Revista Nº23 "TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA"

 

Resumen:

Este artículo propone dos ciclos históricos para periodizar nuestra historia reciente, plantea las contradicciones internas en el proceso de liberación nacional y sus consecuencias, Además llama la atención que estamos ante en una coyuntura, que podría ser un nuevo ciclo histórico, donde urgen cambios estructurales en la forma de organización política.  

Palabras claves:

 

Ideología, política, soberanía, cambios

Abstract:

The article proposes two historical cycles to periodize our recent history. Presents the internal contradictions in the process of national liberation and its consequences, also interesting to note this is a situation which could be a new historical cycle where urgent structural changes in political organization.

Keywords:

Ideology, politicy, sovereignty, changes  

 

Contradicciones internas y ciclos históricos en la lucha por la soberanía

Abdiel Rodríguez Reyes

¡Bonito sería que el país que recuperó el Canal ayer erradicara la pobreza hoy!

Pedro Rivera

Introducción

Nuestra fundamentación como república está relacionada con nuestras luchas por la soberanía y la recuperación del territorio que se nos fue arrebatado por los Tratados Hay-Bunau Varilla de 1903[1]. A partir del 31 de diciembre de 1999, cuando se consumaron los tratados Torrijos- Carter y se recuperó ese territorio, nuestra lucha es difusa; en cambio, la posición de Estados Unidos es muy clara: seguir teniendo “patio trasero”[2] con todo y su crisis de legitimación[3], no hemos dejado de ser un espacio estratégico, manejado con cautela por la política exterior norteamericana. 

Nuestra historia republicana ocupa gran parte al Canal de Panamá, porque lo que se ha gestado en torno a este ha sido el leit motiv de ver la historia de la relación desproporcional con Estados Unidos[4].

Nuestra historia republicana reciente tiene ciclos históricos y, a partir de estos, se reestructuran nuevas formas de organización. Esto no es tan evidente como para ser captado por el sentido común.  Estos ciclos cambian –es decir termina uno e inicia otro- por su agotamiento.

Vamos a utilizar dos ciclos históricos para intentar periodizar nuestra historia republicana reciente donde la izquierda ha jugado un papel importante en la lucha por la soberanía, pero que a la misma vez sale debilitada y dividida por sus contradicciones internas.

Este breve artículo es un ejercicio para comprender nuestra historia política reciente y los retos actuales en materia de soberanía.

Plantearse la lucha por la soberanía

Plantearse la lucha por la soberanía, es también plantearse el antiimperialismo, más cuando estamos en el rango de acción donde opera el imperio, donde nuestro espacio geográfico es vital para el control geopolítico.

Nuestra experiencia con la invasión evidencia empíricamente que estamos bajo su sistema de dominación.

Paradójicamente, cuando más los panameños exigimos soberanía, desde la “Operación Soberanía” (1958) y la gesta patriótica de enero de 1964, es cuando el imperio -Estados Unidos- se consolida[5] como tal, con todo y los reveses ideológicos y militares que sufría a nivel global con la fallida invasión a bahía de Cochinos (1961) y la derrota en la Guerra de Vietnam (1959-1979). 

Al mismo tiempo, cuando se inician los procesos políticos –de lucha por la soberanía–, también es donde el sistema capitalista lanza su contraofensiva: el neoliberalismo. Así que estos ciclos históricos, están en medio de una etapa del imperio: el imperialismo neoliberal[6].

El ciclo histórico (de 1989 – actualidad) tiene la particularidad de estar en medio de lo que se denomina la crisis estructural del capital. En ese sentido, al plantearse el tema de la soberanía, hay que considerar que estamos ante un mundo que está cambiando, que no es el de la guerra fría.

Ciclo histórico (1964-1988): soberanía y proceso de liberación nacional

En este ciclo histórico, que se inaugura con la gesta patriótica de enero de 1964, la idea nuclear es la soberanía en contraposición al colonialismo norteamericano. Inicia con las movilizaciones estudiantiles del Instituto Nacional[7] y universitarios, pasa por los Tratados Torrijos – Carter y culmina con la invasión norteamericana a Panamá. Este ciclo histórico tiene una duración de veinticuatro años.

