro

37,5%

33%

+ 4,5%

2 A Cívico

25%

19%

+ 6%

0 Nuevo Encuentro

0%

9% (209.000 votos)

- 9%

 

 

 

 

 

 

2º Sección. Diputados

4 Unión Pro

36%

34%

+ 2%

4 A.Cívico

36%

31%

+ 5%

3 FPV

28%

29%

- 1%

0 Nuevo Encuentro

0%

3% (9.600 votos)

- 3%

 

 

 

 

 

 

3º  Sección.
Diputados.

9 FPV

50%

40%

+ 10%

6 UNION PRO

33%

33%

0%

3 A Cívico

16%

17%

- 1%

0 Nuevo Encuentro

0%

5% (115.000 votos)

- 5%

 

 

 

 

 

 

4º Sección.
 Senadores

3 A Cívico

42%

33%

+ 9%

2 UNION PRO

29%

31%

-2%

2 FPV

29%

31%

- 2%

0 Nuevo Encuentro

0%

2% (7.500 votos)

- 2%

 

 

 

 

 

 

5º Sección.
Senadores

2 A Cívico

40%

32%

+ 8%

2 UNION PRO

40%

32%

+ 8%

1 FPV

20%

28%

- 8%

0 Nuevo Encuentro

0%

3% (19.600 votos)

- 3%

 

 

 

 

 

 

6º Sección.
Diputados

5 A. Cívico

46%

38%

+ 8%

4 UNION PRO

36%

29%

+ 7%

2 FPV

18%

24%

- 6%

0 Nuevo Encuentro

0%

5% (18.200 votos)

- 5%

 

7º Sección. Senadores

 

 

 

 

3 A C

100%

36%

+ 64%

0 Unión Pro

0%

33% (52.300 votos)

- 33%

FPV

0%

25%  (39.600 votos)

- 25%

 

 

 

 

 

 

8º Sección.
Diputados

2 UNION PRO

33,3%

27%

+ 6,3%

2 A C

33,3%

26%

+ 7,3%

2 FPV

33, 3%

21%

+ 12,3%

Fte Renovador Platense

0%

13% (40.800 votos)

- 13%

 

            Aquí observamos que en todas las secciones quien ha obtenido mayor cantidad de votos, tiene una cuota de sobrerrepresentación, mientras alguna de las expresiones políticas no han obtenido bancas a pesar de la importante cantidad de votos obtenidos.
            En la 1º sección electoral, la expresión “Nuevo Encuentro” no obtuvo representación a pesar de haber acumulado 209.000 votos. Con esa cantidad de votos se puede ser gobernador de Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, pero (por el sistema electoral) no se puede lograr una banca en el Senado de la provincia e Buenos Aires. Lo mismo le ocurrió a este partido en las secciones 2º, 3º, 4º, 5º y  6º.
Nuevo Encuentro obtuvo en la categoría de Diputados o Senadores provinciales 397.000 votos y ninguna representación parlamentaria. Tampoco la expresión PTS-MAS-Izquierda Socialista con 110.400 votos
Un caso emblemático resultó la 7º sección electoral, en donde el Acuerdo Cívico y Social se quedó con el 100% de las bancas, a pesar del ajustado triunfo electoral. El partido político ganador obtuvo en esa sección 56.500 votos, contra 52.300 votos de la Unión Pro y 29.700 del Frente para la Victoria.
De esta manera, el sistema electoral asigna un número desproporcionado de bancas a los ganadores de la disputa electoral, medida sobre los votos positivos. Dado que el umbral electoral se contabiliza sobre los electores que efectivamente realizaron su sufragio de manera positiva, una caída en la participación electoral o un aumento del voto negativo, eleva el umbral efectivo y redistribuye una mayor número de bancas desde partidos minoritarios a los mayoritarios.
Sobre este punto consideramos que el sistema electoral debe ser rediscutido, de manera tal de adecuar los votos de los ciudadanos con las bancas obtenidas por los partidos políticos.

 

Recapitulando.

            El proceso electoral suele ser un termómetro del sistema representativo y del régimen de partidos, en esta oportunidad las elecciones son de mitad de camino, con lo cual permiten mostrar los posicionamientos futuros en el mapa electoral de la provincia de Buenos Aires, que por su peso cuantitativo tiene repercusión directa en el marco político nacional.
El predominio del partido justicialista y su fragmentación, parecen ser rasgos característicos del escenario político de la provincia de Buenos Aires. Y el triunfo del peronismo “disidente”, reconfigura el escenario político y el apoyo de los intendentes de la provincia.
El alto índice de corte de boleta y el abstencionismo electoral, demuestran una mayor volatilidad del voto y una crítica importante a los partidos políticos, que refuerzan la crisis de representación política desnudada en los acontecimientos de diciembre de 2001. Los liderazgos provinciales y locales, parecen tener un lugar central en la política, conviviendo con la identificación partidaria. La selectividad de los candidatos, cristalizando la democracia de audiencia  planteada por Manin es un dato significativo de la provincia de Buenos Aires.
            Por último, el sistema de cociente deforma la voluntad política del electorado, ya que no representa fielmente la cantidad de votos obtenidos con la cantidad de bancas que repartida cada partido político, estando sobrerrepresentado los partidos tradicionales. En este caso el partido Nuevo Encuentro se vio perjudicado por el sistema electoral adoptado a la hora de repartir las bancas provinciales. Consideramos que este sistema de reparto de escaños debe ser modificado, como así también el trazado de las secciones electorales.

 

* Politólogo. Docente en UBA, USAL y UAI
Email: ggonzalez@derecho.uba.ar


Bibliografía.

Acuña Carlos. La nueva matriz política argentina. Ed. Nueva Visión, 1995.
Aznar, Luis y Boschi Mercedes (comp). Los sistemas electorales. Sus consecuencias políticas y prtidarias. Ed. FUCADE, 1990.
Bordeau, Pierre. Sobre la televisión. Ed. Anagrama, 1997.
Cabrera Ernesto. La cuestión de la proporcionalidad y las elecciones legislativas en la República Argentina. Revista mexicana de Sociología año 54, nº 4, octubre-diciembre.
Calderón, F y Dos Santos, M. ¿Qué queda de la representación política?. Ed. Nueva Sociedad, 1992.
Calvo Ernesto. La nueva política de partidos en la Argentina. Ed. Prometeo, 2005.
Calvo Ernesto y Abal Medina J. M. El federalismo electoral argentino: sobrerrepresentación, reforma política y gobierno dividido. Ed. Jefatura de Gabinete de Ministros, 2008.
Cheresky Isidoro e Ines Pousadela (editores). El voto liberado. Elecciones 2003. Perspectiva histórica y estudios de caso. Ed. Biblos, 2004.
Cheresky Isidoro (comp). La política después de los partidos. Ed. Prometeo, 2006.
Jackisch, Carlota (ed.). Sistemas electorales y sus consecuencias políticas. Ed. KAS-CIEDLA, 1999.
Lago, I y Montero, J. Más votos y menos escaños: el impacto del sistema electoral en las elecciones catalanas de 2003. Fac. de Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, 2004.
Marcor, Darío y Tcach, César. La invención del peronismo en el interior del país. Universidad Nacional del Litoral, 2003
Mustapic, Ana. El Partido Justicialista. Perspectiva histórica sobre el desarrollo del partido. La estructura del partid. Universidad Torcuato Di Tella, 1995.
Novaro Marcos. Piloto de tormentas. Crisis de representación y personalización de la política argentina (1989-1993). Ed. Letra  Buena, 1994.
Nohlen, Dieter. Sistemas Electorales y partidos políticos. Ed. FCE, 1994.
Taagepera, Rein y Matthew Shugar. Seats and votes: the effects and determinants of electoral systems. Yale University press, 1989.
Tula, María Inés. Aportes para la discusión de la reforma política bonaerense. Ed. Prometeo, 2004.
Verón Eliseo. La mediatización. Hacia una teoría de los discursos sociales. Facultad de Filosofía y Letras, 1985.

 

1 Según la postura oficialista se trataba de profundizar el modelo nacional y popular encauzado desde marzo de 2003.

2 Aparecen así las candidaturas testimoniales, es decir, candidatos que no asumirían en caso de acceder a la banca. Esto produjo algunas polémicas públicas y judiciales (hubo presentaciones de impugnación).

3 Clarín, 13 de mayo de 2009.

4 El oficialismo impulsaba medidas de retención a las exportaciones del campo, esto provocó la reacción inmediata y la unificación de las entidades del campo, que tuvieron medidas de acción directa que incluía presiones a legisladores y cortes de ruta. El conflicto se profundizó y tomó ribetes violentos y acusaciones cruzadas entre el gobierno nacional y las entidades del campo, hasta que la medida del gobierno fue rechazada por un voto, el del vicepresidente de la nación Julio Cobos que decidió su voto “no positivo” a la resolución 125.

5 Solidaridad e igualdad (SI), Partido Humanista (PH), Partido Socialista Auténtico (PSA), Partido Obrero (PO), Instrumento Político y Social, y otros.

6 Néstor Kirchner ex presidente de la Nación y esposo de al presidenta, y Daniel Scioli gobernador de la provincia.

7 Ambos radicales, Margarita Stolbizer separada de la estructura conformó el espacio GEN, que está inserta en la Coalición Cívica, dentro del Acuerdo Cívico y Social, y Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente, cuya muerte fue aprovechada por la Unión Cívica Radical. 

8 Martín Sabatella, Intendente vecinalista de Morón, y Jorge Ceballos de un movimiento social llamado “Barrios de pié”, muy cercano al gobierno nacional.

9 Francisco de Narváez, un magnate prácticamente desconocido que centro su campaña publicitaria en un uso abusivo de su fortuna personal, y Felipe Solá ex gobernador de la provincia.

10 Desde la recuperación de la democracia, el peronismo sólo perdió las elecciones de 1983, 1985 y 1993.

11 El candidato Francisco de Narváez gastó aproximadamente 46 millones de pesos, mientras la ley le imponía el tope de 15 millones.

12 1° Sección electoral.

13 Ver Verón Eliseo. La mediatización. Hacia una teoría de los discursos sociales. Facultad de Filosofía y Letras, 1985.

14 A partir del año 2001, el porcentaje de gente que no va a votar en la provincia de Buenos Aires es mayor al 20%.