En este ciclo hay un periodo de dictadura, de 1968 a 1988. En medio de esta hay dos momentos que se tienen que diferenciar, uno es el de Torrijos (1968-1981) y el otro de Noriega (1983-1988), donde se reivindica una posición antiimperialista. Cuando Noriega ve que pasa de ser aliado de los servicios de inteligencia norteamericana a enemigo. También se exacerba un discurso nacionalista a pesar de que a partir de la primera mitad del ochenta en adelante empieza a tener varios reveses con escándalos de lavado de dinero, narcotráfico, aunado a un cambio en políticas económicas, sociales y una lucha interna en la élite económica por el poder. 

Contradicciones internas en el proceso de liberación nacional: Torrijismo y MLN-29

En medio de este ciclo histórico afloran las contradicciones internas en el proceso de liberación nacional, que tendrá sus consecuencias, donde la izquierda aún no se constituye como una fuerza política real.

Aquí vamos a señalar dos fuerzas políticas que tenían como objetivo la liberación nacional, pero que tomaron caminos y métodos diferentes. Las demás fuerzas políticas se aliaron o quedaron en la periferia[8]. Estás dos fuerzas son el Torrijismo y el MLN-29.

La incorporación, en julio de 1970, del MLN-29[9] a la convulsionada arena política de la época es una variante significativa para analizar las contradicciones internas en el proceso de liberación nacional.

A partir de ahí, el MLN-29 se aleja del histórico partido comunista (Partido del Pueblo); al mismo tiempo queda al lado opuesto del Torrijismo[10]. Esto tendrá como consecuencia negativa, una izquierda sin unidad.

Hay dos antecendentes que pueden ayudar a comprender cómo se tensan las relaciones entre el MLN-29 y el Torrijismo, al punto de que se vuelven irreconciliables.

El primer hecho es que al entonces capitán Omar Torrijos le corresponderá la operación para desarticular el movimiento armado que se alzaba en armas en el Cerro Tute[11], y otros más. Posteriormente, un sector de estos combatientes,  formarían la estructura orgánica del MLN-29.

El segundo momento fue que en el periodo Torrijista es donde se desaparece físicamente al mítico líder revolucionario Floyd Britton[12]. Eso hará de estas dos fuerzas políticas de liberación nacional posturas antagónicas.

Ciclo histórico (1989 – actualidad): de la democracia representativa a la decadencia de nuestra cultura política

Este ciclo inicia con la invasión norteamericana en diciembre de 1989, pasa por el establecimiento de la democracia representativa y se encuentra en el estallido de los escándalos de corrupción que evidencian la decadencia de nuestra cultura política. Tiene una duración de 25 años en curso.  

La transición de la dictadura a la democracia representativa fue mediada por una brusca invasión[13], donde el sistema de partidos, el cual conocemos hoy, se formó y alió a las élites económicas.

En este ciclo histórico, la idea nuclear es la exigencia de democracia representativa. Los sectores conservadores dirán que nuestra democracia aún es joven y tiene que madurar, a pesar que no dar respuestas concretas a las demandas anidadas desde el siglo pasado y que hoy no logran respuesta.

Desde la invasión norteamericana en diciembre de 1989 ha gobernado la democracia representativa, timoneada por el sistema de partidos y las élites económicas[14]. Dependiendo de la coyuntura, se utilizan entre ambos para ir consolidándose en la estructura de poder. En ocasiones es muy difícil distinguir una cosa de lo otra; hay una simbiosis entre la clase política y las élites económicas.

En este ciclo histórico la política criolla, acantonada en el sistema de partidos, empezó a incrementar sus riquezas gracias al erario público, aflorando no solo una debilidad institucional y la impunidad como el resultado de la necesidad de una nueva constitución que brinde certeza de castigo, sino también la corrupción como parte de nuestra cultura política.  Se fue haciendo público los funcionarios que pasaron a ser los nuevos ricos y los nuevos capitales que emergían de la administración pública, además de actitudes inmorales confesas que demuestran la decadencia de nuestra cultura política.

El bajo porcentaje de participación con respecto a la cantidad de ciudadanos habilitados para votar en las elecciones del 2014, la incorporación de la figura de candidatos independientes como el caso de Juan Jované a la presidencia, y la elección de una diputada independiente indican la falta de respuesta de la democracia representativa, el sistema de partidos y la necesidad de buscar otras opciones en lo que podría ser el inicio de un nuevo ciclo histórico donde la idea nuclear será mayor participación ciudadana en los procesos políticos en marcha.

En estas elecciones se intentó abrir el compás en la democracia representativa con la incorporación de un partido de izquierda, el FAD[15] -a pesar de que después de la derrota electoral no está muy claro la ruta y las alianzas de este frente-, y un movimiento también de izquierda denominado MIREN, encabezado por Juan Jované, pero el poco apoyo popular a estas opciones demuestran las aún existentes contradicciones internas y la máxima de Maquiavelo: divide y vencerás.

Conclusión

Si queremos hablar de democracia representativa, debemos pensar también en una verdadera representación política-ideológica donde converjan diversas corrientes ideológicas con proyectos de nación que se planteen el tema de la soberanía como una necesidad inherente a la idea de país; no patios traseros, no neo-colonialismo, no corrientes hegemónicas, no discursos abstractos de representatividad. Es necesaria la apertura ideológica para una verdadera representatividad en la diversidad.

En esa línea es necesaria la conformación de una izquierda nacional con capacidad de movilización y ejecución donde el primer paso es empezar a limar las asperezas que son el resultado, entre tantas cosas, de las contradicciones internas del proceso de liberación nacional.   

Esta periodización en ciclos históricos se propone para ir encarando los cambios que ocurren en la arena de política, que a veces nuestra cultura política no ve; son una bienvenida a la realidad, donde solo queda cambiar o perecer.

Bibliografía

Araúz, Celestino. Tello, Argelia y Figueroa, Alfredo 2006 Manual de Historia de Panamá (Panamá: Editorial Chen). Tomos I y II.

Araúz, Celestino 2014 Jorge E. Illueca y la gesta patriótica de enero de 1964 (Panamá: Imprecta Articsa.

Arosemena, Roberto. Cortés Antonio y González Domingo 2014 Panamá: Nación sin Estado (Panamá: Imprenta Articsa).

Ávila, Víctor 1989 La gesta del 9 de enero (Panamá: Ediciones Formato 16).

Beluche, O. 2004 (1991) La verdad sobre la invasión (Panamá: Manfer).

Borón, Atilio. Amadeo, Javier y Gonzáles Sabrina (Comp.) 2006 La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas (Argentina: Clacso)

Borón, Atilio 2014 (2013) América Latina en la geopolítica del imperio (La Habana: Editorial de Ciencias Sociales).

Castro, Nils 2013 (2012) Las izquierdas latinoamericanas en tiempos de crear (México: Editorial Alternativa Periodística).

Castro, Guillermo 1986 Panamá, reencuentro y perspectivas (Panamá: CELA).

Comisión Universitaria del Centenario de la República 2004, Panamá: Cien años de Republica (Panamá: Imprenta Articsa).

El Cimarrón (2012) Interacción entre la línea política del partido, el frente y el instrumento electoral (Panamá: MLN 29), N°28. 

Gandásegui, Marco (Coord.) 2007 Crisis de hegemonía de Estados Unidos (México: Clacso – Siglo XXI).

            Gandásegui, Marco y Castillo, Dídimo (Coord.) 2010 Estados Unidos. La crisis sistémica y las nuevas condiciones de legitimación (México: Clacso – Siglo XXI).

            2012 Estados Unidos más allá de la crisis. (México: UAEM- Clacso – Siglo XXI).

Hughes, William y Quintero, Iván 2000 ¿Quiénes son los dueños de Panamá? (Panamá: Imprenta Articsa).

Katz, Claudio 2011 Bajo el imperio del capital (Bogotá: Espacio Crítico).

Quintero, Iván 2003 Panamá: Movimiento obrero y neoliberalismo. (Panamá: Suntracs – Cidpa).

Revista Cultural Lotería 2014 (Panamá) Edición especial dedicada a la gesta heroica del 9 de enero de 1964.

Méndez, Roberto 1994 ¿Liberación… o crimen de guerra? (Panamá: Cela).

            2000 (1999) Panamá, 9 de enero de 1964. “Qué pasó y por qué” (Panamá: Imprenta de la Universidad de Panamá)

MLN-29-11 (1971) Declaración de Panamá (México: Editorial Diógenes).

Nelson, Herbert 2004 Los héroes y los mártires del Cerro Tute (Panamá: CIDPA).

Montiel, M 2013 Ricaurte Soler. La cuestión de identidad nacional y latinoamericana. (Panamá: EUPAN)

Rivera, Pedro 2014 “11 de octubre: 46 años después” en La Estrella de Panamá (Panamá).

Soler, Ricaurte 1988 El pensamiento político en los siglos XIX y XX (Panamá: Biblioteca e la Cultura Panameña – Universidad de Panamá)

1976 (1974) Panamá dependencia y liberación (Costa Rica: Educa).

Torrijos, Omar 1973 La batalla de Panamá (Buenos Aires: Eudeba).

            1984 (1981) Soy un soldado de América Latina (Panamá: Centro de Estudios Torrijistas).

Schumpeter, Joseph 1986 (1951) Imperialismo. Clases sociales (España: Tecnos).

Suárez, Luis 2010 Obama, la máscara del poder inteligente (Cuba: Editorial de Ciencias Sociales).

 



[1] En ese sentido nuestra historia, al menos la republicana, siempre ha guardado una “estrecha relación con el imperio”, una relación de tensión (Castro, 1986:15)

[2] “El hemisferio americano [es]el patio trasero, según los ideólogos imperialistas” (Borón, 2014:58)

[3] Sobre este aspecto ha trabajado el grupo del CLACSO Estudios sobre Estados Unidos. Véase: Gandásegui, Marco y Castillo, Dídimo (Coord.) 2010.

[4] En un intento de borrar la memoria histórica, se aprobó la Ley 48 de 2012 que elimina la cátedra “Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos de Norte América”.

[5] Sobre la noción de imperialismo norteamericano, véase: (Katz, 2011) y (Borón, 2014).

[6] Claudio Katz, se hace una pregunta interesante: “¿Cuáles son los efectos de esta nueva etapa neoliberal sobre la dinámica imperial? El impacto más visible es la extensión geográfica del capitalismo y el consiguiente incremento de la escala en que se desenvuelven las acciones imperialistas. El sistema dominante ha logrado un inédito nivel de expansión, especialmente luego del colapso de la Unión Soviética y la paulatina incorporación de China al orden global” (Katz, 2011:49).

[7] “El nueve de enero de 1964, los estudiantes panameños encabezados por los institutores, marcharon en horas de la tarde a izar nuestra bandera en los lugares mencionados [la zona del Canal] para darle cumplimiento al acuerdo bilateral [de poder izar el pabellón nacional] entre Panamá y los Estados Unidos… podemos decir que así comenzaron los acontecimientos del 9 de enero de 1964, que pusieron de pie a la Nación panameña contra el imperialismo norteamericano”  (Ávila, 1989:11).

[8] Esto no resta importancia al papel que representó cada organización en estos ciclos históricos, en la lucha por la soberanía.

[9] El 29 de julio de 1970, por entusiasta unanimidad, se dicta resolución bautizando al nuevo organismo político-militar con el nombre (el nombre de la nueva organización había quedado pendiente) de Movimiento de Liberación Nacional 29 de Noviembre MLN-29” (MLN-29-11, 1971:13).

[10] En los primeros pasos del proceso torrijista, Pedro Rivera señala que “Los militares golpistas no eran ideológicamente homogéneos. Había entre ellos ‘fascistoides’, anticomunistas confesos, izquierdistas moderados, al igual que castrenses de pura cepa, con poco o nada en la cabeza. La pugna entre las distintas facciones de la cúpula militar de esa ‘primera generación’ se define a favor de Omar Torrijos en diciembre de 1971” (Rivera: 2014).

[11] Véase la descripción de estos hechos en Nelson (2004:29, 70,71).

[12] Sobre su legado y escritos véase el documento preparado por el Comité Nacional Organizador de los Actos del XX aniversario del asesinato de Floyd Britton. Titulado: Floyd Britton, legado patriótico y revolucionario.  (1989)

[13] Sobre la invasión, véase los textos de (Beluche: 2004) y (Méndez: 1994).

[14] Para el estudio de las élites económicas véase el pionero texto de Marco Gandásegui, h.: La concentración de poder económico en Panamá, en (Soler, 1976: 99-183) que en el 2015 cumple 50 años de haberse presentado por primera vez, como tesis de licenciatura en la Universidad de Chile.  También (Hughes, William y Quintero, Iván 2000).

[15] Para el análisis de la interacción del FAD con el MLN-29 véase el texto Interacción entre la línea política del partido, el frente y el instrumento electoral. En: El Cimarrón (2012). Órgano de Orientación de la Dirección Nacional del Movimiento de Liberación Nacional 29 de noviembre (MLN-29) fechado en marzo del 2012.